We’re sorry, but GBIF doesn’t work properly without JavaScript enabled.
Our website has detected that you are using an outdated insecure browser that will prevent you from using the site. We suggest you upgrade to a modern browser.
{{nav.loginGreeting}}
  • Get data
      • Occurrences
      • GBIF API
      • Species
      • Datasets
      • Occurrence snapshots
      • Hosted portals
      • Trends
  • How-to
    • Share data

      • Quick-start guide
      • Dataset classes
      • Data hosting
      • Standards
      • Become a publisher
      • Data quality
      • Data papers
    • Use data

      • Featured data use
      • Citation guidelines
      • GBIF citations
      • Citation widget
  • Tools
    • Publishing

      • IPT
      • Data validator
      • Scientific Collections
      • Suggest a dataset
      • New data model ⭐️
    • Data access and use

      • Hosted portals
      • Data processing
      • Derived datasets
      • rgbif
      • pygbif
      • MAXENT
      • Tools catalogue
    • GBIF labs

      • Species matching
      • Name parser
      • Sequence ID
      • Relative observation trends
      • GBIF data blog
  • Community
    • Network

      • Participant network
      • Nodes
      • Publishers
      • Network contacts
      • Community forum
      • alliance for biodiversity knowledge
    • Volunteers

      • Mentors
      • Ambassadors
      • Translators
      • Citizen scientists
    • Activities

      • Capacity enhancement
      • Programmes & projects
      • Training and learning resources
      • Data Use Club
      • Living Atlases
  • About
    • Inside GBIF

      • What is GBIF?
      • Become a member
      • Governance
      • Implementation plan
      • Work Programme
      • Funders
      • Partnerships
      • Release notes
      • Contacts
    • News & outreach

      • News
      • Newsletters and lists
      • Events
      • Awards
      • Science Review
      • Data use
  • User profile

Observaciones de aves en el occidente de Boyacá, municipios de Quípama y Puerto Boyacá

Citation

Escarraga Saavedra A, Rivera Torres C Y, Peña Ramírez L J, Aponte Ruiz A (2022). Observaciones de aves en el occidente de Boyacá, municipios de Quípama y Puerto Boyacá. Corpoboyacá - Corporación Autónoma Regional de Boyacá. Occurrence dataset https://doi.org/10.15472/hxwwye accessed via GBIF.org on 2023-06-06.

Description

El presente trabajo es una recopilación de información de observaciones de aves en el Occidente de Boyacá, en conjunto con la comunidad local y la Corporación Autónoma Regional de Boyacá en el marco de la estrategia Bosques, Comunidades y Aves. Esta estrategia busca formar investigadores comunitarios en observación de aves y realizar salidas de monitoreo, censos y talleres de educación ambiental como herramienta de conservación.

El presente recurso contiene 3323 registros de aves observadas desde diciembre de 2019 a octubre del 2021 en los municipios de Puerto Boyacá y Quípama, Boyacá. Los ejemplares observados se agrupan en 20 ordenes, donde el grupo de los Passeriformes es el que presenta mayor numero de registros, 46 familias, 183 géneros, 259 especies y 1 subespecie. Este trabajo contiene participación de investigadores comunitarios de los municipios de Quípama y San Pablo de Borbur.

Purpose

Realizar actividades en el marco de la estrategia de Corpoboyacá Bosques, comunidades y aves para la conservación de las aves silvestres del proyecto "Gobernanza y mecanismos de conservación de la biodiversidad".

Sampling Description

Study Extent

La recopilación de la información se llevó a cabo en el municipio de Quípama Boyacá, en las Veredas de Barro Blanco, Itoco Norte, La Vega, Macanal, La Pradera, Sábripa, Tapias, Terán, Agua fría, Centro, Chita, Granadilla, La Cristalina, La Cubana, Note y Sorque Grande, con variaciones de altitud entre 600 a 1800 msnm.

