Briófitos del cerro Tacarcuna-Chocó, en el marco del proyecto Colombia BIO 2017
Citation
Bonilla N S, Valoyes Z (2021). Briófitos del cerro Tacarcuna-Chocó, en el marco del proyecto Colombia BIO 2017. Version 1.4. Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacífico John Von Neumann - IIAP. Occurrence dataset https://doi.org/10.15472/udwbta accessed via GBIF.org on 2024-12-11.Description
El Chocó al igual que el Neotrópico tiene su origen a partir de un sinnúmero de eventos de orden geológico desde el Cretácico, con el levantamiento de los Andes, así como el vínculo entre América Central y América del Sur con el cierre del Istmo de Panamá, y a partir de la última glaciación, que propicio en su conjunto una enorme diversidad biológica en esta zona (Hernández, Hurtado, Ortiz & Walschburger, 1992). Es así como, Tacarcuna – Darien, hace parte de la subregión ecogeográfica de su mismo nombre, y es definida como una zona de endemismos y especies con algún grado de amenaza (Figura 13); no obstante, la presión que afectan a los bosques del área los hace vulnerables y ellos son estratégicos para su protección, debido a su consideración como refugio de fauna y flora, por lo cual definen al área, como parte de la “estructura ecológica principal del Chocó Biogeográfico” (Hernández, et al. 1992). De ahí que, la ubicación de Cerro Tacarcuna es un paso obligado de biota entre Centro y Sur América. Hasta hace poco tiempo, allí se contaban con registros, por ejemplo de, cerca de 30 especies endémicas de plantas vasculares, además de aves y mamíferos (Hernández, 1992, Rangel 2004). Esta región cuenta con áreas inexploradas, donde según Rangel (2004) en sus bosques existen representantes de Anacardium excelsum, Brosimun utile y bosques de Pseudolmedia laeviagata, también se registran individuos de Prioria copaifera y Carapa guianensis (Cárdenas-López, 2003). Así como, se registró en el área 60 especies de anfibios, 20 de reptiles y 120 especies de aves (Hurtado, Walschburger, Gómez & Chávez, 2008, Galindo, Palacios, Bernal, Otero & Betancourth, 2009). Sin embargo, a pesar de estos trabajos previos en el área, así como en Chocó, uno de los grupos menos estudiados corresponde a los briófitos; no obstante, estos organismos son de gran interés, debido a la estrategias adaptativas que poseen, pese a que a menor rango altitudinal menor número de especies; no obstante, en este caso particular, se trata de un bosque muy húmedo tropical; es allí, donde condiciones como la humedad, sombra y disponibilidad de agua son elementos fundamentales para el desarrollo de estas plantas, es así como, los musgos y hepáticas logran una mayor exuberancia y colonizan diferentes tipos de sustratos (Proctor 2000, Buck & Goffinet, 2000, Vitt, 2000, Tan & Pócs, 2000, Richard, 1984).Sampling Description
Study Extent
Punto 1. 8,038433333 N. -76,77771944 O., 1115 m. Bosque con aparente bajo grado de intervención, con presencia de árboles de hasta 15-20 m. de alto, con el dosel cubierto en cerca del 90%. En el suelo, la materia orgánica con una profundidad de 15 cm, aproximadamente. Poca presencia de hierbas y arbustos. Punto 2. 