We’re sorry, but GBIF doesn’t work properly without JavaScript enabled.
Our website has detected that you are using an outdated insecure browser that will prevent you from using the site. We suggest you upgrade to a modern browser.
{{nav.loginGreeting}}
  • Get data
      • Occurrences
      • GBIF API
      • Species
      • Datasets
      • Trends
  • How-to
    • Share data

      • Quick-start guide
      • Dataset classes
      • Data hosting
      • Standards
      • Become a publisher
      • Data quality
      • Data papers
    • Use data

      • Featured data use
      • Citation guidelines
      • GBIF citations
      • Citation widget
  • Tools
    • Publishing

      • IPT
      • Data validator
      • Scientific Collections
      • Suggest a dataset
    • Data access and use

      • Hosted portals
      • Data processing
      • Derived datasets
      • rgbif
      • pygbif
      • MAXENT
      • Tools catalogue
    • GBIF labs

      • Species matching
      • Name parser
      • Sequence ID
      • Relative observation trends
      • GBIF data blog
  • Community
    • Network

      • Participant network
      • Nodes
      • Publishers
      • Network contacts
      • Community forum
      • alliance for biodiversity knowledge
    • Volunteers

      • Mentors
      • Ambassadors
      • Translators
      • Citizen scientists
    • Activities

      • Capacity enhancement
      • Programmes & projects
      • Training and learning resources
      • Data Use Club
      • Living Atlases
  • About
    • Inside GBIF

      • What is GBIF?
      • Become a member
      • Governance
      • Funders
      • Partnerships
      • Release notes
      • Implementation plan
      • Contacts
    • News & outreach

      • News
      • Newsletters and lists
      • Events
      • Ebbe Nielsen Challenge
      • Young Researchers Award
      • Science Review
      • Data use
  • User profile

Mastofauna Presente en la Ciénaga de Montaño, Municipio del Carmen del Darién, Chocó

Dataset homepage

Citation

Urrutia N S (2018). Mastofauna Presente en la Ciénaga de Montaño, Municipio del Carmen del Darién, Chocó. Version 1.2. Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacífico John Von Neumann - IIAP. Occurrence dataset https://doi.org/10.15472/qicotv accessed via GBIF.org on 2022-08-14.

Description

Los humedales del Chocó Biogeográfico son considerados ecosistemas estratégicos, por su fragilidad y su valor promisorio, dado de que son poco conocidos y presentan una alta diversidad biológica, que se constituye en la fuente abastecedora de bienes y servicios para un sin número de personas que dependen de estos ecosistemas, los cuales son aprovechados de manera extractiva y que han sufrido alteraciones en sus diferentes componentes, producto de explotación forestal y minería, por falta de control y vigilancia de los entes encargados de salvaguardarlos, sumado al hecho de que se desconoce mucho de sus funcionalidad y de los ecoservicios que prestan, siendo muchas veces ignorados por el hombre que convive con ellos, con el afán de obtener un servicio inmediato de estos, que en muchos casos encuentran espacios en una sociedad que todo lo cifra en la rentabilidad económica y en donde todavía, no se valora en términos contables los servicios ambientales, recreativos, culturales y educativos que albergan estos ambientes. Es aquí donde el Instituto de Investigaciones del Pacífico, mediantes sus diferentes estrategias y líneas de acción, ha contribuido de manera directa sobre la generación de conocimientos y ha valorado estos ecosistemas, que aunque su presión sea alta son un elemento valioso para los aspectos socioeconómicos y culturales de las la región. Por tales razones se caracterizó ecológica y socioabientalmente la Ciénaga Montaño, Bajo Atrato, donde se identificaron, priorizaron sus problemáticas y se diagnosticaron sus componentes, todos estos como ruta que garanticen su protección y sean el soporte para la elaboración de planes de manejo de los mismos y de esta manera garantizar la sostenibilidad en estos territorios del Chocó Biogeográfico.

Sampling Description

Study Extent

Los muestreos directos para la caracterización faunística de la ciénaga de Montaño comprendió el conjunto de ecosistemas asociados a esta, como son vegetación circundante y sistema hídrico: cuerpo de agua, caños, quebradas y rio (figura xx).
Este cuerpo de agua se caracterizó por poseer una profundidad promedio cerca de los 3.2mtrs, su espejo de aguas es negro con abundante fango y sedimento. Él área se denota por presentar una buena iluminación producida por la radiación solar, que elevaba considerablemente la temperatura del agua lo cual se veía favorecido por la coincidencia del estudio con las aguas bajas; dentro de la ciénaga, se observó una importante vegetación macrofita, que sirve de refugio y alimento a peces y grandes mamíferos como el manati (Trichechus manatus) y la lancha (Hidrochaeris isthmius); alrededor de la ciénaga el suelo se caracterizó por presentar una importante alfombra de materia orgánica en descomposición, como hojarasca y troncos de árboles que terminan cumpliendo el papel ecológico de establecerse como refugios potenciales e ideales para pequeños y medianos vertebrados. Se identificó una arquitectura y estructura vegetal representada principalmente por vegetación arbustiva que puede favorecer la ocurrencia de importante número de especies de vertebrados, lo cual se ve aún más favorecidos debido a la presencia de algunas asociaciones ecológicas de interés especial, como aracachales, cativales y sajales, que aporta sustrato para aquellas especies de vertebrados de comportamientos arborícolas o voladoras.

