We’re sorry, but GBIF doesn’t work properly without JavaScript enabled.
Our website has detected that you are using an outdated insecure browser that will prevent you from using the site. We suggest you upgrade to a modern browser.
{{nav.loginGreeting}}
  • Get data
      • Occurrences
      • GBIF API
      • Species
      • Datasets
      • Occurrence snapshots
      • Hosted portals
      • Trends
  • How-to
    • Share data

      • Quick-start guide
      • Dataset classes
      • Data hosting
      • Standards
      • Become a publisher
      • Data quality
      • Data papers
    • Use data

      • Featured data use
      • Citation guidelines
      • GBIF citations
      • Citation widget
  • Tools
    • Publishing

      • IPT
      • Data validator
      • Scientific Collections
      • Suggest a dataset
      • New data model ⭐️
    • Data access and use

      • Hosted portals
      • Data processing
      • Derived datasets
      • rgbif
      • pygbif
      • MAXENT
      • Tools catalogue
    • GBIF labs

      • Species matching
      • Name parser
      • Sequence ID
      • Relative observation trends
      • GBIF data blog
  • Community
    • Network

      • Participant network
      • Nodes
      • Publishers
      • Network contacts
      • Community forum
      • alliance for biodiversity knowledge
    • Volunteers

      • Mentors
      • Ambassadors
      • Translators
      • Citizen scientists
    • Activities

      • Capacity enhancement
      • Programmes & projects
      • Training and learning resources
      • Data Use Club
      • Living Atlases
  • About
    • Inside GBIF

      • What is GBIF?
      • Become a member
      • Governance
      • Implementation plan
      • Work Programme
      • Funders
      • Partnerships
      • Release notes
      • Contacts
    • News & outreach

      • News
      • Newsletters and lists
      • Events
      • Awards
      • Science Review
      • Data use
  • User profile

Lista taxonómica de las especies de equinodermos de México

Dataset homepage

Citation

Solís Marín F A, Caballero Ochoa A A, Frontana Uribe S C, Laguarda Figueras A, Durán González A D L L, Hernandez D (2021). Lista taxonómica de las especies de equinodermos de México. Version 1.2. Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad. Checklist dataset https://doi.org/10.15468/8n7p79 accessed via GBIF.org on 2023-09-25.

Description

La lista taxonómica de equinodermos de México incluye 1438 taxones con estatus válido: un phylum, cinco clases, 35 órdenes, 120 familias, 409 géneros, 34 subgéneros, 797 especies, 35 subespecies, dos variedades; así como 1031 taxones con estatus sinónimo: tres familias, 158 géneros, 20 subgéneros, 829 especies, 4 subespecies, 13 variedades y 4 formas. El arreglo taxonómico sigue las propuestas de Summers, Messing & Rouse, 2014, Hess & Messing, 2011, Hess, 2011, Messing, 2001, Roux, 1981, Clark & Clark, 1967, Clark, 1940 y Clark, 1931 para clase Crinoidea; Mah & Blake, 2012, Clark & Mah, 2001, Clark, 1996, Clark, 1993, Clark & Downey, 1992 y Clark, 1989 para la clase Asteroidea; O'Hara, Hugall, Thuy, Stöhr & Martynov, 2017 y Smith, Paterson & Lafay, 1995 para la clase Ophiuroidea; Kroh & Smith, 2010 para la clase Echinoidea; así como Reich, 2010, Byrne, Rowe & Uthicke, 2010, Pawson, Vance & Ahearn, 2001, Smirnov, 1998, Hansen, 1975, Rowe, 1969 y Pawson & Fell, 1965 para la clase Holothuroidea. El desarrollo de esta lista inició en 2011 como producto del proyecto “Catálogo de autoridades taxonómicas de la Colección Nacional de Equinodermos, ICMyL, UNAM (clave GS003)”. Posteriormente, en 2017 el proyecto “Catálogo de autoridades taxonómicas de los equinodermos (Echinodermata) de México (clave Z002)” incluyó taxones de reciente descripción o nuevos registros en México y actualizó el arreglo taxonómico. Así mismo, se incluyen nombres comunes en español para 784 especies y 37 infraespecies válidas. A partir del 2017 a la fecha se mantenido actualizada la información taxonómica, mediante el ingreso de especies de reciente descripción, por el registro de nuevas extensiones de ámbito en México o de otros proyectos financiados por la CONABIO con registros de equinodermos en México. La base está elaborada en el manejador de bases de datos BIOTICA, elaborado por la CONABIO.

Sampling Description

Study Extent

Esta lista reúne información de especies de equinodermos presentes tanto en la zona costera y litoral como aquellos de la zona sublitoral de los mares mexicanos.

Sampling

Se revisó la información geográfica (estado, municipio, localidad y Ecorregión marina) de las especies e infraespecies. Se revisó la bibliografía y los ejemplares necesarios para documentar su distribución en México. Se revisó la bibliografía y los registros recientes, así como, las nuevas descripciones de especies e infraespecies que no se encontraban incluidas en la Colección Nacional de Equinodermos ni en el Catálogo de especies de la CONABIO. Se integraron las basonimias o sinonimias correspondientes y se adicionó para el 100% de las especies e infraespecies de equinodermos mexicanas el dato de nombre común.

