Fitoplancton de la provincia oceánica del mar Caribe colombiano. Diez años de historia
Citation
Ayala Galván K, Gutierrez Salcedo J M, Montoya-Cadavid E (2020). Fitoplancton de la provincia oceánica del mar Caribe colombiano. Diez años de historia. Version 1.1. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras - Invemar. Occurrence dataset https://doi.org/10.15472/rybxzv accessed via GBIF.org on 2024-09-13.Description
En esta base de datos se documentaron 5720 ocurrencias y a 2440 de estas se les adicionaron valores de abundancias calculadas. En general este conjunto de datos reúne información de 8 proyectos, 14 cruceros, 12 bloques de exploración, 120 estaciones y 304 lotes de muestras mixtas de fitoplancton, recolectadas en el mar Caribe colombiano entre los 0 y 250 m. Los especímenes identificados (e.d. registros) no se encuentran almacenados individualmente en la colección, sino que se encuentran inmersos en las muestras originales mixtas de fitoplancton; por este motivo, no cuentan con un número de catálogo. Sin embargo, los lotes pueden ser consultados físicamente en el Museo de Historia Natural Marina de Colombia (MHNMC) – Makuriwa en la Sección de Fitoplancton a través del código de seguimiento asignado por el Museo el cual es denominado como Número consecutivo.
En términos taxonómicos, se identificaron 135 géneros clasificados en 7 filos. De estos, el filo Ochrophyta (diatomeas) fue el que mayor número de géneros registró, con 79. Seguido de éste está Myzozoa (dinoflagelados) con 36 géneros. Los filos Cyanobacteria (cianobacterias) y Chlorophyta (clorófitas) registraron 13 y 4 géneros respectivamente. Los filos Charophyta (carofitas), Euglenozoa (Euglenas) y Haptophyta (haptofitas) tuvieron cada uno un representante.
En cuanto a la frecuencia de los géneros según el número total de lotes, el promedio general fue de 42.4 ± 59.1 (d.e.), siendo los géneros que más aparecen Navicula (233), Gyrodinium (224), Nitzschia (206), Oxytoxum (206), Chaetoceros (204), Rhizosolenia (191), Hemiaulus (189), Tripos (188), Dictyocha (185), Guinardia (164), Proboscia (158). Por el contrario, los géneros Asterodinium, Biddulphia, Biddulphiopsis, Bleakeleya, Climacosphenia, Ditylum, Eunotogramma, Gossleriella, Hemidiscus, Heterodinium, Komvophoron, Merismopedia, Noctiluca, Oxyphysis, Paralia, Pediastrum, Planktothrix, Pronoctiluca, Pseudanabaena, Pyrodinium, Scenedesmus, Staurastrum, Stephanopyxis, Surirella, Thalassiophysa, Toxarium, Trachyneis, son los que menos se presentan en la base de datos, con solo una aparición.
Geográficamente, dividiendo el mar Caribe en tres sectores, el sector nororiental (de la pluma del rio Magdalena hasta La Guajira) registró el mayor número de géneros con 98, y presentó frecuencias de los géneros Gyrodinium (218), Navicula (197), Oxytoxum (186) y Nitzschia (179), el sector suroriental (de la pluma del rio Magdalena hasta el Golfo de Urabá) registró 77 géneros, siendo el más frecuente Hemiaulus con 22 registros, seguido de Bacteriastrum, Chaetoceros, Hemiaulus, Pseudosolenia, Thalassionema y Tripos con 21 registros y por último el sector insular (Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina) registró el menor número de géneros con 73, tuvo frecuencia de los géneros Ceratocorys, Coscinodiscus, Podolampas y Tripos con 21 registros.
Finalmente, los registros de la base de datos presentaron abundancias entre 9.6 y 7790.0 cél.L-1, con un promedio general de 91.7 ± 245.4 cél.L-1. Los géneros que registran las abundancias más altas son Chaetoceros (235.3 ± 832.6 cél.L-1), Navicula (209.6 ± 205.4 cél.L-1), Gymnodinium (211.7 ± 234.2 cél.L-1), Guinardia (159.6 ± 480.1 cél.L-1) Gyrodinium (153.1 ± 194.1 cél.L-1), Nitzschia (120.0 ± 235.6 cél.L-1) y Oxytoxum (100.0 ± 105.4 cél.L-1). Por el otro lado, se encuentran los géneros Asterodinium, Caloneis, Mastogloia, Melosira, Neocalyptrella, Scyphosphaera, Stauroneis y Diplopsalis, todos con un único registro en botellas y valores menores a 10 cél.L-1.
Para los proyectos INVEMAR–ANH en los que se obtuvieron valores de abundancia (GUA OFF 3, COL 1 y COL 2 T1, COL 3 y COL 10), corresponden a un total de 185 estaciones, la mayoría geográficamente ubicadas en el sector nororiental, con excepción de las estaciones E467 del bloque COL 1, E433, E431 y E428 del bloque COL 2, y E570, E557 del bloque COL 3, la s cuales se ubicaron en el sector suroriental.
