Inventario de flora, avifauna, mamíferos, mariposas y peces realizado en el sector de Puerto Abeja y durante la expedición científica en la ventana Mesay en el sector sur del Parque Nacional Natural Serranía de Chiribiquete
Citation
von Hildebrand P, Molina E, Cárdenas D, Mejía G, Meneses A, Fagua G, Urbano A, Rojas V (2020). Inventario de flora, avifauna, mamíferos, mariposas y peces realizado en el sector de Puerto Abeja y durante la expedición científica en la ventana Mesay en el sector sur del Parque Nacional Natural Serranía de Chiribiquete. Parques Nacionales Naturales de Colombia. Occurrence dataset https://doi.org/10.15472/1utybp accessed via GBIF.org on 2024-12-12.Description
Se realizaron análisis de riqueza y abundancia de especies en la ventana Mesay del Parque Nacional Natural Serranía de Chiribiquete (PNNSCh), mediante el inventario obtenido para una serie de ecosistemas asociados a afloramientos rocosos (Tepuyes) de 4 grupos biológicos: flora (vegetación leñosa: DAP ≥ 2.5 cm), aves de sotobosque, mariposas diurnas y peces, con representación en el sector sur del Parque Nacional Natural Serranía de Chiribiquete (PNNSCh), departamento de Caquetá Colombia. Los ecosistemas inventariados fueron: Ecosistema terrestre Natural de Bosque denso bajo de tierra firme en clima Cálido Húmedo sobre Lomas y colinas de Lomerío; Ecosistema terrestre Natural de Herbazal denso de tierra firme arbolado en clima Cálido Húmedo sobre Mesas y cuestas de Macizo y Ecosistema terrestre Natural de Herbazal denso de tierra firme con arbustos en clima Cálido Húmedo sobre Lomas y colinas de Lomerío. El trabajo se desarrolló en el marco de una expedición científica en la “ventana Mesay”, realizada en abril de 2019, bajo la coordinación de la Fundación Puerto Rastrojo y con el apoyo científico del Amazon Conservation Team (ACT Colombia), la Pontificia Universidad Javeriana y el Instituto SINCHI. Este último encargado específicamente del inventario de flora. Además se presentan los resultados de un inventario preliminar hecho con el uso de cámaras trampa, focalizado en sectores aledaños al la cabaña de Puerto Abeja. El cual aunque de poca duración, permitió evidenciar la presencia de una gran proporción de los organismos reportadas para el PNNSCh (MantillaMeluk et al. 2017), particularmente mamíferos en el sector de Puerto Abeja, en donde se instalaron la mayoría de las cámaras trampas disponibles. Así, se registraron tanto individuos de las especies de mayor tamaño con distribución en el área (T. terrestris y P. onca), como pequeños roedores. La presencia de P. onca da cuenta del buen estado de conservación del área, implicando la existencia de poblaciones de otras especies, dada su tipificación como especie sombrilla. De este inventario, se concluye que, la mayor diversidad de especies identificadas con cámaras trampa, se dio en en los bosques de tierra firme, ya que se asocia a la diversidad de nichos ofrecida por este conjunto de bosques.
En cuanto al inventario de flora realizado, da cuenta del muy buen estado de conservación de los ecosistemas considerados y desde el punto de vista florístico, el bosque denso bajo mostró los mayores valores de riqueza de familias, especies e individuos. Los herbazales, más claramente asociados a las cimas de los afloramientos rocosos, mostraron una baja diversidad con valores reducidos pero cercanos en términos de la riqueza de familias y especies y la abundancia de individuos. En los herbazales se evidencia la dominancia de especies endémicas. La pobreza general de especies, junto con la dominancia de especies endémicas encontradas en este tipo ecosistemas puede relacionarse con el carácter extremo de las condiciones ambientales en los tepuyes (ej. insolación, mal drenaje, pobreza de suelos).
