We’re sorry, but GBIF doesn’t work properly without JavaScript enabled.
Our website has detected that you are using an outdated insecure browser that will prevent you from using the site. We suggest you upgrade to a modern browser.
{{nav.loginGreeting}}
  • Get data
      • Occurrences
      • GBIF API
      • Species
      • Datasets
      • Trends
  • How-to
    • Share data

      • Quick-start guide
      • Dataset classes
      • Data hosting
      • Standards
      • Become a publisher
      • Data quality
      • Data papers
    • Use data

      • Featured data use
      • Citation guidelines
      • GBIF citations
      • Citation widget
  • Tools
    • Publishing

      • IPT
      • Data validator
      • Scientific Collections
      • Suggest a dataset
    • Users

      • Data processing
      • Derived datasets
      • rgbif
      • MAXENT
      • Tools catalogue
    • GBIF labs

      • Species matching
      • Name parser
      • Sequence ID
      • Relative observation trends
      • GBIF data blog
  • Community
    • Network

      • Participant network
      • Nodes
      • Publishers
      • Network contacts
      • Community forum
      • alliance for biodiversity knowledge
    • Volunteers

      • Mentors
      • Ambassadors
      • Translators
      • Citizen scientists
    • Activities

      • Capacity enhancement
      • Programmes & projects
      • Training and learning resources
      • Data Use Club
      • Living Atlases
  • About
    • Inside GBIF

      • What is GBIF?
      • Become a member
      • Governance
      • Funders
      • Partnerships
      • Release notes
      • Implementation plan
      • Contacts
    • News & outreach

      • News
      • Newsletters and lists
      • Events
      • Ebbe Nielsen Challenge
      • Young Researchers Award
      • Science Review
  • User profile

Meiofauna en playas de la ciudad de Santa Marta

Citation

Castro L R, Quiroga S, Lagos A M, Colorado A (2022). Meiofauna en playas de la ciudad de Santa Marta. Version 1.2. Universidad del Magdalena. Occurrence dataset https://doi.org/10.15472/mwwqem accessed via GBIF.org on 2022-05-27.

Description

El incremento en el número de estudios en las zonas costeras ha evidenciado la gran diversidad de organismos que allí habitan. Sin embargo, es poco el conocimiento que se tiene de la biodiversidad meiobentónica presente en los sedimentos marinos, debido a que el proceso para lograr su caracterización es complejo. La separación de los organismos de la meiofauna requiere una gran inversión de tiempo debido al tamaño de los individuos (20 y 500 µm) y la preparación de los especímenes para su determinación taxonómica demanda una variedad de técnicas específicas para cada grupo taxonómico.

Por otro lado, la crisis de la taxonomía morfológica ha generado una disminución de taxónomos especialista. El uso del ADN ambiental junto con las técnicas de secuenciación de próxima generación son una alternativa que complementan la información generada por estudios morfo-taxonómicos y a su vez ofrece una solución rápida y precisa para la estimación de la biodiversidad de la meiofauna de los ecosistemas marinos.

En Colombia, es escasa la información sobre la diversidad de la meiofauna marina, y los pocos datos obtenidos en las costas del Caribe de Colombia están relacionados con inventarios de grupos como anélidos, artrópodos y nematodos, y unos pocos estudios ecológicos. Esta propuesta de investigación tiene como finalidad contribuir al conocimiento de la diversidad del departamento del Magdalena y Colombia por medio de la caracterización de la meiofauna intermareal en playas de la región de Santa Marta, utilizando métodos de secuenciación como el barcoding y el metabarcoding. Esto, permitirá complementar la información existente y proporcionará información para los diseños de los planes de manejo y conservación en las playas del departamento del Magdalena.

Este recurso contiene la información de 32 registros de miofauna, recolectados en los años 2020 y 2021 en la playa del Rodadero en Santa Marta. Pertenecen a los reinos Animalia (31) y Chromista (1). Abarcando 6 filos, 5 clases, 11 ordenes, 19 familias y 17 géneros.

Sampling Description

Study Extent

La ensenada de Gaira: balneario del Rodadero se caracteriza por ser una zona de poca profundidad, cóncava con una leve inclinación hacia el este (Mertins, 1972), su zona intermareal está influenciada por un rango de marea de aproximadamente 48 cm, con la presencia de sedimentos finos a arenas medias (García et al., 2011). la región posee cuatro periodos: seco mayor (diciembre-abril), lluvioso menor (mayo-junio) seco menor (julio-agosto) y un periodo lluvioso mayor (septiembre-noviembre) destacado por tener los mayores volúmenes de precipitación anual (Arévalo-Martínez & Franco-Herrera, 2008). Rodadero:11°12.3´ N y 74°13.68´ O. Coordenadas: 11°12'18''N y 11°15'54''N Latitud; 74°11'27.6''W y 74°13'40.8''W Longitud.

Sampling

Las Muestras de arena de la zona intermareal fueron recolectadas usando un corazonador de 3,54 cm de diámetro equivalente a un área mínima de muestreo de 10 cm2. En el laboratorio, los organismos meiofaunales contenidos en las muestras de arena, fueron extraídos utilizando ClMg2 con densidad 1,025 g/ml, para luego ser separados en grandes grupos taxonómicos, y posteriormente ser identificados empleando el microscopio de Contraste Diferencial interferencial (DIC Nomarski) y las guías de identificación para meiofauna (Giere, 2009 ; Schmidt- Raesa, 2020). Asimismo, cada uno de los organismos previamente identificado fue fotografiado y almacenado en alcohol al 96 % hasta el proceso de extracción de ADN. Las muestras fueron consumidas en su totalidad y no se depositaron en ninguna colección.

