We’re sorry, but GBIF doesn’t work properly without JavaScript enabled.
Our website has detected that you are using an outdated insecure browser that will prevent you from using the site. We suggest you upgrade to a modern browser.
{{nav.loginGreeting}}
  • Get data
      • Occurrences
      • GBIF API
      • Species
      • Datasets
      • Trends
  • How-to
    • Share data

      • Quick-start guide
      • Dataset classes
      • Data hosting
      • Standards
      • Become a publisher
      • Data quality
      • Data papers
    • Use data

      • Featured data use
      • Citation guidelines
      • GBIF citations
      • Citation widget
  • Tools
    • Publishing

      • IPT
      • Data validator
      • Scientific Collections
      • Suggest a dataset
    • Users

      • Data processing
      • Derived datasets
      • rgbif
      • MAXENT
      • Tools catalogue
    • GBIF labs

      • Species matching
      • Name parser
      • Sequence ID
      • Relative observation trends
      • GBIF data blog
  • Community
    • Network

      • Participant network
      • Nodes
      • Publishers
      • Network contacts
      • Community forum
      • alliance for biodiversity knowledge
    • Volunteers

      • Mentors
      • Ambassadors
      • Translators
      • Citizen scientists
    • Activities

      • Capacity enhancement
      • Programmes & projects
      • Training and learning resources
      • Data Use Club
      • Living Atlases
  • About
    • Inside GBIF

      • What is GBIF?
      • Become a member
      • Governance
      • Funders
      • Partnerships
      • Release notes
      • Implementation plan
      • Contacts
    • News & outreach

      • News
      • Newsletters and lists
      • Events
      • Ebbe Nielsen Challenge
      • Young Researchers Award
      • Science Review
  • User profile

Ictiofauna asociada a ecosistemas marinos de Buenaventura, Valle del Cauca. EPA-IIAP 2019

Dataset homepage

Citation

Bonilla Urrutia N S (2021). Ictiofauna asociada a ecosistemas marinos de Buenaventura, Valle del Cauca. EPA-IIAP 2019. Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacífico John Von Neumann - IIAP. Occurrence dataset https://doi.org/10.15472/vkcnjt accessed via GBIF.org on 2022-05-28.

Description

En el marco del proceso de Ejecución del proyecto de Conservación, Protección, Restauración y Aprovechamiento sostenible de Ecosistemas Forestales del Distrito de Buenaventura para el establecimiento Público Ambiental -EPA, se establecen como objetivos de específicos, la caracterización de la biota marina presente en los ecosistemas estratégicos en la jurisdicción del EPA, como aporte a la elaboración del diagnóstico para la identificación, actualización y caracterización de dichos ecosistemas, así como en la generación del registro único de ecosistemas y áreas ambientales. En dicho proceso se contó con el apoyo del equipo técnico del IIAP y de miembros de las comunidades aledañas a las zonas de monitoreo, los cuales participaron de manera muy activa y comprometida con el proceso de caracterización que el Establecimiento Publico Ambiental del Distrito de Buenaventura, ha iniciado para propender por el mejoramientos del ambiente en su territorio, a través de identificar con que cuenta cada uno de dichos ecosistemas, en materia de flora y fauna marina, lo que se traducirá en acciones pertinentes que aporten a la solución de los problemas que se puedan identificar a nivel ambiental.

Sampling Description

Study Extent

Una de las áreas específicas donde se desarrolló el proyecto, es el estero Aguacate: El estero el Aguacate se encuentra ubicado al nororiente de la isla de cascajal dentro de la bahía interna de Buenaventura se encuentra paralela a la vía alterna interna y es aledaño a los Barrios Santa cruz, Santa fe, la inmaculada en las comunas 4,5 y 6. La otra área determinada para la caracterización es el estero San Antonio, y la ciudadela San Antonio: la ciudadela San Antonio, está ubicado en la zona sur oriental de la ciudad de Buenaventura, sobre la margen derecha de la antigua vía Buenaventura – Cali

Sampling

Para el levantamiento de registros de especies ícticas en campo se aplicó lo siguiente: Selección y caracterización de los sitios de muestreo Captura de individuos mediante lances con chinchorro en cada estación Determinación taxonómica de individuos

Method steps

  1. Para la realización de las faenas de pesca, se establecieron estaciones en el estero Aguacate y en el estero San Antonio, en las cuales se realizaron un promedio de 3 lances por estación con un chinchorro playero de 100m, durante la marea baja, con una duración promedio de 1 hora por lance desde el momento en que se arroja un extremo del chinchorro en el agua, hasta recogerlo en la zona de playa; para dicha faena se contó con una embarcación tipo pesquero en fibra y una lancha auxiliar tipo pesquero recubierta en fibra.

