We’re sorry, but GBIF doesn’t work properly without JavaScript enabled.
Our website has detected that you are using an outdated insecure browser that will prevent you from using the site. We suggest you upgrade to a modern browser.
{{nav.loginGreeting}}
  • Get data
      • Occurrences
      • GBIF API
      • Species
      • Datasets
      • Occurrence snapshots
      • Hosted portals
      • Trends
  • How-to
    • Share data

      • Quick-start guide
      • Dataset classes
      • Data hosting
      • Standards
      • Become a publisher
      • Data quality
      • Data papers
    • Use data

      • Featured data use
      • Citation guidelines
      • GBIF citations
      • Citation widget
  • Tools
    • Publishing

      • IPT
      • Data validator
      • Scientific Collections
      • Suggest a dataset
      • New data model ⭐️
    • Data access and use

      • Hosted portals
      • Data processing
      • Derived datasets
      • rgbif
      • pygbif
      • MAXENT
      • Tools catalogue
    • GBIF labs

      • Species matching
      • Name parser
      • Sequence ID
      • Relative observation trends
      • GBIF data blog
  • Community
    • Network

      • Participant network
      • Nodes
      • Publishers
      • Network contacts
      • Community forum
      • alliance for biodiversity knowledge
    • Volunteers

      • Mentors
      • Ambassadors
      • Translators
      • Citizen scientists
    • Activities

      • Capacity enhancement
      • Programmes & projects
      • Training and learning resources
      • Data Use Club
      • Living Atlases
  • About
    • Inside GBIF

      • What is GBIF?
      • Become a member
      • Governance
      • Implementation plan
      • Work Programme
      • Funders
      • Partnerships
      • Release notes
      • Contacts
    • News & outreach

      • News
      • Newsletters and lists
      • Events
      • Awards
      • Science Review
      • Data use
  • User profile

Mamíferos medianos y grandes en la transición Andino-Amazónica del departamento del Caquetá - Proyecto Colombia BIO

Citation

Atuesta Dimian N (2023). Mamíferos medianos y grandes en la transición Andino-Amazónica del departamento del Caquetá - Proyecto Colombia BIO. Version 1.3. Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas - SINCHI. Occurrence dataset https://doi.org/10.15472/uomrcg accessed via GBIF.org on 2023-06-10.

Description

Se realizó una evaluación de biodiversidad de mamíferos medianos y grandes en un transecto altitudinal, desde Acevedo (Huila) a 1834 msnm hasta la vereda Las Verdes en Belén de los Andaquíes (Caquetá) a 477 msnm, sobre coberturas de bosque denso alto de tierra firme. Se establecieron 67 estaciones de fototrampeo a lo largo del transecto altitudinal donde se ubicaron cámaras de rastreo que se mantuvieron activas con un esfuerzo de muestreo de 86.3 horas/cámara, para un total acumulado de 5785.12 horas de muestreo. Adicionalmente se realizaron recorridos diurnos (09:00 – 18:00 horas) con algunas observaciones nocturnas, para búsqueda de rastros/huellas y avistamiento directo de mamíferos medianos y grandes. En total se registraron 23 especies de mamíferos medianos y grandes a partir de 327 fotografías (10 especies) y registro de huellas (21 especies).

Sampling Description

Study Extent

El estudio se realizó en el Parque Natural Municipal Andaki localizado al suroccidente del departamento del Caquetá sobre el flanco oriental de la cordillera Oriental, en el interfluvio de los ríos Pescado y Bodoquero, jurisdicción del municipio de Belén de los Andaquíes entre el 24 de enero y el 8 de febrero del 2017. El PNM Andakí cuenta con una extensión de 26754 hectáreas y amplía hacia el nororiente un área de conservación continua conformada por los Parques Nacionales Naturales Cueva de los Guacharos, Alto Fragua Indi-Wasi y Serranía de los Churumbelos. El área representa la transición Andino-Amazónica, con un gradiente altitudinal de 508 a 2441 msnm, que abarca desde los orobiomas andino (2100-2441 msnm) y subandino de la cordillera oriental (1100 - 2100 msnm) hasta el zonobioma húmedo tropical del piedemonte amazónico (508 - 1100 msnm). La gran mayoría de la superficie del parque (98.7%) está cubierta por bosques húmedos tropicales en buen estado de conservación (Fundación Tierra Viva 2013). La evaluación se realizó en un transecto altitudinal, ingresando desde Acevedo (Huila) a 1890 msnm hasta la vereda Las Verdes en Belén de los Andaquíes (Caquetá) a 477 msnm, sobre coberturas de bosque denso alto de tierra firme donde se incluyeron siete puntos de muestreo.

Sampling

Se establecieron 67 estaciones fototrampeo a lo largo del transecto altitudinal donde se ubicaron cámaras de rastreo Bushnell (Trophy Cam ) a una altura promedio de 40 cm del suelo. Las cámaras se mantuvieron activas entre una y siete noches, con un esfuerzo de muestreo de 86.3 horas/cámara, para un total acumulado de 5785.12 horas de muestreo. Las estaciones se establecieron de acuerdo a la presencia de rastros de la fauna de interés (huellas, refugios y pasaderos) o recursos clave para mamíferos grandes y medianos como pepeaderos y bañaderos. Durante los 16 días de muestreo se realizaron recorridos de búsqueda de rastros/huellas y para avistamiento directo de mamíferos medianos y grandes. En general se realizaron recorridos diurnos (09:00 – 18:00 horas) con algunas observaciones nocturnas. Para complementar el listado de especies se adicionaron algunos reportes de cacería realizada por pobladores locales durante el muestreo.

