We’re sorry, but GBIF doesn’t work properly without JavaScript enabled.
Our website has detected that you are using an outdated insecure browser that will prevent you from using the site. We suggest you upgrade to a modern browser.
{{nav.loginGreeting}}
  • Get data
      • Occurrences
      • GBIF API
      • Species
      • Datasets
      • Occurrence snapshots
      • Hosted portals
      • Trends
  • How-to
    • Share data

      • Quick-start guide
      • Dataset classes
      • Data hosting
      • Standards
      • Become a publisher
      • Data quality
      • Data papers
    • Use data

      • Featured data use
      • Citation guidelines
      • GBIF citations
      • Citation widget
  • Tools
    • Publishing

      • IPT
      • Data validator
      • Scientific Collections
      • Suggest a dataset
      • New data model ⭐️
    • Data access and use

      • Hosted portals
      • Data processing
      • Derived datasets
      • rgbif
      • pygbif
      • MAXENT
      • Tools catalogue
    • GBIF labs

      • Species matching
      • Name parser
      • Sequence ID
      • Relative observation trends
      • GBIF data blog
  • Community
    • Network

      • Participant network
      • Nodes
      • Publishers
      • Network contacts
      • Community forum
      • alliance for biodiversity knowledge
    • Volunteers

      • Mentors
      • Ambassadors
      • Translators
      • Citizen scientists
    • Activities

      • Capacity enhancement
      • Programmes & projects
      • Training and learning resources
      • Data Use Club
      • Living Atlases
  • About
    • Inside GBIF

      • What is GBIF?
      • Become a member
      • Governance
      • Implementation plan
      • Work Programme
      • Funders
      • Partnerships
      • Release notes
      • Contacts
    • News & outreach

      • News
      • Newsletters and lists
      • Events
      • Ebbe Nielsen Challenge
      • Graduate Researchers Award
      • Science Review
      • Data use
  • User profile

Presencia y abundancia de Avión zapador (Riparia riparia) en espacios mineros de la Península Ibérica

Dataset homepage

Citation

Rohrer Rodríguez Z, Rebollo de la Torre S, Rohrer Rodríguez Z (2021). Presencia y abundancia de Avión zapador (Riparia riparia) en espacios mineros de la Península Ibérica. Version 1.3. LafargeHolcim Spain. Occurrence dataset https://doi.org/10.15470/wffiti accessed via GBIF.org on 2023-02-02.

Description

Estos datos fueron obtenidos a través de un convenio de colaboración entre LafargeHolcim España, la Fundación Internacional para la Restauración de Ecosistemas (Fundación FIRE) y la Universidad de Alcalá. El objetivo del proyecto era estudiar las comunidades de aves rupícolas que colonizan canteras en España y conocer los factores que influyen en la abundancia de los individuos y la riqueza de especies. En particular, estos datos recogen información acerca de colonias de avión zapador (Riparia riparia) asociadas a espacios mineros en el centro peninsular, y las especies de usuarios secundarios que aprovechan las madrigueras de esta especie para su reproducción (https://link.springer.com/article/10.1007/s10336-019-01711-35).

Esta información sirve de base para diseñar actuaciones en proyectos de restauración mineros, dirigidos a mejorar los hábitats rupícolas presentes en los espacios mineros, las especies asociadas a estos y la biodiversidad local (https://www.researchgate.net/publication/328430344_Guia_de_buenas_practicas_para_el_avion_zapador_en_explotaciones_de_aridos).

Sampling Description

Study Extent

Este proyecto comenzó en 2016 con un estudio a escala nacional en 29 explotaciones mineras. En 2017 se centró en 10 explotaciones de áridos localizadas en las provincias de Guadalajara, Madrid y Toledo porque eran las que tenían presencia de avión zapador.

Sampling

Las poblaciones reproductoras de avión zapador y las especies secundarias asociadas a sus madrigueras se estimaron durante el período reproductivo en España, entre mayo y julio. Cada espacio minero fue visitado de dos a cinco veces. Las colonias se definieron como grupos de madrigueras que estaban claramente separadas espacialmente, por ejemplo ubicadas en diferentes estructuras en el mismo espacio minero (frentes verticales, acopios, escombreras, etc.). En cada colonia, se estimó la ocupación de madrigueras (proporción de madrigueras que muestran intentos de reproducción) de aviones zapadores y especies usuarias secundarias.