Para el inventario de avifauna, los factores de similitud de coberturas y/o la distancia entre lugares inventariados y el herbazal abierto de la cuenca de Puerto Abeja, o su combinación, pueden explicar eventualmente los valores de similaridad, en composición de especies de aves que se obtuvieron para los diferentes lugares. Por otra parte, se evidencian recambios estacionales de especies, reflejados en cambios en la composición por gremios tróficos de las comunidades de aves, en los diferentes lugares, es por ello que, para avanzar en el entendimiento de la distribución y de la composición de comunidades de aves en el PNNSCh, es recomendable contar con información referente a la composición florística y aspectos estructurales de la vegetación de los lugares en donde se realicen futuros inventarios de la avifauna y realizar dichos inventarios en diferentes épocas del año.
Las mariposas observadas en los ecosistemas correspondientes a afloramientos rocosos, herbazal denso arbolado y herbazal con arbustos corresponden principalmente a sitios de tránsito de especies típicas de los ecosistemas arbolados que rodean estos afloramientos. En los tres casos, las comunidades de mariposas denotan un muy bajo nivel de disturbio, si alguno, solo algunas especies de este tipo como Urbanus doryssus o algunas especies de Euptychia fueron observadas. Mientras que los ecosistemas registrados fueron dominados por elementos usualmente dominantes en hábitats amazónicos sin disturbio, principalmente riodínidos y satirinos de interior de bosque. El número total de especies registradas es el que se esperaría de un muestreo rápido de ecosistemas amazónicos conservados. Sin embargo, este trabajo aporta 20 registros nuevos para el parque y 11 para la Amazonía Colombiana.
Para el inventario de peces, los ríos muestreados son de aguas negras como el Mesay y Cuñare, y de aguas blancas como el río Amú ”. En los cuales, la colecta de los peces se concentro dentro y alrededor de los chorros/raudales. Los resultados muestran que los peces registrados están inmersos en un enclave de endemismos y las áreas de endemismo son las unidades básicas de análisis en la biogeografía histórica, y útiles en biología de la conservación, además, permiten entender procesos de especiación, extinción y dispersión geográfica restringida. Es así como, este estudio complementa y actualiza el listado de peces que se tenía del río Mesay, en el sector de Puerto Abeja en 2006; además aumenta la distribución espacial de nuevos registros en el Mesay, y otras cuencas como el Amú y Cuñare, así como también para el país (Anchoviella juruasanga). Sin embargo, los patrones de riqueza íctica del Mesay, Cuñare y Amú, reflejan el bajo conocimiento que se tiene de estas subcuencas más que una pobreza en especies, dados los resultados. Por lo tanto, la realización de inventarios permite llenar vacíos de información, y da elementos de juicio para proponer nuevas expediciones en otras áreas “inexploradas” del PNNSCh. Se destacan el papel de las cascadas y ríos en aportar “singularidades” a la riqueza íctica de las cuencas de estudio. La presencia de especies únicas asociadas a las quebradas que nacen en los tepúyeses, y los chorros/cascadas sugiere que los inventarios en composición de especies pueden incrementar el número de estas, conforme se realicen más exploraciones científicas hacia las cabeceras del Mesay, Amú y Cuñare.
Sampling Description
Study Extent
El trabajo de inventariado en la expedición se concentró en tres ecosistemas del Parque Nacional Natural Serranía de Chiribiquete: 1. Ecosistema terrestre Natural de Bosque denso bajo de tierra firme en clima Cálido Húmedo sobre Lomas y colinas de Lomerío (TN31121CHlcL): En la ventana objeto de análisis (Mesay), se identifican tres (3) parches de este tipo de ecosistema, sin embargo para el inventario los trabajos se concentraron en tan sólo uno de ellos. Este polígono, tiene un área de casi 61 ha y se encuentra ubicado al sur occidente de Puerto Abeja (1,2 km ), al sur del cauce del río Mesay, específicamente a una distancia cercana a los 900 m de su borde. Este tipo de ecosistema, se localiza sobre suelos bien drenados, moderadamente profundos, muy fuerte a extremadamente ácidos y con alta saturación de Aluminio, por lo que presentan una fertilidad baja (LVA). En términos litológicos, este sector corresponde a arcillas abigarradas de la formación Orito y del Terciario Superior. 