Sampling

Los muestreos fueron realizados mediante recorridos lineales con puntos de observación (Ralph et al. 1996), de igual manera utilizado las metodologías definidas en la plataforma de ciencia ciudadana de EBIRD. En esta área protegida se realizaron siete salidas de campo para el levantamiento de la información, la identificación de las especies las realizó un biólogo-ornitólogo con más de cinco años de experiencia en la identificación de especies de aves.

Quality Control

Se utilizaron diferentes guías de campo para la identificación de la avifauna, tales como (Hilty, 2021; McMulan et al. 2021; Ayerbe et al. 2020), por otra parte se utilizó el aplicativo de Merlin para apoyo en la identificación de registros auditivos. De igual forma, se obtuvo un listado preliminar de las aves del sector a muestrear con el propósito de tener conocimientos previos de las aves del lugar a visitar; la toma de fotografías también fue un factor importante para abordar un correcta identificación taxonómica de las aves en el presente trabajo.

Method steps

  1. Priorización de las áreas de estudio: Se priorizaron nueve áreas protegidas y ecosistemas estratégicos de la jurisdicción de Corpoboyacá para la implementación de la estrategia de Bosques, comunidades y Aves, en aras de generar procesos de monitoreo de avifauna, capacitación y formación de investigadores comunitarios para la protección de los recursos naturales de sus territorios. Esta priorización se basó en el estudio elaborado por la Sociedad de Audobon y Fontur para el diseño de la ruta de aviturismo de los Andes Orientales en donde está conformada por los departamentos de Huila, Tolima, Cundinamarca y Boyacá.
  2. Implementación de la estrategia Bosques comunidades y aves: La Corporación Autónoma Regional de Boyacá (Corpoboyacá) diseñó un plan de capacitación teórico práctico para la formación de investigadores comunitarios en la jurisdicción, con el propósito de general recursos humanos en observación de aves y aviturismo. Se diseñó un contenido programático de 32 secciones teóricas con varias salidas de campo para reforzar la información teórica
  3. Salidas de campo: Las salidas de campo con los investigadores comunitarios en formación, hacen parte del proceso de capacitación que implementó Corpoboyacá en la estrategia de Bosques, comunidades y Aves; estas salidas se realizan a las áreas protegidas priorizadas en compañía de un ornitólogo experto en la identificación de aves y en la aplicación de los protocolos de buenas prácticas para la observación de aves. Las salidas de campo se programan a medida del avance del plan de estudios.
  4. Intensidad de muestreo: Cada salida de campo tendrá como mínimo 2 horas de observación, con grupos mínimos de 3 personas hasta un máximo de 15 personas para las jornadas de avistamiento en cada área protegida y/o ecosistema estratégico.
  5. Identificación taxonómica: La identificación taxonómica de aves fue realizada por un experto ornitólogo, con ayuda de las guías de campo de (McMullan et al. 2021; Ayerbe et al. 2020 & Hilty, 2021).
  6. Registros de especies en la plataforma de EBIRD: Los datos obtenidos en campo fueron procesados y subidos a la plataforma de ciencia ciudadana de Ebird, herramienta diseñada por la Society Audobon y el Laboratorio de Ornitología de la Universidad de Cornell.

Taxonomic Coverages

En el presente trabajo contiene 3323 registros de aves, de los cuales están distribuidos en 259 especies, 183 géneros, 46 familias y 20 ordenes taxonómicos. Las familias taxonómicas más representativas fueron Thraupidae con 839 registros, seguido de Tyrannidae con 482 y Trochilidae con 172.
  1. Passeriformes
    rank: order
  2. Apodiformes
    rank: order
  3. Psittaciformes
    rank: order
  4. Piciformes
    rank: order
  5. Columbiformes
    rank: order
  6. Cuculiformes
    rank: order
  7. Cathartiformes
    rank: order
  8. Accipitriformes
    rank: order
  9. Tinamiformes
    rank: order
  10. Falconiformes
    rank: order
  11. Coraciiformes
    rank: order
  12. Strigiformes
    rank: order
  13. Charadriiformes
    rank: order
  14. Galliformes
    rank: order
  15. Caprimulgiformes
    rank: order
  16. Pelecaniformes
    rank: order
  17. Anseriformes
    rank: order
  18. Podicipediformes
    rank: order
  19. Nyctibiiformes
    rank: order
  20. Suliformes
    rank: order

Geographic Coverages

Los datos de este recurso fueron tomados en los municipios de Puerto Boyacá y Quípama, Occidente de Boyacá. En esta región del departamento se caracteriza por presentar altitudes entre los 300 m hasta los 2200 m de altitud, allí se pueden encontrar relictos de bosques húmedos tropicales, presenta alta transformación del paisaje producto de las actividades mineras, ganaderas y agrícolas.

