This is a test site. The production site with full data is available at GBIF.org
{{nav.loginGreeting}}
  • Get data
      • Occurrences
      • GBIF API
      • Species
      • Datasets
      • Occurrence snapshots
      • Hosted portals
      • Trends
  • How-to
    • Share data

      • Quick-start guide
      • Dataset classes
      • Data hosting
      • Standards
      • Become a publisher
      • Data quality
      • Data papers
    • Use data

      • Featured data use
      • Citation guidelines
      • GBIF citations
      • Citation widget
      • Guides and documentation
  • Tools
    • Publishing

      • IPT
      • Data validator
      • GeoPick
      • New data model
      • GRSciColl
      • Suggest a dataset
      • Metabarcoding data toolkit
    • Data access and use

      • Hosted portals
      • Scientific collections
      • Data processing
      • Derived datasets
      • rgbif
      • pygbif
      • MAXENT
      • Tools catalogue
    • GBIF labs

      • Species matching
      • Name parser
      • Sequence ID
      • Relative observation trends
      • GBIF data blog
  • Community
    • Network

      • Participant network
      • Nodes
      • Publishers
      • Network contacts
      • Community forum
      • alliance for biodiversity knowledge
    • Volunteers

      • Mentors
      • Ambassadors
      • Translators
      • Citizen scientists
    • Activities

      • Capacity development
      • Programmes & projects
      • Training and learning resources
      • Data Use Club
      • Living Atlases
  • About
    • Inside GBIF

      • What is GBIF?
      • Become a member
      • Governance
      • Strategic framework
      • Work Programme
      • Funders
      • Partnerships
      • Release notes
      • Contacts
    • News & outreach

      • News
      • Subscribe
      • Events
      • Awards
      • Science Review
      • Data use
      • Thematic communities
  • User profile

Macromicetos de un área de amortiguamiento del Parque Natural Regional Serranía de las minas, municipio de La Argentina (Huila-Colombia)

Dataset homepage

Citation

Rosero Toro J H, Vargas Tovar O I, Garzón Benavides L V, Chivato Bedoya T, Dueñas Gómez H D C (2024). Macromicetos de un área de amortiguamiento del Parque Natural Regional Serranía de las minas, municipio de La Argentina (Huila-Colombia). Universidad Surcolombiana. Occurrence dataset https://doi.org/10.15472/nqv6g4 accessed via GBIF.org on 2025-06-23.

Description

El trabajo se llevó a cabo en una de las áreas de amortiguamiento del Parque Natural Regional Serranía de Las Minas, ubicada en la vereda Bella vista del municipio de La Argentina, departamento del Huila, con el fin de determinar la riqueza de macromicetos en el área. Se colectaron un total de 214 esporomas que se distribuyeron en los Filos Ascomycota y Basidiomycota. Las colectas se realizaron entre agosto de 2022 y enero de 2023.

Purpose

El departamento del Huila es un territorio con un alto índice de biodiversidad, gracias a su variabilidad de pisos térmicos y coberturas vegetales, se tienen ecosistemas idóneos para albergar múltiples formas de vida. Sin embargo, se desconoce la diversidad fúngica que esta zona pueda tener. Este se convierte en uno de los primeros trabajos en hongos para la zona de la Argentina, y para el Huila.

Sampling Description

Study Extent

El trabajo se llevó a cabo en una de las áreas de amortiguamiento del Parque Natural Regional Serranía de Las Minas, ubicada en la vereda Bella vista del municipio de La Argentina, departamento del Huila. En esta zona de amortiguamiento se encuentra la finca “El Corazón” la cual cuenta con una extensión de 3 hectáreas, se encuentra aproximadamente a una altura de 1500 y 1950 metros sobre el nivel del mar (msnm). Su temperatura promedio está entre los 16 y 20°C, con una precipitación que oscila entre los 1424 y los 2520mm. Además, presenta un comportamiento climático bimodal, con mayores precipitaciones en los meses de marzo, abril, octubre, noviembre y diciembre. Los meses más secos enero, febrero, mayo, agosto y septiembre.

Sampling

Reconocimiento del área de estudio, selección de las áreas para la ubicación de parcelas, selección de las áreas para recorridos libres, montado de parcelas, salidas de campo, secado, montado, identificación de ejemplares, análisis de datos, entrega a Herbario.

Quality Control

Temporalidad, esfuerzo de muestreo, calidad en el procesamiento de datos

Method steps

  1. Para el levantamiento de la información, se adaptaron parcelas permanentes según lo planteado por Peña-Avendaño y Soto-Medina (2015) para ello, se establecieron cinco parcelas de 10 x 40 m2 (0.04 ha), divididas en sub-parcelas de 10x10 m2.
  2. Cada parcela se separó entre sí por franjas de 60 metros.
  3. Para la recolección de los cuerpos fructíferos, se realizaron muestreos en los meses de agosto y octubre (2022) y enero (2023) iniciando desde las 8:00 hasta las 17:00 horas.
  4. Estos muestreos tuvieron una duración de tres días. Adicionalmente, en las tres salidas de campo se realizaron recorridos por los caminos/senderos que unían las parcelas.
  5. Los datos colectados fueron procesados y analizados y los ejemplares preparados para ingresar al herbario.

