We’re sorry, but GBIF doesn’t work properly without JavaScript enabled.
Our website has detected that you are using an outdated insecure browser that will prevent you from using the site. We suggest you upgrade to a modern browser.
{{nav.loginGreeting}}
  • Get data
      • Occurrences
      • GBIF API
      • Species
      • Datasets
      • Occurrence snapshots
      • Hosted portals
      • Trends
  • How-to
    • Share data

      • Quick-start guide
      • Dataset classes
      • Data hosting
      • Standards
      • Become a publisher
      • Data quality
      • Data papers
    • Use data

      • Featured data use
      • Citation guidelines
      • GBIF citations
      • Citation widget
  • Tools
    • Publishing

      • IPT
      • Data validator
      • Scientific Collections
      • Suggest a dataset
      • New data model ⭐️
    • Data access and use

      • Hosted portals
      • Data processing
      • Derived datasets
      • rgbif
      • pygbif
      • MAXENT
      • Tools catalogue
    • GBIF labs

      • Species matching
      • Name parser
      • Sequence ID
      • Relative observation trends
      • GBIF data blog
  • Community
    • Network

      • Participant network
      • Nodes
      • Publishers
      • Network contacts
      • Community forum
      • alliance for biodiversity knowledge
    • Volunteers

      • Mentors
      • Ambassadors
      • Translators
      • Citizen scientists
    • Activities

      • Capacity enhancement
      • Programmes & projects
      • Training and learning resources
      • Data Use Club
      • Living Atlases
  • About
    • Inside GBIF

      • What is GBIF?
      • Become a member
      • Governance
      • Implementation plan
      • Work Programme
      • Funders
      • Partnerships
      • Release notes
      • Contacts
    • News & outreach

      • News
      • Newsletters and lists
      • Events
      • Awards
      • Science Review
      • Data use
  • User profile

Caracterización de la ictiofauna asociada a los manglares de Tribugá - Nuquí, 2016

Citation

Urrutia N S, Cuesta Rios E Y (2021). Caracterización de la ictiofauna asociada a los manglares de Tribugá - Nuquí, 2016. Version 1.1. Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacífico John Von Neumann - IIAP. Occurrence dataset https://doi.org/10.15472/tw3uve accessed via GBIF.org on 2023-06-08.

Description

Los manglares son los ecosistemas, más productivos del planeta en términos biológicos y representa uno de los más importantes recursos naturales de la costa Pacífica del Chocó biogeográfico, por múltiples razones. Ecológicamente el manglar cumple funciones tales como, proteger la franja costera al servir como barrera natural para atenuar la acción del oleaje y como fijador de sedimentos; además es reciclador de materia orgánica; ayuda a disminuir la evaporación por la sombra que proporciona y ofrece refugio a la vida silvestre tanto aérea como terrestre y marina. En ellos desarrollan parte de su ciclo biológico gran cantidad de peces, invertebrados y aves, además de contribuir con su biomasa a las cadenas tróficas cercanas a la costa. Los manglares han brindado al hombre una gran variedad de productos para su consumo o la generación de ingresos y los mismos son considerados como pilares en el sostenimiento de la riqueza biológica de los ecosistemas marinos y las pesquerías, debido a su condición de hábitat, zona de cría, alta productividad, disponibilidad de alimentos y su uso como zona de protección De esta manera este ecosistema se ha constituido en un elemento esencial, porque sus raíces sumergidas proveen habitáculo, refugio y alimentación para diversos grupos animales de vertebrados e invertebrados. Además, albergan y proveen zonas de anidaje a un número considerable de especies de aves residentes y migratorias, vulnerables o en peligro de extinción. Dada la importancia que provee los manglares como herramienta de proyección para el establecimiento de una figura de conservación en el chocó biogeográfico. El Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacifico (IIAP) quiere establecer como insumo importante la realización de informe de fauna silvestre (Peces, Reptiles, Anfibios, Aves, Moluscos y Crustáceos) asociados a los manglares de la costa norte del Pacifico colombiano.

