This is a test site. The production site with full data is available at GBIF.org
{{nav.loginGreeting}}
  • Get data
      • Occurrences
      • GBIF API
      • Species
      • Datasets
      • Occurrence snapshots
      • Hosted portals
      • Trends
  • How-to
    • Share data

      • Quick-start guide
      • Dataset classes
      • Data hosting
      • Standards
      • Become a publisher
      • Data quality
      • Data papers
    • Use data

      • Featured data use
      • Citation guidelines
      • GBIF citations
      • Citation widget
      • Guides and documentation
  • Tools
    • Publishing

      • IPT
      • Data validator
      • GeoPick
      • New data model
      • GRSciColl
      • Suggest a dataset
      • Metabarcoding data toolkit
    • Data access and use

      • Hosted portals
      • Scientific collections
      • Data processing
      • Derived datasets
      • rgbif
      • pygbif
      • MAXENT
      • Tools catalogue
    • GBIF labs

      • Species matching
      • Name parser
      • Sequence ID
      • Relative observation trends
      • GBIF data blog
  • Community
    • Network

      • Participant network
      • Nodes
      • Publishers
      • Network contacts
      • Community forum
      • alliance for biodiversity knowledge
    • Volunteers

      • Mentors
      • Ambassadors
      • Translators
      • Citizen scientists
    • Activities

      • Capacity development
      • Programmes & projects
      • Training and learning resources
      • Data Use Club
      • Living Atlases
  • About
    • Inside GBIF

      • What is GBIF?
      • Become a member
      • Governance
      • Strategic framework
      • Work Programme
      • Funders
      • Partnerships
      • Release notes
      • Contacts
    • News & outreach

      • News
      • Subscribe
      • Events
      • Awards
      • Science Review
      • Data use
      • Thematic communities
  • User profile

Garrapatas (Acari: Ixodidae) de zonas ganaderas del Magdalena medio de Antioquia

Citation

Gutierrez Builes L A, Segura Caro J A (2020). Garrapatas (Acari: Ixodidae) de zonas ganaderas del Magdalena medio de Antioquia. Version 2.1. Universidad Pontificia Bolivariana. Occurrence dataset https://doi.org/10.15472/hen46i accessed via GBIF.org on 2025-06-25.

Description

Este conjunto de datos corresponden a especímenes de garrapatas recolectadas en escenarios ganaderos del Magdalena Medio de Antioquia en el marco del componente entomologico asociado con el proyecto financiado por COLCIENCIAS Contrato 653-2013: "Prevalencia de enfermedades emergentes zoonóticas asociadas con síndrome febril: anaplasmosis, borreliosis, ehrlichiosis, rickettsiosis y coxiellosis en zonas ganaderas de Antioquia"

Purpose

Asociado al permiso de colecta Nº 744 de 2016 concedido por el ANLA a la Universidad Pontificia Bolivariana.

Sampling Description

Study Extent

24 fincas ganaderas ubicadas en la región del Norte (municipios de Belmira, San Pdero de los Milagros y Entrerrios) y 24 ubicadas en la región del Magdalena medio (Puerto Berrio, Puerto triunfo y Puerto Nare) de Antioquia.

Sampling

-Para el caso de las garrapatas recolectadas en los bovinos estas fueron obtenidas mediante búsqueda directa: cada bovino seleccionado en las zonas Norte y Magdalena medio antioqueño para la búsqueda de garrapatas, fue manejado de forma individual mediante una inspección física visual y por palpación de la piel con el fin de recolectar especímenes de garrapatas por extracción manual de las garrapatas adultas >3.5mm. Cada inspección incluyo la búsqueda exhaustiva de artrópodos en las siguientes regiones anatómicas del bovino: cabeza, cuello, pabellón de las orejas, pecho, espalda, tren anterior, axilas, vientre, ubre, escroto, flancos, ingle, tren posterior, periné́ y cola y fueron almacenadas en etanol al 70% a temperatura ambiente y posteriormente se realizó la extracción del ADN genomico. -Muestreo de formas no parasíticas de las garrapatas en los potreros en pastoreo activo: con el fin de recolectar formas no parasíticas de las garrapatas que pudieran estar presentes en praderas, en la zona norte la metodología utilizada incluyó la utilización de una franela blanca de un tamaño de 1m2 la cual se arrastró de manera horizontal en el potrero seleccionado para el análisis, se siguió un patrón de recorrido aleatorio hasta cubrir un área con una superficie de 1 m x 70 m, con la ejecución de cuatro recorridos lineales dirigidos en forma de cruz, uno de ida y otro de regreso, por trayecto, en un tiempo de 7 minutos por recorrido, para un total de 28 minutos. En la zona del Magdalena Medio antioqueño, el muestreo se realizó en dos potreros de cada finca que se encontraban en pastoreo activo. La metodología utilizada incluyó la utilización de una franela blanca de un tamaño de 1m2, para realizar el arrastre o Dragging en ocho transectos lineales de 90 metros, formando una malla para un recorrido total de 720 metros por potrero, inspeccionando la franela de forma frecuente, las garrapatas fueron retiradas con cepillo quitapelusa y depositadas en bolsas sellables con silica gel.