Sampling

Se realizaron entrevistas informales a cazadores, los cuales ayudaron a identificar con la utilización de guías ilustradas, la existencia de mamíferos en el lugar. Además se utilizaron métodos de observación directa e indirecta mediante recorridos alrededor de la ciénaga en búsqueda e identificación de huellas y otros rastros como la presencia de madrigueras, comederos, restos óseos, heces fecales, marcas de orina, y cualquier otro tipo de evidencia de la presencia de un mamífero.

Quality Control

Posteriormente las especies se identificaron mediante las guías propuestas por Emmons y Feer (1999), Aranda (2000), Navarro y Muñoz (2000) y Cabrera y Molano (1995). Asimismo se realizó búsqueda de información secundaria empleando referencias como las publicadas por Rangel (2004) para levantar datos de distribución de las especies y Rodríguez (2006) y CITES (2012) para determinar su estado de conservación a nivel nacional.

Method steps

  1. Véase capítulo descripción del muestreo

Taxonomic Coverages

Se logró el registró de 13 especies de mamíferos terrestres, distribuidas en 13 familias y 6 órdenes; siendo la familia Cebidae, la que presentó mayor representatividad específica, con 2 especies.
  1. Sciurus granatensis
    common name: Ardilla rank: species
  2. Hydrochoerus isthmius
    common name: Chigüiro rank: species
  3. Cuniculus paca
    common name: Guagua rank: species
  4. Dasyprocta punctata
    common name: Guatín rank: species
  5. Choloepus hoffmanni
    common name: Perezoso rank: species
  6. Tayassu pecari
    common name: Sahino rank: species
  7. Mazama temama
    common name: Venado rank: species
  8. Aotus lemurinus
    common name: Marteja rank: species
  9. Cebus capucinus
    common name: Mono capuchino rank: species
  10. Alouatta palliata
    common name: Mono aullador rank: species
  11. Lontra longicaudis
    common name: Nutria rank: species
  12. Panthera onca
    common name: Tigre rank: species
  13. Trichechus manatus
    common name: Manatí rank: species

Geographic Coverages

La Ciénaga de Montaño se encuentra a la margen izquierda del brazo de Montaño del rio Atrato, con una extensión de 16,171,660ha hace parte del complejo cenagoso del bajo Atrato, La ciénaga se ubica en el municipio de Carmen de Darien, localizado a los 6°55’55.87” latitud Norte y 76°58’22.96” Longitud Oeste (Ver figura 1 ), El área posee una temperatura promedio de 28º y 30° C, y una precipitación anual de 12.000 mm. Caracterizada geográficamente por ser un área plana y selvática en las proximidades del río Atrato con numerosas ciénagas; el municipio del Darien limita por el Norte, con los Municipios Río Sucio y Belén de Bajirirá, por el Oriente con el departamento de Antioquia (Municipios de Mutatá y Dabeiba), por el Sur con los Municipios de Bojayá y Bahía Solano y por el occidente con el Municipio de Río Sucio. En la región la influencia de los ríos y de las áreas de ciénagas dejan su clara influencia en el clima húmedo que prevalece, estas condiciones de ubicación y clima, son la base del hábitat de una variada y rica gama de recursos de flora y fauna, que la convierten en una importante reserva patrimonial de la biodiversidad.

Bibliographic Citations

Contacts

Nelsy Sofia Urrutia
originator
position: Investigadora contratista
Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacifico
Carrera sexta numero 37-39
Quibdó
+57
Chocó
CO
Telephone: +5746709126
email: sofibon@gmail.com
Nelsy Sofia Urrutia
metadata author
position: Investigadora Contratista
Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacifico
Carrera sexta numero 37-39
Quibdó
+57
Chocó
CO
Telephone: +5746709126
email: sofibon@gmail.com
Instituto de Investigaciones Ambientales del IIAP
author
position: Institución investigadora
Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacifico
Carrera 6 # 37-39
Quibdó
+57
Chocó
CO
Telephone: 46709126
email: iiap@iiap.org.co
Zulmary Valoyes
administrative point of contact
position: Investigadora principal componente Ecosistemico
Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacifico
Carrera 6 # 37-39
Quibdó
+57
Chocó
CO
Telephone: +5746709126
email: zvaloyes@iiap.org.co
What is GBIF? API FAQ Newsletter Privacy Terms and agreements Citation Code of Conduct Acknowledgements
Contact GBIF Secretariat Universitetsparken 15 DK-2100 Copenhagen Ø Denmark