This is a test site. The production site with full data is available at GBIF.org
{{nav.loginGreeting}}
  • Get data
      • Occurrences
      • GBIF API
      • Species
      • Datasets
      • Occurrence snapshots
      • Hosted portals
      • Trends
  • How-to
    • Share data

      • Quick-start guide
      • Dataset classes
      • Data hosting
      • Standards
      • Become a publisher
      • Data quality
      • Data papers
    • Use data

      • Featured data use
      • Citation guidelines
      • GBIF citations
      • Citation widget
      • Guides and documentation
  • Tools
    • Publishing

      • IPT
      • Data validator
      • GeoPick
      • New data model
      • GRSciColl
      • Suggest a dataset
      • Metabarcoding data toolkit
    • Data access and use

      • Hosted portals
      • Scientific collections
      • Data processing
      • Derived datasets
      • rgbif
      • pygbif
      • MAXENT
      • Tools catalogue
    • GBIF labs

      • Species matching
      • Name parser
      • Sequence ID
      • Relative observation trends
      • GBIF data blog
  • Community
    • Network

      • Participant network
      • Nodes
      • Publishers
      • Network contacts
      • Community forum
      • alliance for biodiversity knowledge
    • Volunteers

      • Mentors
      • Ambassadors
      • Translators
      • Citizen scientists
    • Activities

      • Capacity development
      • Programmes & projects
      • Training and learning resources
      • Data Use Club
      • Living Atlases
  • About
    • Inside GBIF

      • What is GBIF?
      • Become a member
      • Governance
      • Strategic framework
      • Work Programme
      • Funders
      • Partnerships
      • Release notes
      • Contacts
    • News & outreach

      • News
      • Subscribe
      • Events
      • Awards
      • Science Review
      • Data use
      • Thematic communities
  • User profile

Fenología de ocho especies amenazadas en la cuenca del río Claro, Antioquia

Citation

Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt (2025). Fenología de ocho especies amenazadas en la cuenca del río Claro, Antioquia. Version 1.2. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. Occurrence dataset https://doi.org/10.15472/favasn accessed via GBIF.org on 2025-07-18.

Description

I2D-BIO_2022_108. Este conjunto de datos es la suma de los productos de los contratistas Luis Alejandro Cárdenas y Luis Carlos Galeano y de los 17 investigadores locales que hicieron parte del monitoreo participativo. Contiene 474 registros de las especies y 783 observaciones de 89 individuos monitoreados y consiste en los datos de la fenología reproductiva tomados desde el mes de enero de 2022 hasta marzo del 2024, en el marco del proyecto “Promoviendo la participación comunitaria para la conservación de árboles amenazados en la cuenca del río Claro, Colombia", financiado por la Foundation Franklinia. Los datos de fenología corresponden a ocho especies de árboles: Caryodaphnopsis cogolloi, Cybianthus cogolloi, Duguetia colombiana, Matisia serpicostata, Melicoccus antioquensis, Pseudoxandra sclerocarpa, Rhodostemonodaphne antioquensis y Simira hirsuta. Estas especies son endémicas del país, tienen distribución restringida en la cuenca media del río claro, en Antioquia, y además se encuentran en categoría de amenaza, según la UICN.

Purpose

Poner a disposición de la comunidad la información de fenología de Matisia serpicostata, Melicoccus antioquensis, Caryodaphnopsis cogolloi, Cybianthus cogolloi, Rhodostemonodaphne antioquensis, Simira hirsuta, Duguetia colombiana y Pseudoxandra sclerocarpa, tomadas en desde el mes de enero del 2022 hasta el mes de marzo de 2024.

Sampling Description

Study Extent

Fragmentos de bosque húmedo tropical entre los 300 - 500 msnm ubicados en formaciones kársticas y fragmentos de bosque subandino húmedo entre los 660 - 1100 msnm localizados en los municipios de Sonsón y San Francisco en la cuenca del Río Claro del departamento de Antioquia, Colombia.

Sampling

Se georreferenciaron las poblaciones de las especies Duguetia colombiana Maas, Pseudoxandra sclerocarpa Maas, Caryodaphnopsis cogolloi van der Werff, Rhodostemonodaphne antioquensis Madriñán, Cybianthus cogolloi Pipoly, Simira hirsuta C.M.Taylor, Melicoccus antioquensis Acev.-Rodr y Matisia serpicostata Fern.Alonso en el área de estudio. Se identificaron y señalizaron individuos adultos sanos y en edad reproductiva para realizar el seguimiento fenológico. Algunos individuos se visitaron con una frecuencia mensual o bimestral en fase vegetativa y quincenal o semanal cuando estaban en fase de fructificación.

Quality Control

Los datos se verificaron en excel.

