We’re sorry, but GBIF doesn’t work properly without JavaScript enabled.
Our website has detected that you are using an outdated insecure browser that will prevent you from using the site. We suggest you upgrade to a modern browser.
{{nav.loginGreeting}}
  • Get data
      • Occurrences
      • GBIF API
      • Species
      • Datasets
      • Occurrence snapshots
      • Hosted portals
      • Trends
  • How-to
    • Share data

      • Quick-start guide
      • Dataset classes
      • Data hosting
      • Standards
      • Become a publisher
      • Data quality
      • Data papers
    • Use data

      • Featured data use
      • Citation guidelines
      • GBIF citations
      • Citation widget
  • Tools
    • Publishing

      • IPT
      • Data validator
      • Scientific Collections
      • Suggest a dataset
      • New data model ⭐️
    • Data access and use

      • Hosted portals
      • Data processing
      • Derived datasets
      • rgbif
      • pygbif
      • MAXENT
      • Tools catalogue
    • GBIF labs

      • Species matching
      • Name parser
      • Sequence ID
      • Relative observation trends
      • GBIF data blog
  • Community
    • Network

      • Participant network
      • Nodes
      • Publishers
      • Network contacts
      • Community forum
      • alliance for biodiversity knowledge
    • Volunteers

      • Mentors
      • Ambassadors
      • Translators
      • Citizen scientists
    • Activities

      • Capacity enhancement
      • Programmes & projects
      • Training and learning resources
      • Data Use Club
      • Living Atlases
  • About
    • Inside GBIF

      • What is GBIF?
      • Become a member
      • Governance
      • Implementation plan
      • Work Programme
      • Funders
      • Partnerships
      • Release notes
      • Contacts
    • News & outreach

      • News
      • Newsletters and lists
      • Events
      • Ebbe Nielsen Challenge
      • Graduate Researchers Award
      • Science Review
      • Data use
  • User profile

Modelaje de la distribución potencial de 10 especies de anfibios y reptiles en riesgo de extinción con escasos registros de presencia (CHIMUL)

Dataset homepage

Citation

Campos Rodríguez J I, Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad C (2021). Modelaje de la distribución potencial de 10 especies de anfibios y reptiles en riesgo de extinción con escasos registros de presencia (CHIMUL). Version 1.4. Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad. Occurrence dataset https://doi.org/10.15468/hmytta accessed via GBIF.org on 2023-02-05.

Description

Se desarrollarán 10 modelos de distribución potencial correspondientes a cinco especies de anfibios (Plectrohyla charadricola, Chiropterotriton magnipes, C. multidentatus, C. priscus y Lithobates johni) y cinco especies de reptiles (Anolis naufragus, Crotalus transversus, Lepidophyma gaigeae, L. micropholis y L. occulor). Todas las especies consideradas se encuentran incluidas dentro de categorías de riesgo de la NOM-059-SEMARNAT-2010 y la mayoría son especies microendémicas (área de distribución menor a 5000 km2). Estas especies tienen la cualidad de presentar entre 4 y 32 localidades de presencia debido a que son de hábitos crípticos, raras o distribuidas en regiones poco exploradas. Los modelos de distribución potencial serán construidos empleando MAXENT 3.3.2, el cual es un algoritmo que emplea el principio de Máxima Entropía para expresa la probabilidad de distribución de una especie como una función de las variables ambientales y que ha sido descrito como el de mejor desempeño y poder predictivo cuando se trabaja con muestras pequeñas. Se empleará una técnica de construcción y evaluación de modelos de distribución potencial novedosa, desarrollada por Pearson et al. (2007), basada en una partición tipo Jackknife diseñada específicamente para obtener la distribución de modelos de distribución potencial en situaciones donde el número de localidades de presencia es bajo (menor que25 localidades), el cual ha generado resultados aceptables cuando ha sido aplicado a especies microendémicas o en riesgo de extinción. Considerando la información actual sobre la distribución de las especies incluidas dentro del presente proyecto, su estatus de conservación, la escasez de registros de presencia de las misma y la disponibilidad de algoritmos que pueden ser empleados en la generación de modelos de distribución potencial de especies raras y en peligro de extinción, se considera viable, útil y necesario obtener un modelaje de las especies consideradas en el presente proyecto que incluya todas las localidades (históricas y actuales) con un algoritmo, métodos de partición y evaluación adecuados a la naturaleza de los datos disponibles. Los modelos generados constituirá una valiosa herramienta que permitirá: evaluar el riesgo de extinción actual de la especie y la generación de estrategias de conservación adecuadas del hábitat.

Reino: 1 Filo: 1 Clase: 1 Orden: 1 Familia: 1 Género: 1 Especie: 1

Taxonomic Coverages

Reino: Animalia Filo: Chordata Clase: Amphibia Orden: Caudata Familia: Plethodontidae
  1. Animalia
    rank: kingdom
  2. Chordata
    rank: phylum
  3. Amphibia
    rank: class
  4. Caudata
    rank: order
  5. Plethodontidae
    rank: family
  6. Chiropterotriton
    rank: genus
  7. Chiropterotriton multidentatus
    common name: salamandra dientona, salamandra multidentada, salamandra pie plano multidentada rank: species

Geographic Coverages

Bibliographic Citations

Contacts

José Ismael Campos Rodríguez
originator
position: Responsable
Instituto Politécnico NacionalEscuela Nacional de Ciencias BiológicasDepartamento de ZoologíaLaboratorio de Cordados Terrestres
MX
CONABIO Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad
metadata author
position: Dirección General de Sistemas
Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad
Liga Periférico-Insurgentes Sur No. 4903, Col. Parques del Pedregal
MÉXICO
14010
Tlalpan
MX
Telephone: 50045000
email: patricia.ramos@conabio.gob.mx
homepage: https://www.gob.mx/conabio
Patricia Ramos Rivera
administrative point of contact
position: Dirección General de Sistemas
Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad
Liga Periférico-Insurgentes Sur No. 4903, Col. Parques del Pedregal
México
14010
Tlalpan
MX
Telephone: 50045000
email: patricia.ramos@conabio.gob.mx
homepage: https://www.gob.mx/conabio
What is GBIF? API FAQ Newsletter Privacy Terms and agreements Citation Code of Conduct Acknowledgements
Contact GBIF Secretariat Universitetsparken 15 DK-2100 Copenhagen Ø Denmark