This is a test site. The production site with full data is available at GBIF.org
{{nav.loginGreeting}}
  • Get data
      • Occurrences
      • GBIF API
      • Species
      • Datasets
      • Occurrence snapshots
      • Hosted portals
      • Trends
  • How-to
    • Share data

      • Quick-start guide
      • Dataset classes
      • Data hosting
      • Standards
      • Become a publisher
      • Data quality
      • Data papers
    • Use data

      • Featured data use
      • Citation guidelines
      • GBIF citations
      • Citation widget
      • Guides and documentation
  • Tools
    • Publishing

      • IPT
      • Data validator
      • GeoPick
      • New data model
      • GRSciColl
      • Suggest a dataset
      • Metabarcoding data toolkit
    • Data access and use

      • Hosted portals
      • Scientific collections
      • Data processing
      • Derived datasets
      • rgbif
      • pygbif
      • MAXENT
      • Tools catalogue
    • GBIF labs

      • Species matching
      • Name parser
      • Sequence ID
      • Relative observation trends
      • GBIF data blog
  • Community
    • Network

      • Participant network
      • Nodes
      • Publishers
      • Network contacts
      • Community forum
      • alliance for biodiversity knowledge
    • Volunteers

      • Mentors
      • Ambassadors
      • Translators
      • Citizen scientists
    • Activities

      • Capacity development
      • Programmes & projects
      • Training and learning resources
      • Data Use Club
      • Living Atlases
  • About
    • Inside GBIF

      • What is GBIF?
      • Become a member
      • Governance
      • Strategic framework
      • Work Programme
      • Funders
      • Partnerships
      • Release notes
      • Contacts
    • News & outreach

      • News
      • Subscribe
      • Events
      • Awards
      • Science Review
      • Data use
      • Thematic communities
  • User profile

Cnidarios Arrecifes Coralinos de Playa Mero, Cayo Sombrero y Peraza PN Morrocoy, Venezuela

Citation

Rodriguez-Quintal, J, Villamizar, E. & A. Lopez-Ordaz. 2021. Cnidarios asociados a los arrecifes coralinos en Playa Mero, Cayo Sombrero y Cayo Peraza, PN Morrocoy, Venezuela https://doi.org/10.15468/hwx7pz accessed via GBIF.org on 2025-06-22.

Description

En este data set se presentan los resultados de tres investigaciones realizadas en el Parque Nacional Morrocoy donde se caracterizo la comunidad bentónica asociada a tres arrecifes coralinos (Playa Mero, Cayo Sombrero y Cayo Peraza), empleando el método de transectas combinadas con cuadrícula (modificado de Weinberg 1981). Ubicando las transectas a diferentes estratos de profundidad según el arrecife evaluado (1, 3,6,…15m) a lo largo de las cuales se estimó con cuadrículas de 1m2, el porcentaje de cobertura de las categorías bentónicas presentes: especies de coral, algas, esponjas, gorgonios, briozoarios y arena para cada sección estudiada. En los tres arrecifes coralinos muestreados se identificaron 25 especies de cnidarios de 11 familias, incluyendo Corales pétreos, Octocorales e Hidrozoarios. En Playa Mero un total de 18 especies de 10 familias; para Cayo Sombrero 20 especies de 10 familias; y para Cayo Peraza 16 especies de 9 familias.

Sampling Description

Study Extent

El presente estudio se llevo a cabo en el Parque Nacional Morrocoy que se encuentra ubicado en la zona costera centro occidental de Venezuela, conocida como Golfo Triste (10º52´ N y 68º16´O), comprende unos 320km2 de ecosistemas continentales, insulares y marinos entre los que destacan los bosques de manglar, praderas de fanerógamas, fondos arenosos desprovistos de vegetación y arrecifes coralinos costaneros. El parque está conformado por lagunas, canales internos y un cordón de cayos, entre estos Cayo Animas, una de las áreas estudiadas, específicamente en el arrecife de Playa Mero, al sureste del parque, y que se presenta como un arrecife altamente impactado, dada la baja cobertura coralina viva que presenta. El otro arrecife estudiado dentro del PN. Morrocoy fue el bajo de Cayo Sombrero, al norte del parque; este es un sistema de menor afectación en su comunidad bentónica, donde se encuentran valores importantes de cobertura de corales vivos. Cayo Peraza está ubicado en la zona norte del parque y dentro de el se ubico un arrecife en la zona sur este del cayo, siendo un arrecife somero que alcanza los 9m de profundidad.

