Fauna asociada al Distrito Regional de Manejor Integrado "Encanto de los manglares del Bajo Baudó"
Citation
Mejía P A, González F, Corrales J D, Rojas V, Ortíz J O, Forero-Medina G (2022). Fauna asociada al Distrito Regional de Manejor Integrado "Encanto de los manglares del Bajo Baudó". WCS Colombia. Occurrence dataset https://doi.org/10.15472/baq5cu accessed via GBIF.org on 2023-05-28.Description
Este proyecto tiene como objetivo complementar información sobre los elementos de la biodiversidad del DRMI Encanto de los Manglares de Bajo Baudó en el consejo comunitario CONCOSTA, a través de la participación comunitaria, como insumo para el manejo del área protegida. Se realiza para ello un muestreo de 20 días, abarcando la flora y fauna (aves, mamíferos, anfibios, reptiles, peces de agua dulce, peces marinos, invertebrados marinos), en diferentes ecosistemas (bosque de tierra firme, manglar, mangual, bocanas, estuarios, playas y mar), y considerando la zonificación existente para el área protegida (zonas de preservación y de uso sostenible). Con este proyecto, se complementa información sobre las presiones y usos de los recursos naturales, y se identifican grupos/especies con los cuales desarrollar un monitoreo de estado, permitiendo sugerir recomendaciones para el manejo y conservación (protección y uso) de las especies del área protegida. Así mismo, a través de la participación de los miembros de la comunidad en las actividades realizadas durante la caracterización se genera capacidad instalada en la comunidad de CONCOSTA.
En CONCOSTA (DRMI Encanto de los Manglares del Bajo Baudó) mediante el uso de puntos de conteo, redes de niebla, búsquedas libres y cámaras trampa se registraron 129 especies de aves con 688 registros en total. Para mamíferos se registraron 37 especies, 1353 registros a través de cámaras trampa (16 especies, 1230 registros), trampas Sherman (6 especies, 8 registros) y redes de niebla (16 especies, 115 registros).Por último para herpetos se reportan 21 especies de anfibios con 59 registros y 12 especies de reptiles con 19 registros.
Sampling Description
Study Extent
Distritos Regionales de Manejo Integrado (DRMI) Encanto de los Manglares de Bajo Baudó.Sampling
Se utilizaron diferentes métodos para evaluar los grupos de fauna terrestre.Method steps
- Herpetos: Los anfibios y reptiles han sido propuestos como grupo focal a la hora de monitorear y evaluar los impactos y cambios en el ecosistema por su respuesta sensible frente a los cambios o disturbios en su hábitat. En CONCOSTA (DRMI Encanto de los Manglares del Bajo Baudó) se registraron 23 especies de anfibios y 19 especies de reptiles, lo que indica que el área presenta en general un estado de conservación bueno, brindándole a cada grupo biológico lo necesario para su supervivencia. Por otra parte, la presencia de algunas especies de Dendrobatidos (ranas venenosas) en el área de estudio, hacen de este grupo de anfibios objeto de atención, debido al grado de amenaza de la mayoría de las especies; también se observaron algunas de las especies pertenecientes a la familia de Centrolenidae (ranas de cristal), especies con necesidades de microhábitat específicos, tales como bosques de galerías con buena cobertura vegetal, poco intervenidos y presencia de sotobosque. Esto convierte al área de estudio en una zona que debe ser conservada y protegida para la supervivencia de las poblaciones de algunas especies que son amenazadas por la pérdida de hábitat y el tráfico ilegal de fauna como mascotas y búsqueda de fármacos.
- Aves: Las aves son uno de los grupos que pueden ser utilizados como una herramienta para evaluar los impactos de las acciones de manejo y las amenazas a los ecosistemas son las aves. Estás al ser un grupo relativamente fácil de registrar, identificar y capturar, permiten conocer el estado de salud de los ecosistemas y además responden de forma rápida alteraciones del ambiente. Sin embargo, primero es necesario conocer la diversidad actual de los ecosistemas que permitan en un futuro poder realizar estas evaluaciones. En CONCOSTA (DRMI Encanto de los Manglares del Bajo Baudó) mediante el uso de puntos de conteo, redes de niebla, búsquedas libres, entrevista a la comunidad, cámaras trampa y literatura se registraron 164 especies pertenecientes a 24 órdenes, 44 familias y 128 géneros, lo cual equivale al 8 % de las especies registradas para Colombia y 24 % de las especies de aves probables para el departamento del Chocó. La lista incluye 36 especies de aves que no fueron registradas en campo, de las cuales 15 especies fueron identificadas por la comunidad y 23 especies reportadas en trabajos previos. El listado incluye 20 especies migratorias, una especie introducida (Columba livia), una especie endémica (Psarocolius cassini), 11 especies amenazadas a nivel global y 7 a nivel nacional.