Quality Control

Para el control de calidad se realizan revisiones contrastando los datos de las notas de campo respecto a las fotografías (área de enfoque) y la localización de cada estación sobre mapas de coberturas de la zona. También se verifica la fecha y hora de activación de desactivación de las fototrampas comparando los rangos registrados en las fotos y los datros reportados en las notas de campo. Como control de calidad de las identificaciones taxonómicas la identificación se mantiene únicamente al nivel enque sea verificable completamente, teniendo en cuenta que para algunas especies es imposible establecer la especie con evidencias como fotografías parciales o huellas comunes a varias especies del género.

Method steps

  1. Fototrampeo: Se realizaron recorridos para seleccionar las estaciones de fototrampeo, teniendo en cuenta la presencia de rastros (huellas, heces) o recursos clave para las especies de interés (oferta de alimento, refugio)
  2. En cada estación se intaló una cámara trampa Bushnell Trophy Cam modelo 119437c (muestreo con estaciones simples), a una altura promedio de 40 cm sobre el suelo. No se utilizaron cebos u otros atrayentes. Los parámetros de programación de las cámaras trampa fueron los siguientes: Modo=Cámara; Tamaño imagen=5M; Número de capturas=3 fotos; Intervalo= 1 seg.; Nivel del sensor=Automático (Auto); LED Control=Alto; Ajuste del reloj=Se programó la fecha y hora correspondientes.
  3. Cada estación fue georreferenciada.
  4. En la libreta de campo se incluyó la información de: Localidad de muestreo; cobertura vegetal presente en la zona, fecha y hora de activación y desactivación de la cámara trampa.
  5. Las fotografías fueron procesadas para establecer las detecciones efectivas e identidad taxonómica de la fauna registrada usando el software MediaPro.
  6. Recorridos de búsqueda: Se realizaron recorridos de búsqueda de rastros y/o huellas y para avistamiento directo de mamíferos medianos y grandes con al menos 2 observadores. Estos recorridos se desarrollaron entre las 09:00 y 18:00 horas, con observaciones nocturnas esporádicas.
  7. Los rastros de fauna fueron identificados para establecer al menos la identidad taxonómica a nivel de género.
  8. Para las observaciones directas se realizaron conteos de individuos y de ser posible se diferenciaron sexos y categoría de edad.
  9. Todos los avistamientos y rastros fueron georreferenciados.

Taxonomic Coverages

Mamíferos medianos y grandes identificados a nivel de especie o género.
  1. Atelidae
    rank: family
  2. Callitrichidae
    rank: family
  3. Cánidae
    rank: family
  4. Cebidae
    rank: family
  5. Cervidae
    rank: family
  6. Cuniculidae
    rank: family
  7. Dasypodidae
    rank: family
  8. Dasyproctidae
    rank: family
  9. Erethizontidae
    rank: family
  10. Felidae
    rank: family
  11. Mustelidae
    rank: family
  12. Myrmecophagidae
    rank: family
  13. Pitheciidae
    rank: family
  14. Procyonidae
    rank: family
  15. Sciuridae
    rank: family
  16. Tayassuidae
    rank: family
  17. Ursidae
    rank: family

Geographic Coverages

Caquetá, Belén de los Andaquíes, PNR Camino Andakí, Sectores: Quebarada La Profunda, Quebarada Las Verdes, Cerro el Aguacate, Cerro Monserrate, Sector La Mina.

Bibliographic Citations

Contacts

Natalia Atuesta Dimian
originator
position: Investigadora asociada
Instituto Amazónico de Investigaciones científicas Sinchi
Cll 20 # 5-44
Bogotá
Bogotá
CO
email: natuesta@sinchi.org.co
Natalia Atuesta Dimian
metadata author
position: Investigadora asociada
Instituto Amazónico de Investigaciones científicas Sinchi
Cll 20 # 5-44
Bogotá
Bogotá
CO
email: natuesta@sinchi.org.co
Edgar Esteban Herrera Collazos
editor
position: Data Scientist
Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas Sinchi
Cll 20 # 5-44
Bogotá, D. C.
Bogotá, D. C.
CO
email: edgarestebanhc@gmail.com
Natalia Atuesta Dimian
administrative point of contact
position: Investigadora asociada
Instituto Amazónico de Investigaciones científicas Sinchi
Cll 20 # 5-44
Bogotá
Bogotá
CO
email: natuesta@sinchi.org.co
Mariela Osorno Muñoz
administrative point of contact
position: Investigadora principal
Instituto Amazónico de Investigaciones científicas Sinchi
Cll 20 # 5-44
Bogotá
Bogotá
CO
email: mosorno@sinchi.org.co
Dairon Cárdenas López
administrative point of contact
position: Coordinador Programa de Ecosistemas y Recursos Naturales
Instituto Amazónico de Investigaciones científicas SINCHI
Cl. 20 #5-44
Bogotá
Bogotá
CO
email: dcardenas@sinchi.org.co
What is GBIF? API FAQ Newsletter Privacy Terms and agreements Citation Code of Conduct Acknowledgements
Contact GBIF Secretariat Universitetsparken 15 DK-2100 Copenhagen Ø Denmark
GBIF is a Global Core Biodata Resource