Sampling

En este trabajo se presentan los resultados de varias investigaciones realizadas en tres arrecifes coralinos del PN Morrocoy, en Playa Mero (1997 y 2000-2001); en Cayo Sombrero (2000-2001); y Cayo Peraza (2009). En Playa Mero se realizo un primer estudio en el año 1997, donde se evaluó la comunidad coralina a lo largo de dos transectas perpendiculares a la costa, desde la plataforma ubicada en la zona costera, pasando por la cresta arrecifal, hasta el final del arrecife. El método que se empleó fue el de transección lineal combinado con cuadratas (1m2) (modificado de Weinberg 1981) con puntos de muestreo cada 5 m, a lo largo de estas transectas. En cada punto la cobertura coralina fue estimada con tres cuadratas, una central justo en el punto de muestreo, una anterior y posterior a este punto. Con esta metodología se pudo estimar la cobertura de las diferentes categorías de sustrato: especies de coral, algas, esponjas, gorgonios, briozoarios y arena para cada sección estudiada. Para el muestreo en el año 2001 en los arrecifes de Playa Mero y Sombrero, se empleó el mismo método de muestreo de transección lineal combinado con cuadratas (1m2) (modificado de Weinberg 1981) descrito anteriormente, pero sobre 3 transectas paralelas a la línea de costa de 10m de longitud, ubicadas en los estratos de profundidad: 1, 3, 6, 9, 12 y 15 en Playa Mero; a 6, 9,12, y 15 en Cayo Sombrero. Este mismo diseño se utilizó en Cayo Peraza (año 2009 a 1, 3, 6 y 9m de profundidad).

Method steps

  1. En este trabajo se presentan los resultados de varias investigaciones realizadas en tres arrecifes coralinos del PN Morrocoy, en Playa Mero (1997 y 2000-2001); en Cayo Sombrero (2000-2001); y Cayo Peraza (2009).
  2. En Playa Mero se realizo un primer estudio entre los meses de julio y agosto de 1997, donde se evaluó la comunidad coralina a lo largo de dos transectas perpendiculares a la costa, desde la plataforma ubicada en la zona costera, pasando por la cresta arrecifal, hasta el final del arrecife. El método que se empleó fue el de transección lineal combinado con cuadratas (1m2) (modificado de Weinberg 1981) con puntos de muestreo cada 5 m a lo largo de estas transectas. En cada punto la cobertura coralina fue estimada con tres cuadratas, una central justo en el punto de muestreo y una anterior y posterior a este punto. Con esta metodología se pudo estimar la cobertura de las diferentes categorías de sustrato: especies de coral, algas, esponjas, gorgonios, briozoarios y arena para cada sección estudiada.
  3. Para el año 2001 se muestrearon los arrecifes de Playa Mero y Sombrero haciéndose muestreos mensuales desde marzo del 2000, y bimensuales para el 2001. Se empleó el mismo método de muestreo de transección lineal combinado con cuadratas (1m2) (modificado de Weinberg 1981) descrito anteriormente, pero sobre 3 transectas paralelas a la línea de costa de 10m de longitud, ubicadas en los estratos de profundidad: 1, 3, 6, 9, 12 y 15 en Playa Mero; a 6, 9,12, y 15 en Cayo Sombrero. Este mismo diseño se utilizó en Cayo Peraza en los muestreos en enero, abril y junio del año 2009 a 1, 3, 6 y 9m de profundidad; con muestreos realizados enero, abril y junio de 2009.

Additional info

La Transcripcion y curaduría de este conjunto de datos fue posible gracias al apoyo de CaribeSur, Proyecto BID:CA2020-025-NAC

Taxonomic Coverages

En los tres arrecifes coralinos muestreados se identificaron 25 especies de cnidarios de 11 familias, incluyendo Corales pétreos, Octocorales e Hidrozoarios. En Playa Mero un total de 18 especies de 10 familias; para Cayo Sombrero 20 especies de 10 familias; y para Cayo Peraza 16 especies de 9 familias
  1. Agaricia agaricites
    rank: species
  2. Agaricia humilis
    rank: species
  3. Agaricia lamarcki
    rank: species
  4. Agaricia tenuifolia
    rank: species
  5. Colpophyllia natans
    rank: species
  6. Diploria clivosa
    rank: species
  7. Diploria labyrinthiformis
    rank: species
  8. Diploria strigosa
    rank: species
  9. Erythropodium caribaeorum
    rank: species
  10. Eusmilia fastigiata
    rank: species
  11. Madracis decactis
    rank: species
  12. Madracis mirabilis
    rank: species
  13. Madracis sp.
    rank: genus
  14. Meandrina meandrites
    rank: species
  15. Millepora alcicornis
    rank: species
  16. Millepora complanata
    rank: species
  17. Montastraea annularis
    rank: species
  18. Montastraea cavernosa
    rank: species
  19. Montastraea faveolata
    rank: species
  20. Montastraea franksi
    rank: species
  21. Porites astreoides
    rank: species
  22. Porites porites
    rank: species
  23. Porites sp.
    rank: genus
  24. Scolymia wellsii
    rank: species
  25. Siderastrea radians
    rank: species
  26. Siderastrea siderea
    rank: species
  27. Siderastrea sp.
    rank: genus
  28. Stephanocoenia intersepta
    rank: species
  29. Tubastrea sp
    rank: genus

