We’re sorry, but GBIF doesn’t work properly without JavaScript enabled.
Our website has detected that you are using an outdated insecure browser that will prevent you from using the site. We suggest you upgrade to a modern browser.
{{nav.loginGreeting}}
  • Get data
      • Occurrences
      • GBIF API
      • Species
      • Datasets
      • Occurrence snapshots
      • Hosted portals
      • Trends
  • How-to
    • Share data

      • Quick-start guide
      • Dataset classes
      • Data hosting
      • Standards
      • Become a publisher
      • Data quality
      • Data papers
    • Use data

      • Featured data use
      • Citation guidelines
      • GBIF citations
      • Citation widget
  • Tools
    • Publishing

      • IPT
      • Data validator
      • Scientific Collections
      • Suggest a dataset
      • New data model ⭐️
    • Data access and use

      • Hosted portals
      • Data processing
      • Derived datasets
      • rgbif
      • pygbif
      • MAXENT
      • Tools catalogue
    • GBIF labs

      • Species matching
      • Name parser
      • Sequence ID
      • Relative observation trends
      • GBIF data blog
  • Community
    • Network

      • Participant network
      • Nodes
      • Publishers
      • Network contacts
      • Community forum
      • alliance for biodiversity knowledge
    • Volunteers

      • Mentors
      • Ambassadors
      • Translators
      • Citizen scientists
    • Activities

      • Capacity enhancement
      • Programmes & projects
      • Training and learning resources
      • Data Use Club
      • Living Atlases
  • About
    • Inside GBIF

      • What is GBIF?
      • Become a member
      • Governance
      • Implementation plan
      • Work Programme
      • Funders
      • Partnerships
      • Release notes
      • Contacts
    • News & outreach

      • News
      • Newsletters and lists
      • Events
      • Awards
      • Science Review
      • Data use
  • User profile

Tortugas marinas de la Isla Cayo Serrana durante la Expedición Seaflower 2016 - Proyecto Colombia BIO

Dataset homepage

Citation

Barrientos Muñoz K G, Ramirez Gallego C (2021). Tortugas marinas de la Isla Cayo Serrana durante la Expedición Seaflower 2016 - Proyecto Colombia BIO. Version 2.3. Fundación Tortugas del Mar. Occurrence dataset https://doi.org/10.15472/p9w6sj accessed via GBIF.org on 2023-06-02.

Description

Durante la expedición Seaflower 2016 se llevó a cabo la caracterización de tortugas marinas dado el bajo conocimiento sobre estos organismos en la Isla Cayo Serrana en donde el registro se ha limitado por años a tres especies y en donde existe un uso desmedido de su carne y huevos para consumo. Por la tanto, luego de casi veinte años, ningún estudio había sido llevado a cabo, desconociendo el estado actual de las tortugas marinas en el área y sus ecosistemas asociados. Este estudio sirve como línea base para direccionar futuros estudios de tortugas marinas en la Reserva.

Durante la expedición llevada a cabo en agosto de 2016 se caracterizó un total de 29 registros correspondientes a tres especies: Caretta caretta, Eretmochelys imbricata y Chelonia mydas.

Purpose

Aportar al conocimiento actual del estado de las tortugas marinas carey, cabezona y verde y sus ecosistemas asociados en Isla Cayo Serrana, generando un primer acercamiento a su ecología en el área y a los posibles impactos a su sobrevivencia que les puede generar el cambio climático y otras amenazas.

Sampling Description

Study Extent

La Isla Cayo Serrana, ubicada en la Reserva de la Biosfera Seaflower (RB-SF), es un monte submarino emergido de origen volcánico de 32 km de largo por 16 km de ancho, conformado por seis cayos: East Cay, South Cay, Little Cay, Narrow Cay, Southwest Cay y North. Estos cayos conforman una laguna central de ~20 m de profundidad con extensos parches arrecifales, cuya parte oeste se encuentra expuesta hacia el Caribe central.

Sampling

El protocolo de muestreo consistió en estudiar: a. Playas de anidación b. Monitoreo costero de hembras anidantes c. Caracterización de la vegetación presente en las playas d. Identificación de amenazas para las tortugas marinas en las playas de anidación e. Datos ambientales relacionadas con el monitoreo de las playas

Quality Control

Los datos colectados pasaron por un proceso de validación y depuración por medio de la implementación de herramientas para mejorar la calidad de datos como Google Refine.

