We’re sorry, but GBIF doesn’t work properly without JavaScript enabled.
Our website has detected that you are using an outdated insecure browser that will prevent you from using the site. We suggest you upgrade to a modern browser.
{{nav.loginGreeting}}
  • Get data
      • Occurrences
      • GBIF API
      • Species
      • Datasets
      • Occurrence snapshots
      • Hosted portals
      • Trends
  • How-to
    • Share data

      • Quick-start guide
      • Dataset classes
      • Data hosting
      • Standards
      • Become a publisher
      • Data quality
      • Data papers
    • Use data

      • Featured data use
      • Citation guidelines
      • GBIF citations
      • Citation widget
  • Tools
    • Publishing

      • IPT
      • Data validator
      • Scientific Collections
      • Suggest a dataset
      • New data model ⭐️
    • Data access and use

      • Hosted portals
      • Data processing
      • Derived datasets
      • rgbif
      • pygbif
      • MAXENT
      • Tools catalogue
    • GBIF labs

      • Species matching
      • Name parser
      • Sequence ID
      • Relative observation trends
      • GBIF data blog
  • Community
    • Network

      • Participant network
      • Nodes
      • Publishers
      • Network contacts
      • Community forum
      • alliance for biodiversity knowledge
    • Volunteers

      • Mentors
      • Ambassadors
      • Translators
      • Citizen scientists
    • Activities

      • Capacity enhancement
      • Programmes & projects
      • Training and learning resources
      • Data Use Club
      • Living Atlases
  • About
    • Inside GBIF

      • What is GBIF?
      • Become a member
      • Governance
      • Implementation plan
      • Work Programme
      • Funders
      • Partnerships
      • Release notes
      • Contacts
    • News & outreach

      • News
      • Newsletters and lists
      • Events
      • Awards
      • Science Review
      • Data use
  • User profile

Análisis ecológico de la ornitofauna de la ciénaga La Honda, Tanguí

Dataset homepage

Citation

Urrutia N S, Cuesta Ríos E Y (2018). Análisis ecológico de la ornitofauna de la ciénaga La Honda, Tanguí. Version 2.2. Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacífico John Von Neumann - IIAP. Occurrence dataset https://doi.org/10.15472/hpg9hm accessed via GBIF.org on 2023-06-09.

Description

Los humedales del Chocó Biogeográfico son considerados ecosistemas estratégicos, por su fragilidad y su valor promisorio, dado de que son poco conocidos y presentan una alta diversidad biológica, que se constituye en la fuente abastecedora de bienes y servicios para un sin numero de personas que dependen de estos ecosistemas, los cuales son aprovechados de manera extrativa y que han sufrido alteraciones en sus diferentes componetes, producto de explotación forestal y minería, por falta de control y vigilancia de los entes encargados de salvaguardarlos, sumado al echo de que se desconoce mucho de sus funcionalidad y de los ecoservicios que prestan, siendo muchas veces inorados por el hombre que convive con ellos, con el afán de obtener un servicio inmediato de estos, que en muchos casos encontra espacios en una sociedad que todo lo cifra en la rentabilidad económica y en donde todavía, no se valora en términos contables los servicios ambientales, recreativos, culturales y educativos que albergan estos ambientes. Es aquí donde el Instituto de Investigaciones del Pacífico, mediantes sus diferentes estrategias y linias de acción, a contribuido de manera directa sobre la generación de conocimientos y ha valorado estos ecositemas, que aun que su presion sea alta son un elemento valioso para los aspectos socioeconómicos y culturales de las la region. Por tales razones se caracterizo ecológica y socioabientalmente la Cienaga Honada de Tangui, Medio Atrato, donde se identificaron, priorizaron sus problemáticas y se diasnosticaron sus componentes, todo estos como ruta que garanticen su protección y sean el soporte para la elaboración de planes de manejo de los mismos y de esta manera garantizar la sostenibilidad en estos territorios del Chocó Biogeográfico.

