We’re sorry, but GBIF doesn’t work properly without JavaScript enabled.
Our website has detected that you are using an outdated insecure browser that will prevent you from using the site. We suggest you upgrade to a modern browser.
{{nav.loginGreeting}}
  • Get data
      • Occurrences
      • GBIF API
      • Species
      • Datasets
      • Trends
  • How-to
    • Share data

      • Quick-start guide
      • Dataset classes
      • Data hosting
      • Standards
      • Become a publisher
      • Data quality
      • Data papers
    • Use data

      • Featured data use
      • Citation guidelines
      • GBIF citations
      • Citation widget
  • Tools
    • Publishing

      • IPT
      • Data validator
      • Scientific Collections
      • Suggest a dataset
    • Data access and use

      • Hosted portals
      • Data processing
      • Derived datasets
      • rgbif
      • pygbif
      • MAXENT
      • Tools catalogue
    • GBIF labs

      • Species matching
      • Name parser
      • Sequence ID
      • Relative observation trends
      • GBIF data blog
  • Community
    • Network

      • Participant network
      • Nodes
      • Publishers
      • Network contacts
      • Community forum
      • alliance for biodiversity knowledge
    • Volunteers

      • Mentors
      • Ambassadors
      • Translators
      • Citizen scientists
    • Activities

      • Capacity enhancement
      • Programmes & projects
      • Training and learning resources
      • Data Use Club
      • Living Atlases
  • About
    • Inside GBIF

      • What is GBIF?
      • Become a member
      • Governance
      • Funders
      • Partnerships
      • Release notes
      • Implementation plan
      • Contacts
    • News & outreach

      • News
      • Newsletters and lists
      • Events
      • Ebbe Nielsen Challenge
      • Young Researchers Award
      • Science Review
      • Data use
  • User profile

Aves e insectos asociados al proyecto de interacciones bióticas en zonas de la Estructura Ecológica principal de Bogotá, D.C.

Citation

Montoya Quiroga A M (2021). Aves e insectos asociados al proyecto de interacciones bióticas en zonas de la Estructura Ecológica principal de Bogotá, D.C.. Version 2.2. Jardín Botánico de Bogotá "José Celestino Mutis". Occurrence dataset https://doi.org/10.15472/plzd0t accessed via GBIF.org on 2022-08-17.

Description

La información relacionada está enmarcada en el contrato de prestación de servicios número 676-2020, cuyo objetivo es el Estudio de la Biodiversidad y sus Interacciones Bióticas en zonas de la Estructura Ecológica Principal de Bogotá, por medio de un proceso de Ciencia Ciudadana. Para ello, se llevaron a cabo jornadas de observación de la biodiversidad urbana con los dos grupos conformados: Red de Cuidadores del ParkWay y Territorio Ecológico Santa Barbara y Molinos, con los cuales se identificó la diversidad de fauna y flora presente en cada uno de los territorios, a su vez de registrar las interacciones bióticas entre planta-planta, planta-animal, animal-animal observadas en cada uno de los recorridos y que corresponde principalmente a: Consumo (flor, fruto, hoja), anidación, nidificación, entre otros.

Finalmente, para tener soporte de cada una de esas observaciones, se tomaron registros multimedia (fotografías, videos y audios), los cuales fueron sometidos a un proceso de determinación taxonómica para ser incluidos en la actualización de la base de datos de la plataforma de la Red Biótica del Jardín Botánico. Acompañando este proceso se realizaron actividades virtuales con temas de interés general: botánica para no botánicos, manejo de fauna silvestre, interacciones ecológicas, diseño arquitectónico de zonas urbanas, siembra consciente, entre otros. Hasta la fecha se entrega un conjunto de datos que cuenta con un total de 62 registros multimedia, abarcando 33 aves y 29 insectos.

Purpose

Realizar un proyecto piloto de ciencia participativa en torno a las interacciones ecológicas que se presentan en las zonas de Santa Bárbara Occidental y Teusaquillo, usando como herramienta la plataforma de naturalista, para la creación de proyectos de observación y conservación de la Biodiversidad en sus territorios.

Sampling Description

Study Extent

La investigación se desarrollará en la Ciudad de Bogotá, se tendrá dos zonas de muestreo para el proceso de Ciencia Participativa, teniendo en cuenta las actividades de recuperación de espacios que se adelantan desde la organización comunitaria en zonas de importancia para la EEP. Las zonas son: 1. Corredor vial del Parkway, localidad de Teusaquillo (Figura 1a), sector ubicado entre las calles 45-37 2. Parques de Santa Bárbara y Molinos, localidad de Usaquén (Figura 1b): ubicado entre la Av. Calle 116-Av. Calle 127 y Av. Cra. 15- Av. Cra. 45.

Sampling

Caracterización del componente vegetal: Listado de plantas que se encuentran en la zona, toma de fotografías (habito, disposición de las hojas, parte reproductiva) Jornada de observación de visitantes florales: Monitoreo una vez por semana, con esfuerzo de muestreo de 5 horas (8:00 am- 1:00 pm), tiempo de mayor radiación solar.

