This is a test site. The production site with full data is available at GBIF.org
{{nav.loginGreeting}}
  • Get data
      • Occurrences
      • GBIF API
      • Species
      • Datasets
      • Occurrence snapshots
      • Hosted portals
      • Trends
  • How-to
    • Share data

      • Quick-start guide
      • Dataset classes
      • Data hosting
      • Standards
      • Become a publisher
      • Data quality
      • Data papers
    • Use data

      • Featured data use
      • Citation guidelines
      • GBIF citations
      • Citation widget
      • Guides and documentation
  • Tools
    • Publishing

      • IPT
      • Data validator
      • GeoPick
      • New data model
      • GRSciColl
      • Suggest a dataset
      • Metabarcoding data toolkit
    • Data access and use

      • Hosted portals
      • Scientific collections
      • Data processing
      • Derived datasets
      • rgbif
      • pygbif
      • MAXENT
      • Tools catalogue
    • GBIF labs

      • Species matching
      • Name parser
      • Sequence ID
      • Relative observation trends
      • GBIF data blog
  • Community
    • Network

      • Participant network
      • Nodes
      • Publishers
      • Network contacts
      • Community forum
      • alliance for biodiversity knowledge
    • Volunteers

      • Mentors
      • Ambassadors
      • Translators
      • Citizen scientists
    • Activities

      • Capacity development
      • Programmes & projects
      • Training and learning resources
      • Data Use Club
      • Living Atlases
  • About
    • Inside GBIF

      • What is GBIF?
      • Become a member
      • Governance
      • Strategic framework
      • Work Programme
      • Funders
      • Partnerships
      • Release notes
      • Contacts
    • News & outreach

      • News
      • Subscribe
      • Events
      • Awards
      • Science Review
      • Data use
      • Thematic communities
  • User profile

Monitoreo hidrobiológico en la quebrada La Gabriela, Bello-Antioquia

Dataset homepage

Citation

Concretos Argos S.A.S., + Verde S.A.S BIC (2024). Monitoreo hidrobiológico en la quebrada La Gabriela, Bello-Antioquia. Concretos Argos S.A.S.. Occurrence dataset https://doi.org/10.15472/gqlz4j accessed via GBIF.org on 2025-07-08.

Description

Se realizó un monitoreo en la fuente superficial La Gabriela de Concretos Argos S.A.S – Planta Bello, para determinar la calidad del agua a partir de las características hidrobiológicas de dos puntos de monitoreo, ubicados aguas arriba y aguas abajo del afluente. Se realizó un seguimiento a las comunidades hidrobiológicas, medición de parámetros en los puntos de monitoreo y análisis de laboratorio para las muestras tomadas. Las comunidades hidrobiológicas muestreadas fueron: fauna íctica, fitoplancton, bentos, perifiton y zooplancton con el fin de identificar las especies y la densidad de individuos dentro de los puntos de muestreo.

Este conjunto de datos cuenta con 37 registros biológicos que se distribuyen taxonómicamente en 15 clases, 17 órdenes, 22 familias, 23 géneros y 4 especies. Los datos fueron tomados entre el 16 y 17 de agosto del 2022.

Sampling Description

Study Extent

El sitio de estudio está ubicado en el área de influencia de Concretos Argos S.A.S – Planta Bello – Quebrada La Gabriela, el punto de monitoreo Fuente La Gabriela aguas arriba (P01 Aguas arriba) está ubicado en las coordenadas geográficas 6°19’03,3” Norte y 75°32’44,7” Oeste a una altitud de 1.538, dentro de una cobertura de bosque ripario, por otro lado, Fuente La Gabriela aguas abajo (P02 Aguas abajo) está localizado en las coordenadas geográficas 6°18’39,7” Norte y 75°32’16,7” Oeste a 1.851 m.s.n.m. Los puntos de muestreo Fuente La Gabriela aguas arriba (P01 Aguas arriba) y Fuente La Gabriela aguas abajo (P02 Aguas abajo) tienen características físicas similares, presentan un lecho rocoso y lodoso con cantos rodados en el cuerpo de agua, se evidencia el agua turbia, sin olor, sin iridiscencia, ni espuma o residuos sólidos. La toma de muestra para el punto de muestreo Fuente La Gabriela aguas arriba (P01 Aguas arriba) se realizó una única vez.