8,041469444 N. -76,77390833 O., 1239 m. Bosque en dirección hacia la línea divisoria con la Republica de Panamá, con bajo grado de intervención, presencia de árboles de hasta 20 m. de alto, y dosel cubierto en cerca del 80%. La materia orgánica del suelo tiene una profundidad de 10-15 cm, aproximadamente. Poca presencia de hierbas y arbustos y varios troncos en descomposición. Punto tres. 8,043619444 N. -76,77167222 O. 1314 m. Bosque siguiendo la misma ruta del punto 2, por línea divisoria con la República de Panamá. Se observa bajo grado de intervención, con presencia de árboles de hasta 20 m. de alto y el dosel cubierto en cerca del 80%. La materia orgánica del suelo tiene una profundidad de 20-25 cm, aproximadamente. Poca presencia de hierbas y arbustos, varios troncos en descomposición y rocas de hasta 5 m. de alto. Punto cuatro. 8,039486111 N. -76,761125 O. 1113 m. Camino que conduce a la quebrada el Águila. Se observa bajo de intervención, con presencia de árboles de 18-20 m., y el dosel cubierto en aproximadamente el 75-80%. Suelo cierto casi en su totalidad por hojarasca y materia orgánica en descomposición con una profundidad de 15 cm. Varios árboles con raíces aflorantes que permiten la colonización de briófitos. Punto Cinco. 8,039486111 N. -76,761125 O. 1113 m. Continuación del punto cuatro que conduce hacia la quebrada el Águila. Las características de la vegetación son muy similares al punto cuatro, por cuanto corresponde a la misma cobertura vegetal: árboles altos (18 - 20 m.), con raíces aflorantes y dosel cubriendo aproximadamente el 80%. Abundante materia orgánica en descomposición. Punto seis. 8,031472222 N. -76,77602778 O. 1079 m. Ubicado en la Quebrada “El Aguila”, por tanto, el principal sustrato disponible son las rocas de considerable tamaño que están dentro y a los lados de la quebrada. La vegetación vascular, casi cubre en gran parte el cauce de la quebrada, por lo que la intensidad lumínica es de aproximadamente el 60%. Punto siete. 8,030402778 N. -76,80760278 O. 426 m. La vegetación se caracteriza por registrar una mezcla de elementos, tanto de bosque seco como de los Andes. Los árboles alcanzan alturas de hasta 15 m., y la materia orgánica tiene un espesor de aproximadamente 8 cm. La presencia de rocas dentro del bosque es una constante. Punto ocho. 8,026830556 N. -76,8065 O., 426 m. Ubicado al borde del río Arquía, en donde se muestrearon las rocas y parte del suelo del borde del río. La vegetación vascular es bastante escasa, excepto por algunos árboles que no superan los 12 m., por tanto, la exposición solar sobre los sustratos muestreados es muy alta, aproximadamente del 80%. Punto nueve. 8,024983333 N., -76,8064 O., 452 m. Se colectaron muestras cercanas al lugar de campamento, el cual correspondió a una finca privada. La vegetación circundante es de porte bajo, con árboles y arbustos que no superaban los 8 m. la materia orgánica en el suelo es muy escasa, siendo de 2 o 3 cm., lo que dificulta el establecimiento de plantas no vasculares.Sampling
La caracterización de la brioflora se llevó a cabo con la metodología propuesta por Holz, Gradstein, Heinrichs & Kappelle (2002), la cual consistente en realizar levantamientos en todos los sustratos y microambientes posibles de una manera aleatoria. Los sustratos evaluados comprenden fueron: - suelo, - rocas, - madera en descomposición, - tronco de árboles y arbustos, -raíces aflorantes y - hojas de árboles y arbustos (epífilos). Así mismo, se registraron datos geoposicionales a medida que se realizaban las recolectas. Para la distribución altitudinal de las especies, el gradiente se dividió en tres puntos principales: parte alta (1200 - 1315 m.), parte media (1000 - 1199 m.) y parte baja (426 - 600 m.). Entre los 600 y los 1000 m. no se realizaron colectas. Para la estimación de las formas de vida se siguió la propuesta de Richards (1984).Quality Control
