We’re sorry, but GBIF doesn’t work properly without JavaScript enabled.
Our website has detected that you are using an outdated insecure browser that will prevent you from using the site. We suggest you upgrade to a modern browser.
{{nav.loginGreeting}}
  • Get data
      • Occurrences
      • Species
      • Datasets
      • Publishers
      • Trends
      • Citation guidance
  • Share
      • Publishing data
      • Dataset classes
      • Become a publisher
      • Standards
      • Data papers
      • Citizen science
  • Tools
    • Publishers

      • IPT
      • Data validator
      • Suggest a dataset
      • Data repository
    • Users

      • GBIF API
      • Data processing
      • rgbif
      • MAXENT
      • Tools catalogue
    • GBIF Labs

      • Species matching
      • Name Parser
      • Relative observation trends
      • Developers blog
  • Inside GBIF
    • About

      • What is GBIF?
      • The GBIF Network
      • Become a member
      • Governance
      • Funders
      • Strategic plan
      • Contacts
    • News & Outreach

      • News
      • Featured data use
      • Events
      • Newsletters and lists
      • Awards
      • Community site
    • Programmes & projects

      • Capacity enhancement
      • BID: Biodiversity Information for Development
      • BIFA: Biodiversity Information Fund for Asia
      • Living Atlases
  • User profile

Estudio para una propuesta de plan de manejo de la palma chit (Thrinax radiata), en el Área de Protección de Flora y Fauna Yum-Balam

Dataset homepage

Citation

Olmsted I, Ramos Rivera P (2017). Estudio para una propuesta de plan de manejo de la palma chit (Thrinax radiata), en el Área de Protección de Flora y Fauna Yum-Balam. Version 1.3. Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad. Occurrence Dataset https://doi.org/10.15468/nd2ct5 accessed via GBIF.org on 2018-04-21.

Description

La palma Chit, Thrinax radiata, ha sido tradicionalmente usada por los mayas para la construcción y techado de sus palapas, la elaboración de escobas y la decoración de restaurantes y hoteles. En tiempos recientes, la extracción de esta palma ha aumentado ya que los pescadores de la región, utilizan los tallos de esta palma para construir trampas de langostas. Actualmente Thrinax radiata es considerada una especie de amenaza debido básicamente al uso exclusivo que de ésta se hace y a la destrucción de su hábitat, por lo que existe una veda total sobre la extracción de Chit, provocando su tala clandestina y sin control. En cambio de la norma oficial sólo puede lograrse mediante una propuesta de plan de manejo, basada en estudios de dinámica poblacional, por lo que es necesario desarrollar los planes de aprovechamiento de dichas poblaciones, de tal manera que se garantice su conservación y la generación de fuentes de ingresos para las poblaciones locales. El presente proyecto generará información sobre la estructura y dinámica poblacional, de Thrinax radita en el área de protección de flora y fauna Yum-Balam, así como información sobre algunos de los factores físicos y bióticos que podrían determinar dicha estructura y dinámica poblacional. Con base en la información generada se generará un modelo de aprovechamiento de esta especie, basado en su densidad, estructural y dinámica poblacional, así como en la demanda de esta palma por parte de los pescadores de la región. Aún cuando existen estudios sobre la dinámica poblacional de esta especie para la reserva de Sian Ka´an (Olmsted y Álvarez-Buylla, 1995), el presente proyecto brinda la oportunidad de avanzar en la generación de un plan de manejo para esta especie e incluso impulsar la implementación de modelos de cosecha y cultivo de Thrinax radiata. La comparación de los resultados obtenidos para Yum-Balam, con lo descrito para las poblaciones de Sian Ka´an, brindará un mayor conocimiento sobre el comportamiento demográfico de esta especie, así como la posibilidad de generar modelos de extracción de más amplia aplicación. Existen en las comunidades de esta reserva una clara disposición para aprovechar los productos de la selva dentro de un contexto ecológico y con un criterio de uso sustentable, lo anterior aunado a la abundancia de esta especie en el área, la veda existente, la gran demanda por parte de los pescadores y la generación de un plan de manejo, constituyen las condiciones que facilitan, y en gran medida aseguran, la implementación del programa de manejo en esta zona.

Reino: 1 Filo: 1 Clase: 1 Orden: 1 Familia: 1 Género: 1 Especie: 1

Taxonomic Coverages

Reino: Plantae Filo: Magnoliophyta Clase: Liliopsida Orden: Arecales Familia: Arecaceae
  1. Plantae
    rank: kingdom
  2. Magnoliophyta
    rank: phylum
  3. Liliopsida
    rank: class
  4. Arecales
    rank: order
  5. Arecaceae
    rank: family
  6. Thrinax
    rank: genus
  7. Thrinax radiata
    common name: chit rank: species

Geographic Coverages

Bibliographic Citations

Contacts

Ingrid Olmsted
originator
position: Responsable
Centro de Investigación Científica de Yucatán AC . Unidad de Recursos Naturales
Mérida
97200
Yucatán
MX
Telephone: Tel (99)81 3914 Fax (99)81 3900
email: ingrid@cicy.cicy.mx
Patricia Ramos Rivera
metadata author
position: Directora General de Sistemas
Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad
Liga Periférico-Insurgentes Sur No. 4903, Col. Parques del Pedregal
MÉXICO
14010
Tlalpan
MX
Telephone: 50045000
email: pramos@conabio.gob.mx
homepage: https://www.gob.mx/conabio
Sonia Alejandra Careaga Olvera
administrative point of contact
position: Subcoordinadora en Información y Análisis
Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad
Liga Periférico-Insurgentes Sur No. 4903, Col. Parques del Pedregal
México
14010
Tlalpan
MX
Telephone: 50045000
email: scareaga@conabio.gob.mx
homepage: https://www.gob.mx/conabio
What is GBIF? API FAQ Newsletter Privacy Terms and agreements Citation Acknowledgements
Contact GBIF Secretariat Universitetsparken 15 DK-2100 Copenhagen Ø Denmark