Sampling

Para todas las dos estaciones de estudio, se monitorearon las comunidades planctónicas (zooplancton y fitoplancton), perifiton, macroinvertebrados bentónicos, e ictiofauna, teniendo en cuenta las recomendaciones dadas por la EPA (1999) y (Wetzel & Likens, 2000). Una vez identificados los sitios para la toma de cada una de las muestras, se ejecutaron los procedimientos establecidos para cada comunidad, luego se procedió a la preservación de las muestras, para posteriormente ser analizadas por los respectivos profesionales. En la Figura 2 se presenta un diagrama de los métodos de colecta y preservación para cada grupo.

Quality Control

Se siguieron los lineamientos para toma de muestras y monitoreo en aguas de corrientes superficiales y vertimientos de aguas residuales domésticas y no domésticas, así como todos los documentos que lo soportan, principalmente la Guía para el Monitoreo de Vertimientos de Aguas Superficiales y Subterráneas del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales – IDEAM3 y Protocolo para el seguimiento del agua – IDEAM4. Además, se anexan certificados de calibración para los instrumentos utilizados para la revisión de muestras.

Method steps

  1. Para la toma de muestras de la fauna íctica se empleó un equipo de electro pesca (SAMUS-725, longitud del impulso 0,05 y frecuencia de 60-80 Hz. Se realizó un recorrido de 100 metros lineales para cada uno de los puntos, con el fin de caracterizar la totalidad de las especies que habitan en este cuerpo de agua. Cuando se realiza una colecta exitosa, los individuos, son depositados en un acuario y se les adiciona eugenol como analgésico, para evitar el estrés y facilitar la manipulación de estos, posterior a la captura de los ejemplares se procede a tomar las medidas morfométricas con la ayuda de un pie de rey teniendo como prioridad las medidas de longitud estándar (margen anterior de la región cefálica hasta el inicio del pedúnculo caudal y peso corporal), una vez tomadas las medidas cada una de las especies fue fotografiada y liberada en la misma quebrada. Sin embargo, a pesar del esfuerzo del muestreo no se logró la captura de peces.
  2. Para la comunidad de fitoplancton, se utilizó una red de fitoplancton, para la obtención de las muestras, se filtró un volumen de agua establecido para cada uno de los cuerpos de agua, el agua se filtró utilizando un balde aforado de 9L realizando el número de filtrados necesarios para obtener el volumen deseado, las muestras fueron preservadas con solución transeau. Finalmente, las muestras fueron rotuladas, registradas en las planillas de campo y almacenadas en una nevera de icopor.
  3. Las muestras de Bento fueron colectadas con una Red Surber con un diámetro de malla de 500 micras, y una medida de 30 x 30 cm para un área total de 90 cm2 por cada réplica. El material colectado fue depositado en bolsa ziploc, y fijado con alcohol en una concentración de 96%. Una vez colectadas las muestras, se rotularon y almacenaron en una nevera de icopor.
  4. La colecta de las muestras de perifiton se efectuó raspando los sustratos sumergidos en los cuerpos de agua, como rocas y troncos. Para este propósito, se empleó como instrumento colector un cepillo y se tuvo en cuenta el área de raspadura (cuadrante de perifiton: 9 cm2 ), hasta completar los 10 raspados para un área total de raspado de 90 cm2. Posteriormente, los microorganismos adheridos al instrumento fueron suspendidos en un frasco ámbar de capacidad de 240 ml fijados con 10 ml de Lugol y 10 ml de solución Transeau para facilitar la identificación en el laboratorio. Finalmente, las muestras fueron rotuladas, registradas en las planillas de campo y almacenadas en una nevera de icopor.
  5. Para el muestreo de zooplancton se utilizó una red de zooplancton, para la obtención de las muestras se filtró un volumen de agua establecido para cada uno de los cuerpos de agua, el agua se filtró utilizando un valde aforado de 9 L realizándose así el número de filtrados necesarios para obtener el volumen deseado, las muestras fueron preservadas con solución transeau.