Method steps

  1. Caracterización del componente vegetal: - Selección de puntos de muestreo: Se realizaron recorridos por las zonas de muestreo y se identificaron para cada uno de ellos 5 zonas de observación teniendo en cuenta la presencia de jardines. Para la identificación de las zonas se asigna una nomenclatura (ejm. Z1-JV, Z2-JA, Z1-SB) y se toma las coordenadas geográficas con el fin de espacializar los datos obtenidos. - Listado de especies de plantas: En los recorridos se enlista las especies de plantas que se encuentran en las zonas del Parkway y en parque de Santa Bárbara Occidental, se registra el nombre común dado por la comunidad, se toma fotografías de habito, hojas flor y fruto con el fin de determinar la especie hasta el taxón más bajo posible, para ello se hizo uso de claves taxonómicas, guías de campo y corroboración de expertos. Los datos obtenidos fueron registrados en una base de datos de Excel con la siguiente información: Familia, género, especie, autor, nombre común, zona de muestreo, coordenada, nombre de imagen (fotografías). - Toma de registros multimedia: Se toma la fotografía del hábito, hojas y su disposición, flor y/o fruto y alguna otra parte que presente características que aporten información para la determinación (estipulas, yemas, espinas, etc.). - Toma de datos en campo: se anota las características de las plantas que sean relevantes para la determinación, como es el color de la flor, fruto, haz y envés de las hojas, tamaño aproximado, coordenadas, etc.
  2. Jornada de observación de visitantes florales: - Observación con comunidad: Se realizan jornadas de observación con la comunidad 1 vez cada 15 días, en las cuales se registra las especies de fauna observadas y las interacciones que se estan presentando, para ello se realizan grupos de máximo 3 personas y se asigna una zona de muestreo para cada uno, donde se anota y se toma el registro fotográfico como soporte de la observación. - Monitoreo una vez por semana: Se realizan salidas de campo una vez por semana para hacer las jornadas de observación y el monitoreo de la zona, con una esfuerzo de muestreo de 5 horas/hm, 10 minutos por planta 15 minutos en las que tiene flor. - Toma de datos: se registra la información obtenida por planta del numero de visitantes (especies de fauna que llegan o estan en la planta) y numero de visitas por flor. - Toma de registros multimedia: En lo posible las observaciones deben estar soportadas por un registro multimedia ya sea fotografia o video, la cual será insumo para la determinación de los taxones y el tipo de interacción, como insumo para las guias de campo de la zona, y para la actualización de la plataforma de la Red Biótica del Jardín.
  3. Sistematización de información: - Generación de base de datos: Consolidación de la información en una matriz de Excel - Construcción de redes bióticas: Se crea la red de interacciones para cada uno de los territorios, teniendo en cuenta los datos obtenidos en campo, y los reportados por la comunidad.

Additional info

Datos tomados desde un proceso de Ciencia Ciudadana en zonas de la EEP.

Taxonomic Coverages

Se reportaron un total de 62 registros fotográficos de fauna, representados por 26 especies, de los cuales 33 corresponde a la clase Aves y 29 a la clase Insecta
  1. Apodiformes
    rank: order
  2. Coleoptera
    rank: order
  3. Diptera
    rank: order
  4. Hemiptera
    rank: order
  5. Hymenoptera
    rank: order
  6. Lepidoptera
    rank: order
  7. Passeriformes
    rank: order
  8. Aves
    rank: class
  9. Insecta
    rank: class

Geographic Coverages

Cordillera Oriental de Colombia, Altiplano Cundiboyacense, Área urbana de Bogotá, D.C.

Bibliographic Citations

Contacts

Angela María Montoya Quiroga
originator
position: Contratista - Línea de Conectividad e interacciones ecológicas
Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis
Cra 99 N 136-54
Bogotá D.C.
571
Bogotá D.C.
CO
Telephone: 8103080
email: amontoya@jbb.gov.co
userId: http://orcid.org/0000-0002-4895-2794
Angela María Montoya Quiroga
metadata author
position: Contratista - Línea de Conectividad e interacciones ecológicas
Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis
Cra 99 N 136-54
Bogotá D.C.
571
Bogotá D.C.
CO
Telephone: 8103080
email: amontoya@jbb.gov.co
userId: http://orcid.org/0000-0002-4895-2794
Juliana Durán
administrative point of contact
position: Contratista - Linea de Conectividad e Interacciones Ecológicas
Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis
Avenida Calle 63 No. 68-95
Bogotá D.C.
571
Bogotá D.C.
CO
Telephone: 4377060
email: jduran@jbb.gov.co
homepage: https://www.jbb.gov.co/
Claudia Alexandra Pinzón Osorio
administrative point of contact
position: Subdirectora Científica
Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis
Avenida Calle 63 No. 68-95
Bogotá, D.C
571
Bogotá, D.C
CO
Telephone: 4377060
email: cpinzon@jbb.gov.co
homepage: https://www.jbb.gov.co/
userId: https://www.linkedin.com/profile/view?id=claudia-pinzon-32b58960
What is GBIF? API FAQ Newsletter Privacy Terms and agreements Citation Code of Conduct Acknowledgements
Contact GBIF Secretariat Universitetsparken 15 DK-2100 Copenhagen Ø Denmark