Esta base de datos se compone por dos archivos, el primero contiene el registro de las ocurrencias denominada occurrence donde se asocia la información de los registros biológicos, mencionando algunos datos relevantes como la taxonomía, el investigador que identificó, el preservante usado, el código de seguimiento en la colección, entre otros complementarios, así como también se relaciona la información de las estaciones por proyecto, respondiendo a cómo, dónde, cuándo y quién recolectó el material biológico. El segundo archivo es el de medidas o hechos, una extensión del Darwin core denominada Measurement Or Fact que tiene asociados los datos cuantitativos.
Sampling Description
Study Extent
Las muestras se recolectaron en el mar Caribe Colombiano (MCC) que corresponde a una de las cinco cuencas que componen el mar Caribe (Wüs, 1964). El área que ocupa es de 532154 km2 (INVEMAR, 2020) y posee una línea costera de 1760 km, que va desde la península de la Guajira (límites con Venezuela) hasta Cabo Tiburones (límite con Panamá). Adicionalmente el MCC posee un sector insular continental al noroccidente que limita con Nicaragua y Jamaica (Botero y Álvarez-León, 2000). La columna de agua del MCC está compuesta por cinco masas de agua, siendo las tres primeras las que influyen directamente en la comunidad fitoplanctónica. La primera de ellas presenta las temperaturas más elevadas, está ubicada en los primero 30 m de profundidad y es denominada Agua Superficial del Caribe; la segunda se caracteriza por ser la zona con los picos más altos de salinidad, se ubica hasta los 160 m de profundidad y se denomina Agua Subtropical; por último, la tercera masa de agua se caracteriza por presentarse el final de la termoclina, se ubica hasta los 450 m de profundidad y se denomina Agua Central del Atlántico Norte (Urbano, 1993). A nivel de mesoescala, el MCC está influenciado por tres corrientes marinas superficiales y una profunda: la corriente del Caribe (CC) que se encuentra en los primeros 160 m de profundidad y se mueve hacia el occidente; la Contracorriente Panamá-Colombia (CCPC) que puede llegar hasta los 300 m de profundidad y se mueve hacia el oriente; el giro Panamá-Colombia (GPC) que se forma por el movimiento de la corriente del Caribe y la geomorfología de la cuenca de Colombia moviéndose ciclónicamente; y la corriente profunda del Caribe que se mueve sobre el talud y la zona abisal en sentido similar a la contracorriente (Andrade-Amaya, 2000). La intensidad de las corrientes marinas superficiales, así como las condiciones ambientales del MCC están condicionados por la Zona de Convergencia Inter Tropical (ZCIT) y la acción de los vientos Alisios. El movimiento de la ZCIT ocasiona que en el MCC exista una climatología monomodal, con un periodo de lluvias y vientos Alisios de baja intensidad entre agosto y noviembre; un periodo seco con los vientos Alisios fuertes entre diciembre y abril; y un periodo de transición entre mayo y julio (Blanco, 1988). En periodos de lluvia, la descarga de aguas continentales es mayor, influenciando la provincia oceánica, así como el sector oriental del MCC, aunque este no presente afluentes continentales grandes, debido a que la CCPC se intensifica y logra llegar hasta la península de la Guajira. Como consecuencia, las masas de agua superficiales son más homogéneas y estables (Cañón y Santamaria, 2003; Bernal et al., 2006). Por otro lado, en periodos secos, la CC del MCC se intensifica, ocasionando surgencias costeras en la península de la Guajira y las estribaciones de la Sierra Nevada de Santa Marta. Esto genera que las aguas del sector oriental sean más frías y se genere una diferenciación ambiental limitada por el frente formado entre el GPC y la CC (Álvarez-León et al., 1995; Andrade-Amaya y Barton, 2005). Por último, en términos temporales, durante los años de estudio (2008-2018), el clima del MCC estuvo influenciado por eventos de mayor escala como el Evento Niño Oscilación Sur (ENOS) siendo el 2008, 2010, 2011, 2016 y 2017 periodos con influencias de La Niña; el 2009, 2014, 2015 y 2018 periodos con presencia de El Niño; y, 2012 y 2013 periodos con neutralidad climática (NOOA, 2020). Mayor detalle del área de estudio y las condiciones presentadas, se encuentran reflejados en los diferentes informes técnicos científicos finales que se encuentran a disposición en el Portal Ambiental Offshore del INVEMAR y ANH (http://anh.invemar.org.co/).Sampling
