We’re sorry, but GBIF doesn’t work properly without JavaScript enabled.
Our website has detected that you are using an outdated insecure browser that will prevent you from using the site. We suggest you upgrade to a modern browser.
{{nav.loginGreeting}}
  • Get data
      • Occurrences
      • GBIF API
      • Species
      • Datasets
      • Occurrence snapshots
      • Hosted portals
      • Trends
  • How-to
    • Share data

      • Quick-start guide
      • Dataset classes
      • Data hosting
      • Standards
      • Become a publisher
      • Data quality
      • Data papers
    • Use data

      • Featured data use
      • Citation guidelines
      • GBIF citations
      • Citation widget
  • Tools
    • Publishing

      • IPT
      • Data validator
      • Scientific Collections
      • Suggest a dataset
      • New data model ⭐️
    • Data access and use

      • Hosted portals
      • Data processing
      • Derived datasets
      • rgbif
      • pygbif
      • MAXENT
      • Tools catalogue
    • GBIF labs

      • Species matching
      • Name parser
      • Sequence ID
      • Relative observation trends
      • GBIF data blog
  • Community
    • Network

      • Participant network
      • Nodes
      • Publishers
      • Network contacts
      • Community forum
      • alliance for biodiversity knowledge
    • Volunteers

      • Mentors
      • Ambassadors
      • Translators
      • Citizen scientists
    • Activities

      • Capacity enhancement
      • Programmes & projects
      • Training and learning resources
      • Data Use Club
      • Living Atlases
  • About
    • Inside GBIF

      • What is GBIF?
      • Become a member
      • Governance
      • Implementation plan
      • Work Programme
      • Funders
      • Partnerships
      • Release notes
      • Contacts
    • News & outreach

      • News
      • Newsletters and lists
      • Events
      • Ebbe Nielsen Challenge
      • Graduate Researchers Award
      • Science Review
      • Data use
  • User profile

Peces de la expedición en el páramo El Consuelo, Boyacá - Proyecto Boyacá BIO

Dataset homepage

Citation

Donascimiento C, Borja-Acosta K G (2021). Peces de la expedición en el páramo El Consuelo, Boyacá - Proyecto Boyacá BIO. Version 2.7. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. Occurrence dataset https://doi.org/10.15472/fqqe5x accessed via GBIF.org on 2023-03-31.

Description

Bajo el convenio especial de cooperación No. 17-170 entre la gobernación del departamento de Boyacá y el Instituto Alexander von Humboldt se realizó a cabo una evaluación biológica y ecológica rápida en el páramo El Consuelo en el departamento de Boyacá, donde se realizaron muestreos de biodiversidad de diferentes grupos biológicos. En este recurso se presentan los resultados de peces. Se obtuvo un total de 342 ejemplares distribuidos en dos especies.

Purpose

Aunar esfuerzos, capacidades y competencias entre EL DEPARTAMENTO DE BOYACÁ Y EL INSTITUTO DE INVESTIGACION DE RECURSOS BIOLÓGICOS ALEXANDER VON HUMBOLDT PARA LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO “ANÁLISIS DE LA BIODIVERSIDAD Y LOS SERVICIOS ECOSISTÉMICOS PARA SU APLICACIÓN EN LA TOMA DE DECISIONES EN EL DEPARTAMENTO DE BOYACÁ” EN CUMPLIMIENTO DE LA META “EXPEDICIONES CIENTÍFICAS PARA INVENTARIAR LA FAUNA, FLORA Y MICROORGANISMOS A NIVEL TAXONÓMICO Y GENÉTICO REALIZADAS, MEDIANTE ACUERDO N 055 DEL 07 DE MARZO DE 2017

Sampling Description

Study Extent

El páramo El Consuelo, se localiza en el departamento de Boyacá. Los muestreos se llevaron a cabo en los municipios de Tutazá, Belén y Cerinza.