Sampling Description

Study Extent

El sitio de muestreó comprendió el mosaico que contempla el humedal y sus ecosistemas asociados como son la vegetación circundante y sistema hídrico: Caño, quebradas y ríos. Los diferentes sitios de muestreo está inmersa la vegetación circundante que en su composición está dominada por un nivel arbustivo y arbóreo, que va desde el borde de la zona del espejo de agua hasta conectarse con el rio Atrato y el caño que conecta a este con la ciénaga; el cuerpo de agua se caracterizó por presentar una profundidad que oscilo entre los 4 y 5mst., sin embargo hay que resaltar que el momento de los muestreos coincido con el periodo de aguas altas, lo cual de alguna manera pudo afectar dicho valor. Se identificó una arquitectura y estructura vegetal representada principalmente por vegetación arbustiva, caracterizadas por evidenciar un antrópico de tala selectiva, lo que conlleva que hallan muchos claros y vegetación herbácea, que puede favorecer la ocurrencia de especies de vertebrados de gran adaptabilidad y oportunistas, y de aquellos que depende de dichos claros para procesos vitales como la termorregulación. Además presenta un dosel de aproximadamente 3 a 10 metros el cual aporta sustrato para aquellas especies de vertebrados de comportamientos arborícolas. Finalmente suelo se caracteriza por presentar una importante alfombra de materia orgánica en descomposición, como hojarasca, raíces y troncos de árboles que proporciona las condiciones ideales para que establezcan algunos grupos de herpetos y mamíferos.

Sampling

Para la identificación de la comunidad de aves que habita o visita la Ciénaga la Honda de Tanguí y zona de influencia, se empleó el método de censo por avistamiento. Donde, se observaron los individuos a partir desde puntos de radio fijo y Censos aleatorios, con la ayuda de binoculares (10 x 40), en un lapso de tiempo que comprendió de las 08.00 horas las 12:00. Horario de mayor actividad de la ornitofauna. Esto con base a la metodología propuesta por Castaño Villa (2001). Para determinar los gremios tróficos, las especies identificados fueron agrupados en 10 grupos tróficos de acuerdo con Olivares (1973), Meyer de Schauensee & Phelps (1978), Hilty & Brown (1986), McNish et al. (1992), Kattan et al. (1996). El estado de conservación o nivel de amenaza de la fauna que habita o frecuenta humedal, se analizó basado en revisión literaria y las bases de datos de BirdLife International. (2013), Lista Rojas de la UICN y CITES (2013)

Quality Control

La determinación taxonómica de las aves observadas se realizó in-situ mediante la revisión de guías ilustradas de campo de: Restall et al. (2006) y McMullan (2011). Para determinar los gremios tróficos, las especies identificados fueron agrupados en 10 grupos tróficos de acuerdo con Olivares (1973), Meyer de Schauensee & Phelps (1978), Hilty & Brown (1986), McNish et al. (1992), Kattan et al. (1996). El estado de conservación o nivel de amenaza de la fauna que habita o frecuenta humedal, se analizó basado en revisión literaria y las bases de datos de BirdLife International. (2013), Lista Rojas de la UICN y CITES (2013).