Taxonomic Coverages

La comunidad de peces asociada a los manglares registró un total de 496 individuos, pertenecientes a 27 especies, 20 familias y 11 órdenes. El orden más representativo en cuanto a riqueza y abundancia fue Perciformes con 16 especies y 258 individuos
  1. Selene brevoortii
    rank: species
  2. Oligoplites saurus
    rank: species
  3. Caranx caninus
    rank: species
  4. Centropomus viridis
    rank: species
  5. Centropomus unionensis
    rank: species
  6. Centropomus armatus
    rank: species
  7. Diapterus peruvianus
    rank: species
  8. Eucinostomus
    rank: genus
  9. Microgobius
    rank: genus
  10. Bathygobius
    rank: genus
  11. Larimus acclivis
    rank: species
  12. Paralonchurus goodei
    rank: species
  13. Anisotremus pacifici
    rank: species
  14. Parapsettus panamensis
    rank: species
  15. Eleotris picta
    rank: species
  16. Lobotes pacifucus
    rank: species
  17. Strongylura scapularis
    rank: species
  18. Hemiramphus saltator
    rank: species
  19. Cathorops multiradiatus
    rank: species
  20. Sphoeroides annulatus
    rank: species
  21. Citharichthys gilberti
    rank: species
  22. Synodus scituliceps
    rank: species
  23. Hubbesia gilberti
    rank: species
  24. Daector dowi
    rank: species
  25. Cetengraulis mysticetus
    rank: species
  26. Mugil
    rank: genus
  27. Pisodonophis daspilotus
    rank: species

Geographic Coverages

La bahía de Buenaventura se encuentra ubicada en la región Sur occidental de Colombia en la Costa Pacífica, en el Departamento del Valle del Cauca, a una latitud de 3º 50’ Norte y longitud 77º 06’ Oeste. Su clima se caracteriza por presentar Temperatura y Humedad moderadamente alta, con lluvias abundantes y vientos constantes de baja velocidad. Las Salinidades costeras varían entre 20 y 35 con dirección Oeste, debido al alto drenaje o escorrentía de agua dulce; la temperatura del agua oscila entre los 25.5 y los 29.9 °C., las variaciones en la temperatura del agua y la salinidad, son causadas principalmente por los esquemas de lluvias y descargas continentales, siendo controladas por la migración estacional de la Zona de Convergencias Intertropical (Z.C.I) (Gidhagen 1981, Cantera 1991).

Bibliographic Citations

Contacts

Nelsy Sofia Bonilla Urrutia
originator
position: Contratista
IIAP
Quibdó
Chocó
CO
Telephone: 6709127
email: sofibon@gmail.com
Nelsy Sofia Bonilla Urrutia
metadata author
position: Contratista
IIAP
Quibdó
CO
Telephone: 6709127
email: sofibon@gmail.com
Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacífico IIAP
custodian steward
position: Institución investigativa
IIAP
Carrera 6a N° 37-39, barrio Huapango
Quibdó
Chocó
CO
Telephone: 6709226
email: iiap@iiap.org.co
Zulmary Valoyes
administrative point of contact
position: Investigadora principal componente Ecosistémico
IIAP
Carrera 6a N° 37-39, Barrio Huapango
Quibdó
Chocó
CO
Telephone: 6709127
email: iiap@iiap.org.co
What is GBIF? API FAQ Newsletter Privacy Terms and agreements Citation Code of Conduct Acknowledgements
Contact GBIF Secretariat Universitetsparken 15 DK-2100 Copenhagen Ø Denmark