This is a test site. The production site with full data is available at GBIF.org
{{nav.loginGreeting}}
  • Get data
      • Occurrences
      • GBIF API
      • Species
      • Datasets
      • Occurrence snapshots
      • Hosted portals
      • Trends
  • How-to
    • Share data

      • Quick-start guide
      • Dataset classes
      • Data hosting
      • Standards
      • Become a publisher
      • Data quality
      • Data papers
    • Use data

      • Featured data use
      • Citation guidelines
      • GBIF citations
      • Citation widget
      • Guides and documentation
  • Tools
    • Publishing

      • IPT
      • Data validator
      • GeoPick
      • New data model
      • GRSciColl
      • Suggest a dataset
      • Metabarcoding data toolkit
    • Data access and use

      • Hosted portals
      • Scientific collections
      • Data processing
      • Derived datasets
      • rgbif
      • pygbif
      • MAXENT
      • Tools catalogue
    • GBIF labs

      • Species matching
      • Name parser
      • Sequence ID
      • Relative observation trends
      • GBIF data blog
  • Community
    • Network

      • Participant network
      • Nodes
      • Publishers
      • Network contacts
      • Community forum
      • alliance for biodiversity knowledge
    • Volunteers

      • Mentors
      • Ambassadors
      • Translators
      • Citizen scientists
    • Activities

      • Capacity development
      • Programmes & projects
      • Training and learning resources
      • Data Use Club
      • Living Atlases
  • About
    • Inside GBIF

      • What is GBIF?
      • Become a member
      • Governance
      • Strategic framework
      • Work Programme
      • Funders
      • Partnerships
      • Release notes
      • Contacts
    • News & outreach

      • News
      • Subscribe
      • Events
      • Awards
      • Science Review
      • Data use
      • Thematic communities
  • User profile

Macrohongos de los bosques montanos del Oriente Antioqueño, Cañón del río Melcocho, en el municipio de El Carmen de Viboral, Antioquia - Proyecto Colombia BIO

Dataset homepage

Citation

Vargas Estupiñan N, Quintana Vargas A (2021). Macrohongos de los bosques montanos del Oriente Antioqueño, Cañón del río Melcocho, en el municipio de El Carmen de Viboral, Antioquia - Proyecto Colombia BIO. Version 1.3. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. Occurrence dataset https://doi.org/10.15472/ci6i19 accessed via GBIF.org on 2025-07-13.

Description

I2D-BIO_2017_067. Bajo el convenio especial de cooperación No. FP44842-109-2016 entre Colciencias y el Instituto Alexander von Humboldt se realizó una evaluación biológica y ecológica rápida de los bosques montanos del Oriente Antioqueño, Cañón del río Melocho, en el departamento de Antioquia, se realizaron muestreos de biodiversidad de diferentes grupos biológicos, en este recurso se presentan los resultados de macrohongos. Se obtuvo un total de 31 registros biológicos.

Purpose

Realizar una evaluación biológica rápida de la biodiversidad de los bosques montanos del Oriente Antioquieño, Cañón del río Melcocho.

Sampling Description

Study Extent

El ecosistema predominante de la zona está compuesto por bosque (unidad biogeográfica Templado húmedo orobioma bajo de los Andes) con cobertura densa en estado de conservación por encontrarse en montañas con pendientes muy altas, también hay áreas con bosques secundarios pluviales, el paisaje corresponde a montaña en clima frío muy húmedo. Hay un mosaico de coberturas constituido por parches de pasto no manejado, cultivos permanentes y áreas deforestadas.

Sampling

El muestreo se enfocó en la evaluación rápida de la diversidad de plantas, hongos, aves, peces, coleópteros coprófagos, herpetos y mamíferos, en conjunto con la descripción general de los diferentes tipos de vegetación asociados a las áreas de interés.

Quality Control

La evaluación rápida de biodiversidad se realizó bajo metodologías estandarizadas. La identificación, curaduría y procesamiento de los ejemplares se hace bajo referencia de colecciones registradas junto con claves taxonómicas y consulta de expertos.

Method steps

  1. La recolección de ejemplares de macrohongos presentes en algunos fragmentos de bosques y senderos veredales tuvo un esfuerzo de muestreo en total de 12 horas, cuatro horas cada día. Considerando que el número de colecciones fue bajo, cerca del 70% del total de registros fue preservado para identificación molecular

Taxonomic Coverages

Se obtuvo un total de 31 registros con diferentes niveles de identificación taxonómica, 1 registro a nivel de familia, 18 a género y 12 determinados a especie. Respecto de las especies registradas, solo la especie Stereum ostrea (Blume & T. Nees) Fr. fue la más frecuente, especialmente, en troncos caídos, dispuestos en zonas abiertas, como por ejemplo los senderos en los alrededores de bosques y del sitio base de la expedición (I. E. El Porvenir). Adicional a esto, algunos poliporáceos fueron notados con relativa frecuencia. Especies tales como: Cyathus striatus (Huds.) Willd., Ramariopsis sp., Mycena holoporphyra (Berk. & M.A. Curtis) Singer, y Marasmius cladophyllus Berk., fueron registradas solo una vez. Finalmente, cabe mencionar que las especies identificadas hasta el momento han sido registradas en otros lugares del país, sin embargo, aún quedan 19 colecciones por determinar su especie. Y de estas, al menos las colecciones correspondientes a Ramariopsis sp. y Stereum sp., son potenciales, nuevos registros para el país.
  1. Basidiomycota
    rank: phylum
  2. Ascomycota
    rank: phylum

Geographic Coverages

Cañón del río Melcocho, vereda El Porvenir en jurisdicción del municipio de Carmen de Viboral, departamento de Antioquia. Área que forma parte de la Reserva Forestal Protectora Regional Cañones de los ríos Melcocho y Santo Domingo.

Bibliographic Citations

Contacts

Natalia Vargas Estupiñan
originator
position: Investigadora
Universidad de Los Andes
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
email: n.vargas20@uniandes.edu.co
Adriana Quintana Vargas
metadata author
position: Investigadora
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Avenida Paseo Bolivar 16-20
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
Telephone: 3202767
email: aquintana@humboldt.org.co
homepage: http://www.humboldt.org.co
Infraestructura Institucional de Datos
custodian steward
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander Von Humboldt
Calle 28A No. 15-09
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
Telephone: 3202767
email: i2d@humboldt.org.co
homepage: http://www.humboldt.org.co
Natalia Vargas Estupiñán
author
position: Investigadora hongos
Universidad de Los Andes
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
email: n.vargas20@uniandes.edu.co
Carlos Alberto López Quintero
content provider
position: Investigador
Universidad de Antioquia
Medellín
Antioquia
email: carpez99@gmail.com
Javier Barriga Bernal
administrative point of contact
position: Coordinador expediciones
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Avenida Paseo Bolivar 16-20
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
Telephone: 3202767
email: jbarriga@humboldt.org.co
homepage: http://www.humboldt.org.co
What is GBIF? API FAQ Newsletter Privacy Terms and agreements Citation Code of Conduct Acknowledgements
Contact GBIF Secretariat Universitetsparken 15 DK-2100 Copenhagen Ø Denmark
GBIF is a Global Core Biodata Resource