Method steps

  1. El seguimiento fenológico de las ocho especies se realizó entre enero de 2022 y marzo de 2024, considerando árboles adultos, es decir con un DAP mayor a 10 cm o que presentan estructuras reproductivas, que estuvieran marcados y georreferenciados.
  2. La metodología de colecta de datos se realizó mediante la observación y registro sistemático del desarrollo de las distintas fases fenológicas de las especies: botón floral, flor abierta, fruto inmaduro, fruto maduro y estado vegetativo. • Vegetativo: Es un estado desarrollo durante el cual una planta dedica toda su energía para el crecimiento del sistema radicular y el follaje, por lo tanto, no se observan estructuras reproductivas. • Botón floral: Son los tejidos jóvenes que se convertirán en flores o inflorescencias de la planta. • Flor: Se observa la flor completamente abierta • Fruto inmaduro: Comprende el desarrollo del ovario luego de la fecundación hasta la obtención de semillas maduras. Su registro se toma a partir del momento en que el fruto se hace visible. En esta fase el fruto no ha completado su formación, en muchos casos suele tener color verde • Fruto maduro: En muchas especies el fruto suele cambiar la coloración a morado, negro o rojos.
  3. Esta metodología es útil porque proporciona información de cuando las especies producen flores y frutos y la proporción de los individuos maduros que muestran características reproductivas, por lo tanto, se pueden hacer comparaciones estacionales de la disponibilidad de frutos, incluso, se puede ver si hay variaciones en los diferentes hábitats.

Taxonomic Coverages

Se registró la fenología reproductiva de 8 especies de plantas asociadas a 5 familias botánicas, también se incluyó el registro de 1 especie (Matisia arteagensis Cuatrec.). Para la familia Annonaceae se registraron 75 individuos de la especie Duguetia colombiana Maas y 50 individuos de la especie Pseudoxandra sclerocarpa Maas. Para la familia Lauraceae se registraron 105 individuos de la especie Caryodaphnopsis cogolloi van der Werff y 2 individuos de la especie Rhodostemonodaphne antioquensis Madriñán. Para la familia Malvaceae se registró 2 individuos de la especie Matisia serpicostata Fern.Alonso, 1 individuo de la especie Matisia arteagensis Cuatrec. y 5 individuos juveniles en estado de identificación Matisia cf. serpicostata. Para la familia Primulaceae se registraron 80 individuos de la especie Cybianthus cogolloi Pipoly. Para la familia Rubiaceae se registraron 118 individuos de la especie Simira hirsuta C.M.Taylor y para la familia Sapindaceae se registraron 36 individuos de la especie Melicoccus antioquensis Acev.-Rodr.
  1. Plantae
    rank: kingdom
  2. Annonaceae
    rank: family
  3. Lauraceae
    rank: family
  4. Malvaceae
    rank: family
  5. Primulaceae
    rank: family
  6. Rubiaceae
    rank: family
  7. Sapindaceae
    rank: family

Geographic Coverages

Cuenca del Río Claro en el departamento de Antioquia, municipios de San Francisco y Sonsón.

Bibliographic Citations

  1. Guía de propagación de especies amenazadas / Mónica Andrea Flórez-Pulido, Ángela Catherine Celis Tarazona, Jorge Iván Bedoya Zuluaga, Carolina Castellanos, Luis Carlos Galeano, Daniel Prieto Vega, Luis Enrique Gómez Gallego, José Aldemar Arcila Arango, Jennifer Lorena Gómez Quintero, Gladys Alzate Gómez, Kelly Johana Alzate Gómez, Luis Alejandro Cárdenas Escobar, María Deicy Cardona Atehortua, María Marleni Cárdenas Quintero, Yuranny Pamplona Ciro, Laureano Pamplona Ciro, Rubiela Guzmán Castrillón, Alirio de Jesús Velásquez Mazo, Jairo de Jesús López Cárdenas y Miguel Ángel Álvarez Pulgarín ; editado por Mónica Andrea Flórez Pulido, Ángela Catherine Celis Tarazona, Jorge Iván Bedoya Zuluaga, Carolina Castellanos, Luis Miguel Gallego Sepúlveda, Gina Gaitán – 1 edición. - Bogotá, D.C. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, Fundación Franklinia, 2024 - https://hdl.handle.net/20.500.11761/36972
  2. Monitoreo participativo de árboles amenazados en la cuenca del río Claro, Antioquia / Ángela Catherine Celis Tarazona, Mónica Andrea Flórez Pulido, Germán Eduardo Torres Morales, Gladys Alzate Gómez, Jorge Iván Bedoya Zuluaga, Luis Alejandro Cárdenas Escobar, Carolina Castellanos, Lina Marcela García Loaiza, Jairo López ; editado por Luis Miguel Gallego Sepúlveda, Gina Gaitán, Carolina Soto Vargas, María Claudia Torres Romero, Laura Morales González, Jeison Fandiño González – 1 edición. - Bogotá, D.C. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, Fundación Franklinia, 2024. - https://hdl.handle.net/20.500.11761/36973