2. Ecosistema terrestre Natural de Herbazal denso de tierra firme arbolado en clima Cálido Húmedo sobre Mesas y cuestas de Macizo (TN321112CHmcZ): Si bien este ecosistema está representado por 14 polígonos en la “ventana Mesay”, para la realización del inventario biológico se incluyó tan sólo uno de estos, con un área de 46 ha y ubicado en cercanías del sector de Puerto Abeja (4,3 km), al sur del río Mesay. El ecosistema se desarrolla sobre suelos superficiales, bien drenados, extremadamente ácidos, con muy alta saturación de aluminio, muy baja saturación de bases y fertilidad natural muy baja (ZVB). En términos litológicos, se encuentran sobre arenas provenientes de las cuarcitas y cuarzo arenitas del macizo (Serranía de Chiribiquete). 3. Ecosistema terrestre Natural de Herbazal denso de tierra firme con arbustos en clima Cálido Húmedo sobre Lomas y colinas de Lomerío (TN321113CHlcL): Tan sólo un parche de este tipo de ecosistema se encuentra en la ventana de muestreo (Mesay), el cual fue incluido en el inventario. Este parche, se localiza al noroccidente del sector de Puerto Abeja (4,3 km), al norte del río Mesay, y tiene un área de 133 ha. El parche de este tipo de ecosistema considerado en el inventario, se localiza sobre suelos bien drenados, moderadamente profundos, muy fuerte a extremadamente ácidos y con alta saturación de Aluminio, por lo que presentan una fertilidad baja (LVA). En términos litológicos, este sector corresponde a arcillas abigarradas de la formación Orito y del Terciario Superior.Sampling
Por medio del desarrollo de la expedición científica en la ventana Mesay en el sector sur del Parque Nacional Natural Serranía de Chiribiquete, se pretendió identificar las oportunidades y aportar elementos técnicos que fortalezcan las líneas de investigación y el programa de monitoreo propuesto para el área protegida, y que además, posibilite la definición de indicadores y mecanismos de seguimiento y evaluación, esto por medio del inventario de diferentes grupos biológicos en varios tipos de ecosistemas del Parque Natural.Quality Control
El proceso de control de calidad de la información y de los datos biológicos se desarrollo durante las etapas de estructuración de los datos en DwC, esto mediante el uso de los elementos, definiciones y vocabularios controlados del estándar. Adicionalmente durante las fases de validación y limpieza de las categorías registro, temporal, geográfica y taxonómica de los datos se realizaron los siguientes ajustes: (1) Se verifico la coherencia entre la base del registro biológico y los métodos documentados en los metadatos para los grupos biológicos. (2) se completo la información de registro de los datos. (3) Se transformo el formato de fecha a ISO 8601 según lo requerido por el estándar. (4) Se registraron las elevaciones a partir de las coordenadas y el modelo digital de elevación SRTM-1. (5) Se separaron autorías, calificadores de la identificación (cf, aff) y categorías originales del taxón (sp., spp., sp nov.) del nombre canónico. (6) Se corrigieron errores de tipeo en los nombres científicos y en la taxonomía superior y (7) Se actualizaron los nombres a partir de la identificación de sinonimias traídas por el API de GBIF.Method steps
- Comunidad vegetal: Los muestreos desarrollaron siguiendo la metodología propuesta por Gentry (1982). Así, se muestrearon todos los individuos con DAP ≥ 2.5 cm en un transecto lineal de 2 x 500 m (0.1 ha). Se colectaron muestras botánicas siguiendo las técnicas estándar de muestras botánicas para un herbario. La determinación taxonómica se realizó en el herbario Amazónico Colombia COAH del Instituto Sinchi, utilizando la colección de referencia y bibliografía especializada.
- Avifauna: Se realizó el reconocimiento y georreferenciación de tres lugares cercanos a Puerto Abeja. En cada lugar se instaló una línea de 180 metros de mallas (15 mallas de 12 m) de niebla a 0,5 metros sobre a altura del suelo que fueron abiertas desde las 5:30 am hasta las 10:30 am, durante tres días consecutivos en cada lugar. Las especies capturadas en redes fueron anilladas (con excepción de los colibríes) e identificadas con la guía de campo de las aves de Colombia (Hilty and Brown, 1986). En cada muestreo se registró la especie, número de individuos, dieta y sustrato de forrajeo (Karr et al.1990), lugar de muestreo, coordenadas geográficas, fecha de captura y cada especie fue fotografiada. La información obtenida en campo fue digitada y sistematizada. Posteriormente, se unificaron los nombres de especie sinónimos y se siguió la clasificación taxonómica propuesta por SACC (Remsen et al., 2019). Con la información acopiada en campo se construirán bases de datos según protocolos acordados con la DTAM.