Method steps

  1. Playas de anidación: Durante los primeros dos (2) días de la Expedición se evaluaron las playas disponibles en Isla Cayo de Serrana para monitorear hembras anidantes en dichas playas.
  2. Monitoreo costero de hembras anidantes: Durante 8 días se realizó un monitoreo sistemático de las playas. Éste, contempló patrullajes diurnos (entre las 06:00 y las 09:00 horas) y nocturnos (19:00 y las 03:00 horas). Todas las hembras anidantes o avistadas se determinaron hasta especie, se marcaron en ambas aletas delanteras, se colectaron datos morfométricos (largo y ancho curvo del caparazón, LCC y ACC respectivamente) y muestras de tejido (posterior análisis genético). La presencia de tumores, heridas o cualquier otra información relevante tambien fue registrada. Además, de la ubicación del nido con cinta biodegradable. En el momento del desove, se contaron el número de huevos depositados.
  3. Caracterización de la vegetación presente en las playas: En cada playa, se determinó el tipo de vegetación, especies presentes y porcentaje de cobertura vegetal disponible para la anidación de las especies de tortugas marinas en Isla Cayo Serrana.
  4. Identificación de amenazas para las tortugas marinas en las playas de anidación: En las playas de anidación se identificaron posibles amenazas a las tortugas y se evaluó el grado de impacto de estas amenazas sobre las tortugas.
  5. Datos ambientales relacionadas con el monitoreo de las playas: Temperaturas de las playas, perfiles térmicos y las amenazas potenciales en la playa, junto con una foto diaria de las playas, se documentaron para caracterizar las playas y evaluar los impactos relacionados con el clima y como línea base para Isla Cayo Serrana. A. Temperatura en las playas Temperatura del Aire La temperatura del aire se tomó cada hora durante todo el tiempo de la Expedición. Se establecieron varios puntos a los largo y ancho de las playas con características diferentes. Temperatura de la Arena La temperatura de la arena se tomó cada hora durante todo el tiempo de la Expedición. Se documentaron datos en la superficie de la arena y a las profundidades de un nido promedio de las especies de tortuga carey y tortuga cabezona. B. Perfiles Térmicos de las playas Las playas se dividieron en tres zonas: lavado, media y vegetación. Dentro de cada zona, se puso un medidor de temperatura en los cuatro puntos cardinales de la Isla Cayo Serrana para evaluar los perfiles térmicos de las zonas típicas de anidación de las tortugas marinas que allí desovan.

Taxonomic Coverages

Se observaron 29 registros y 3 especies de tortugas.
  1. Caretta caretta
    common name: Tortuga cabezona rank: species
  2. Eretmochelys imbricata
    common name: Tortuga carey rank: species
  3. Chelonia mydas
    common name: Tortuga verde rank: species

Geographic Coverages

Isla Cayo Serrana, Reserva de la Biósfera Seaflower.

Bibliographic Citations

Contacts

Karla Georgina Barrientos Muñoz
originator
position: Directora Científica
Fundación Tortugas del Mar
CO
email: fundaciontortugasdelmar@gmail.com
Cristian Ramirez Gallego
originator
position: Director Ejecutivo
Fundación Tortugas del Mar
CO
email: fundaciontortugasdelmar@gmail.com
userId: http://orcid.org/0000-0001-9485-5736
Karla Georgina Barrientos Muñoz
metadata author
position: Consultora
Fundación Tortugas del Mar
Directora Científica
CO
email: fundaciontortugasdelmar@gmail.com
userId: https://www.linkedin.com/profile/view?id=johanna-velásquez-93b492120
Cristian Ramírez Gallego
author
position: Director Ejecutivo
Fundación Tortugas del Mar
CO
email: fundaciontortugasdelmar@gmail.com
Jorge Paramo
content provider
position: Investigador
Universidad del Magdalena / CITEPT
CO
Trisha Forbes
content provider
position: Investigador
Secretaria de Agricultura y Pesca - Gobernación Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina
CO
Alexandra Chadid
administrative point of contact
position: Teniente - Jefe Área de Asuntos Marinos y Costeros
Comisión Colombiana del Océano
Carrera 54 No. 26 - 50, Edificio DIMAR - Cuarto piso
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
Telephone: 315 8214 114
email: asuntos.marinocosteros@cco.gov.co
homepage: http://www.cco.gov.co
userId: https://www.linkedin.com/profile/view?id=alexandra-chadid-87039aa9
What is GBIF? API FAQ Newsletter Privacy Terms and agreements Citation Code of Conduct Acknowledgements
Contact GBIF Secretariat Universitetsparken 15 DK-2100 Copenhagen Ø Denmark
GBIF is a Global Core Biodata Resource