Quality Control

El catálogo se elaboró siguiendo los Lineamientos para la elaboración de Catálogos de Autoridades Taxonómicas, que se describen en http://www.conabio.gob.mx/web/proyectos/pdf/instructivos/Lineamientos_CAT_9mar2012.pdf los cuales tienen el propósito de definir el tipo de información (obligatoria y opcional) que se incluye en un catálogo de especies, así como de facilitar y estandarizar el ingreso de los datos. La base de datos del catálogo se ingresó en el programa Biotica 5.0 (http://www.conabio.gob.mx/biotica5/) y desde el inicio del proyecto se realizó un Protocolo de Control de Calidad que analiza seis tipos de error (congruencia, contexto, convención, homogeneización, omisión, redundancia y tipográfico) en cada capa de información de la base de datos. La lista de especies en formato DwC se constituyó a partir de la base de datos en Biótica, misma que es compatible con el estándar de DarwinCore.

Method steps

  1. 1. Revisión de nombres taxonómicos de especímenes depositados en la Colección Nacional de Equinodermos “Dra. Ma. E. Caso M.”, del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología (ICML), UNAM, y deejemplares mexicanos depositados en las colecciónes de equinodermos de Los Angeles County Museum, el Museum of Comparative Zoology, Harvard University y del National Museum of Natural History, Smithsonian Institution en Estados Unidos 2. Se revisó la bibliografía y los ejemplares necesarios para integrar la documentar en México. 3. La información taxonómica se ingresó en el programa Biotica 5.0 4. Se llevó a cabo el Protocolo de Control de Calidad en la CONABIO. 5. Se elaboró la lista de nombres con base en el estándar Darwin Core.

Taxonomic Coverages

  1. Crinoidea
    rank: class
  2. Asteroidea
    rank: class
  3. Ophiuroidea
    rank: class
  4. Echinoidea
    rank: class
  5. Holothuroidea
    rank: class
  6. Apodida
    rank: order
  7. Arbacioida
    rank: order
  8. Aspidochirotida
    rank: order
  9. Aspidodiatematoida
    rank: order
  10. Brisingida
    rank: order
  11. Camarodonta
    rank: order
  12. Cassiduloida
    rank: order
  13. Cidaroida
    rank: order
  14. Clypeasteroida
    rank: order
  15. Comatulida
    rank: order
  16. Cyrtocrinida
    rank: order
  17. Dactylochirotida
    rank: order
  18. Dendrochirotida
    rank: order
  19. Diadematoida
    rank: order
  20. Echinolampadoida
    rank: order
  21. Echinoneoida
    rank: order
  22. Echinothurioida
    rank: order
  23. Elasipodida
    rank: order
  24. Encrinida
    rank: order
  25. Euryalida
    rank: order
  26. Forcipulatida
    rank: order
  27. Holasteroida
    rank: order
  28. Hyocrinida
    rank: order
  29. Isocrinida
    rank: order
  30. Millericrinida
    rank: order
  31. Molpadida
    rank: order
  32. Notomyotida
    rank: order
  33. Ophiurida
    rank: order
  34. Paxillosida
    rank: order
  35. Pedinoida
    rank: order
  36. Salenioida
    rank: order
  37. Spatangoida
    rank: order
  38. Spinulosida
    rank: order
  39. Valvatida
    rank: order
  40. Velatida
    rank: order

Geographic Coverages

Zona económica exclusiva de México

Bibliographic Citations

Contacts

Francisco Alonso Solís Marín
originator
position: Investigador Titular “B” de Tiempo Completo
Instituto de Ciencias del Mar y Limnología, UNAM
Circuito Exterior S/N
Ciudad Universitaria
04510
Ciudad de México
MX
email: fasolis@cmarl.unam.mx
homepage: https://www.icmyl.unam.mx/quienes_somos/personal_academico/solis-marin-francisco-alonso
Andrea Alejandra Caballero Ochoa
originator
Instituto de Ciencias del Mar y Limnología, UNAM
MX
Sarita Claudia Frontana Uribe
originator
CONABIO
email: catalogos@conabio.gob.mx
Alfredo Laguarda Figueras
originator
Instituto de Ciencias del Mar y Limnología, UNAM
MX
Alicia de la Luz Durán González
originator
Instituto de Ciencias del Mar y Limnología, UNAM
MX
Diana Hernandez
metadata author
CONABIO
MX
email: dhernand@conabio.gob.mx
Sarita Claudia Frontana Uribe
metadata author
CONABIO
MX
email: catalogos@conabio.gob.mx
Francisco Alonso Solís Marín
author
position: Investigador Titular “B” de Tiempo Completo
Instituto de Ciencias del Mar y Limnología, UNAM
Circuito Exterior S/N
Ciudad Universitaria
04510
Ciudad de México
MX
email: fasolis@cmarl.unam.mx
homepage: https://www.icmyl.unam.mx/quienes_somos/personal_academico/solis-marin-francisco-alonso
Sarita Claudia Frontana Uribe
author
CONABIO
MX
Diana Raquel Hernández Robles
administrative point of contact
CONABIO
Diana Raquel Hernández Robles
administrative point of contact
position: Subcoordinadora de Catálogos de Autoridades Taxonómicas
CONABIO
Ciudad de México
MX
email: dhernand@conabio.gob.mx
What is GBIF? API FAQ Newsletter Privacy Terms and agreements Citation Code of Conduct Acknowledgements
Contact GBIF Secretariat Universitetsparken 15 DK-2100 Copenhagen Ø Denmark
GBIF is a Global Core Biodata Resource