We’re sorry, but GBIF doesn’t work properly without JavaScript enabled.
Our website has detected that you are using an outdated insecure browser that will prevent you from using the site. We suggest you upgrade to a modern browser.
{{nav.loginGreeting}}
  • Get data
      • Occurrences
      • GBIF API
      • Species
      • Datasets
      • Occurrence snapshots
      • Hosted portals
      • Trends
  • How-to
    • Share data

      • Quick-start guide
      • Dataset classes
      • Data hosting
      • Standards
      • Become a publisher
      • Data quality
      • Data papers
    • Use data

      • Featured data use
      • Citation guidelines
      • GBIF citations
      • Citation widget
  • Tools
    • Publishing

      • IPT
      • Data validator
      • GeoPick
      • New data model ⭐️
      • GRSciColl
      • Suggest a dataset
    • Data access and use

      • Hosted portals
      • Scientific collections
      • Data processing
      • Derived datasets
      • rgbif
      • pygbif
      • MAXENT
      • Tools catalogue
    • GBIF labs

      • Species matching
      • Name parser
      • Sequence ID
      • Relative observation trends
      • GBIF data blog
  • Community
    • Network

      • Participant network
      • Nodes
      • Publishers
      • Network contacts
      • Community forum
      • alliance for biodiversity knowledge
    • Volunteers

      • Mentors
      • Ambassadors
      • Translators
      • Citizen scientists
    • Activities

      • Capacity enhancement
      • Programmes & projects
      • Training and learning resources
      • Data Use Club
      • Living Atlases
  • About
    • Inside GBIF

      • What is GBIF?
      • Become a member
      • Governance
      • Strategic framework
      • Work Programme
      • Funders
      • Partnerships
      • Release notes
      • Contacts
    • News & outreach

      • News
      • Newsletters and lists
      • Events
      • Awards
      • Science Review
      • Data use
  • User profile

Flora asociada a la ciénaga de Guineo, Riosucio, Chocó. 2016

Citation

Mosquera Ramos L J, Vega Hurtado V Y, Marín Mosquera H, Mosquera R S, Bonilla Urrutia N S (2023). Flora asociada a la ciénaga de Guineo, Riosucio, Chocó. 2016. Version 1.3. Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacífico John Von Neumann - IIAP. Occurrence dataset https://doi.org/10.15472/43nvmf accessed via GBIF.org on 2023-12-10.

Description

La vegetación presente en la Ciénaga el guineo integradas por una infinita variedad de especies que son importantes para el establecimiento de diferentes formas de vida especializada con adaptaciones morfológicas o fisiológicas, que les permiten crecer y sobrevivir exitosamente en este tipo de ambientes, y además, poseen estrategias reproductivas únicas para poder desarrollarse. La vegetación presente en este ecosistema favorece el desarrollo de una rica biodiversidad local, constituida por organismos que trabajan de manera interrelacionada, en donde cada integrante es beneficiado por la simbiosis generada dando como resultado un ecosistema altamente productivo, el cual provee de alimento y protección a los organismos que lo integran, y gracias al ambiente que otorga, facilita la reproducción y multiplicación de los mismos. De igual forma, los recursos vegetales como la madera, leña, semillas, frutas, resinas entre otros presentes en esta ciénaga proveen a las comunidades allí asentadas un medio que les facilita satisfacer sus necesidades básicas, el buen uso que las comunidades den a estos recursos garantizará su permanencia en el tiempo y el espacio, sin embargo este importante cuerpo de agua se encuentra amenazado por las acciones antrópicas,(tala selectiva de madera, expansión de la frontera agrícola y potrerización) desarrolladas en su área de influencia. En este sentido, el presente documento detalla los resultados de la composición, estructura y análisis de la vegetación presente al interior de la ciénaga el Guineo, mostrando además el estado de conservación de la flora aquí establecida, al igual que los datos obtenidos de las poblaciones de especies de interés comercial Prioria copaifera y de otras que presentan un alto potencial de uso como es el caso de Montrichardia arborecens y Pachira aquatica. Se busca, que la información aquí contenida sirva de insumo para la toma de decisiones, relacionadas con el conocimiento, manejo, recuperación y conservación de éste ecosistema por parte de la comunidad y las autoridades competentes.

Sampling Description

Study Extent

Los muestreos directos para la caracterización faunística de la ciénaga El Guineo comprendió el conjunto de ecosistemas asociados a esta, como son vegetación circundante y sistema hídrico: cuerpo de agua, caños, quebradas y rio. Este cuerpo de agua se caracterizó por poseer un espejo de aguas negro con abundante fango, sedimento y vegetación flotante. Él área se denota por presentar una buena iluminación producida por la radiación solar, que elevaba considerablemente la temperatura del agua. Se identificó una arquitectura y estructura vegetal representada principalmente por vegetación arbustiva y herbacea que puede favorecer la ocurrencia de importante número de especies de vertebrados, aportando sustrato para aquellas especies de vertebrados de comportamientos arborícolas o voladoras.