FASE DE CAMPO. INVEMAR ANH Exploración I: Para la caracterización de la comunidad fitoplanctónica en los Bloques RC4/5/6/7, Tayrona y Fuerte entre 29 de abril y el 09 de julio de 2008, se tomaron muestras en 13 estaciones (EH253, EH255, EH256, EH258, EH259, EH261, EH262, EH263, EH264, EH265, EH266, EH267, EH268). Se realizaron arrastres verticales de descenso y ascenso, con red cónica de 2.2 m de longitud, 0.58 m de boca, con malla de 20 μm y un colector. Los arrastres verticales se realizaron desde el inicio de la termoclina hasta la superficie. La termoclina se determinó por los datos de temperatura en función de la profundidad, obtenidos mediante sonda multíparametros (CTDO). La red se bajó a la profundidad determinada teniendo en cuenta el ángulo de la guaya oceanográfica, este ángulo se midió con un clinómetro para determinar la profundidad real. Las muestras biológicas colectadas se fijaron con formalina neutralizada con tetraborato de sodio y fueron almacenadas para su posterior observación e identificación en el laboratorio. INVEMAR ANH Exploración II: Para la caracterización de la comunidad fitoplanctónica en los Bloques RC4/5/6/7, Tayrona y Fuerte entre el 04 de octubre y el 06 de diciembre de 2009, se tomaron muestras en 23 estaciones. El Bloque fuerte tiene asociada las estaciones (EA 276, EA 277, EA 278, EA 279, EA 280, EA 281, EA 286), el Bloque-RC4/5/6/7 tiene asociada las estaciones (EA 282, EA 283, EA 284, EA 285, EA 287), el Bloque Tayrona tiene asociada las estaciones (EA 269, EA 271, EA 273, EA 274, EA 275, EA 288, EA 289, EA 290, EA 291, EA 292, EA 293). Se realizaron arrastres verticales de descenso y ascenso, con red cónica de 2.2 m de longitud, 0.58 m de boca, con malla de 20 μm y un colector. Los arrastres verticales se realizaron desde el inicio de la termoclina hasta la superficie. La termoclina se determinó por los datos de temperatura en función de la profundidad, obtenidos mediante sonda multíparametros (CTDO). La red se bajó a la profundidad determinada teniendo en cuenta el ángulo de la guaya oceanográfica, este ángulo se midió con un clinómetro para determinar la profundidad real. Las muestras biológicas colectadas se fijaron con formalina neutralizada con tetraborato de sodio, y fueron almacenadas para su posterior observación e identificación en el laboratorio. INVEMAR ANH ARC Jamaica: Con el fin de establecer aspectos cualitativos de la comunidad fitoplanctónica en el Área de Régimen Común entre el 11 de octubre y el 09 de noviembre de 2011, se tomaron muestras en 21 estaciones (EF294, EF295, EF296, EF297, EF298, EF299, EF300, EF301, EF302, EF303, EF304, EF305, EF306, EF307, EF308, EF309, EF310, EF311, EF312, EF313, EF314). Se hicieron arrastres oblicuos a una profundidad de 50 m con una red cónica de 2,2 m de longitud, 60 cm de boca, con malla de 20µm y un colector, las muestras se fijaron con formalina neutralizada con Tetraborato de Sodio quedando la solución con una concentración de 5%. INVEMAR ANH GUA OFF 3: Con el fin de establecer aspectos cualitativos y cuantitativos de la comunidad fitoplanctónica en el Bloque GUA OFF 3, entre el 09 de noviembre y el 03 de diciembre de 2013, se tomaron muestras en 17 estaciones (EF357, EF358, EF359, EF360, EF361, EF362, EF363, EF364, EF365, EF366, EF367, EF368, EF369, EF370, EF371, EF372, EF373). Para las muestras cualitativas se hicieron arrastres verticales a una profundidad de 200 m con una red cónica de 2,2 m de longitud, 60 cm de boca, con malla de 20 µm y un colector, las muestras se fijaron con formalina neutralizada con Tetraborato de Sodio quedando la solución con una concentración de 4%. Además, se tomaron muestras cuantitativas con botellas Niskin, se recolectaron 800 ml de agua a cinco profundidades determinadas por la intensidad lumínica (75%, 50%, 10%, 1% y 0,01%) que equivalen aproximadamente a las profundidades de 3, 7, 19-25, 29-40 y 51-71 m, respectivamente, estas muestras fueron fijadas con lugol en proporción 1:100. INVEMAR ANH COL 4 y COL 5: Para la caracterización de la comunidad fitoplanctónica en los bloques COL 4 y 5, entre el 06 de octubre y el 03 de noviembre de 2014, se tomaron muestras en 10 estaciones para el bloque COL 5 (E374, E375, E376, E377, E378) y COL 4 (E379, E380, E381, E382, E383). Las muestras se recolectaron entre las 8:00 y 16:00 horas con arrastres verticales utilizando redes cónicas de 60 cm de diámetro de boca, 2,2 m de longitud, poro de malla de 22 μm y un mecanismo de apertura - cierre. La red se bajó cerrada a la profundidad determinada (200 m), una vez en esta profundidad se abrió la red y se realizó el arrastre vertical hasta la superficie. Los organismos colectados en los copos de las redes, se envasaron en frascos plásticos de 500 ml de capacidad nominal y se fijaron con formaldehido neutralizado con Tetraborato de Sodio (e.d. borax) quedando la solución con una concentración de 4% - 5% siguiendo las recomendaciones de Boltovskoy (1999). INVEMAR ANH COL 1 y COL 2 T1: Con el fin de establecer aspectos cualitativos y cuantitativos de la comunidad fitoplanctónica, en el bloque COL1 entre el 9 y el 21 de abril de 2016, se tomaron muestras en 10 estaciones (E435, E437, E444, E446, E451, E456, E459, E462, E466, E467), en el bloque COL2 entre el 19 de noviembre y el 12 de diciembre de 2015, se tomaron muestras en 10 estaciones (E409, E412, E414, E416, E418, E421, E425, E428, E431, E433). Para las muestras cualitativas se hicieron arrastres verticales a una profundidad de 20 m con una red cónica de 2,2 m de longitud, 60 cm de boca, con malla de 20 µm y un colector, las muestras se fijaron con formalina neutralizada con Tetraborato de Sodio quedando la solución con una concentración de 4%. Además, se tomaron muestras cuantitativas con botellas Niskin a tres profundidades, en la masa 1 (M1) a 10 m, en la masa 2 (M2) a 80 m y la masa 3 (M3) a 250 m, estas muestras fueron fijadas con lugol en proporción 1:100. INVEMAR ANH COL 3: Con el fin de establecer aspectos cualitativos y cuantitativos de la comunidad fitoplanctónica en el Bloque COL3 entre el 18 de septiembre y el 14 de octubre de 2017, se tomaron muestras en ocho estaciones (E555, E557, E559, E561, E564, E566, E567, E570). Para las muestras cualitativas se hicieron arrastres verticales a una profundidad de 20 m con una red cónica de 2,2 m de longitud, 60 cm de boca, con malla de 20 µm y un colector, las muestras se fijaron con formalina neutralizada con Tetraborato de Sodio quedando la solución con una concentración de 4% siguiendo las recomendaciones de Boltovskoy (1999). Además, se tomaron muestras cuantitativas con botellas Niskin a tres profundidades, en la masa 1 (M1) a 30 m , en la masa 2 (M2) a 80 m y la masa 3 (M3) a 250 m, estas muestras fueron fijadas con lugol en proporción 1:100. INVEMAR ANH COL 10: Con el fin de establecer aspectos cualitativos y cuantitativos de la comunidad fitoplanctónica en el Bloque COL 10 entre el 31 de mayo y el 13 de junio de 2018, se tomaron muestras en ocho estaciones (E599, E600, E601, E604, E606, E609, E615, E617). Para las muestras cualitativas se hicieron arrastres verticales a una profundidad de 20 m con una red cónica de 2,2 m de longitud, 60 cm de boca, con malla de 20 µm y un colector, las muestras se fijaron con formalina neutralizada con Tetraborato de Sodio quedando la solución con una concentración de 4%. Además, se tomaron muestras cuantitativas con botellas Niskin a tres profundidades, en la masa 1 (M1) a 30 m para las estaciones E609, E617, E617 y 10 m para las demás estaciones, en la masa 2 (M2) a 80 m y la masa 3 (M3) a 250 m, estas muestras fueron fijadas con lugol en proporción 1:100. FASE DE LABORATORIO INVEMAR ANH Exploración I: Se realizó la identificación de la comunidad fitoplanctónica hasta el nivel de especie y en algunos casos hasta el nivel de género. Esta identificación se realizó con la ayuda de guías de identificación (Balech, 1988; Round et al., 1990). La taxonomía a se realizó empleando los lineamientos de clasificación de Algaebase (en línea: http://www.algaebase.org/search/species/). INVEMAR ANH Exploración II: Se realizó la identificación de la comunidad fitoplanctónica hasta el nivel de especie y en algunos casos hasta el nivel de género. Esta identificación se realizó con la ayuda de guías de identificación (Balech, 1988; Round et al., 1990). La taxonomía a se realizó empleando los lineamientos de clasificación de Algaebase (en línea: http://www.algaebase.org/search/species/). INVEMAR ANH ARC Jamaica: Los organismos fueron identificados al nivel taxonómico más bajo posible utilizando guías taxonómicas de Boyer (1927), Round (1990), Tomas (1996) y Wood (1963). Se observaron alícuotas de la muestra en una cámara Sedwigck-Rafter (Mcalice, 1971). La taxonomía a se realizó empleando los lineamientos de clasificación de Algaebase (en línea: http://www.algaebase.org/search/species/). INVEMAR ANH GUA OFF 3: De cada una de las muestras obtenidas para los análisis cualitativos, se revisaron en promedio cinco alícuotas de un mililitro cada una en un microscopio Carl Zeiss MicroImaging GmbH Axio Lab A1, con los aumentos de 40 y 100X. El número de alícuotas se estableció mediante una gráfica de morfoespecies acumulada (Ramírez, 1999). Para los análisis cuantitativos se realizó una variación del método Utermöhl propuesto por Margalef (1969) que está detallado en los manuales de fitoplancton de Edler y Elbrächter (2010). Se sedimentaron 100 mL de muestra durante 54 horas, los organismos se observaron en un microscopio invertido Nikon Eclipse TS100-F contabilizándose en su totalidad.La identificación se realizó hasta el nivel taxonómico más bajo poible, utilizando las guías de Boyer (1927), Wood (1968), Balech (1988), Round (1990) y Tomas (1996). Para los posteriores análisis, la información obtenida de la identificación, se tabuló en una matriz tipo hojas de cálculo. La taxonomía a se realizó empleando los lineamientos de clasificación de Algaebase (en línea: http://www.algaebase.org/search/species/). INVEMAR ANH COL 4 y COL 5: Para el análisis cualitativo, se revisaron por muestra en promedio cinco alícuotas de un mililitro cada una, estas se observaron en un microscopio Carl Zeiss MicroImaging GmbH Axio Lab A1 con aumentos de 20 y 40X. El número de alícuotas se estableció mediante una gráfica acumulada (Ramírez, 1999). Los organismos, se identificaron al nivel más bajo posible, utilizando las guías taxonómicas de Boyer (1927), Wood (1963), Balech (1988), Round (1990) y Tomas (1997). La taxonomía a se realizó empleando los lineamientos de clasificación de Algaebase (en línea: http://www.algaebase.org/search/species/). INVEMAR ANH COL 1 y COL 2 T1: De cada una de las muestras obtenidas para los análisis cualitativos, se revisaron en promedio cinco alícuotas de un mililitro cada una en un microscopio Leica DMi1 con un aumento de 20 y 40X. El número de alícuotas se estableció mediante una gráfica de morfoespecies acumulada (Ramírez, 1999). Para los análisis cuantitativos se realizó