This is a test site. The production site with full data is available at GBIF.org
{{nav.loginGreeting}}
  • Get data
      • Occurrences
      • GBIF API
      • Species
      • Datasets
      • Occurrence snapshots
      • Hosted portals
      • Trends
  • How-to
    • Share data

      • Quick-start guide
      • Dataset classes
      • Data hosting
      • Standards
      • Become a publisher
      • Data quality
      • Data papers
    • Use data

      • Featured data use
      • Citation guidelines
      • GBIF citations
      • Citation widget
      • Guides and documentation
  • Tools
    • Publishing

      • IPT
      • Data validator
      • GeoPick
      • New data model
      • GRSciColl
      • Suggest a dataset
      • Metabarcoding data toolkit
    • Data access and use

      • Hosted portals
      • Scientific collections
      • Data processing
      • Derived datasets
      • rgbif
      • pygbif
      • MAXENT
      • Tools catalogue
    • GBIF labs

      • Species matching
      • Name parser
      • Sequence ID
      • Relative observation trends
      • GBIF data blog
  • Community
    • Network

      • Participant network
      • Nodes
      • Publishers
      • Network contacts
      • Community forum
      • alliance for biodiversity knowledge
    • Volunteers

      • Mentors
      • Ambassadors
      • Translators
      • Citizen scientists
    • Activities

      • Capacity development
      • Programmes & projects
      • Training and learning resources
      • Data Use Club
      • Living Atlases
  • About
    • Inside GBIF

      • What is GBIF?
      • Become a member
      • Governance
      • Strategic framework
      • Work Programme
      • Funders
      • Partnerships
      • Release notes
      • Contacts
    • News & outreach

      • News
      • Subscribe
      • Events
      • Awards
      • Science Review
      • Data use
      • Thematic communities
  • User profile

Caracterización de la herpetofauna del cerro Murrucucú, Cuencas de las quebradas Tay, Urrá y Ceniza, área de Amortiguamiento del Parque Nacional Natural Paramillo en el Municipio de Tierralta, Departamento de Córdoba.

Citation

Nuñez Zabala G, Nuñez G (2017). Caracterización de la herpetofauna del cerro Murrucucú, Cuencas de las quebradas Tay, Urrá y Ceniza, área de Amortiguamiento del Parque Nacional Natural Paramillo en el Municipio de Tierralta, Departamento de Córdoba.. Version 2.5. CVS - Corporación Autónoma Regional de los Valles del Sinú y del San Jorge-. Checklist dataset https://doi.org/10.15472/9j0hjo accessed via GBIF.org on 2025-06-22.

Description

Estos datos corresponden al inventario de herpetofauna presente en un sector del cerro Murrucucú (área de amortiguamiento del Parque Nacional Natural Paramillo, municipio de Tierralta, departamento de Córdoba); en el marco de la realización del Plan de Ordenación Forestal del cerro Murrucucú, como primer paso para identificar la riqueza faunística como indicador del estado de conservación de estos ecosistemas.

Purpose

Estos datos fueron consolidados con el fin de que la información contenida sea de acceso al publico y pueda ser de utilidad en fines científicos y/o académicos.

Sampling Description

Study Extent

El cerro Murrucucú hace parte del área de amortiguamiento del Parque Nacional Natural Paramillo, que hace parte de las Cuencas de las quebradas Tay, Urrá y Ceniza, en el municipio de Tierralta (departamento de Córdoba),

Sampling

Se realizaron registros visuales obtenidos a lo largo de transectos ejecutados durante períodos de 60 minutos de duració, Los recorridos fueron realizados por tres personas, separadas entre sí por distancias de 3 m.

Quality Control

Los individuos capturados fueron identificados en campo, hasta donde fue posible; sin embargo, en algunos casos, su colección y preparación fue necesaria para su posterior determinación en el Museo de Herpetología de la Universidad de Antioquia,

Method steps

  1. El registro de la herpetofauna (anfibios y reptiles) se realizó a través de un equipo humano conformado por un responsable de campo y dos auxiliares. El muestreo de los grupos fue simultáneo en los mismos hábitats, permitiendo desarrollar actividades conjuntas y facilitando la integración de la información. Los datos de herpetofauna fueron colectados gracias a registros visuales obtenidos a lo largo de transectos ejecutados durante períodos de 60 minutos de duración, en cada hábitat; estos transectos fueron localizados aleatoriamente, de tal forma que abarcaran áreas representativas del hábitat de interés. Antes de comenzar cada sesión, se realizó la descripción del entorno (cobertura de dosel, humedad de la hojarasca y tipo de vegetación) y se anotaron las horas de inicio y de finalización del transecto. Los recorridos fueron realizados por tres personas, separadas entre sí por distancias de 3 m; los animales se buscaron removiendo la hojarasca y los troncos caídos, en los agujeros de los árboles y en todo microhábitat donde potencialmente se encuentra la herpetofauna. Los individuos capturados fueron identificados en campo, hasta donde fue posible; sin embargo, en algunos casos, su colección y preparación fue necesaria para su posterior determinación en el Museo de Herpetología de la Universidad de Antioquia. Los ejemplares determinados en campo fueron liberados posteriormente en los mismos sitios de captura. Así mismo, se realizó un reconocimiento general de las especies presentes en la zona a través de observaciones adicionales, como muestreos nocturnos fuera de los hábitats estudiados, caminos o senderos, cuerpos o corrientes de agua, etc.. Con toda la información se elaboró un listado global de las especies encontradas en el área.

Taxonomic Coverages

  1. Amphibia
    rank: class
  2. Reptilia
    rank: class

Geographic Coverages

El cerro Murrucucú hace parte del área de amortiguamiento del Parque Nacional Natural Paramillo, en el municipio de Tierralta (departamento de Córdoba).

Bibliographic Citations

Contacts

Gina Nuñez Zabala
originator
position: Contratista
Corporación Autónoma Regional de los Valles del Sinú y del San Jorge- CVS
Cra 6 N 61-25
Montería
123
Córdoba
CO
Telephone: 7890609 etx. 218
email: gina.nunez@cvs.gov.co
homepage: http://cvs.gov.co
Gina Nuñez
metadata author
position: Contratista
Corporación Autónoma Regional de los Valles del Sinú y del San Jorge- CVS
Cra 6 N 61-25
Montería
123
Córdoba
CO
Telephone: 7890609 ext. 218
email: gina.nunez@cvs.gov.co
homepage: http://cvs.gov.co
Gina Nuñez
publisher
position: Contratista
Corporación Autónoma Regional de los Valles del Sinú y del San Jorge
Cra 6 N 61-25
Montería
123
Córdoba
CO
Telephone: 7890609 Ext. 218
email: gina.nunez@cvs.gov.co
Jorge Martinez Diz
administrative point of contact
position: Profesional especializado
Corporación Autónoma Regional de los Valles del Sinú y del San Jorge
Cra 6 N° 61-25
Montería
123
Córdoba
CO
Telephone: 7890609 ext. 219
email: jorge.martinez@cvs.gov.co
homepage: http://cvs.gov.co
What is GBIF? API FAQ Newsletter Privacy Terms and agreements Citation Code of Conduct Acknowledgements
Contact GBIF Secretariat Universitetsparken 15 DK-2100 Copenhagen Ø Denmark
GBIF is a Global Core Biodata Resource