Sampling

Las recolectas se llevaron a cabo mediante el uso de un equipo portátil de electropesca, con apoyo de un chinchorro (red de arrastre). La selección de las estaciones de muestreo respondió al criterio de cubrir la mayor diversidad de ecosistemas acuáticos posibles, dentro del área previamente establecida, y de incluir la mayor cantidad de micro-hábitats presentes en estos ecosistemas. Tras cada muestreo, los especímenes recolectados se preservaron en formol al 10%, en recipientes plásticos con cierre hermético. Adicionalmente, se separaron ejemplares vivos para su posterior registro fotográfico y toma de muestras de tejido. Para mayor detalle de la metodología de recolecta empleada, se siguió el protocolo propuesto por DoNascimiento et al. (2019).

Method steps

  1. Tanto los ejemplares recolectados como las muestras de tejidos tomadas se encuentran depositados en la Colección de Peces de Agua Dulce del Instituto Alexander von Humboldt (IAvH-P) y en la Colección de Tejidos del Instituto Alexander von Humboldt (IAvH-CT), respectivamente.

Taxonomic Coverages

Se obtuvo un total de 342 ejemplares distribuidos en dos especies. Los ejemplares fueron identificadas tras revisar literatura taxónomica especializada, como descripciones originales y listas de especies (Eigenmann 1918, Ardila-Rodríguez 2017, DoNascimiento et al. 2017).
  1. Trichomycterus
    rank: genus
  2. Oncorhynchus mykiss
    rank: species

Geographic Coverages

Se establecieron 11 localidades de muestreo en los municipios de Cerinza, Belén y Tutazá, las cuales abarcaron algunas microcuencas del río Sogamoso, las cuales comprendieron un rango de elevación entre los 2596 a 3323 m s.n.m.

Bibliographic Citations

  1. DoNascimiento, C., E. E. Herrera-Collazos, G. A. Herrera-R, A. Ortega-Lara, F. A. Villa-Navarro, J. S. Usma Oviedo & J. A. Maldonado-Ocampo. 2017. Checklist of the freshwater fishes of Colombia: a Darwin Core alternative to the updating problem. ZooKeys, 708: 25-138. https://doi.org/10.3897/zookeys.708.13897 -
  2. DoNascimiento, C., J. G. Albornoz-Garzón & A. Mendéz-López. 2019. Protocolo de preparación de ejemplares de peces para su conservación en colecciones de historia natural. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, Villa de Leyva (Colombia). Disponible en línea en: http://www.humboldt.org.co/images/pdf/H_Protocolo%20de%20preparacin%20de%20muestras%20ictiolgicas.pdf -

Contacts

Carlos Donascimiento
originator
position: Curador curador de peces
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Carrera 8 # 15-08
Villa de Leyva
Boyacá
CO
Telephone: 3202767
email: kborja@humboldt.org.co
homepage: http://www.humboldt.org.co
Kevin G. Borja-Acosta
metadata author
position: Curador de datos colecciones biológicas
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Carrera 8 # 15-08
Villa de Leyva
Boyacá
CO
Telephone: 3202767
email: kborja@humboldt.org.co
homepage: http://www.humboldt.org.co
Infraestructura Institucional de Datos
custodian steward
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Avenida Paseo Bolívar # 16-20
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
Telephone: 3202767
email: i2d@humboldt.org.co
homepage: http://www.humboldt.org.co
Juan Gabriel Albornoz-Garzón
author
position: Investigador
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Carrera 8 # 15-08
Villa de Leyva
Boyacá
CO
Telephone: 3202767
email: jalbornoz@humboldt.org.co
homepage: http://www.humboldt.org.co
Juana Andrade-López
author
position: Contratista
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Avenida Central del Norte # 39-115
Tunja
Boyacá
CO
email: juhanyta@gmail.com
Alejandro Méndez-López
author
position: Investigador
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Carrera 8 # 15-08
Villa de Leyva
Boyacá
CO
Telephone: 3202767
email: amendez@humboldt.org.co
Sandra-Patricia Galeano-Muñoz
administrative point of contact
position: Coordinadora
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Carrera 8 # 15-08
Villa de Leyva
Boyacá
CO
Telephone: 3202767
email: sgaleano@humboldt.org.co
homepage: http://www.humboldt.org.co
What is GBIF? API FAQ Newsletter Privacy Terms and agreements Citation Code of Conduct Acknowledgements
Contact GBIF Secretariat Universitetsparken 15 DK-2100 Copenhagen Ø Denmark