Bibliographic Citations

  1. Hilty, S. (2021). Birds of Colombia. Lynx Edicions. -
  2. Ralph, C. J. (1997). Manual de métodos de campo para el monitoreo de aves terrestres (Vol. 159). US Department of Agriculture, Forest Service, Pacific Southwest Research Station. -
  3. Quiñones, F. A. (2020). Guía Ilustrada de la Avifauna Colombiana. Panamericana Formas e Impresos S.A., Wildlife Conservation Society / Colombia Program. 2nd Edición,ISBN 978-958-5461-44-4, Bogota, Colombia. -
  4. McMullan M., Donegan T., Calderon J., Cortes-Herrera O., Cardozo N., & J.J Reyes. Guía de campo de las Aves de Colombia. McMullan Birding Publishers. ISBN: 978-958-49-1032-5. Cali-Colombia. -

Contacts

Alcibiades Escarraga Saavedra
originator
position: Contratista
Corporación Autónoma Regional de Boyacá (Corpoboyacá)
Antigua vía a Paipa # 53-70, Tunja, Boyacá
Tunja
Boyacá
CO
Telephone: 3144099592
email: alcysaavedra17@gmail.com
homepage: https://www.corpoboyaca.gov.co/
userId: http://orcid.org/0000-0001-5969-2214
Claudia Yaneth Rivera Torres
originator
position: Funcionaria
Corporación Autónoma Regional de Boyacá (Corpoboyacá)
Antigua vía a Paipa # 53-70, Tunja, Boyacá
Tunja
Boyacá
CO
Telephone: 3114870889
email: crivera@corpoboyaca.gov.co
homepage: https://www.corpoboyaca.gov.co/
Lina Johana Peña Ramírez
originator
position: Contratista
Corporación Autónoma Regional de Boyacá (Corpoboyacá)
Antigua vía a Paipa # 53-70, Tunja, Boyacá
Tunja
Boyacá
CO
Telephone: 3132344683
email: lina.pena01@uptc.edu.co
homepage: https://www.corpoboyaca.gov.co/
Andrea Aponte Ruiz
originator
position: Pasante
Corporación Autónoma Regional de Boyacá (Corpoboyacá)
Antigua vía a Paipa # 53-70, Tunja, Boyacá
Tunja
Boyacá
CO
Telephone: 3213155276
email: andrea.aponte02@uptc.edu.co
homepage: https://www.corpoboyaca.gov.co/
Alcibiades Escarraga Saavedra
metadata author
position: Contratista
Corporación Autónoma Regional de Boyacá (Corpoboyacá)
Antigua vía a Paipa # 53-70, Tunja, Boyacá
Tunja
Boyacá
CO
Telephone: 3144099592
email: alcysaavedra17@gmail.com
homepage: https://www.corpoboyaca.gov.co/
userId: http://orcid.org/0000-0001-5969-2214
Alcibiades Escarraga Saavedra
administrative point of contact
position: Contratista
Corporación Autónoma Regional de Boyacá (Corpoboyacá)
Antigua vía a Paipa # 53-70, Tunja, Boyacá
Tunja
Boyacá
CO
Telephone: 3144099592
email: alcysaavedra17@gmail.com
homepage: https://www.corpoboyaca.gov.co/
userId: http://orcid.org/0000-0001-5969-2214
What is GBIF? API FAQ Newsletter Privacy Terms and agreements Citation Code of Conduct Acknowledgements
Contact GBIF Secretariat Universitetsparken 15 DK-2100 Copenhagen Ø Denmark
GBIF is a Global Core Biodata Resource