- Mariposas: En cada sitio de muestreo se trazaron cuatro transectos de observación de 100 m de longitud cada uno, separados 50 metros entre sí siguiendo la metodología propuesta por Villareal et al. (2004). En cada transecto se realizaron recorridos de 30 minutos entre las 9 am y las 4 pm, completando seis días efectivos de colecta por observador por sitio y 42 h de esfuerzo de muestreo total de un observador por sitio. Adicionalmente se realizaron colectas ocasionales en las rutas de acceso a los sitios de muestreo que no siguieron una metodología específica salvo observación y colecta, equivalentes a los transectos de longitud no definida de Villareal et al. (2004). Los especímenes colectados fueron sacrificados mediante presión en el tórax e inyección de etanol (96%) en el tórax. Estos se depositaron en sobres de papel milano (glaseado) dentro de contenedores plásticos con gel de sílice para facilitar su rápida deshidratación y conservación. Para la identificación del material se siguió el arreglo nomenclatural de Lamas (2004). El material fue separado inicialmente por morfotipos, extendiendo algunos especímenes para su plena identificación mediante las ilustraciones o diagnosis. El material entomológico colectado se encuentra actualmente depositado en la colección del Museo Javeriano de Historia Natural (MPUJ).
- Comunidad íctica: En todas las quebradas se hicieron recorridos que abracaban entre 1-2 km; aquellas quebradas con alguna caída de agua/cascada, el muestreo se hacía antes y después de esta; en cada punto de muestreo se hicieron 5 arrastres con una red (3 m de longitud, 2 m de alto, y 0.5 m de diámetro de ojo) en diferentes micro-hábitat (arena, roca, materia orgánica). El muestreo se complementó con pesca manual “nasa” durante 1 hora/3personas. Cada especie fue fotografiada en vivo para el registro de la coloración natural. Seguidamente, se tomó una muestra de tejido para análisis moleculares ― adicionales―, y se almacenó en viales con etanol al 95%. Todos los peces fueron preservados en formaldehido al 10%. Una vez el material fijado en formol y preservado en alcohol (70%), se procedió a la identificación mediante el uso de claves taxonómicas, comparación con material de referencia “Yarí” y consulta a expertos. Finalmente los peces se depositaron en la Colección de Peces del Museo Javeriano de Historia Natural “Lorenzo Uribe Uribe S.J” (MPUJ).
- Inventario preliminar de fauna: Las cámaras trampa (Bushnell), fueron instaladas en sectores aledaños a la cabaña de Puerto Abeja y del campamento instalado para la expedición, en 8 tipos diferentes de coberturas a una distancia no menor a 200 m y máxima de 1400 m, entre ellas. Las cámaras fueron instaladas al borde de senderos (trochas) preexistentes, a una altura aproximada de 50 cm sobre el nivel del suelo y permanecieron activas durante 21 días consecutivos, las 24 horas. Fueron programadas para tomar 3 fotografías y un video (10 segundos). Las fotografías obtenidas tras los 20 días de muestreo fueron revisadas visualmente una a una para la identificación de las especies.