Quality Control

En las pruebas moleculares se utilizaron controles de ADN de identificación reconocida con el fin de realizar procesos de validación interna de cada prueba molecular usada. Ademas se efectuaron pruebas para verificar la posible interferencia de inhibidores de la amplificación que pudieran estar presentes en las muestras de ADN genomico extraídas a partir de los especímenes de garrapatas.

Method steps

  1. La información detallada de la metodología, paso a paso, estará pronto disponible en artículos científicos que están en este momento en proceso de sometimiento. En uno de los artículos se realizará el reporte de la identificación de especies encontradas y de los indices de infestación detectados en la zonas de estudio y un segundo articulo contendrá la información asociada con la infección natural detectada para los géneros Anaplasma, Rickettsia, Babesia y Coxiella en las garrapatas colectadas en el Magdalena medio de Antioquia. Estos artículos podrán encontrase asociados con el autor Segura et al, por estar asociados al desarrollo de una tesis doctoral.

Additional info

Una vez aprobadas las publicaciones, los datos sobre las publicaciones asociadas a este proyecto y a los especímenes de garrapatas analizados, serán reportadas como metadatos adicionales.

Taxonomic Coverages

Los especímenes de garrapatas adultas recolectados en este proyecto (en bovinos) correspondieron en su totalidad a la especie Rhipicephalus microplus, mientras que en el estado de nifas colectadas en potreros en pastoreo activo se identificaron a las especies Rhipicephalus microplus y Dermacentor nitens y en el estado de larvas también se identifico a la especie Amblyomma patinoi.
  1. Rhipicephalus microplus
    rank: species
  2. Dermacentor nitens
    rank: species
  3. Amblyomma patinoi
    rank: species

Geographic Coverages

Zonas de muestreo en el Magdalena Medio de Antioquia, Colombia

Bibliographic Citations

Contacts

Lina Andrea Gutierrez Builes
originator
position: Docente
Universidad Pontificia Bolivariana
Calle 78B #72A-109, Bloque B (cuarto piso) Laboratorio de investigaciones
Medellin
050034
Antioquia
CO
Telephone: 4488388 ext. 19333
email: lina.gutierrezb@upb.edu.co
homepage: https://www.upb.edu.co/es/investigacion/nuestro-sistema/grupos/grupo-investigaciones-biologia-sistemas-medellin
userId: http://scholar.google.com/citations?user=https://scholar.google.es/citations?hl=es&user=opAcJFoAAAAJ
Juan Aicardo Segura Caro
originator
position: Estudiante de Doctorado en Ciencias Médicas
Universidad Pontificia Bolivariana
Calle 78B #72A-109, Bloque B (cuarto piso) Laboratorio de investigaciones
Medellin
050034
Antioquia
CO
Telephone: 4488388 Ext. 19333
email: juan.segurac@upb.edu.co
userId: http://orcid.org/0000-0003-4231-5724
Lina Andrea Gutierrez Builes
metadata author
position: Docente
Universidad Pontificia Bolivariana
Calle 78B #72A-109, Bloque B (cuarto piso) Laboratorio de investigaciones
Medellin
050034
Antioquia
CO
Telephone: 4488388 Ext. 19333
email: juan.segurac@upb.edu.co
homepage: https://www.upb.edu.co/es/investigacion/nuestro-sistema/grupos/grupo-investigaciones-biologia-sistemas-medellin
userId: http://scholar.google.com/citations?user=https://scholar.google.es/citations?hl=es&user=opAcJFoAAAAJ
Juan Aicardo Segura Caro
metadata author
position: Estudiante de Doctorado en Ciencias Médicas
Universidad Pontificia Bolivariana
Calle 78B #72A-109, Bloque B (cuarto piso) Laboratorio de investigaciones
Medellin
050034
Antioquia
CO
Telephone: 4488388 Ext. 19333
email: juan.segurac@upb.edu.co
userId: http://orcid.org/0000-0003-4231-5724
Lina Andrea Gutierrez Builes
principal investigator
position: Docente
Universidad Pontificia Bolivariana
Calle 78B #72A-109, Bloque B (cuarto piso) Laboratorio de investigaciones
Medellin
050034
Antioquia
CO
Telephone: 4488388 ext. 19333
email: lina.gutierrezb@upb.edu.co
homepage: https://www.upb.edu.co/es/investigacion/nuestro-sistema/grupos/grupo-investigaciones-biologia-sistemas-medellin
userId: http://scholar.google.com/citations?user=https://scholar.google.es/citations?hl=es&user=opAcJFoAAAAJ
Lina Andrea Gutierrez Builes
administrative point of contact
position: Docente
Universidad Pontificia Bolivariana
Calle 78B #72A-109, Bloque B (cuarto piso) Laboratorio de investigaciones
Medellin
050034
Antioquia
CO
Telephone: 4488388 ext. 19333
email: lina.gutierrezb@upb.edu.co
homepage: https://www.upb.edu.co/es/investigacion/nuestro-sistema/grupos/grupo-investigaciones-biologia-sistemas-medellin
userId: http://scholar.google.com/citations?user=https://scholar.google.es/citations?hl=es&user=opAcJFoAAAAJ
What is GBIF? API FAQ Newsletter Privacy Terms and agreements Citation Code of Conduct Acknowledgements
Contact GBIF Secretariat Universitetsparken 15 DK-2100 Copenhagen Ø Denmark
GBIF is a Global Core Biodata Resource