We’re sorry, but GBIF doesn’t work properly without JavaScript enabled.
Our website has detected that you are using an outdated insecure browser that will prevent you from using the site. We suggest you upgrade to a modern browser.
{{nav.loginGreeting}}
  • Get data
      • Occurrences
      • GBIF API
      • Species
      • Datasets
      • Occurrence snapshots
      • Hosted portals
      • Trends
  • How-to
    • Share data

      • Quick-start guide
      • Dataset classes
      • Data hosting
      • Standards
      • Become a publisher
      • Data quality
      • Data papers
    • Use data

      • Featured data use
      • Citation guidelines
      • GBIF citations
      • Citation widget
  • Tools
    • Publishing

      • IPT
      • Data validator
      • Scientific Collections
      • Suggest a dataset
      • New data model ⭐️
    • Data access and use

      • Hosted portals
      • Data processing
      • Derived datasets
      • rgbif
      • pygbif
      • MAXENT
      • Tools catalogue
    • GBIF labs

      • Species matching
      • Name parser
      • Sequence ID
      • Relative observation trends
      • GBIF data blog
  • Community
    • Network

      • Participant network
      • Nodes
      • Publishers
      • Network contacts
      • Community forum
      • alliance for biodiversity knowledge
    • Volunteers

      • Mentors
      • Ambassadors
      • Translators
      • Citizen scientists
    • Activities

      • Capacity enhancement
      • Programmes & projects
      • Training and learning resources
      • Data Use Club
      • Living Atlases
  • About
    • Inside GBIF

      • What is GBIF?
      • Become a member
      • Governance
      • Implementation plan
      • Work Programme
      • Funders
      • Partnerships
      • Release notes
      • Contacts
    • News & outreach

      • News
      • Newsletters and lists
      • Events
      • Ebbe Nielsen Challenge
      • Graduate Researchers Award
      • Science Review
      • Data use
  • User profile

Fauna presente en los predios de conservación propiedad CHEC

Citation

Valdes J D, Arias Monsalve H F, Arias Ortiz F N, arias F, monsalve H (2022). Fauna presente en los predios de conservación propiedad CHEC. Version 1.2. Central Hidroeléctrica de Caldas S.A E.S.P. Occurrence dataset https://doi.org/10.15472/uru0ss accessed via GBIF.org on 2023-03-21.

Description

Dada la importancia de las cuencas hidrográficas para la generación de energía hidroeléctrica de CHEC EPM y principalmente la cuenca del río Chinchiná, desde los años 60 la empresa inició un proceso de adquisición de predios para dedicarlos a la conservación, hasta alcanzar a la fecha un total de 6.700 hectáreas, en los departamento de Caldas y Risaralda, de las cuales 5.100 se localizan en la cuenca alta del río Chinchiná y el resto sobre las cuencas de los ríos Campoalegre y San Francisco, cuyas aguas también son utilizadas por la EPM cuyas aguas también son utilizadas por la empresa para la generación de energía. Estos predios desde su adquisición han sido intervenidos en un proceso de restauración ecológica con el objetivo de conservar y preservar la fauna de nuestra región.

Este recurso contiene un total de 1.137 datos de fauna, separados en aves y mamíferos, abarcan 5 municipios dentro de Caldas y Risaralda, los datos han sido tomados desde el 2013 hasta el 2021.

Sampling Description

Study Extent

Estos datos han sido tomados en 55 localidades pertenecientes a predios propiedad CHEC.

Sampling

Desde junio del 2013 la Central Hidroeléctrica de caldas –CHEC- implemento varios métodos para el registro de los mamíferos presentes en los predios de conservación, entre los cuales se encuentran la instalación de cámaras trampa, redes de niebla, transectos, recorridos aleatorios y observación de huellas y rastros.

Method steps

  1. Para el registro de aves se implementaron varios métodos de muestreo en los predios de conservación, entre los cuales se encuentran la instalación de redes de niebla, transectos de observación, puntos de conteo a tres bandas y puntos de vocalización.
  2. Para el registro de mamíferos se utilizaron recorridos libres al interior de los predios donde se observaron animales muestros, instalación de cámaras trampa y observación de rastros.

Additional info

Este conjunto de datos fue publicado con el apoyo del proyecto CESP “OpenPSD – Engage and promote the private sector in open biodiversity data publication (ID CESP2019-004)”, y la alianza con la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI) a través de su iniciativa “Biodiversidad y Desarrollo” (Datos abiertos sobre biodiversidad desde el sector empresarial). Agradecemos la colaboración y el incentivo para compartir datos desde el sector empresarial. This dataset was published with support of the CESP project “OpenPSD – Engage and promote the private sector in open biodiversity data publication (ID CESP2019-004)”, and the alliance with the National Business Association of Colombia (ANDI) through its initiative "Biodiversity and Development" (Biodiversity open data from the private sector). We are grateful with the colaboration and incentive to share data from the private sector.

Taxonomic Coverages

Este recurso contiene 1.137 registros de fauna, distribuidos en Aves (966) y mamíferos (171) abarcando 31 ordenes, 69 familias, 240 géneros y 313 especies. Con un 99% clasificado a nivel de especie y 1% a género,
  1. Animalia
    rank: kingdom
  2. Aves
    rank: class
  3. Mammalia
    rank: class

Geographic Coverages

Los datos fueron tomados en tres municipios (Chinchiná, Manizales y Villamaría) de Caldas y dos municipios (Marsella y Santa Rosa de Cabal) de Risaralda.

Bibliographic Citations

Contacts

Juan Diego Valdes
originator
position: Asistente 1 Biodiversidad y Turismo ET Socioambiental
Central Hidroeléctrica de Caldas S.A. E.S.P.
Estación Uribe Km 1 Autopista del Café
Manizales
Caldas
CO
email: juan.valdes@chec.com.co
Hector Fabio Arias Monsalve
originator
position: Biólogo
Fundación ecológica cafetera
Estación Uribe Km 1 Autopista del Café
Manizales
Caldas
CO
email: hectorfabioariasmonsalve@gmail.com
Fabio Nelson Arias Ortiz
originator
position: Asistente 1 Biodiversidad y Turismo ET Socioambiental
Central Hidroeléctrica de Caldas S.A. E.S.P.
Estación Uribe Km 1 Autopista del Café
Manizales
Caldas
CO
email: FABIO.NELSON.ARIAS@chec.com.co
Juan Diego Valdes
metadata author
position: Profesional Ambiental y Social
Central Hidroeléctrica de Caldas S.A. E.S.P.
Estación Uribe Km 1 Autopista del Café
Manizales
Caldas
CO
email: juan.valdes@chec.com.co
feabio arias
metadata author
position: Profesional Ambiental y Social
Central Hidroeléctrica de Caldas S.A. E.S.P.
Estación Uribe Km 1 Autopista del Café
Manizales
Caldas
CO
email: juan.valdes@chec.com.co
hector monsalve
metadata author
position: Profesional Ambiental y Social
Central Hidroeléctrica de Caldas S.A. E.S.P.
Estación Uribe Km 1 Autopista del Café
Manizales
Caldas
CO
email: juan.valdes@chec.com.co
Juan Diego Valdes
administrative point of contact
position: Profesional Ambiental y Social
Central Hidroeléctrica de Caldas S.A. E.S.P.
Estación Uribe Km 1 Autopista del Café
Manizales
Caldas
CO
email: juan.valdes@chec.com.co
What is GBIF? API FAQ Newsletter Privacy Terms and agreements Citation Code of Conduct Acknowledgements
Contact GBIF Secretariat Universitetsparken 15 DK-2100 Copenhagen Ø Denmark