El proceso de determinación se llevó a cabo en el Herbario UPTC, mediante el uso de equipos ópticos (microscopios, estereoscopios y cámara fotográfica), claves especializadas (Sharp, Crum & Eckel, 1994, Churchill & Linares, 1995, Gradstein, Churchill & Salazar-Allen, 2001, entre otros) y colaboración de especialistas que corroboraron el material (Figura 15). La colección se encuentra depositada en el Herbario UPTC con duplicados en CHOCO, bajo los números de colección Gil-Novoa, J.E 3276 a Gil-Novoa, J.E. 3537. Los resultados se procesaron en el editor Microsoft Excel, a través de tablas de presencia – ausencia de especies, así como de las características ecológicas más importantes para el estudio, tales como forma de crecimiento, sustratos y rango altitudinal, además de información sobre la clasificación taxonómica. Para establecer la correlación entre la distribución de las especies con los tipos de sustratos, se elaboró un análisis de clúster mediante agrupamiento UPGMA, por medio de índice de Jaccard, con la ayuda del software Past3 (ver. 3.14, Hammer & Ryan, 2001).Method steps
- La caracterización de la brioflora se llevó a cabo con la metodología propuesta por Holz, Gradstein, Heinrichs & Kappelle (2002), la cual consistente en realizar levantamientos en todos los sustratos y microambientes posibles de una manera aleatoria. Los sustratos evaluados comprenden fueron: - suelo, - rocas, - madera en descomposición, - tronco de árboles y arbustos, -raíces aflorantes y - hojas de árboles y arbustos (epífilos). Así mismo, se registraron datos geoposicionales a medida que se realizaban las recolectas. Para la distribución altitudinal de las especies, el gradiente se dividió en tres puntos principales: parte alta (1200 - 1315 m.), parte media (1000 - 1199 m.) y parte baja (426 - 600 m.). Entre los 600 y los 1000 m. no se realizaron colectas. Para la estimación de las formas de vida se siguió la propuesta de Richards (1984). El proceso de determinación se llevó a cabo en el Herbario UPTC, mediante el uso de equipos ópticos (microscopios, estereoscopios y cámara fotográfica), claves especializadas (Sharp, Crum & Eckel, 1994, Churchill & Linares, 1995, Gradstein, Churchill & Salazar-Allen, 2001, entre otros) y colaboración de especialistas que corroboraron el material (Figura 15). La colección se encuentra depositada en el Herbario UPTC con duplicados en CHOCO, bajo los números de colección Gil-Novoa, J.E 3276 a Gil-Novoa, J.E. 3537. Los resultados se procesaron en el editor Microsoft Excel, a través de tablas de presencia – ausencia de especies, así como de las características ecológicas más importantes para el estudio, tales como forma de crecimiento, sustratos y rango altitudinal, además de información sobre la clasificación taxonómica. Para establecer la correlación entre la distribución de las especies con los tipos de sustratos, se elaboró un análisis de clúster mediante agrupamiento UPGMA, por medio de índice de Jaccard, con la ayuda del software Past3 (ver. 3.14, Hammer & Ryan, 2001).
Taxonomic Coverages
Se realizaron 268 levantamientos, distribuidos en 38 familias, 82 géneros y 160 especies. A nivel de grandes grupos, las hepáticas fueron las más abundantes con 14 familias, 31 géneros y 85 especies, seguido de los musgos con 23 familias, 50 géneros y 74 especies. Mientras que los antoceros sólo registraron una especie (Phaeoceros sp.). Dentro de las hepáticas, Lejeuneaceae fue la familia con mayor riqueza (17 géneros/45 especies), seguida de Plagiochilaceae (1/13), y en los musgos, Pilotrichaceae (6/11) y Calymperaceae (2/9)