Taxonomic Coverages

Se colectaron un total de 214 esporomas que se distribuyeron en los Filos Ascomycota y Basidiomycota. Se identificaron 14 órdenes, 44 familias, 67 géneros y 93 taxones. De estos, sólo 25 cuerpos fructíferos se identificaron hasta nivel de orden, 8 hasta nivel de familia. Dentro del Phylum Ascomycota se colectaron 43 ejemplares, siendo del orden Xylariales con el mayor número de ejemplares. Del Phylum Basidiomycota se colectaron 171 ejemplares, distribuidos en 10 órdenes Agaricales, Polyporales, Boletales, Russulales, Hymenochaetales, Geastrales, Thelephorales, Auriculariales y Dacrymycetales y Gomphales, de las clases Agaricomycetes y Dacrymycetes. Los órdenes con mayor número de familias fueron Agaricales, Polyporales, Boletales y Russulales
  1. Cymatoderma elegans
    rank: species
  2. Lycoperdon fuligineum
    rank: species
  3. Cookeina venezuelae
    rank: species
  4. Xylaria cubensis
    rank: species
  5. Favolus tenuiculus
    rank: species
  6. Calostoma cinnabarinum
    rank: species
  7. Rhodoarrhenia nobilis
    rank: species

Geographic Coverages

El trabajo se llevó a cabo en una de las áreas de amortiguamiento del Parque Natural Regional Serranía de Las Minas, ubicada en la vereda Bella vista del municipio de La Argentina, departamento del Huila. Municipio La Argentina, Vereda Bella Vista, Huila, Colombia 2° 11' 13" N, 75° 59' 01" O

Bibliographic Citations

Contacts

Jeison Herley Rosero Toro
originator
position: Investigador
Universidad Surcolombiana
Avenida Pastrana Borrero - Carrera 1
Neiva
410001
HUILA
CO
email: jeison.rosero@usco.edu.co
homepage: https://www.usco.edu.co/
userId: http://orcid.org/0000-0001-9702-337X
Oscar Ivan Vargas Tovar
originator
position: Investigador
Universidad Surcolombiana
Avenida Pastrana Borrero - Carrera 1
Neiva
410001
HUILA
CO
email: vargadoscar@gmail.com
homepage: https://www.usco.edu.co/
userId: http://orcid.org/0009-0004-3658-6741
Laura Valentina Garzón Benavides
originator
position: Investigadora
Universidad Surcolombiana
Avenida Pastrana Borrero - Carrera 1
Neiva
410001
HUILA
CO
email: laugarzon07@gmail.com
userId: http://orcid.org/0009-0005-8980-7445
Teodoro Chivato Bedoya
originator
position: Investigador
Universidad Surcolombiana
Avenida Pastrana Borrero - Carrera 1
Neiva
410001
HUILA
CO
email: teodorochivata@gmail.com
Hilda Del Carmen Dueñas Gómez
metadata author
position: Directora Herbario Surco
Universidad Surcolombiana
Avenida Pastrana Borrero - Carrera 1
Neiva
410001
HUILA
CO
email: hildugo@usco.edu.co
userId: http://orcid.org/0000-0002-1190-8511
Herbario SURCO
owner
position: Colección
UNIVERSIDAD SURCOLOBIANA
Avenida Pastrana Borrero - Carrera 1
Neiva
410001
HUILA
CO
email: herbario@usco.edu.co
homepage: https://www.usco.edu.co/es/
Oscar Ivan Vargas Tovar
administrative point of contact
position: Investigador
Universidad Surcolombiana
Avenida Pastrana Borrero - Carrera 1
Neiva
410001
HUILA
CO
email: vargadoscar@gmail.com
homepage: https://www.usco.edu.co/
userId: http://orcid.org/0009-0004-3658-6741
Laura Valentina Garzón Benavides
administrative point of contact
position: Investigadora
Universidad Surcolombiana
Avenida Pastrana Borrero - Carrera 1
Neiva
410001
HUILA
CO
email: laugarzon07@gmail.com
homepage: https://www.usco.edu.co
userId: http://orcid.org/0009-0005-8980-7445
Jeison Herley Rosero Toro
administrative point of contact
position: Investigador
Universidad Surcolombiana
Avenida Pastrana Borrero - Carrera 1
Neiva
410001
HUILA
CO
email: jeison.rosero@usco.edu.co
homepage: https://www.usco.edu.co/es/
userId: http://orcid.org/0000-0001-9702-337X
What is GBIF? API FAQ Newsletter Privacy Terms and agreements Citation Code of Conduct Acknowledgements
Contact GBIF Secretariat Universitetsparken 15 DK-2100 Copenhagen Ø Denmark
GBIF is a Global Core Biodata Resource