una variación del método Utermöhl propuesto por Margalef (1969) que está detallado en los manuales de fitoplancton de Edler y Elbrächter (2010). Se sedimentaron 50 ó 100 mL de muestra durante 28 ó 55 horas respectivamente, los organismos se observaron en un microscopio invertido Nikon Eclipse TS100-F contabilizándose en su totalidad. La identificación se realizó al nivel más bajo posible y se agruparon en los grupos taxonómicos del fitoplancton (diatomeas, dinoflagelados, etc.), utilizando las guías taxonómicas de Boyer (1927), Wood (1963), Balech (1988), Round (1990) y Tomas (1997). La taxonomía a se realizó empleando los lineamientos de clasificación de Algaebase (en línea: http://www.algaebase.org/search/species/). INVEMAR ANH COL 3: De cada una de las muestras obtenidas para los análisis cualitativos, se revisaron en promedio cinco alícuotas de un mililitro cada una en un microscopio Leica DMi1 con un aumento de 20 y 40X. El número de alícuotas se estableció mediante una gráfica de morfoespecies acumulada (Ramírez, 1999). Para los análisis cuantitativos se realizó una variación del método Utermöhl propuesto por Margalef (1969) que está detallado en los manuales de fitoplancton de Edler y Elbrächter (2010). Se sedimentaron 50 ó 100 mL de muestra durante 28 ó 55 horas respectivamente, los organismos se observaron en un microscopio invertido Leica DMi1 con aumentos de 40 y 63X contabilizándose en su totalidad. La identificación se realizó al nivel más bajo posible y se agruparon en los grupos taxonómicos del fitoplancton (diatomeas, dinoflagelados, etc.), utilizando las guías taxonómicas de Boyer (1927), Wood (1963), Balech (1988), Round (1990) y Tomas (1997). La taxonomía a se realizó empleando los lineamientos de clasificación de Algaebase (en línea: http://www.algaebase.org/search/species/). INVEMAR ANH COL 10: De cada una de las muestras obtenidas para los análisis cualitativos, se revisaron en promedio cinco alícuotas de un mililitro cada una en un microscopio Leica DMi1 con un aumento de 20 y 40X. El número de alícuotas se estableció mediante una gráfica de morfoespecies acumulada (Ramírez, 1999). Para los análisis cuantitativos se realizó una variación del método Utermöhl propuesto por Margalef (1969) que está detallado en los manuales de fitoplancton de Edler y Elbrächter (2010). Se sedimentaron 100 mL de muestra durante 55 horas, los organismos se observaron en un microscopio invertido Leica DMi1 con aumentos de 40 y 63X contabilizándose en su totalidad. La identificación se realizó al nivel más bajo posible y se agruparon en los grupos taxonómicos del fitoplancton (diatomeas, dinoflagelados, etc.), utilizando las guías taxonómicas de Boyer (1927), Wood (1963), Balech (1988), Round (1990) y Tomas (1997). La taxonomía a se realizó empleando los lineamientos de clasificación de Algaebase (en línea: http://www.algaebase.org/search/species/).Quality Control
El control de calidad de los muestreos se hizo con el seguimiento de los protocolos internacionales para la obtención de muestras tanto con redes como por botellas descritos en Rice et al. (2017). Toda la información de cada lance se registró en la bitácora de crucero. Los datos siempre fueron verificados por al menos dos investigadores en cubierta y uno en cabina. Si durante el muestreo se modificó alguno de los pasos o los datos recolectados no fueron precisos o dudosos, se repetía el muestreo. Para la revisión de las muestras de fitoplancton en el laboratorio el control de calidad de se hizo con el seguimiento de la metodología detallada en el manual de fitoplancton de Edler y Elbrächter (2010). Una vez finalizado cada día de laboratorio, los resultados se documentaban en físico y digital. Si se presentaba alguna duda de identificación por algún investigador, se realizaba una revisión por los otros investigadores a cargo del componente. En cuanto al cálculo de la abundancia el control de calidad del fue realizado con la revisión de las fórmulas utilizadas para tal fin por al menos dos investigadores distintos a los identificadores. Se revisaron las fórmulas según las propuestas en los manuales de fitoplancton como el de Edler y Elbrächter (2010). Para la organización, unificación y actualización de la taxonomía, se realizó el control de calidad de los nombres con la comparación de la información con la del Registro Mundial de Especies Marinas – WoRMS (sigla en inglés) (WoRMS Editorial Board, 2019). Aquí se corrigieron nombres mal escritos, sinonimias o desactualizados. Por último, el control de calidad de la estructura de la información que compone la base de datos se realizó siguiendo los estándares del Darwin Core, mediante la herramienta de publicación integrada – IPT.Method steps
- Creación de la base de datos: Para llevar a cabo la base de datos de la composición y abundancia del fitoplancton oceánico del mar Caribe colombiano:
- 1. Inicialmente se realizó una recopilación de toda la información obtenida en los ocho proyectos que ha realizado la alianza INVEMAR–ANH entre 2008 y 2018. Se tuvo en cuenta la información obtenida de fitoplancton proveniente tanto de los muestreos con red como de botella.