Taxonomic Coverages

Las morfoespecies encontradas para el reino Animalia, se clasificaron hasta género, subfamilia y tribu, solo una se identificó hasta clase.
  1. Limoniidae sp
    rank: genus
  2. Tubificidae sp
    rank: genus
  3. Psychoda sp
    rank: genus
  4. Hyalella sp
    rank: genus
  5. Physella sp
    rank: genus
  6. Ostracoda
    rank: class
  7. Rotaria sp
    rank: genus
  8. Orthocladiinae
    rank: subfamily
  9. Chironomini
    rank: tribe
Las Cianobacterías encontradas en el muestreo se describieron hasta género.
  1. Oscillatoria sp
    rank: genus
  2. Lyngbya sp
    rank: genus
  3. Oscillatoria sp
    rank: genus
Todas las plantas se identificaron hasta género o especie.
  1. Pennisetum purpureum
    rank: species
  2. Ranunculus flagelliformis
    rank: species
  3. Eleusine indica
    rank: species
  4. Hydrocotyle tripartita
    rank: species
  5. Mougeotia sp
    rank: genus
  6. Mougeotia sp
    rank: genus
  7. Stigeoclonium sp
    rank: genus
  8. Closterium sp
    rank: genus
Para los organismos eucariotas (Protista) muestreados se identificaron hasta género.
  1. Navicula sp
    rank: genus
  2. Melosira sp
    rank: genus
  3. Synedra sp
    rank: genus
  4. Pinnularia sp
    rank: genus
  5. Surirella sp
    rank: genus
  6. Melosira sp
    rank: genus
  7. Gyrosigma sp
    rank: genus
  8. Arcella sp
    rank: genus
  9. Euglena sp
    rank: genus

Geographic Coverages

El sitio de estudio está ubicado en el área de influencia de Concretos Argos S.A.S – Planta Bello – Quebrada La Gabriela, el punto de monitoreo Fuente La Gabriela aguas arriba (P01 Aguas arriba) está ubicado en las coordenadas geográficas 6°19’03,3” Norte y 75°32’44,7” Oeste a una altitud de 1.538, dentro de una cobertura de bosque ripario, por otro lado, Fuente La Gabriela aguas abajo (P02 Aguas abajo) está localizado en las coordenadas geográficas 6°18’39,7” Norte y 75°32’16,7” Oeste a 1.851 m.s.n.m.

Bibliographic Citations

Contacts

Concretos Argos S.A.S.
originator
position: Publicador
Concretos Argos S.A.S.
Planta Concretos Argos Bello
Bello
Antioquia
CO
+ Verde S.A.S BIC
originator
position: Consultora ambiental
+ Verde S.A.S BIC
Calle 25 Sur #46-147 (casa 104)
ENVIGADO
ANTIOQUIA
CO
Telephone: 604 407 7393
email: info@masverde.com.co
homepage: https://masverde.com.co/
Concretos Argos S.A.S.
metadata author
position: Publicador
Concretos Argos S.A.S.
Planta Concretos Argos Bello
Bello
Antioquia
CO
+ Verde S.A.S BIC
metadata author
position: Consultora ambiental
+ Verde S.A.S BIC
Calle 25 Sur #46-147 (casa 104)
ENVIGADO
ANTIOQUIA
CO
Telephone: 604 407 7393
email: info@masverde.com.co
homepage: https://masverde.com.co/
+ Verde S.A.S BIC
originator
position: Consultora ambiental
+ Verde S.A.S BIC
Calle 25 Sur #46-147 (casa 104)
ENVIGADO
ANTIOQUIA
CO
Telephone: 604 407 7393
email: info@masverde.com.co
homepage: https://masverde.com.co/
+ Verde S.A.S BIC
administrative point of contact
position: Consultora ambiental
+ Verde S.A.S BIC
Calle 25 Sur #46-147 (casa 104)
ENVIGADO
ANTIOQUIA
CO
Telephone: 604 407 7393
email: info@masverde.com.co
homepage: https://masverde.com.co/
What is GBIF? API FAQ Newsletter Privacy Terms and agreements Citation Code of Conduct Acknowledgements
Contact GBIF Secretariat Universitetsparken 15 DK-2100 Copenhagen Ø Denmark
GBIF is a Global Core Biodata Resource