-
Asterella laterallisrank: species
-
Bazzania bidensrank: species
-
Bazzania gracilisrank: species
-
Bazzania hookerirank: species
-
Bazzania longistipularank: species
-
Bryopteris filicinarank: species
-
Callicostella pallidarank: species
-
Callicostella rivularisrank: species
-
Calymperes nicaraguenserank: species
-
Calymperes incompletusrank: species
-
Calymperes lonchophyllumrank: species
-
Calymperes rubiginosumrank: species
-
Campylopusrank: genus
-
Campylopus heterostachysrank: species
-
Catagonium brevicaudatumrank: species
-
Caudalejeunea lehmannianarank: species
-
Ceratolejeunearank: genus
-
Ceratolejeunea desciscensrank: species
-
Ceratolejeunea laetefuscarank: species
-
Ceratolejeunea patentissimarank: species
-
Cheilolejeunearank: genus
-
Cheilolejeunea rigidularank: species
-
Chryso-hypnum diminutivumrank: species
-
Crossomitrium patrisiaerank: species
-
Cryptolophocolea connatarank: species
-
Cryptolophocolea martianarank: species
-
Cyclolejeunearank: genus
-
Cyclolejeunea convexistiparank: species
-
Didymodonrank: species
-
Drepanolejeunea
-
Dumortiera hirsuta
-
Ectropothecium leptochaeton
-
Entodontopsis leucostega
-
Fissidens neglectus
-
Fissidens angustelimbatusrank: species
-
Fissidens crispusrank: species
-
Fissidens curvatusrank: species
-
Fissidens inaequalisrank: species
-
Fissidens intramarginatusrank: species
-
Fissidens serratusrank: species
-
Fissidens steereirank: species
-
Fissidens weiriirank: species
-
Frullania aculeatarank: species
-
Frullania brasiliensisrank: species
-
Fulfordianthusrank: genus
-
Fulfordianthus pterobryoidesrank: species
-
Harpalejeunearank: genus
-
Herbertusrank: genus
-
Herbertus bivittatusrank: species
-
Holomitriumrank: genus
-
Hyophila involutarank: species
-
Hypnum amabilerank: species
-
Hypopterygium tamariscinumrank: species
-
Isodrepanium lentulumrank: species
-
Isopterygium tenerifoliumrank: species
-
Lejeunearank: genus
-
Lejeunea obtusangularank: species
-
Lejeunea pterigoniarank: species
-
Lepidopilumrank: genus
-
Lepidopilum frondosumrank: species
-
Lepidopilum affinerank: species
-
Lepidopilum diaphanumrank: species
-
Lepidopilum tortifoliumrank: species
-
Lepidopilum tortifoliumrank: species
-
Leucobryum martianumrank: species
-
Leucoloma cruegerianumrank: species
-
Leucomium strumosumrank: species
-
Lindigia debilisrank: species
-
Lophocolea bidentatarank: species
-
Mastigolejeunea auriculatarank: species
-
Meteoridium remotifoliumrank: species
-
Metzgeria albinearank: species
-
Metzgeria ciliatarank: species
-
Metzgeria leptoneurarank: species
-
Microlejeunearank: genus
-
Mnioloma nephrostipumrank: species
-
Neckeropsis undulatarank: species
-
Octoblepharum pulvinatumrank: species
-
Odontolejeunearank: genus
-
Odontolejeunea decemdentatarank: species
-
Odontolejeunea lunulatarank: species
-
Orthostichella pentasticharank: species
-
Orthostichopsis praetermissarank: species
-
Phaeocerosrank: genus
-
Philonotisrank: genus
-
Phyllogonium fulgensrank: species
-
Pictolejeunearank: genus
-
Pilotrichella flexilisrank: species
-
Pilotrichidium callicostatumrank: species
-
Pilotrichum ramosissimumrank: species
-
Plagiochila disticharank: species
-
Plagiochila patriciaerank: species
-
Plagiochila tenuisrank: species
-
Plagiochila amictarank: species
-
Plagiochila bifariarank: species
-
Plagiochila breutelianarank: species
-
Plagiochila heterophyllarank: species
-
Plagiochila rutilansrank: species
-
Plagiochila subplanarank: species
-
Plagiochila superbarank: species
-
Plagiochila tamariscinarank: species