Geographic Coverages

En este data set se presentan los resultados de tres investigaciones realizadas en el Parque Nacional Morrocoy donde se caracterizo la comunidad bentónica asociada a tres arrecifes coralinos (Playa Mero, Cayo Sombrero y Cayo Peraza), empleando el método de transectas combinadas con cuadrícula (modificado de Weinberg 1981). Ubicando las transectas a diferentes estratos de profundidad según el arrecife evaluado (1, 3,6,…15m) a lo largo de las cuales se estimó con cuadrículas de 1m2, el porcentaje de cobertura de las categorías bentónicas presentes: especies de coral, algas, esponjas, gorgonios, briozoarios y arena para cada sección estudiada. En los tres arrecifes coralinos muestreados se identificaron 25 especies de cnidarios de 11 familias, incluyendo Corales pétreos, Octocorales e Hidrozoarios. En Playa Mero un total de 18 especies de 10 familias; para Cayo Sombrero 20 especies de 10 familias; y para Cayo Peraza 16 especies de 9 familias.

Bibliographic Citations

  1. Rodríguez, J. & E. Villamizar. 2000. Estructura de la comunidad de peces arrecifales de Playa Mero, Parque Nacional Morrocoy. Rev. Biol. Trop. 48 (1): 107-113 - https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/29341
  2. Rodríguez, J. & E. Villamizar. 2008. Estructura de la comunidad íctica en dos arrecifes con diferente grado de afectación en el Parque Nacional Morrocoy, Venezuela. Acta Biol. Venez. 28(2): 61-69 -
  3. López-Ordaz, A. & J.G. Rodríguez-Quintal. 2010. Ictiofauna asociada a un arrecife somero en el Parque Nacional Morrocoy, Venezuela. Rev. Biol. Trop. 58 (Suppl. 3): 163-174. - https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-77442010000700015

Contacts

Carmen Teresa Rodriguez Fernandez
originator
position: Profesor
BIOMAC-UC
FACYT, Departamento de Biologia
Valencia
2005
Carabobo
VE
Telephone: +584141203353
email: rfcarmenteresa@gmail.com
userId: https://orcid.org/0000-0003-3834-5752
Carmen Teresa Rodriguez Fernandez
metadata author
position: Profesor
BIOMAC-UC
FACYT, Departamento de Biologia
Valencia
2005
Carabobo
VE
Telephone: +584141203353
email: rfcarmenteresa@gmail.com
userId: https://orcid.org/0000-0003-3834-5752
Jose Gregorio Rodriguez-Quintal
author
position: Profesor
BIOMAC-UC, Universidad de Carabobo
FACYT, Departamento de Biologia
Valencia
2005
Carabobo
VE
Telephone: +584242000853
email: stegastes@hotmail.com
userId: http://orcid.org/0000-0002-5664-8071
Adriana Lopez-Ordaz
author
position: Profesor
Universidad Simon Bolivar
Sartenejas
Baruta
1080
Miranda
VE
Telephone: +584129623878
email: adrilopezordaz@gmail.com
userId: http://orcid.org/0000-0001-9852-0976
Estrella Villamizar
author
position: Profesor
Universidad Central de Venezuela
Los Chaguaramos, IZET
Caracas
evillami@hotmail.com
Caracas
VE
Jose Gregorio Rodriguez-Quintal
administrative point of contact
position: Profesor
BIOMAC-UC, Universidad de Carabobo
FACYT, Departamento de Biologia
Valencia
2005
Carabobo
VE
Telephone: +584242000853
email: stegastes@hotmail.com
userId: https://orcid.org/0000-0002-5664-8071
What is GBIF? API FAQ Newsletter Privacy Terms and agreements Citation Code of Conduct Acknowledgements
Contact GBIF Secretariat Universitetsparken 15 DK-2100 Copenhagen Ø Denmark
GBIF is a Global Core Biodata Resource