We’re sorry, but GBIF doesn’t work properly without JavaScript enabled.
Our website has detected that you are using an outdated insecure browser that will prevent you from using the site. We suggest you upgrade to a modern browser.
{{nav.loginGreeting}}
  • Get data
      • Occurrences
      • Species
      • Datasets
      • Publishers
      • Trends
      • Citation guidance
  • Share
      • Publishing data
      • Dataset classes
      • Data quality
      • Data hosting
      • Become a publisher
      • Standards
      • Data papers
      • Citizen science
  • Tools
    • Publishers

      • IPT
      • Data validator
      • Suggest a dataset
      • Data repository
    • Users

      • GBIF API
      • Data processing
      • rgbif
      • MAXENT
      • Tools catalogue
    • GBIF labs

      • Species matching
      • Name parser
      • Sequence ID
      • GBIF data blog
  • Inside GBIF
    • About

      • What is GBIF?
      • The GBIF network
      • Become a member
      • Governance
      • Funders
      • Partnerships
      • Strategic plan
      • Contacts
    • News & outreach

      • News
      • Featured data use
      • Events
      • Ebbe Nielsen Challenge
      • Young Researchers Award
      • Newsletters and lists
      • Mentoring
      • Ambassadors
      • Community forum
    • Programmes & projects

      • CESP: Capacity Enhancement Support Programme
      • BID: Biodiversity Information for Development
      • BIFA: Biodiversity Information Fund for Asia
      • Northern Eurasia
      • Living Atlases
  • Admin
      • Registry console
  • User profile

Colección de Aves del Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt (IAvH-A)

Dataset homepage

Citation

Ocampo-Rincón D, Borja-Acosta K (2019). Colección de Aves del Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt (IAvH-A). Version 30.2. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. Occurrence dataset https://doi.org/10.15472/maeoiz accessed via GBIF.org on 2019-12-05.

Description

La colección originalmente perteneció al INDERENA (Instituto Nacional de los Recursos Naturales Renovables y del Medio Ambiente), y posteriormente pasó, junto con las demás colecciones existentes en esa institución, al Instituto Humboldt cuando este fue creado por ley en 1993. Estas colecciones fueron transportadas en 1995 desde Bogotá hasta Villa de Leyva – Boyacá, a la casa de la Real Fabrica de Licores, en donde momentáneamente funciono el Instituto; y posteriormente, en 1996, al Claustro de San Agustín una vez fue restaurado, en donde residen actualmente. La Colección Ornitológica del Instituto Alexander von Humboldt fue fundada en 1971 por Jorge Ignacio Hernández Camacho, y sus primeros especímenes depositados desde finales de los años 1960s, fueron catalogados en marzo de 1973. Actualmente, la colección cuenta con 15.407 especímenes catalogados de 1.285 especies, que representan el 67% del total de especies registradas para Colombia. Si bien el espécimen más antiguo es de 1907, la mayoría corresponden a recolectas desde 1940 a la actualidad.

Sampling Description

Sampling

Los ejemplares de la colección han sido capturados con métodos como: redes de niebla, escopeta.

Quality Control

La información mínima asociada a los ejemplares incluye (para el caso de ejemplares provenientes de Colombia): datos completos de localidad de captura (departamento, municipio, nombre o descripción de la localidad específica, coordenadas geográficas), fecha de captura, nombres completos de los colectores e información detallada del permiso de colecta que avala la captura de los ejemplares. Información adicional (ejemplo hora de captura, método de captura, descripción del hábitat, medición de parámetros biológicos de los ejemplares (ver Villarreal et al. 2006)) es también documentada.

Method steps

  1. Transcripción de catálogos físicos en Hoja de Excel (Archivo de Migración), validación de información geográfica de registros por parte de I2D, verificación de número de ejemplares por registro e identificación taxonómica hasta el nivel más detallado posible, ingreso de nuevos Números de Catálogo directamente en el Archivo de Migración, migración de registros desde Archivo de Migración a Specify y generación de archivo Darwin Core desde Specify.