-
Plagiochila turgidarank: species
-
Plagiochila vincentinarank: species
-
Pohlia elongatarank: species
-
Porotrichum korthalsianumrank: species
-
Porotrichum piniformerank: species
-
Prionolejeunearank: genus
-
Pterogonidium pulchellumrank: species
-
Pyrrhobryum spiniformerank: species
-
Radularank: genus
-
Radula stenocalyxrank: species
-
Radula subinflatarank: species
-
Rauiella praelongarank: species
-
Rhacopilopsis trinitensisrank: species
-
Rhynchostegiopsis flexuosarank: species
-
Riccardia amazonicarank: species
-
Riccardia mmetzgeriiformisrank: species
-
Riccardia smaragdinarank: species
-
Schoenobryum julaceumrank: species
-
Sematophyllumrank: genus
-
Sematophyllum subpinnatumrank: species
-
Squamidium leucotrichumrank: species
-
Stictolejeunearank: genus
-
Stictolejeunea balfouriirank: species
-
Stictolejeunea squamatarank: species
-
Streptopogon calymperesrank: species
-
Symbiezidium barbiflorumrank: species
-
Symphyogynarank: genus
-
Symphyogyna bogotensisrank: species
-
Symphyogyna marginatarank: species
-
Syringothecium spruceirank: species
-
Syrrhopodonrank: genus
-
Syrrhopodon cryptocarpusrank: species
-
Syrrhopodon fimbriatusrank: species
-
Syrrhopodon incompletusrank: species
-
Syrrhopodon proliferrank: species
-
Taxithelium planumrank: species
-
Thamniopsis incurvarank: species
-
Thamnobryumrank: genus
-
Thuidium peruvianumrank: species
-
Thuidium tomentosumrank: species
-
Trichosteleum papillosumrank: species
-
Trichocolea tomentosarank: species
Geographic Coverages
Se realizó un recorrido preliminar en la zona alta (subandina) del cerro y se seleccionaron dos sitios (Sector Cielo Azul y Sector El águila), para la selección se tuvo en cuenta la pendiente del terreno, la densidad de individuos, presencia de claros y la presencia del mayor número de estratos en la vegetación. En la zona baja del cerro se identificó la vertiente seca por su importancia en el contraste de la vegetación, con un recorrido preliminar se seleccionó la zona Arquía. En la zona alta se realizaron dos levantamientos que corresponden a la parcela 1 y 2, en la zona baja solo se realizó un levantamiento que corresponde a la parcela 3.
De acuerdo con Poveda et al., (2004) la zona de estudio involucra una gran región de colinas y serranías del Baudó-Darién. En ésta gran región se definen tres subregiones: colinas bajas (100-200 msnm), colinas medias (200-500 msnm), colinas altas (500-1000) y la subandina cordillerana (1000-2000 msnm). En general la región se caracteriza por tener suelos aluviales y/o lacustres, con una pendiente de inclinada a muy escarpada, especialmente en la serranía del Darién se pueden encontrar pendientes muy escarpadas y quebradas.
Bibliographic Citations
Contacts
Nelsy Sofia Bonillaoriginator
position: Investigadora contratista
IIAP
Carrera 6a No 37-39, Barrio Huapango
Quibdó
Chocó
CO
email: sofibon@gmail.com
Zulmary Valoyes
metadata author
position: Investigadora principal componente ecosistémico
IIAP
Carrera 6a No 37-39, Barrio Huapango
Quibdó
Chocó
CO
Telephone: 6709126
email: zvaloyes@iiap.org.co
Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacífico IIAP
custodian steward
position: Institución investigativa
IIAP
Carrera 6a No 37-39, barrio Huapango
Quibdó
Chocó
CO
email: iiap@iiap.org.co
homepage: http://www.iiap.org.co
Giovanny Ramírez Moreno
administrative point of contact
position: Subdirector de investigaciones
IIAP
Carrera 6a No 37-39, Barrio Huapango
Quibdó
Chocó
CO
Telephone: 6709126
email: gramirez@iiap.org.co
homepage: http://www.iiap.org.co