- 2. Se organizó toda la información en una matriz en una hoja de cálculo en formato digital y luego se documentó en tres plantillas siguiendo los estándares del Darwin Core, mediante la herramienta de publicación integrada – IPT (Integrated Publishing Toolkit por su denominación en inglés) que sigue el SiBM. Para esto, se separaron los atributos de las muestras por columnas tales como el nombre del proyecto, estación, fecha, método de recolecta, poro de malla de las redes, profundidad o intensidad lumínica a la cual fueron obtenidas, tipo de análisis realizado, la taxonomía, entre otros.
- 3. Se actualizó de la taxonomía basándose en el Registro Mundial de Especies Marinas – WoRMS (sigla en inglés) (WoRMS Editorial Board, 2019). Esto se hizo con el fin de mantener una homogeneidad en la información y eliminar en gran medida la variabilidad dada por la identificación de los diferentes analistas.
- 4. Se depuró y organizó la matriz eliminando los taxones cuyo nivel taxonómico más bajo no fue identificado a género, así como se subió el nivel taxonómico de las especies a género. Este listado taxonómico reposa en la celda scientificName de la plantilla ocurrence.
- 5. Finalmente, para los datos obtenidos a partir de los métodos cuantitativos, se estandarizaron los valores de abundancia expresados en células por litro (cél.L-1). En el caso de los registros que se subieron de especie a género, se sumaron los valores para obtener la abundancia total por género. Cabe anotar que los proyectos INVEMAR–ANH que registraron valores de abundancia fueron GUA OFF 3, COL 1 y COL 2 T1, COL 3 y COL 10.
Taxonomic Coverages
-
Achnanthesrank: genus
-
Alexandriumrank: genus
-
Amphiprorarank: genus
-
Amphisoleniarank: genus
-
Amphorarank: genus
-
Anabaenarank: genus
-
Aphanocapsarank: genus
-
Asterionellarank: genus
-
Asterionellopsisrank: genus
-
Asterodiniumrank: genus
-
Asterolamprarank: genus
-
Asteromphalusrank: genus
-
Azpeitiarank: genus
-
Bacteriastrumrank: genus
-
Biddulphiarank: genus
-
Biddulphiopsisrank: genus
-
Bleakeleyarank: genus
-
Blepharocystarank: genus
-
Caloneisrank: genus
-
Campylodiscusrank: genus
-
Cerataulinarank: genus
-
Ceratocorysrank: genus
-
Chaetocerosrank: genus
-
Citharistesrank: genus
-
Cladopyxisrank: genus
-
Climacodiumrank: genus
-
Climacospheniarank: genus
-
Cocconeisrank: genus
-
Corethronrank: genus
-
Corythodiniumrank: genus
-
Coscinodiscusrank: genus
-
Cyclotellarank: genus
-
Cylindrothecarank: genus
-
Dactyliosolenrank: genus
-
Desmodesmusrank: genus
-
Detonularank: genus
-
Dictyocharank: genus
-
Dinophysisrank: genus
-
Diploneisrank: genus
-
Diplopsalisrank: genus
-
Diplopsalopsis
-
Ditylumrank: genus
-
Entomoneisrank: genus
-
Eucampiarank: genus
-
Euglenarank: genus
-
Eunotogrammarank: genus
-
Fragilariarank: genus
-
Goniodomarank: genus
-
Gonyaulaxrank: genus
-
Gossleriellarank: genus
-
Grammatophorarank: genus
-
Guinardiarank: genus
-
Gymnodiniumrank: genus
-
Gyrodiniumrank: genus
-
Gyrosigmarank: genus
-
Haslearank: genus
-
Helicothecarank: genus
-
Hemiaulusrank: genus
-
Hemidiscusrank: genus
-
Heterocapsarank: genus
-
Heterodiniumrank: genus
-
Histioneisrank: genus
-
Isthmiarank: genus
-
kareniarank: genus
-
Komvophoronrank: genus
-
Lampriscusrank: genus
-
Leptocylindrusrank: genus
-
Licmophorarank: genus
-
Limnococcusrank: genus
-
Liolomarank: genus
-
Lithodesmiumrank: genus
-
Lyngbyarank: genus
-
Mastogloiarank: genus
-
Melosirarank: genus
-
Merismopediarank: genus
-
Meunierarank: genus
-
Microtabellarank: genus
-
Navicularank: genus
-
Neocalyptrellarank: genus
-
Neodelphineisrank: genus
-
Nitzschiarank: genus
-
Noctilucarank: genus
-
Octactisrank: genus
-
Odontellarank: genus
-
Ornithocercusrank: genus
-
Oscillatoriarank: genus
-
Oxyphysisrank: genus
-
Oxytoxumrank: genus
-
Palmerinarank: genus
-
Paraliarank: genus
-
Pediastrumrank: genus
-
Phalacromarank: genus
-
Phormidiumrank: genus
-
Plagiotropisrank: genus
-
Planktoniellarank: genus