Sampling

Para el levantamiento de registros de la flora en campo se aplicó lo siguiente: Selección y caracterización de los sitios de muestreo Conteo y Registro de individuos Documentación de testimonios de la población sobre el recurso Determinación taxonómica de individuos

Method steps

  1. Para caracterizar la vegetación de Ciénega, se realizaron varios recorridos en el área de influencia de la misma, lo que permitió identificar los diferentes ambientes que integran el ecosistema (zona ribereña o marginal, Planicie Inundable – caño y Zona Insular o tierra firme). Para el levantamiento de información primaria de la vegetación acuática presente en la zona se realizaron recorridos en los distintos puntos cardinales del espejo agua, donde se establecieron 10 cuadrantes de 1m2 cada uno. Tanto en la planicie inundable (caño Arenal) como en la zona insular o tierra firme se establecieron tres (3) transectos de 4 x 25m para un área total de (300m2), para cada uno de los ambientes. Los cuales, a su vez, se dividieron en 5 subcuadrantes de 4x5 m. Tanto en la zona inundable como en la zona insular o tierra firme se tomaron los siguientes datos para cada individuo con un diámetro basal ≥ 2,5 cm a 30 cm del suelo: Altura total del individuo, Altura a la primera ramificación (árboles), Formas de crecimiento (árbol, arbusto, roseta, hierba, epífita.), Estado fenológico y usos. Es de anotar que para el caso de la vegetacion prsente en el espejo de agua, no se tuvo encuenta el diámetro debido a que esta es dominada por vegetación de porte herbácea . Se colectaron entre dos y tres ejemplares de cada especie o morfoespecie, en lo posible en estado fértil. Estos materiales fueron preparados de acuerdo a métodos estandarizados, para posteriormente ser depositados, en el herbario de la Universidad Tecnológica del Chocó.

Taxonomic Coverages

La vegetación presente en los ambientes que integran la ciénaga el guineo estuvo representada por 2127 individuos pertenecientes a 38 familias, 49 géneros y 58 especies
  1. Montrichardia arborescens
    rank: species
  2. Pistia stratiotes L.
    rank: species
  3. Lemna gibba
    rank: species
  4. Rhodospatha
    rank: genus
  5. Raphia taedigera
    rank: species
  6. Bidens laevis (L.)
    rank: species
  7. Neurolaena labata (L.) R Br.
    rank: species
  8. Epiphyllum phyllanthus (L.) Haw
    rank: species
  9. Bauhinia cumanensis H.B.K.
    rank: species
  10. Cecropia peltata
    rank: species
  11. Commelinaceae
    rank: family
  12. Cyperus
    rank: genus
  13. Symphonia globulifera L.f.
    rank: species
  14. Vismia macrophylla Kunth
    rank: species
  15. Licania arborea
    rank: species
  16. Nephrollepys occidentalis Kunze
    rank: species
  17. Davilla aspera (Aubl.) Benoist.
    rank: species
  18. Euphorbia hypericifolia
    rank: species
  19. Pedilanthus
    rank: genus
  20. Inga
    rank: genus
  21. Macrolobium
    rank: genus
  22. Pterocarpus rohrii
    rank: species
  23. Pithecellobium hernandezii C. Barbosa
    rank: species
  24. Prioria copaifera
    rank: species
  25. Senna
    rank: genus
  26. Heliconia
    rank: genus
  27. Limnobium laevigatum
    rank: species
  28. Luehea seemannii
    rank: species
  29. Pachira aquatica Aubl.
    rank: species
  30. Souroubea guianensis Aubl
    rank: species
  31. Calathea crotalifera
    rank: species
  32. Martynia annua L
    rank: species
  33. Marsilea strigosa
    rank: species
  34. Guarea guidonia
    rank: species
  35. Ficus maxima
    rank: species
  36. Ficus
    rank: genus
  37. Ficus insipida Willd.
    rank: species
  38. Nymphaea alba
    rank: species
  39. Nuphar
    rank: species
  40. Cespedesia spathulata
    rank: species

Geographic Coverages

El presente estudio se desarrolló en jurisdicción del Consejo de comunidades Afrocolombiana del Río Salaquí, localizado en la parte baja del Río Atrato, entre las coordenadas 7°16’00¨ - 7°30’00 latitud N y 77°06’00” - 77°36’00” de longitud Oeste (INCORA 2000). La ciénaga el Guineo, sitio especifico donde se llevó a cabo la presente investigación, se ubicada sobre la margen izquierda de la cuenca del rio Salaquí, Geográficamente se localiza a los 07°24′ 46,3″ de latitud N y a los 077°10′17,1″ de longitud W y a una altura de 8 msnm.

Bibliographic Citations

Contacts

Luis Javier Mosquera Ramos
originator
position: Investigador asociado
Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacifico
Carrera sexta numero 37-39
Quibdó
+57
Chocó
CO
Telephone: +5746709126
email: lmosquera@iiap.org.co
Viky Yency Vega Hurtado
originator
position: Investigadora contratista
Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacífico
Carrera 6a N° 37 - 39, barrio Huapango
Quibdó
Chocó
CO
email: vikyvega15@gmail.com
Heidy Marín Mosquera
originator
position: Investigadora contratista
Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacífico
Carrera 6a N° 37 - 39, barrio Huapango
Quibdó
Chocó
CO
Robinson Stiwar Mosquera
originator
position: Investigador asociado
Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacífico
Carrera 6a N° 37 - 39, barrio Huapango
Quibdó
Chocó
CO
Nelsy Sofia Bonilla Urrutia
metadata author
position: Investigadora contratista
Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacifico
Carrera sexta numero 37-39
Quibdó
+57
Chocó
CO
Telephone: +5746709126
email: sofibon@gmail.com
Nelsy Sofia Bonilla Urrutia
user
email: sofibon@gmail.com
Zulmary Valoyes
administrative point of contact
position: Investigador principal componente ecosistémico
Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacifico
Carrera 6 # 37-39
Quibdó
+57
Chocó
CO
Telephone: +5746709126
email: zvaloyes@iiap.org.co
What is GBIF? API FAQ Newsletter Privacy Terms and agreements Citation Code of Conduct Acknowledgements
Contact GBIF Secretariat Universitetsparken 15 DK-2100 Copenhagen Ø Denmark
GBIF is a Global Core Biodata Resource