We’re sorry, but GBIF doesn’t work properly without JavaScript enabled.
Our website has detected that you are using an outdated insecure browser that will prevent you from using the site. We suggest you upgrade to a modern browser.
{{nav.loginGreeting}}
  • Get data
      • Occurrences
      • GBIF API
      • Species
      • Datasets
      • Occurrence snapshots
      • Hosted portals
      • Trends
  • How-to
    • Share data

      • Quick-start guide
      • Dataset classes
      • Data hosting
      • Standards
      • Become a publisher
      • Data quality
      • Data papers
    • Use data

      • Featured data use
      • Citation guidelines
      • GBIF citations
      • Citation widget
  • Tools
    • Publishing

      • IPT
      • Data validator
      • Scientific Collections
      • Suggest a dataset
      • New data model ⭐️
    • Data access and use

      • Hosted portals
      • Data processing
      • Derived datasets
      • rgbif
      • pygbif
      • MAXENT
      • Tools catalogue
    • GBIF labs

      • Species matching
      • Name parser
      • Sequence ID
      • Relative observation trends
      • GBIF data blog
  • Community
    • Network

      • Participant network
      • Nodes
      • Publishers
      • Network contacts
      • Community forum
      • alliance for biodiversity knowledge
    • Volunteers

      • Mentors
      • Ambassadors
      • Translators
      • Citizen scientists
    • Activities

      • Capacity enhancement
      • Programmes & projects
      • Training and learning resources
      • Data Use Club
      • Living Atlases
  • About
    • Inside GBIF

      • What is GBIF?
      • Become a member
      • Governance
      • Implementation plan
      • Work Programme
      • Funders
      • Partnerships
      • Release notes
      • Contacts
    • News & outreach

      • News
      • Newsletters and lists
      • Events
      • Ebbe Nielsen Challenge
      • Graduate Researchers Award
      • Science Review
      • Data use
  • User profile

Establecimiento de cuatro parcelas permanentes de 0,1 Ha. en bloques de explotación petrolera de Gran Tierra Energy y Amerisur en el departamento de Putumayo.

Dataset homepage

Citation

Aguilar-Cano J (2021). Establecimiento de cuatro parcelas permanentes de 0,1 Ha. en bloques de explotación petrolera de Gran Tierra Energy y Amerisur en el departamento de Putumayo.. Version 1.1. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. Occurrence dataset https://doi.org/10.15472/ajlurd accessed via GBIF.org on 2023-03-31.

Description

En el marco del contrato No. 18-110, suscrito entre el Instituto de Investigaciones Biológicas Alexander von Humboldt y las empresas Gran Tierra Energy y Amerisur, se llevó a cabo el establecimiento de cuatro parcelas permanentes de monitoreo de la vegetación en cuatro bloques de exploración petrolera. Se inventariaron 256 individuos con diámetro a la altura del pecho mayor o igual a 10 cm. Algunos especímenes no pudieron ser identificadas plenamente en el herbario, así como algunos individuos, en su mayoría árboles, no se les pudo tomar la muestra botánica para su identificación, ya que se localizaban en lugares muy altos y casi inaccesibles. Finalmente, fueron identificadas hasta especie el 74 % de las plantas inventariadas (que corresponden a 188 individuos), hasta género el 18 % (47 individuos) y a nivel de familia el 6 %. Solo el 1 % de las plantas inventariadas quedaron sin identificar, además un individuo estaba defoliado y uno más muerto, todos estos no fueron determinados (Indet.). De las especies plenamente identificadas Licania platycalyx y Ocotea quixos se encuentran en la categoría de amenaza En Peligro, 17 especies más se encuentran categorizadas en Preocupación Menor.

Purpose

Generar la información necesaria para diseñar un plan de monitoreo de biodiversidad para los bloques Platanillo, Nancy-Burdines, Rumiyaco y Venado.

Sampling Description

Study Extent

Bosques húmedos tropicales con diferentes estados sucesionales en cuatro bloques de explotación localizados en los municipios de Orito y Puerto Asís, Putumayo.

Sampling

Se establecieron (4) parcelas permanentes de monitoreo de la vegetación de (50x20 m; 0.1 ha.) en donde se censó todos los individuos con Diámetro a la Altura del Pecho mayor o igual a 10 cm localizados al interior de la misma. Adicionalmente para las técnicas y métodos de montaje, marcación y medición de la vegetación en parcelas permanentes, fueron tenidas en cuenta los ajustes metodológicos propuestos por el IAvH.

Quality Control

Ajuste de vocabularios controlados en: Elementos de registros: basisOfRecord, type y collectionID de acuerdo a la naturaleza de los datos; Elementos geográficos: county;

Method steps

  1. El material vegetal fue determinado taxonómicamente hasta la menor resolución taxonómica posible (género o especie), en el Herbario FMB, herbarios virtuales (COL, MBG), imágenes de tipos en alta resolución disponibles en Global Plants y literatura especializada como protólogos de especies y monografías regionales y locales. El material vegetal fue procesado de acuerdo con los procedimientos estándar para material vegetal de herbarios y está depositado en la colección FMB, para su administración y disposición para consulta pública.

Taxonomic Coverages

A partir de 256 plantas se registraron 134 especies, de las cuales 87 son especies plenamente identificadas, que pertenecen a 41 familias botánicas y 68 géneros. Adicionalmente, determinamos 45 morfoespecies, es decir muestras que pueden ser especies diferentes pero que no están determinadas completamente. La mayoría de los taxones fueron evidenciados con especímenes testigo herborizados y depositados en el herbario FMB del Instituto Humboldt.
  1. Plantae
    rank: kingdom

Geographic Coverages

Bosques húmedos tropicales con diferentes estados sucesionales en cuatro bloques de explotación localizados en los municipios de Orito y Puerto Asís, Putumayo.

Bibliographic Citations

Contacts

José Aguilar-Cano
originator
position: Investigador asistente
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Cra 8 # 15-08
Villa de Leyva
Boyacá
CO
Telephone: 7320167
email: jaguilar@humboldt.org.co
José Aguilar-Cano
metadata author
position: Investigador asistente
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Cra 8 # 15-08
Villa de Leyva
Boyacá
CO
email: jaguilar@humboldt.org.co
José Aguilar-Cano
author
position: Investigador asistente
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Cra 8 # 15-08
Villa de Leyva
Boyacá
CO
email: jaguilar@humboldt.org.co
Humberto Mendoza
curator
position: Curador-Herbario
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Cra 8 # 15-08
Villa de Leyva
1110231
Boyacá
CO
Telephone: 3202767
email: hmendoza@humboldt.org.co
homepage: http://www.humboldt.org.co
Adriana Restrepo-Isaza
author
position: Investigadora
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Avenida Paseo Bolívar # 16-20
Bogotá, D.C.
1110231
Bogotá, D.C.
CO
Telephone: 3202767
email: arestrepo@humboldt.org.co
homepage: http://www.humboldt.org.co
Infraestructura Institucional de Datos
custodian steward
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander Von Humboldt
Calle 28A No. 15-09
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
Telephone: 3202767
email: i2d@humboldt.org.co
homepage: http://www.humboldt.org.co
Adriana Restrepo-Isaza
administrative point of contact
position: Investigadora
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Avenida Paseo Bolívar # 16-20
Bogotá, D.C.
1110231
Bogotá, D.C.
CO
Telephone: 3202767
email: arestrepo@humboldt.org.co
What is GBIF? API FAQ Newsletter Privacy Terms and agreements Citation Code of Conduct Acknowledgements
Contact GBIF Secretariat Universitetsparken 15 DK-2100 Copenhagen Ø Denmark