-
Planktothrixrank: genus
-
Pleurosigmarank: genus
-
Podocystisrank: genus
-
Podolampasrank: genus
-
Probosciarank: genus
-
Pronoctilucarank: genus
-
Prorocentrumrank: genus
-
Protoceratiumrank: genus
-
Protoperidiniumrank: genus
-
Pseudanabaenarank: genus
-
Pseudoguinardiarank: genus
-
Pseudo-nitzschiarank: genus
-
Pseudosoleniarank: genus
-
Pyramimonasrank: genus
-
Pyrocystisrank: genus
-
Pyrodiniumrank: genus
-
Pyrophacusrank: genus
-
Rhizosoleniarank: genus
-
Richeliarank: genus
-
Scenedesmusrank: genus
-
Schuettiellarank: genus
-
Scrippsiellarank: genus
-
Scyphosphaerarank: genus
-
Skeletonemarank: genus
-
Staurastrumrank: genus
-
Stauroneisrank: genus
-
Stephanopyxisrank: genus
-
Striatellarank: genus
-
Surirellarank: genus
-
Synechococcusrank: genus
-
Synedrarank: genus
-
Thalassionemarank: genus
-
Thalassiophysarank: genus
-
Thalassiosirarank: genus
-
Thalassiothrixrank: genus
-
Torodiniumrank: genus
-
Toxariumrank: genus
-
Trachyneisrank: genus
-
Trichodesmiumrank: genus
-
Triposrank: genus
Geographic Coverages
Bibliographic Citations
- Álvarez-León, R., Aguilera-Quiñones, J., Andrade-Amaya C.A. & Nowak. P. (1995). Caracterización general de la zona de surgencia en la Guajira Colombiana. Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, 19(75):679- 694. -
- Andrade-Amaya, C.A. & Barton, E.D. (2005). The Guajira Upwelling System. Continental Shelf Research, 25:1003-1022. -
- Andrade–Amaya C.A. (2000). The circulation and variability of the Colombian Basin in the Caribbean Sea. Tesis de Doctorado, University of Wales, 225 p. -
- Balech, E. 1988. Los dinoflagelados del Atlántico sudoccidental. Museo Argentino de Ciencias Naturales de Buenos Aires. Publicaciones Especiales del Instituto Español Oceanográfico No. 1. 219 p. -
- Bernal G., G. Poveda, Roldán, P. & Andrade, C. (2006). Patrones de variabilidad de las temperaturas superficiales del mar en la Costa Caribe colombiana. Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, 30(115):195-208 -
- Blanco J.A. (1988). Las variaciones ambientales estacionales en las aguas costeras y su importancia para la pesca en la región de Santa Marta, Caribe Colombiano. Tesis de Maestría, Universidad Nacional de Colombia, 50 p. -
- Boltovskoy, D. (1999). South Atlantic zooplankton. 2 Ed. Backhuys Publisher, Leiden, Holanda. 1300 p. -
- Botero L. & Álvarez-León, R. (2000). The Caribbean coast of Colombia, 663-675. En: Sheppard C. (Ed.), Seas at the Millennium: An Environmental Evaluation, Elsevier Science Ltd., 1, 934 p. -
- Boyer, C. (1927). Sinopsis of North American Diatomaceae.Part II: Naviculate and Surirellate. Academy of Natural Science. 230-583 p. -
- Cañón M.L. & Santamaría, A. (2003). Influencia de la pluma del río Magdalena en el Caribe colombiano. Boletín Científico CIOH, 21:66-84. -
- INVEMAR. (2020). Informe del estado de los ambientes y recursos marinos y costeros en Colombia, 2019. Serie de Publicaciones Periódicas No. 3. Santa Marta. 183 p -
- McALICE, B. (1971). Phytoplankton sampling with the Sedwigck-Rafter Cell. Limnology and Oceanography. Vol. 16. No. 1. p. 19-28. -
- NOAA. (2020). Southern Oscillation Index (SOI). Teleconnections. National Centers for Environmental Information (NCEI) [document WWW]. URL https://www.ncdc.noaa.gov/teleconnections/enso/indicators/soi/ (revisado 20-07-2020). -
- Ramírez, A. (1999). Ecología aplicada: diseño y análisis estadístico. Bogotá. Universidad Jorge Tadeo Lozano. 325 p. -
- Rice, E. W., Baird, R. B. & Eaton, A. D. (Eds.) (2017). Standard Methods for the Examination of Water & Wastewater: Plankton [10200]. US. American Public Health Association, American Water Works Association, Water Environment Federation. DOI: 10.2105/SMWW.2882.207 -
- Round, F. (1990). Diatoms: The Biology and Morphology of the Genera. Cambridge University Press. Reino Unido. 747 p. -
- Tomas, C. (1997). Identifying marine diatoms and dinoflagellates. Estados Unidos. AcademicPress. 858 p. -