Method steps

  1. Las muestras de arena se recolectaron semanalmente en la zona intermareal de la region de Rodadero, con un corazonador o corer con una longitud de 10 cm y un diámetro interno de 3.57 cm, lo que establece un área mínima de muestreo de 10 cm2 (Giere, 2009).
  2. Los organismos fueron separados empleando cloruro de magnesiocon densidad 1,025 g/ml.
  3. Luego fueron separados en grandes grupos taxonómicos, y posteriormente ser identificados empleando el microscopio de Contraste Diferencial interferencial (DIC Nomarski) y las guías de identificación para meiofauna (Giere, 2009 ; Schmidt- Raesa, 2020).
  4. Uno de los organismos previamente identificado fue fotografiado y almacenado en alcohol al 96 % hasta el proceso de extracción de ADN.

Taxonomic Coverages

Este conjunto de datos contiene 32 registros de especímenes pertenecientes a la meiofauna de sedimentos marinos. Comprendiendo los reinos Animalia (31) y Chromista (1). El reino Animalia está distribuido en 5 filos, 4 clases, 10 ordenes, 18 familias y 17 géneros. Un 68% está clasificado a nivel de género, 19% a familia, 10% a especie y 3% a superfamilia.
  1. Chaetonotidae
    rank: family
  2. Cephalodasyidae
    rank: family
  3. Chaetonotidae
    rank: family
  4. Cheliplanidae
    rank: family
  5. Cyatholaimidae
    rank: family
  6. Koinocystididae
    rank: family
  7. Microlaimidae
    rank: family
  8. Microphthalmidae
    rank: family
  9. Nematoplanidae
    rank: family
  10. Oncholaimidae
    rank: family
  11. Opheliidae
    rank: family
  12. Ototyphlonemertidae
    rank: family
  13. Protodrilidae
    rank: family
  14. Saccocirridae
    rank: family
  15. Schizorhynchidae
    rank: family
  16. Sigalionidae
    rank: family
  17. Thaumastodermatidae
    rank: family
  18. Turbanellidae
    rank: family
  19. Xyalidae
    rank: family
  20. Oncholaimoidea
    rank: superfamily
El reino Chromista contiene un registro de la familia Trachelocercidae.
  1. Trachelocercidae
    rank: family

Geographic Coverages

El área de estudio corresponde a la playa del Rodadero en el departamento del Magdalena que se encuentra ubicada en la Costa Caribe Colombiana.

Bibliographic Citations

  1. Arévalo-Martínez, D. & Franco-Herrera, A. 2008. Características oceanográficas de la surgencia frente a la ensenada de Gaira, departamento del Magdalena, época seca menor de 2006. Boletín de Investigaciones Marinas y Costeras ,37 (2): 131-162. -
  2. García F., Palacio, C., & García, U. 2011. Constituyentes de marea en la bahía de Santa Marta (Colombia). Dyna, 78(167): 142–150. -
  3. Giere, O. 2009. Meiobenthology: The microscopic motile fauna of aquatic sediments. Second Edition. Springer-Verlag, Berlin., 527 p. -
  4. Mertins, G. 1972. El Rodadero (Santa Marta), centro turístico o colonia de vacaciones?. Miit. Inst. Colombo-Alemán Invest. Cient., 6, 151-168. -
  5. Schmidt‐Rhaesa, A. 2020. Guide to the identification of marine meiofauna , Verlag Dr. Friedrich Pfeil, Munich, Germany, -

Contacts

Lyda Raquel Castro
originator
position: Profesor titular
Universidad del Magdalena
Cra 32 No 22-08
Santa Marta
470004
Magdalena
CO
email: lcastro@unimagdalena.edu.co
Sigmer Quiroga
originator
position: Profesor titular
Universidad del Magdalena
Cra 32 No 22-08
Santa Marta
470004
Magdalena
CO
Telephone: 54301292
email: sigmerquiroga@unimagdalena.edu.co
Ana Milena Lagos
originator
position: Contratista
Universidad del Magdalena
Cra 32 No 22-08
Santa Marta
470004
Magdalena
CO
email: anamilagos@gmail.com
Angge Colorado
originator
position: Estudiante de pregrado
Universidad del Magdalena
Cra 32 No 22-08
Santa Marta
470004
Magdalena
CO
email: angi.colorado@gmail.com
Lyda Raquel Castro
metadata author
position: Profesor titular
Universidad del Magdalena
Cra 32 No 22-08
Santa Marta
470004
Magdalena
CO
email: lcastro@unimagdalena.edu.co
Lyda Raquel Castro
administrative point of contact
position: Profesor titular
Universidad del Magdalena
Cra 32 No 22-08
Santa Marta
470004
Magdalena
CO
email: lcastro@unimagdalena.edu.co
Ana Milena Lagos
administrative point of contact
position: Contratista
Universidad del Magdalena
Cra 32 No 22-08
Santa Marta
470004
Magdalena
CO
email: anamilagos@gmail.com
Angge Colorado
administrative point of contact
position: Estudiante de pregrado
Universidad del Magdalena
Cra 32 No 22-08
Santa Marta
470004
Magdalena
CO
Telephone: +5754301292
email: acolorado@unimagdalena.edu.co
Sigmer Quiroga
administrative point of contact
Universidad del Magdalena
Cra 32 No 22-08
Santa Marta
470004
Magdalena
CO
Telephone: +5754301292
email: sigmerquiroga@unimagdalena.edu.co
What is GBIF? API FAQ Newsletter Privacy Terms and agreements Citation Code of Conduct Acknowledgements
Contact GBIF Secretariat Universitetsparken 15 DK-2100 Copenhagen Ø Denmark