This is a test site. The production site with full data is available at GBIF.org
{{nav.loginGreeting}}
  • Get data
      • Occurrences
      • GBIF API
      • Species
      • Datasets
      • Occurrence snapshots
      • Hosted portals
      • Trends
  • How-to
    • Share data

      • Quick-start guide
      • Dataset classes
      • Data hosting
      • Standards
      • Become a publisher
      • Data quality
      • Data papers
    • Use data

      • Featured data use
      • Citation guidelines
      • GBIF citations
      • Citation widget
      • Guides and documentation
  • Tools
    • Publishing

      • IPT
      • Data validator
      • GeoPick
      • New data model
      • GRSciColl
      • Suggest a dataset
      • Metabarcoding data toolkit
    • Data access and use

      • Hosted portals
      • Scientific collections
      • Data processing
      • Derived datasets
      • rgbif
      • pygbif
      • MAXENT
      • Tools catalogue
    • GBIF labs

      • Species matching
      • Name parser
      • Sequence ID
      • Relative observation trends
      • GBIF data blog
  • Community
    • Network

      • Participant network
      • Nodes
      • Publishers
      • Network contacts
      • Community forum
      • alliance for biodiversity knowledge
    • Volunteers

      • Mentors
      • Ambassadors
      • Translators
      • Citizen scientists
    • Activities

      • Capacity development
      • Programmes & projects
      • Training and learning resources
      • Data Use Club
      • Living Atlases
  • About
    • Inside GBIF

      • What is GBIF?
      • Become a member
      • Governance
      • Strategic framework
      • Work Programme
      • Funders
      • Partnerships
      • Release notes
      • Contacts
    • News & outreach

      • News
      • Subscribe
      • Events
      • Awards
      • Science Review
      • Data use
      • Thematic communities
  • User profile

Mamíferos presentes en 10 remanentes de Bosque seco Tropical del Valle del Cauca

Citation

Velásquez Roa T, Calvache Sánchez C (2021). Mamíferos presentes en 10 remanentes de Bosque seco Tropical del Valle del Cauca. Version 1.2. Instituto para la Investigación y la Preservación del Patrimonio Cultural y Natural del Valle del Cauca - INCIVA. Occurrence dataset https://doi.org/10.15472/d5kpvg accessed via GBIF.org on 2025-06-14.

Description

En el marco del proyecto "Contribución a la conservación del bosque seco tropical del Valle del Cauca a través del fortalecimiento, Valle del Cauca, occidente” se estudiaron los mamíferos voladores (murciélagos) y terrestres (pequeños, medianos y grandes) en diez remanentes de Bosque seco tropical del departamento del Valle del Cauca: PNR Vínculo, PNR Mateguadua, RFPN La Valenzuela, Hacienda Chimbilaco, Hacienda El Medio, Hacienda Verdún, Bosque comunitario Higueroncito, Predio La Gitana, Hacienda El Volcán y Hacienda La Venta. Estos sitios abarcan el centro norte del Valle del Cauca, ubicados en la vertiente oriental de la cordillera occidental y la vertiente occidental de la cordillera central.

En el caso de los murciélagos se utilizaron redes de niebla y para mamíferos terrestres se utilizaron cámaras trampa. El objetivo del proyecto es conocer la diversidad de mamíferos del bosque seco tropical del Valle del Cauca. Se obtuvieron un total de 1.467 registros, abarcando 33 especies de murciélagos y 14 especies de mamíferos terrestres.

Sampling Description

Study Extent

Diez remanentes de Bosque seco tropical del departamento del Valle del Cauca: PNR Vínculo, PNR Mateguadua, RFPN La Valenzuela, Hacienda Chimbilaco, Hacienda El Medio, Hacienda Verdún, Bosque comunitario Higueroncito, Predio La Gitana, Hacienda El Volcán y Hacienda La Venta. Estos sitios abarcan el centro norte del Valle del Cauca, ubicados en la vertiente oriental de la cordillera occidental y la vertiente occidental de la cordillera central.