- Peces de agua dulce: Los peces son considerados organismos claves del estado ecológico de los ecosistemas acuáticos, su presencia en los diferentes tipos de ambientes, indican la calidad de la estructura física en las distintas escalas espaciales; así como algunas especies con comportamientos migratorios indican condiciones de conectividad entre diferentes ecosistemas o hábitats. Para el área de CONCOSTA (DRMI Encanto de los Manglares del Bajo Baudó) se registraron 36 especies de peces, de las cuales 22 son dulceacuícolas primarias y 14 entre marino-estuarinas y anfídromas. En general, la mayoría de las especies que fueron registradas, se encuentran en otras cuencas del Pacífico, sin embargo, los pequeños bagres de la familia Trichomycteridae, así como los chupapiedras de la familia Gobiesocidae presentan especies que aún no han sido descritas y que es muy probable que sean parte del material que fue obtenido durante el presente estudio. Se recomienda profundizar en la taxonomía de estos grupos, y si es posible continuar con trabajos que permitan la descripción de estas especies como nuevas para la ciencia.
Taxonomic Coverages
-
Amphibiarank: class
-
Avesrank: class
-
Mammaliarank: class
-
Reptiliarank: class
Geographic Coverages
Bibliographic Citations
Contacts
Paola A Mejíaoriginator
position: Lider Marino
WCS Colombia
Carrera 25 No. 4-39
Cali
Valle del Cauca
CO
Telephone: 3207828783
email: pamejia@wcs.org
Fanny González
originator
position: Especialista en Áreas de Conservación
WCS Colombia
Carrera 25 No. 4-39
Cali
Valle del Cauca
CO
email: flgonzalez@wcs.org
Juan David Corrales
originator
position: Consultor
WCS Colombia
Carrera 25 No. 4-39
Valle del Cauca
CO
Vladimir Rojas
originator
position: Consultor
WCS Colombia
Carrera 25 No. 4-39
Cali
Valle del Cauca
CO
Jose Omar Ortíz
originator
position: Consultor
WCS Colombia
Carrera 25 No. 4-39
Cali
Valle del Cauca
CO
German Forero-Medina
originator
position: Director científico
WCS Colombia
Carrera 25 No. 4-39
Cali
Valle del Cauca
CO
email: gforero@wcs.org
Paola A Mejía
metadata author
position: Lider Marino
WCS Colombia
Carrera 25 No. 4-39
Cali
Valle del Cauca
CO
Telephone: 3207828783
email: pamejia@wcs.org
Consejo Comunitario de la Costa Pacífica-CONCOSTA
author
position: Consejo comunitario
Consejo Comunitario de la Costa Pacífica-CONCOSTA
Bajo Baudó
Chocó
CO
Corporación Autónoma Regional para el Desarrollo Sostenible del Chocó-CODECHOCÓ
author
position: Corporación ambiental
Corporación Autónoma Regional para el Desarrollo Sostenible del Chocó-CODECHOCÓ
Cra 1 N° 22 – 96
Quibdó
Chocó
CO
email: contacto@codechoco.gov.co
homepage: https://codechoco.gov.co/
Leonor Valenzuela
processor
position: Coordinadora Análisis y Síntesis
WCS Colombia
Carrera 25 No. 4-39
Cali
Valle del Cauca
CO
Telephone: 3207828783
email: lvalenzuela@wcs.org
userId: http://orcid.org/0000-0003-0814-3690
Paola A Mejía
administrative point of contact
position: Lider Marino
WCS Colombia
Carrera 25 No. 4-39
Cali
Valle del Cauca
CO
Telephone: 3207828783
email: pamejia@wcs.org