- Urbano, J.E. (1993). Masas de agua del Caribe colombiano. Boletín Científico CIOH, 14:3-30. -
- Wood, F. (1963). Dinoflagellates in the Australian Region.III further collection.Division of Fisheries and Oceanography, Technical Paper.20 p. -
- Edler, L. & Elbrächter, M. (2010). The Utermöhl method for quantitative phytoplankton analysis. P. 13-20. En: Karlson, B., C, Cusack y E, Bresnan (Eds.). Microscopic and molecular methods for quantitative phytoplankton analysis. UNESCO, Paris. 110 p. -
Contacts
Karen Ayala Galvánoriginator
position: Investigador científico - BEM
INVEMAR
Calle 25 #2 - 55, Playa Salguero
Santa Marta
470006
Magdalena
CO
Telephone: +57 5 4328600 ext.144
email: karen.ayala@invemar.org.co
userId: http://orcid.org/0000-0001-8629-2320
José Manuel Gutierrez Salcedo
originator
position: Investigador científico - BEM
INVEMAR
Calle 25 #2 - 55, Playa Salguero
Santa Marta
470006
Magdalena
CO
Telephone: +57 5 4328600
email: jose.gutierrez@invemar.org.co
userId: http://orcid.org/0000-0001-8629-2320
Erika Montoya-Cadavid
originator
position: Investigador científico - Administrador de datos IPT
INVEMAR
Calle 25 #2 - 55, Playa Salguero
Santa Marta
470006
Magdalena
CO
Telephone: +57 5 4328600
email: erika.montoya@invemar.org.co
userId: http://orcid.org/0000-0002-9709-6787
Karen Ayala Galván
metadata author
position: Investigador científico - BEM
INVEMAR
Calle 25 #2 - 55, Playa Salguero
Santa Marta
470006
Magdalena
CO
Telephone: +57 5 4328600 ext.144
email: karen.ayala@invemar.org.co
userId: http://orcid.org/0000-0001-8629-2320
David Alonso Carvajal
point of contact
position: Coordinador del Programa de Biodiversidad y Ecosistemas Marinos - BEM
INVEMAR
Calle 25 #2 - 55, Playa Salguero
Santa Marta
470006
Magdalena
CO
Telephone: +57 5 4328600
email: david.alonso@invemar.org.co
Julio Bohórquez
custodian steward
position: Profesional de apoyo - GEZ
INVEMAR
Calle 25 #2 - 55, Playa Salguero
Santa Marta
470006
Magdalena
CO
Telephone: +5754328600
email: julio.bohorquez@invemar.org.co
Catalina Arteaga Florez
curator
position: Curadora del Museo de Historia Natural Marina de Colombia
INVEMAR
Calle 25 #2 - 55, Playa Salguero
Santa Marta
470006
Magdalena
CO
Telephone: +57 5 4328600
email: catalina.arteaga@invemar.org.co
Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras “José Benito Vives de Andreis” INVEMAR
owner
position: Institución
INVEMAR
Calle 25 #2 - 55, Playa Salguero
Santa Marta
470006
Magdalena
CO
Telephone: +57 5 4328600
Agencia Nacional de Hidrocarburos ANH
owner
position: Institución
ANH
Avenida Calle 26 N° 59 - 65 Piso 2 Edificio de la Cámara Colombiana de la Infraestructura
Bogotá, D. C.
111321
CO
Telephone: +57 1 593 1717
Angélica María Cabarcas Mier
content provider
Cristina Cedeño-Posso
content provider
position: Investigador científico Programa BEM
INVEMAR
Calle 25 #2 - 55, Playa Salguero
Santa Marta
470006
Magdalena
CO
Telephone: +57 5 4328600
email: cristina.cedeno@invemar.org.co
Yesid Lozano Duque
content provider
Luis Alfonso Vidal Velásquez
content provider
Edgar Arteaga Sogamozo
content provider
Karen Ayala Galván
administrative point of contact
position: Investigador científico - BEM
INVEMAR
Calle 25 #2 - 55, Playa Salguero
Santa Marta
470006
Magdalena
CO
Telephone: +57 5 4328600 ext.144
email: karen.ayala@invemar.org.co
userId: http://orcid.org/0000-0001-8629-2320
José Manuel Gutiérrez Salcedo
administrative point of contact
position: Investigador científico - BEM
INVEMAR
Calle 25 #2 - 55, Playa Salguero
Santa Marta
470006
Magdalena
CO
Telephone: +57 5 4328600
email: jose.gutierrez@invemar.org.co
userId: http://orcid.org/0000-0003-3724-823X
Erika Montoya-Cadavid
administrative point of contact
position: Investigador científico - Administrador de datos IPT
INVEMAR
Calle 25 #2 - 55, Playa Salguero
Santa Marta
470006
Magdalena
CO
Telephone: +57 5 4328600
email: erika.montoya@invemar.org.co
userId: http://orcid.org/0000-0002-9709-6787