We’re sorry, but GBIF doesn’t work properly without JavaScript enabled.
Our website has detected that you are using an outdated insecure browser that will prevent you from using the site. We suggest you upgrade to a modern browser.
{{nav.loginGreeting}}
  • Get data
      • Occurrences
      • GBIF API
      • Species
      • Datasets
      • Occurrence snapshots
      • Hosted portals
      • Trends
  • How-to
    • Share data

      • Quick-start guide
      • Dataset classes
      • Data hosting
      • Standards
      • Become a publisher
      • Data quality
      • Data papers
    • Use data

      • Featured data use
      • Citation guidelines
      • GBIF citations
      • Citation widget
  • Tools
    • Publishing

      • IPT
      • Data validator
      • Scientific Collections
      • Suggest a dataset
      • New data model ⭐️
    • Data access and use

      • Hosted portals
      • Data processing
      • Derived datasets
      • rgbif
      • pygbif
      • MAXENT
      • Tools catalogue
    • GBIF labs

      • Species matching
      • Name parser
      • Sequence ID
      • Relative observation trends
      • GBIF data blog
  • Community
    • Network

      • Participant network
      • Nodes
      • Publishers
      • Network contacts
      • Community forum
      • alliance for biodiversity knowledge
    • Volunteers

      • Mentors
      • Ambassadors
      • Translators
      • Citizen scientists
    • Activities

      • Capacity enhancement
      • Programmes & projects
      • Training and learning resources
      • Data Use Club
      • Living Atlases
  • About
    • Inside GBIF

      • What is GBIF?
      • Become a member
      • Governance
      • Implementation plan
      • Work Programme
      • Funders
      • Partnerships
      • Release notes
      • Contacts
    • News & outreach

      • News
      • Newsletters and lists
      • Events
      • Ebbe Nielsen Challenge
      • Graduate Researchers Award
      • Science Review
      • Data use
  • User profile

Biodiversidad en la Central Térmica Cartagena

Citation

Pedraza A, Ingenieros Consultores (2022). Biodiversidad en la Central Térmica Cartagena. Version 1.1. Enel Colombia. Occurrence dataset https://doi.org/10.15472/nqofdu accessed via GBIF.org on 2023-03-28.

Description

De la mano de nuestro compromiso con la preservación, protección y conservación del medio ambiente, se realizó el monitoreo de Fauna y Flora realizado en la Central Térmica Cartagena en diciembre de 2018, realizado dentro de las medidas de manejo ambiental que desarrolla la empresa e incluidas en el Programa de manejo de fauna Silvestre de la Central. Las actividades realizadas en el monitoreo incluyeron la observación de anfibios, reptiles, aves y mamíferos dentro del componente fauna y el análisis fenológico del componente flora.

Purpose

Realizar un informe del monitoreo de Fauna y Flora realizado en la Central Térmica Cartagena en diciembre de 2018 realizado dentro de las medidas de manejo ambiental que desarrolla la empresa e incluidas en el Programa de manejo de fauna Silvestre de la Central. Las actividades realizadas en el monitoreo incluyeron la observación de anfibios, reptiles, aves y mamíferos dentro del componente fauna y el análisis fenológico del componente flora.

Sampling Description

Study Extent

El estudio se realizó en el área de la Central Termoeléctrica Cartagena de Emgesa, la cual está ubicada en el sector industrial de Mamonal y ésta cuenta con un ecosistema único, que comprende una laguna y un pequeño bosque de manglar con un área aproximada de 2 hectáreas, cada vez más empobrecido ecológicamente.

Sampling

El análisis y monitoreo de fauna silvestre y flora en la central se hizo mediante la observación, para esto, se realizaron diferentes turnos diurnos y nocturnos de recorridos en la zona, donde se iban reportando las especies de fauna y flora que se lograrán observar en ese especio.

Method steps

  1. Para realizar este monitoreo se siguieron los siguientes pasos: Primero se realizaron 3 rondas diurnas y nocturnas de observación de anfibios y reptiles.
  2. Seguido a esto, se realizó el monitoreo de aves en la zona, empleando el método de recorridos para la detección auditiva y visual los cuales fueron georreferenciados con GPS Garmin Oregón 550.
  3. Después, se realizó el seguimiento a los mamíferos, empleando 4 técnicas de monitoreo,
  4. Posteriormente, se realizó el monitoreo de la vegetación presente en la central.
  5. Finalmente, se hizo el reporte, análisis de la información, resultados y conclusiones.