Sampling Description

Study Extent

el área de muestreo corresponde se estableció en el Corregimiento de Tribugá, y se localiza en las coordenadas 05º45'10.4"- 077º14' 34.5" a unos 15 msnm dentro del área de Usos múltiples según la zonificación del manglar en este corregimiento. La vegetación da cuenta de un bosque en regeneración avanzada, con árboles hasta de 25m de altura formando un estrato superior que muestra su dominancia entre algunos arbolitos de alturas intermedias (8 – 14m), los cuales albergan epífitas principalmente Bromelias. Entre los mangles de diversos diámetros y alturas, se pueden observar tocones de unos cuatro árboles talados de diámetros aprovechables

Sampling

En campo se realizó una caracterización visual del lugar basado en elementos representativos. Para las capturas de los peces se utilizó línea de mano y una red de 100 metros de largo por 1.50m de ancho con ojo de malla de una pulgada. Se realizaron tres lances con un intervalo de una hora por exposición de malla al cuerpo del agua., además se realizaron charlas informales con el objetivo de determinar el uso de los peces por parte de las comunidades ribereñas.

Quality Control

Los peces capturados fueron determinados in situ, hasta el taxón más asequible, de los cuales se eligieron tres ejemplares, que fueron depositados en bolsas plásticas transparentes con una solución de formol al 10% con sus respectivos datos de campo (nombre regional, nombre científico, fecha, lugar de captura, arte utilizado). Estos fueron trasladado al laboratorio de Ictiología de la Universidad Tecnológica del Chocó, en donde fueron confirmados a partir de la utilización de las claves taxonómicas de Dahl (1971), Maldonado – Ocampo et al (2005) y la revisión de la base de datos fishbase. Ajuste de vocabulario controlado en los elementos geográficos: county y municipality.

Method steps

  1. 1. Selección de puntos de muestreo 2. Observación de individuos mediante censos aleatorios 3. Determinación taxonómica de individuos

Taxonomic Coverages

Se registró un total de 26 individuos, que representan 15 especies y 10 familias. Las familias más representativas fueron Lutjanidae con 5 especies seguida Tetraodontidae con 4 especies y finalmente Balistidae con 3.
  1. Diodon holocanthus
    rank: species
  2. Balistes polylepis
    rank: species
  3. Sphoeroides annulatus
    rank: species
  4. Mugil cephalus
    rank: species
  5. Tylosurus pacificus
    rank: species
  6. Arius kessleri
    rank: species
  7. Caranx caninus
    rank: species
  8. Pomadasys macracanthus
    rank: species
  9. Hoplopagrus guntheri
    rank: species
  10. Lutjanus argentiventis
    rank: species
  11. Lutjanus novemfasciatus
    rank: species
  12. Lutjanus argentiventris
    rank: species
  13. Lutjanus peru
    rank: species
  14. Mycteroperca rosacea
    rank: species

Geographic Coverages

El trabajo de campo fue realizado en el corregimiento de Tribugá, que pertenece a el municipio de Nuquí, el cual se localiza al occidente del departamento del Chocó frente a la costa del océano Pacifico en la unidad geomorfológica denominada Serranía del Baudó, ubicada a 05º 43”N 77º 16”O, tiene una extensión de 956Km2, de los cuales 70Km2 son del área urbana y 886Km2 de la parte rural; hacen parte de su territorio ocho corregimientos y cinco comunidades indígenas: Apartado, Arusí, Coquí, Joví, Jurubidá, Panguí, Termales y Tribugá; con una temperatura de 24°C, y precipitación variable entre 5.000 y 7.000 mm3 anuales; la distribución de la precipitación en todo el municipio es de tipo monomodal con un amplio descenso en los meses de febrero y marzo; la humedad relativa se mantiene por encima del 85%.

Bibliographic Citations

Contacts

Nelsy Sofia Urrutia
originator
position: Investigadora contratista
Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacifico
Carrera sexta numero 37-39
Quibdó
+57
Chocó
CO
Telephone: 46709126
email: sofibon@gmail.com
Eric Yair Cuesta Rios
metadata author
position: Investigador asociado
Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacifico
Carrera sexta numero 37-39
Quibdó
+57
Chocó
CO
Telephone: 46709126
Instituto de Investigaciones Ambientales del IIAP
custodian steward
position: Institución investigativa
Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacifico
Carrera sexta numero 37-39
Quibdó
+57
Chocó
CO
Telephone: 46709126
email: iiap@iiap.org.co
Zulmary Cardozo
administrative point of contact
position: Investigadora principal componente Ecosistémico
Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacifico
Carrera sexta numero 37-39
Quibdó
+57
Chocó
CO
Telephone: 46709126
email: iiap@iiap.org.co
What is GBIF? API FAQ Newsletter Privacy Terms and agreements Citation Code of Conduct Acknowledgements
Contact GBIF Secretariat Universitetsparken 15 DK-2100 Copenhagen Ø Denmark
GBIF is a Global Core Biodata Resource