Contacts

Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
originator
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Avenida Paseo Bolívar # 16 - 20
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
Telephone: 3202767
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
metadata author
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Avenida Paseo Bolívar # 16 - 20
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
Telephone: 3202767
Luis Alejandro Cardenas Escobar
author
position: Investigador Local
Instituto Humboldt
Vereda La Hinojosa
San Francisco
Antioquia
Luis Carlos Galeano Quintero
author
position: Investigador Local
Instituto Humboldt
Vereda Altavista
San Francisco
Antioquia
CO
Gladys Alzate Gomez
author
position: Investigador Local
Instituto Humboldt
Vereda La Hinojosa
San Francisco
Antioquia
CO
Jennifer Lorena Gomez Quintero
author
position: Investigador Local
Instituto Humboldt
Vereda La Hinojosa
San Francisco
Antioquia
CO
Kelly Johana Alzate Gomez
author
position: Investigador Local
Instituto Humboldt
Vereda La Hinojosa
San Francisco
Antioquia
CO
Luis Enrique Gomez Gallego
author
position: Investigador Local
Instituto Humboldt
Corregimiento La Danta
Sonsón
Antioquia
CO
Daniel Prieto Vega
author
position: Investigador Local
Instituto Humboldt
Corregimiento La Danta
Sonsón
Antioquia
CO
Laureano Pamplona Ciro
author
position: Investigador Local
Instituto Humboldt
Corregimiento La Danta
Sonsón
Antioquia
CO
Maria Deicy Cardona Atehortua
author
position: Investigador Local
Instituto Humboldt
Corregimiento La Danta
Sonsón
Antioquia
CO
Yuranny Pamplona Ciro
author
position: Investigador Local
Instituto Humboldt
Corregimiento La Danta
Sonsón
Antioquia
CO
Maria Marleni Cardenas Quintero
author
position: Investigador Local
Instituto Humboldt
Corregimiento La Danta
Sonsón
Antioquia
CO
Rubiela Guzman Castrillon
author
position: Investigador Local
Instituto Humboldt
Vereda Los Yerbales
San Francisco
Antioquia
CO
Alirio de Jesus Velazquez Mazo
author
position: Investigador Local
Instituto Humboldt
Vereda Los Yerbales
San Francisco
Antioquia
CO
Jairo de Jesus Lopez Cardenas
author
position: Investigador Local
Instituto Humboldt
Corregimiento Aquitania
San Francisco
Antioquia
CO
Eusebio de Jesus Lopez Cardenas
author
position: Investigador Local
Instituto Humboldt
Vereda El Arrebol
San Francisco
Antioquia
CO
Maria Angela Ciro Cardenas
author
position: Investigador Local
Instituto Humboldt
Vereda El Arrebol
San Francisco
Antioquia
CO
Aldemar Arcila Arango
author
position: Investigador Local
Instituto Humboldt
Vereda Santa Rosa
Sonsón
Antioquia
CO
Carlos Betancur Rincón
author
position: Investigador Local
Instituto Humboldt
Vereda Santa Rosa
Sonsón
Antioquia
CO
Andrea Vargas
author
position: Investigador Local
Instituto Humboldt
Corregimiento La Danta
Sonsón
Antioquia
CO
Jorge Ivan Bedoya Zuluaga
principal investigator
position: Investigador Adjunto
Instituto Humboldt
Calle 72 # 12 - 65 Piso 7
Bogotá D.C.
Bogotá D.C.
Telephone: (57) 1 3202767
email: jbedoya@humboldt.org.co
Monica Andrea Florez Pulido
principal investigator
position: Investigador Asistente
Instituto Humboldt
Claustro San Agustín
Villa de Leyva
Boyacá
CO
Telephone: (57) 1 3202767
email: mflorez@humboldt.org.co
Angela Catherine Celis Tarazona
principal investigator
position: Investigador Asistente
Instituto Humboldt
Calle 72 # 12 - 65 Piso 7
Bogotá D.C.
Bogotá D.C.
CO
Telephone: (57) 1 3202767
email: acelis@humboldt.org.co
Carolina Castellanos Castro
administrative point of contact
position: Investigador Titular
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Avenida Circunvalar # 16 - 20, Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
Telephone: 57-60-1-3202767
email: ccastellanos@humboldt.org.co
What is GBIF? API FAQ Newsletter Privacy Terms and agreements Citation Code of Conduct Acknowledgements
Contact GBIF Secretariat Universitetsparken 15 DK-2100 Copenhagen Ø Denmark
GBIF is a Global Core Biodata Resource