Sampling

Durante los diciembre de 2019 y Mayo de 2021, se realizaron salidas de campo con el fin de caracterizar cada remanente de bosque seco tropical elegido, para esto se instalaron 111 metros lineales de redes de niebla, con el fin de capturar murciélagos, los cuales eran identificados en campo cuando fue posible y otros se colectaron con el fin de enriquecer la colección de referencia de los sitios visitados. En cada sitio de muestreo el esfuerzo fue de 520 horas/red. En el caso de mamíferos terrestres se instalaron cuatro cámaras trampa en seis remanentes de bosque seco tropical (PNR Mateguadua, Hacienda Chimbilaco, Hacienda El Medio, Hacienda Verdún, Hacienda El Volcán y Hacienda La Venta), donde estuvieron activas durante un mes. Con un esfuerzo de muestreo de 2880 horas/cámara. Las especies en cada registro se identificaron a través de las fotografías y videos tomados por las cámaras, basados en literatura especializada.

Quality Control

Para el control de calidad, se aseguró que se hiciera el muestreo en igual número de días por remanente, igual número de metros lineales de red instalados por remanente e igual número de días de las cámaras trampa instaladas por remanente.

Method steps

  1. Metodología utilizada para Murciélagos: Elección de sitios para instalación redes de niebla, posteriormente se instalaron las redes y se capturaros los murciélagos, se identificaban en campo y algunos se colectaron para llevarlos a la colección. Análisis de datos de diversidad de murciélagos (diversidad alfa, beta y gamma).
  2. Mamíferos terrestres: Elección de sitios para instalación de cámaras trampa. Se realizó un mes de toma de datos en cada sitio, posteriormente se identificaron las especies de mamíferos terrestres registrados a través de foto o video.
  3. Para la identificación de los registros obtenidos durante la fase de campo se utilizó literatura especializada de murciélagos y mamíferos terrestres (Díaz et al. 2016, Gardner 2007, Patton & Pardiñas 2015, Ramírez-Chaves et al. 2019, Solari et al. 2013, Suarez-Castro & Ramírez-Chaves 2015).

Taxonomic Coverages

En total se reportan 1.095 individuos de murciélagos, pertenecientes a 33 especies y 3 familias. La familia con mayor abundancia fue Phyllostomidae, además se registraron individuos de las familias Emballonuridae y Vespertilionidae. En cuanto a mamíferos terrestres se registraron 372 individuos pertenecientes a 14 especies, 10 familias y 6 ordenes. La familia mayormente representada fue Caviidae; además se registraron especies pertenecientes a Felidae, Mustelidae, Didelphidae, Myrmecophagidae, Leporidae y Sciuridae.
  1. Canidae
    rank: family
  2. Caviidae
    rank: family
  3. Dasypodidae
    rank: family
  4. Dasyproctidae
    rank: family
  5. Didelphidae
    rank: family
  6. Emballonuridae
    rank: family
  7. Felidae
    rank: family
  8. Leporidae
    rank: family
  9. Mustelidae
    rank: family
  10. Myrmecophagidae
    rank: family
  11. Phyllostomidae
    rank: family
  12. Sciuridae
    rank: family
  13. Vespertilionidae
    rank: family

Geographic Coverages

La cobertura global de los registros biológicos del proyecto se restringen a la región centro norte del departamento del Valle del Cauca: PNR Vínculo, PNR Mateguadua, RFPN La Valenzuela, Hacienda Chimbilaco, Hacienda El Medio, Hacienda Verdún, Bosque comunitario Higueroncito, Predio La Gitana, Hacienda El Volcán y Hacienda La Venta.