Additional info
La estructuración, validación y limpieza de los datos biológicos, se realizó con el apoyo de la Agencia Nacional de Hidrocarburos – ANH, en el Convenio Marco Interadministrativo No. 20- 099 donde se suscribe el Convenio Interadministrativo No. 20-115, cuyo objeto es “Aunar esfuerzos técnicos, financieros, jurídicos y administrativos para consolidar información de medio Biótico, que permita la construcción de una línea base regional para el departamento del Putumayo que facilite los procesos de planeación para los sectores productivos y la empresa privada, como herramientas estratégicas para la toma de decisiones por parte de la Autoridad Ambiental”. Agradecemos a la ANH y al SiB Colombia por facilitar la publicación de estos datos asegurando que estén disponibles de manera libre y gratuita para las personas de la región y para el público interesado en familiarizarse con la gran diversidad y riqueza natural que alberga esta zona de la Amazonía colombiana.Taxonomic Coverages
-
Achariaceaerank: family
-
Anacardiaceaerank: family
-
Annonaceaerank: family
-
Apocynaceaerank: family
-
Aptandraceaerank: family
-
Aquifoliaceaerank: family
-
Araliaceaerank: family
-
Arecaceaerank: family
-
Asteraceaerank: family
-
Bignoniaceaerank: family
-
Bixaceaerank: family
-
Bonnetiaceaerank: family
-
Burseraceaerank: family
-
Calophyllaceaerank: family
-
Cannabaceaerank: family
-
Capparaceaerank: family
-
Cardiopteridaceaerank: family
-
Caryocaraceaerank: family
-
Celastraceaerank: family
-
Chrysobalanaceaerank: family
-
Clusiaceaerank: family
-
Combretaceaerank: family
-
Connaraceaerank: family
-
Convolvulaceaerank: family
-
Coulaceaerank: family
-
Cyatheaceaerank: family
-
Dichapetalaceaerank: family
-
Dilleniaceaerank: family
-
Ebenaceaerank: family
-
Ehretiaceaerank: family
-
Elaeocarpaceaerank: family
-
Ericaceaerank: family
-
Erythropalaceaerank: family
-
Erythroxylaceaerank: family
-
Euphorbiaceaerank: family
-
Euphroniaceaerank: family
-
Fabaceaerank: family
-
Gentianaceaerank: family
-
Gesneriaceaerank: family
-
Gnetaceaerank: family
-
Goupiaceaerank: family
-
Heliconiaceaerank: family
-
Humiriaceaerank: family
-
Hypericaceaerank: family
-
Icacinaceaerank: family
-
Ixonanthaceaerank: family
-
Lacistemataceaerank: family
-
Lamiaceaerank: family
-
Lauraceaerank: family
-
Lecythidaceaerank: family
-
Linaceaerank: family
-
Loganiaceaerank: family
-
Malpighiaceaerank: family
-
Malvaceaerank: family
-
Marantaceaerank: family
-
Marcgraviaceaerank: family
-
Melastomataceaerank: family
-
Meliaceaerank: family
-
Menispermaceaerank: family
-
Monimiaceaerank: family
-
Moraceaerank: family
-
Myristicaceaerank: family
-
Myrtaceaerank: family
-
Nyctaginaceaerank: family
-
Ochnaceaerank: family
-
Olacaceaerank: family
-
Orchidaceaerank: family
-
Passifloraceaerank: family
-
Pentaphylacaceaerank: family
-
Peraceaerank: family
-
Phyllanthaceaerank: family
-
Picramniaceaerank: family
-
Piperaceaerank: family
-
Polygalaceaerank: family
-
Polygonaceaerank: family
-
Primulaceaerank: family
-
Proteaceaerank: family
-
Putranjivaceaerank: family
-
Quiinaceaerank: family
-
Rhamnaceaerank: family
-
Rhizophoraceaerank: family
-
Rubiaceaerank: family
-
Rutaceaerank: family
-
Sabiaceaerank: family
-
Salicaceaerank: family
-
Sapindaceaerank: family
-
Sapotaceaerank: family
-
Simaroubaceaerank: family
-
Siparunaceaerank: family
-
Smilacaceaerank: family
-
Stemonuraceaerank: family
-
Strelitziaceaerank: family
-
Styracaceaerank: family
-
Thymelaeaceaerank: family
-
Urticaceaerank: family
-
Velloziaceaerank: family
-
Violaceaerank: family
-
Vochysiaceaerank: family
-
Zingiberaceaerank: family
-
Accipitridaerank: family
-
Alcedinidaerank: family
-
Bucconidaerank: family
-
Caprimulgidaerank: family
-