Taxonomic Coverages

Los especímenes están determinados a Clase, Orden, Familia, Género, Especie y Subespecie. La clasificación taxonómica hasta el nivel de especie sigue la propuesta del South American Classification Committee - American Ornithologists’ Union a Abril de 2018 (http://www.museum.lsu.edu/~Remsen/SACCBaseline.html). Los ejemplares determinados a subespecie de acuerdo a Zoonomen Nomenclatural data (2002-2009) Alan P. Peterson (http://www.zoonomen.net/avtax/frame.html).
  1. Galliformes
    rank: order
  2. Accipitriformes
    rank: order
  3. Charadriiformes
    rank: order
  4. Apodiformes
    rank: order
  5. Strigiformes
    rank: order
  6. Pelecaniformes
    rank: order
  7. Passeriformes
    rank: order
  8. Psittaciformes
    rank: order
  9. Anseriformes
    rank: order
  10. Piciformes
    rank: order
  11. Suliformes
    rank: order
  12. Caprimulgiformes
    rank: order
  13. Gruiformes
    rank: order
  14. Coraciiformes
    rank: order
  15. Galbuliformes
    rank: order
  16. Falconiformes
    rank: order
  17. Cathartiformes
    rank: order
  18. Ciconiiformes
    rank: order
  19. Columbiformes
    rank: order
  20. Cuculiformes
    rank: order
  21. Tinamiformes
    rank: order
  22. Eurypygiformes
    rank: order
  23. Nyctibiiformes
    rank: order
  24. Procellariiformes
    rank: order
  25. Opisthocomiformes
    rank: order
  26. Trogoniformes
    rank: order
  27. Phoenicopteriformes
    rank: order
  28. Podicipediformes
    rank: order
  29. Sphenisciformes
    rank: order
  30. Steatornithiformes
    rank: order

Geographic Coverages

La clasificación departamental y municipal de Colombia sigue la clasificación del DANE, contiene muestras de aves de los 32 departamentos, y especialmente de las regiones Andina, y Orinoco. Incluye 61 especímenes de otros países incluidos el Reino Unido, Estados Unidos, Canadá, México, El Salvador, Guatemala, Nicaragua, Ecuador, Perú, Bolivia, Brasil y Australia.

Bibliographic Citations

  1. Remsen, J. V., Jr., J. I. Areta, C. D. Cadena, S. Claramunt, A. Jaramillo, J. F. Pacheco, J. Pérez-Emán, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer. Version [Apr 2017 ]. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union. http://www.museum.lsu.edu/~Remsen/SACCBaseline.htm -
  2. "Zoonomen Nomenclatural data" (2013) Alan P. Peterson http://www.zoonomen.net". -

Contacts

David Ocampo-Rincón
originator
position: Curador colección de aves
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Carrera 8 # 15-08
Villa de Leyva
Boyacá
CO
Telephone: 3202767
email: docampo@humboldt.org.co
homepage: http://www.humboldt.org.co
Kevin-Giancarlo Borja-Acosta
metadata author
position: Administrador Datos Colecciones Biológicas
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Carrera 8 # 15-08
Villa de Leyva
Boyacá
CO
Telephone: 3202767
email: kborja@humboldt.org.co
homepage: http://www.humboldt.org.co
Socorro Sierra
processor
position: Investigadora
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Carrera 8 # 15-08
Villa de Leyva
Boyacá
CO
Telephone: 3202767
email: msierra@humboldt.org.co
homepage: http://www.humborldt.org.co
David Ocampo-Rincón
curator
position: Curador colección de aves
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander Von Humboldt
Carrera 8 # 15-08
Villa de Leyva
Boyacá
CO
Telephone: 3202767
email: docampo@humboldt.org.co
Carolina Gómez-Posada
administrative point of contact
position: Coordinadora
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Carrera 8 # 15-08
Villa de Leyva
Boyacá
CO
Telephone: 3202767
email: cgomez@humboldt.org.co
homepage: http://www.humboldt.org.co
What is GBIF? API FAQ Newsletter Privacy Terms and agreements Citation Acknowledgements
Contact GBIF Secretariat Universitetsparken 15 DK-2100 Copenhagen Ø Denmark