Bibliographic Citations

  1. Díaz, M. M., Solari, S., Aguirre, L. F., S, A. L., & Bárquez, R. M. (2016). Clave de identificación de los murciélagos de Sudamérica. . Buenos Aires: Publicación Especial N°2, PCMA. -
  2. Gardner, A. L. (2007). Mammals of South America, Volume 1. Marsupials, Xenarthrans, Shrews and Bats. London: University of Chicago and London. -
  3. Patton, J.P, Pardiñas, U & D'Elia (2015). Mammals of South America, Volume 2. Rodents. -
  4. Ramírez-Chaves, H. E., Suárez-Castro, A. F., C, d. M., Zurc, D., Concha-Osbah, D. C., Trujillo, A., . . . Mantilla-Meluk, H. (10 de 04 de 2019). Sociedad Colombiana de Mastozoología. Obtenido de GBIF: https://doi.org/10.15472/kl1whs. - https://doi.org/10.15472/kl1whs
  5. Solari et al. (2013). RIQUEZA, ENDEMISMO Y CONSERVACIÓN DE LOS MAMÍFEROS DE COLOMBIA. Mastozoología Neotropical, 20(2):301-365. -
  6. Suarez-Castro & Ramírez-Chaves (editores) (2015). Los carnívoros terrestres y semiacuáticos continentales de Colombia. Guía de Campo. Bogotá: Editorial Universidad Nacional de Colombia, 224 pp. -

Contacts

Tatiana Velásquez Roa
originator
position: Contratista
Instituto para la Investigación y la Preservación del Patrimonio Cultural y Natural del Valle del Cauca - INCIVA
Calle 6 # 24 - 80 / Avenida Roosevelt - Piso 4
Cali
Valle del Cauca
CO
email: velasquezrtatiana@gmail.com
userId: http://orcid.org/0000-0001-8778-2874
Cristian Calvache Sánchez
originator
position: Contratista
Instituto para la Investigación y la Preservación del Patrimonio Cultural y Natural del Valle del Cauca - INCIVA
Calle 6 # 24 - 80 Avenida Roosevelt - Piso 4
Cali
Valle del Cauca
CO
email: cristian.calvache@correounivalle.edu.co
userId: http://orcid.org/0000-0002-0893-2350
Tatiana Velásquez Roa
metadata author
position: Contratista
Instituto para la Investigación y la Preservación del Patrimonio Cultural y Natural del Valle del Cauca - INCIVA
Calle 6 # 24 - 80 / Avenida Roosevelt - Piso 4
Cali
Valle del Cauca
CO
email: velasquezrtatiana@gmail.com
userId: http://orcid.org/0000-0001-8778-2874
Cristian Calvache Sánchez
metadata author
position: Contratista
Instituto para la Investigación y la Preservación del Patrimonio Cultural y Natural del Valle del Cauca - INCIVA
Calle 6 # 24 - 80 Avenida Roosevelt - Piso 4
Cali
Valle del Cauca
CO
email: cristian.calvache@correounivalle.edu.co
userId: http://orcid.org/0000-0002-0893-2350
Tatiana Velásquez Roa
administrative point of contact
position: Contratista
Instituto para la Investigación y la Preservación del Patrimonio Cultural y Natural del Valle del Cauca - INCIVA
Calle 6 # 24 - 80 / Avenida Roosevelt - Piso 4
Cali
Valle del Cauca
CO
email: velasquezrtatiana@gmail.com
userId: http://orcid.org/0000-0001-8778-2874
Alejandro Castaño
administrative point of contact
position: Técnico
Instituto para la Investigación y la Preservación del Patrimonio Cultural y Natural del Valle del Cauca - INCIVA
Cali
Valle del Cauca
CO
email: tecnicojardin@inciva.gov.co
What is GBIF? API FAQ Newsletter Privacy Terms and agreements Citation Code of Conduct Acknowledgements
Contact GBIF Secretariat Universitetsparken 15 DK-2100 Copenhagen Ø Denmark
GBIF is a Global Core Biodata Resource