Method steps

  1. Distinguimos madrigueras ocupadas de desocupadas basadas en González y Villarino (199): registramos la entrada y salida de aves de cada madriguera y, al cronometrar el tiempo transcurrido entre las entradas, distinguimos las madrigueras ocupadas de las madrigueras no ocupadas. En el caso de aviones zapadores en la fase de incubación, una baja frecuencia de entradas de adultos (generalmente una vez cada media hora) estableció ocupación, y en la fase de anidamiento, una frecuencia de entradas y salidas que excedía 10 minutos indicaba una madriguera ocupada. Consideramos las madrigueras desocupadas cuando se observaron una o ninguna entrada o salida durante el período de observación. También registramos la presencia de juveniles en la entrada de las madrigueras y otros signos de actividad reproductiva (como cebas y la extracción de sacos fecales). El monitoreo duró entre media hora y 2 h por colonia, dependiendo del tamaño de la colonia y la actividad de las aves. Utilizamos la ocupación de madrigueras para estimar la abundancia de aviones zapadores y especies usuarias secundarias, considerando que cada madriguera estaba ocupada por una sola pareja de adultos. Las madrigueras (tanto ocupadas como desocupadas) se contaron en cada colonia mediante fotografías superpuestas.

Taxonomic Coverages

  1. Riparia riparia (Linnaeus, 1758)
    common name: Avión zapador rank: species
  2. Passer domesticus (Linnaeus, 1758)
    common name: Gorrión común rank: species
  3. Petronia petronia (Linnaeus, 1766)
    common name: Gorrión chillón rank: species
  4. Athene noctua (Scopoli, 1769)
    common name: Mochuelo europeo rank: species
  5. Passer montanus (Linnaeus, 1758)
    common name: Gorrión molinero rank: species
  6. Phoenicurus ochruros (S. G. Gmelin, 1774)
    common name: Colirrojo tizón rank: species

Geographic Coverages

Datos procedentes de muestreos realizados en España.

Bibliographic Citations

  1. Rohrer Z, Rebollo S, Andivia E, Rodríguez C, Franco J (2019a) Bird services applicable to mining restoration: The Sand Martin (Riparia riparia) burrow construction case study. Journal of Ornithology 1:13 - 10.1007/s10336-019-01711-5
  2. Rohrer Z, Rebollo S, Andivia E, Franco J, Rodríguez C (2019b) Restoration and management for cliff-nesting birds in Mediterranean mining sites: The Sand Martin case study. Restoration Ecology - https://doi.org/10.1111/rec.13068
  3. Rohrer Z, Rebollo S, Gegundez P (2018) Guía de buenas prácticas para el avión zapador en explotaciones de áridos. LafargeHolcim, FIRE, UAH. Madrid, España - 10.13140/RG.2.2.29663.30881

Contacts

Zoë Rohrer Rodríguez
originator
position: Doctora en Ecología
Cinclus
ES
email: zoe.rohrer@edu.uah.es
userId: https://orcid.org/0000-0003-3457-7089
Salvador Rebollo de la Torre
originator
position: Profesor titular
Universidad de Alcalá
Universidad de Alcalá, Edificio de Ciencias, Campus Externo, Crta A-2 Km 33.6
Alcalá de Henares
28805
Madrid
ES
email: salvador.rebollo@uah.es
Zoe Rohrer Rodríguez
metadata author
position: Doctora en Ecología
Cinclus
ES
email: zoe.rohrer@edu.uah.es
userId: https://orcid.org/0000-0003-3457-7089
Pilar Gegúndez Cámara
user
position: Directora de Medio Ambiente y Sostenibilidad de Recursos
LafargeHolcim España
Avenida Manoteras, 20. Edificio B, 1ª planta
Madrid
28050
Madrid
ES
Telephone: (34) 91 213 31 07
email: pilar.gegundez@lafargeholcim.com
Katia Cezón
user
email: katia@gbif.es
Pilar Gegúndez Cámara
administrative point of contact
position: Directora de Medio Ambiente y Sostenibilidad de Recursos
LafargeHolcim España
Avenida Manoteras, 20. Edificio B, 1ª planta
Madrid
28050
Madrid
ES
Telephone: (34) 91 213 31 07
email: pilar.gegundez@lafargeholcim.com
What is GBIF? API FAQ Newsletter Privacy Terms and agreements Citation Code of Conduct Acknowledgements
Contact GBIF Secretariat Universitetsparken 15 DK-2100 Copenhagen Ø Denmark