Additional info

Este conjunto de datos fue publicado con el apoyo del proyecto CESP “OpenPSD – Engage and promote the private sector in open biodiversity data publication (ID CESP2019-004)”, y la alianza con la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI) a través de su iniciativa “Biodiversidad y Desarrollo” (Datos abiertos sobre biodiversidad desde el sector empresarial). Agradecemos la colaboración y el incentivo para compartir datos desde el sector empresarial. This dataset was published with support of the CESP project “OpenPSD – Engage and promote the private sector in open biodiversity data publication (ID CESP2019-004)”, and the alliance with the National Business Association of Colombia (ANDI) through its initiative "Biodiversity and Development" (Biodiversity open data from the private sector). We are grateful with the colaboration and incentive to share data from the private sector.

Taxonomic Coverages

Este recurso documenta 1.941 registros, distribuidos en flora (255) y fauna (1.686), con un 98% clasificado a nivel de especie y 2% a género. El reino Plantae abarca 2 clases, 9 ordenes, 14 familias, 23 géneros y 23 especies. El reino Animalia contiene 1.263 registros de Aves, 300 de Reptilia, 88 de Mammalia y 35 de Amphibia, abarcando 27 ordenes, 55 familias, 101 géneros y 117 especies.
  1. Animalia
    rank: kingdom
  2. Plantae
    rank: kingdom
  3. Amphibia
    rank: class
  4. Aves
    rank: class
  5. Liliopsida
    rank: class
  6. Magnoliopsida
    rank: class
  7. Mammalia
    rank: class
  8. Reptilia
    rank: class

Geographic Coverages

La Central Termoeléctrica Cartagena de Emgesa, está ubicada en el sector industrial de Mamonal. Cuenta dentro de su territorio con un ecosistema único, que comprende una laguna y un pequeño bosque de manglar con un área aproximada de 2 hectáreas, cada vez más empobrecido ecológicamente.

Bibliographic Citations

  1. Álvarez-León R. 2015. Biodiversidad de la flora y fauna asociada a los manglares de Colombia. Arquivos de Ciências do Mar 48(2):85-92. -
  2. DOCUMENTO No: 0391901-IRF-LL-EAMB-0001.DOC - MONITOREO DE FAUNA SILVESTRE Y FLORA EN LA CENTRAL CARTAGENA 2018 -
  3. Villareal H., M. Álvarez, S. Córdoba, F. Escobar, G. Fagua, F. Gast, H. Mendoza, M. Ospina & A. Umaña. 2006. Manual de métodos para el desarrollo de inventarios de biodiversidad. Programa de inventarios de Biodiversidad. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. Bogotá D.C., Colombia. 236 p. -
  4. Ulloa-D, GA. 2016.Aspectos ecológicos del bosque seco tropical en el Caribe colombiano. Bogotá: Tropenbios Internacional Colombia & Fondo PatrimonioNatural. -

Contacts

Adriana Pedraza
originator
position: Jefe de división planificación de la sostenibilidad y gestión del desempeño
Enel Colombia
Cra 13 A 93 66
Bogotá
111111
Bogotá D.C
CO
Adriana Pedraza
metadata author
position: Jefe de división planificación de la sostenibilidad y gestión del desempeño
Enel Colombia
Cra 13 A 93 66
Bogotá
111111
Bogotá D.C
CO
email: adriana.pedraza@enel.com
Ingenieros Consultores
originator
position: Consultora ambiental
INGETEC
Carrera 6 No 30 A - 30
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
Telephone: (57 1) 2884531
email: info@ingetec.com.co
homepage: https://www.ingetec.com.co/
Adriana Pedraza
administrative point of contact
position: Jefe de división planificación de la sostenibilidad y gestión del desempeño
Enel Colombia
Cra 13 A 93 66
Bogotá
111111
Bogotá D.C
CO
email: adriana.pedraza@enel.com
What is GBIF? API FAQ Newsletter Privacy Terms and agreements Citation Code of Conduct Acknowledgements
Contact GBIF Secretariat Universitetsparken 15 DK-2100 Copenhagen Ø Denmark