We’re sorry, but GBIF doesn’t work properly without JavaScript enabled.
Our website has detected that you are using an outdated insecure browser that will prevent you from using the site. We suggest you upgrade to a modern browser.
{{nav.loginGreeting}}
  • Get data
      • Occurrences
      • GBIF API
      • Species
      • Datasets
      • Occurrence snapshots
      • Hosted portals
      • Trends
  • How-to
    • Share data

      • Quick-start guide
      • Dataset classes
      • Data hosting
      • Standards
      • Become a publisher
      • Data quality
      • Data papers
    • Use data

      • Featured data use
      • Citation guidelines
      • GBIF citations
      • Citation widget
  • Tools
    • Publishing

      • IPT
      • Data validator
      • Scientific Collections
      • Suggest a dataset
      • New data model ⭐️
    • Data access and use

      • Hosted portals
      • Data processing
      • Derived datasets
      • rgbif
      • pygbif
      • MAXENT
      • Tools catalogue
    • GBIF labs

      • Species matching
      • Name parser
      • Sequence ID
      • Relative observation trends
      • GBIF data blog
  • Community
    • Network

      • Participant network
      • Nodes
      • Publishers
      • Network contacts
      • Community forum
      • alliance for biodiversity knowledge
    • Volunteers

      • Mentors
      • Ambassadors
      • Translators
      • Citizen scientists
    • Activities

      • Capacity enhancement
      • Programmes & projects
      • Training and learning resources
      • Data Use Club
      • Living Atlases
  • About
    • Inside GBIF

      • What is GBIF?
      • Become a member
      • Governance
      • Implementation plan
      • Work Programme
      • Funders
      • Partnerships
      • Release notes
      • Contacts
    • News & outreach

      • News
      • Newsletters and lists
      • Events
      • Ebbe Nielsen Challenge
      • Graduate Researchers Award
      • Science Review
      • Data use
  • User profile

Dinámica poblacional de Mammillaria crucigera y Neobuxbaumia macrocephala en la región de Tehuacán-Cuicatlán

Dataset homepage

Citation

Valverde Valdés M T, Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad C (2021). Dinámica poblacional de Mammillaria crucigera y Neobuxbaumia macrocephala en la región de Tehuacán-Cuicatlán. Version 2.5. Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad. Occurrence dataset https://doi.org/10.15468/dqmdf8 accessed via GBIF.org on 2023-01-30.

Description

Los altos niveles de endemismo de muchas cactáceas mexicanas sumados a la gran incidencia de sobrecolecta de especímenes y al deterioro creciente de las regiones áridas y semiáridas de nuestro país, han llevado a que un número importante de especies de esta familia se encuentren actualmente amenazadas o en peligro de extinción. Prueba de ello es el gran número de cactus que se reportan en la norma oficial mexicana (NOM-059-ECOL-1994) y en las listas rojas de CITES. La decisión de incluir a cada especie particular en este tipo de listados, muy frecuentemente se basa en observaciones aisladas y recomendaciones intuitivas, más que en un análisis sólido de la biología y la ecología de la especie en cuestión. Este proyecto enfatiza la necesidad de realizar investigación ecológica y demográfica básica sobre las especies que se han ido incorporando a los listados de protección especial; esta información permitiría un análisis detallado de las causas que amenazan su persistencia, así como la planeación de estrategias para su conservación a largo plazo. El proyecto se centra en el análisis demográfico de una población de Mammillaria crucigera (clasificada como vulnerable en la norma mexicana, endémica de dos localidades de la región de Tehuacán-Cuicatlán) y una población de Neobuxbaumia macrocephala (cactus columnar endémico de la región de Tehuacán y actualmente sin ninguna categoría de protección especial asignada). Se plantea la construcción de matrices de proyección poblacional (tipo Lefkovitch) para un período de dos años, incorporando datos empíricos de sobrevivencia y fecundidad; el análisis matricial permitirá el cálculo de las tasas de crecimiento poblacional y la detección de las fases del ciclo de vida que presentan mayor vulnerabilidad para cada especie, lo cual, además de constituir un método directo para evaluar el estatus de conservación de estas especies, coadyuvará en el diseño de prácticas de manejo y conservación que aseguren su persistencia a largo plazo.

Reino: 1 Filo: 1 Clase: 1 Orden: 1 Familia: 1 Género: 2 Especie: 2

Taxonomic Coverages

Reino: Plantae Filo: Tracheophyta Clase: Equisetopsida Orden: Caryophyllales Familia: Cactaceae
  1. Plantae
    rank: kingdom
  2. Tracheophyta
    rank: phylum
  3. Equisetopsida
    rank: class
  4. Caryophyllales
    rank: order
  5. Cactaceae
    rank: family
  6. Neobuxbaumia
    rank: genus
  7. Mammillaria
    rank: genus
  8. Neobuxbaumia macrocephala
    common name: cardón, falso tetazo, falso tetetzo, tetecho, tetecho falso rank: species
  9. Mammillaria crucigera
    common name: bisnaguita, biznaga con espinas en cruz, biznaguita rank: species

Geographic Coverages

Bibliographic Citations

Contacts

Ma Teresa Valverde Valdés
originator
position: Responsable
Universidad Nacional Autónoma de MéxicoFacultad de CienciasDepartamento de BiologíaLaboratorio Especializado de Ecología
MX
CONABIO Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad
metadata author
position: Dirección General de Sistemas
Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad
Liga Periférico-Insurgentes Sur No. 4903, Col. Parques del Pedregal
MÉXICO
14010
Tlalpan
MX
Telephone: 50045000
email: patricia.ramos@conabio.gob.mx
homepage: https://www.gob.mx/conabio
Patricia Ramos Rivera
administrative point of contact
position: Dirección General de Sistemas
Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad
Liga Periférico-Insurgentes Sur No. 4903, Col. Parques del Pedregal
México
14010
Tlalpan
MX
Telephone: 50045000
email: patricia.ramos@conabio.gob.mx
homepage: https://www.gob.mx/conabio
What is GBIF? API FAQ Newsletter Privacy Terms and agreements Citation Code of Conduct Acknowledgements
Contact GBIF Secretariat Universitetsparken 15 DK-2100 Copenhagen Ø Denmark