Method steps

  1. véase en descripción del muestreo

Taxonomic Coverages

La avifauna de la ciénaga la Honda de Tanguí estuvo compuesta por 25 familias y 64 especies (Véase tabla 18). Las familias dominantes de acuerdo con el número de especies registradas fueron: Trochilidae, Psittacidae y Ardeidae, cada una con seis especies, exhibiendo un comportamiento atípico, para la composición ornitofaunistica en los humedales, que generalmente están dominadas por Garzas, Águilas y patos, los cuales presentan adaptaciones a la vida acuática.
  1. Chloroceryle amazona
    rank: species
  2. Chloroceryle americana
    rank: species
  3. Megaceryle torquata
    rank: species
  4. Dendrocygna autumnalis
    rank: species
  5. Cairina moschata
    rank: species
  6. Podilymbus podiceps
    rank: species
  7. phalacrocorax brasilianus
    rank: species
  8. Ardea alba
    rank: species
  9. Ardea cocoi
    rank: species
  10. Butorides striata
    rank: species
  11. Butorides virescens
    rank: species
  12. Egretta caerulea
    rank: species
  13. Egretta thula
    rank: species
  14. Tringa solitaria
    rank: species
  15. Aramides axillaris
    rank: species
  16. Porphyrio martinicus
    rank: species
  17. Coragyps atratus
    rank: species
  18. Cathartes aura
    rank: species
  19. Chondrohierax uncinatus
    rank: species
  20. Elanoides forficatus
    rank: species
  21. Harpagus bidentatus
    rank: species
  22. Ictinia plumbea
    rank: species
  23. Leptodon cayanensis
    rank: species
  24. Micrastur ruficollis
    rank: species
  25. Micrastur semitorquatus
    rank: species
  26. Aburria aburri
    rank: species
  27. chamaepetes goudotii
    rank: species
  28. Ramphastos swainsonii
    rank: species
  29. Patagioenas cayennensis
    rank: species
  30. Geotrygon frenata
    rank: species
  31. Tyto alba
    rank: species
  32. Megascops choliba
    rank: species
  33. Amazona autumnalis
    rank: species
  34. Amazona ochrocephala
    rank: species
  35. Amazona farinosa
    rank: species
  36. Pyrilia pyrilia
    rank: species
  37. Pionus menstruus
    rank: species
  38. Touit dilectissima
    rank: species
  39. Crotophaga major
    rank: species
  40. Crotophaga ani
    rank: species
  41. Nyctibius aethereus
    rank: species
  42. Amazilia tzacatl
    rank: species
  43. Coeligena torquata
    rank: species
  44. Coeligena coeligena
    rank: species
  45. Metallura tyrianthina
    rank: species
  46. Doryfera ludovicae
    rank: species
  47. Phaethornis yaruqui
    rank: species
  48. Elaenia flavogaster
    rank: species
  49. Legatus leucophaius
    rank: species
  50. Myiozetetes cayanensis
    rank: species
  51. Myiarchus tuberculifer
    rank: species
  52. Hirundo rustica
    rank: species
  53. Stelgidopteryx ruficollis
    rank: species
  54. Coereba flaveola
    rank: species
  55. Saltator maximus
    rank: species
  56. Tachyphonus rufus
    rank: species
  57. Thraupis palmarum
    rank: species
  58. Mniotilta varia
    rank: species
  59. Cacicus cela
    rank: species
  60. Molothrus bonariensis
    rank: species
  61. Molothrus oryzivorus
    rank: species
  62. Psarocolius wagleri
    rank: species
  63. Euphonia minuta
    rank: species
  64. Euphonia xanthogaster
    rank: species

Geographic Coverages

Este corregimiento se sitúa a orillas del río Atrato y en la desembocadura del río Tanguí. El área, al igual que toda la cuenca del río Atrato, está cubierta de bosque húmedo tropical y cuenta con varios enclaves mineros. La Comunidad de Tanguí, esta localizada dentro de las coordenadas geográficas (5º57’10”N-76º45’53.4”W) a 37msnm (véase figura 1), ocupa unas 12 170 ha y cuenta con una población de 818 habitantes dedicados principalmente a la explotación de productos forestales maderables y no maderables, la pesca artesanal y la agricultura a baja escala (Municipio del Medio Atrato, 2007, Centro Nacional de Estudios y Documentación de las Culturas Afrocolombianas, 2013).Tanguí, es un corregimiento del municipio del Medio Atrato, se encuentra ubicado a 30 minutos de Quibdó capital del departamento del Chocó, por vía fluvial.

Bibliographic Citations

Contacts

Nelsy Sofia Urrutia
originator
position: Investigador contratista
Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacifico
Carrera sexta numero 37-39
Quibdó
+57
Chocó
CO
Telephone: +5746709126
email: sofibon@gmail.com
Eric Yair Cuesta Ríos
metadata author
position: Investigador asociado II
Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacifico
Carrera sexta numero 37-39
Quibdó
+57
Chocó
CO
Telephone: +5746709126
email: ecuesta@iiap.org.co
homepage: http://www.iiap.org.co
Giovanny Ramírez Moreno
publisher
position: Subdirector científico
Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacifico
Carrera sexta numero 37-39
Quibdó
+57
Chocó
CO
Telephone: 46709126
email: gramirez@iiap.org.co
Zulmary Valoyes Cardozo
administrative point of contact
position: Investigador principal componente ecosistémico
Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacifico
Carrera sexta numero 37-39
Quibdó
+57
Chocó
CO
Telephone: +5746709126
email: zvaloyes@iiap.org.co
homepage: http://www@iiap.org.co
What is GBIF? API FAQ Newsletter Privacy Terms and agreements Citation Code of Conduct Acknowledgements
Contact GBIF Secretariat Universitetsparken 15 DK-2100 Copenhagen Ø Denmark
GBIF is a Global Core Biodata Resource