Coerebidaerank: family
-
Columbidaerank: family
-
Conopophagidaerank: family
-
Cotingidaerank: family
-
Cracidaerank: family
-
Cuculidaerank: family
-
Emberizidaerank: family
-
Furnariidaerank: family
-
Galbulidaerank: family
-
Icteridaerank: family
-
Pipridaerank: family
-
Polioptilidaerank: family
-
Psophiidaerank: family
-
Ramphastidaerank: family
-
Thamnophilidaerank: family
-
Thraupidaerank: family
-
Tinamidaerank: family
-
Trochilidaerank: family
-
Troglodytidaerank: family
-
Turdidaerank: family
-
Tyrannidaerank: family
-
Vireonidaerank: family
-
Nymphalidaerank: family
-
Lycaenidaerank: family
-
Hesperiidaerank: family
-
Riodinidaerank: family
-
Pieridaerank: family
-
Castniidaerank: family
-
Papilionidaerank: family
-
Erebidaerank: family
-
Geometridaerank: family
-
Cosmopterigidaerank: family
-
Acestrorhynchidaerank: family
-
Achiridaerank: family
-
Anostomidaerank: family
-
Aspredinidaerank: family
-
Auchenipteridaerank: family
-
Belonidaerank: family
-
Bryconidaerank: family
-
Callichthyidaerank: family
-
Cetopsidaerank: family
-
Characidaerank: family
-
Chilodontidaerank: family
-
Cichlidaerank: family
-
Crenuchidaerank: family
-
Ctenoluciidaerank: family
-
Curimatidaerank: family
-
Cynodontidaerank: family
-
Doradidaerank: family
-
Eleotridaerank: family
-
Engraulidaerank: family
-
Erythrinidaerank: family
-
Gasteropelecidaerank: family
-
Gymnotidaerank: family
-
Hemiodontidaerank: family
-
Heptapteridaerank: family
-
Hypopomidaerank: family
-
Iguanodectidaerank: family
-
Lebiasinidaerank: family
-
Loricariidaerank: family
-
Pimelodidaerank: family
-
Potamotrygonidaerank: family
-
Pristigasteridaerank: family
-
Prochilodontidaerank: family
-
Rhamphichthyidaerank: family
-
Rivulidaerank: family
-
Sciaenidaerank: family
-
Serrasalmidaerank: family
-
Sternopygidaerank: family
-
Synbranchidaerank: family
-
Trichomycteridaerank: family
-
Triportheidaerank: family
-
Cervidaerank: family
-
Cracidaerank: family
-
Cuniculidaerank: family
-
Dasypodidaerank: family
-
Dasyproctidaerank: family
-
Felidaerank: family
-
Tapiridaerank: family
-
Tayassuidaerank: family
Geographic Coverages
Bibliographic Citations
- von Hildebrand P, Molina E, Cárdenas D, Mejía G, Meneses A, Fagua G, Urbano A (2019): Documento final ajustado con base en el análisis de los resultados de campo de la expedición científica en la ventana Masay en el sector sur del Parque Nacional Natural Serranía de Chiribiquete. Proyecto GEF conservación de bosques y sostenibilidad en el corazón de la Amazonia. Amazon Conservation Team Colombia. Fundación Puerto Rastrojo. -
Contacts
Patricio von Hildebrandoriginator
position: Coordinación y compilación
Fundación Puerto Rastrojo
Eduardo Molina
originator
position: Coordinación y compilación
Fundación Puerto Rastrojo
Dairon Cárdenas
originator
position: Responsable del inventario de flora
Instituto Sinchi
Calle 20 No. 5 - 44
Bogotá
CO
Telephone: Calle 20 No. 5 - 44
email: dcardenas@sinchi.org.co
Germán Mejía
originator
position: Responsable del inventario de aves
Amazon Conservation Team Colombia
Angela Meneses
originator
position: Responsable del inventario de mariposas
Pontificia Universidad Javieriana
Giovanny Fagua
originator
position: Responsable del inventario de mariposas
Pontificia Universidad Javieriana
Alexander Urbano
originator
position: Responsable del inventario de la comunidad íctica
Pontificia Universidad Javieriana
Vladimir Rojas
metadata author
position: Investigador
Wildlife Conservation Society
email: vrojas@wcs.org
Angie Natalia Medina Avellaneda
processor
position: Procesador
SiB Colombia
Bogotá
Cundinamarca
CO
email: natt.me22@gmail.com
Vladimir Rojas
administrative point of contact
position: Investigador
Wildlife Conservation Society
email: vrojas@wcs.org