Diversidad de Macroalgas Marinas del Caribe colombiano
Citation
Rincón Díaz N, Gavio B, Rincón N (2017). Diversidad de Macroalgas Marinas del Caribe colombiano. Version 2.3. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras – INVEMAR. Checklist Dataset https://doi.org/10.15472/alecqe accessed via GBIF.org on 2018-04-26.Description
Listado taxonómico actualizado de las especies de macroalgas marinas del Caribe colombiano. Se lista un total de 500 especies de macroalgas bentónicas agrupadas en los Phylum Cyanophyta (algas verde-azules), Rodophyta (Algas rojas), Cholophyta (algas verdes) y Ochrophyta (algas pardas) reportadas en las regiones oceánicas y costeras del Caribe colombiano.Purpose
Proveer información a interesados y expertos sobre el estado del conocimiento de biodiversidad de macroalgas marinas asociadas a los ecosistemas costeros y oceánicos del Caribe colombiano que puedan ser usada para fines invetigativos, de conservación, y como información que aporte a la biodiversidad de los ecosistemas marinos del país.Sampling Description
Study Extent
Caribe Colombiano incluyendo ecoregiones de Guajira, Magdalena, Tayrona, Archipíélago de Islas del Rosario y de San bernado, Morrosquillo, Darién y Archipiélago de San andrés, Providencia y Santa Catalina.Sampling
Con el propósito de contibuir al conocimiento de la diversidad de macroalgas marinas del Caribe colombiano, se presenta el listado mas actualizado de las algas marinas bentónicas descritas y publicadas. El listado fue elaborado con información secundaria derivada de artículos científicos y literatura publicada en la que diferentes autores documentaron las especies y nuevos registros para el país o localidad. No se incluye aquí ningún dato no publicado. Este listado pretende dar a conocer de manera representativa la comunidad de macroalgas marinas asociadas a los ecosistemas costeros y oceánicos del Caribe colombiano como herramienta para emplearse en esfuerzos de conservación de los ecosistemas marinos, potenciales servicios ecosistemicos que puedan proveer las algas y como idicadoras de calidad ambiental marina ; Así mismo, se busca aumentar el conocimeinto de macroalgas del país ya que los nuevos hallazgos registrados en los ultimos años denota un gran potencial en biodiversidad de este grupo que aun sigue poco explorado. La lista incluye 500 especies agrupadas en cuatro phylum, 8 clases, 40 órdenes y 82 familias.Quality Control
La información taxonómica de las especies compiladas en cada una de las revisiones bilbiográficas realizadas, fue confirmada empleando la base de datos de resolución taxonómica on line -AlgaeBase.Method steps
- Inicialmente se llevó a cabo la busqueda de información concerniente a la compilación más completa de macroalgas marinas bentónicas de Colombia, para este caso se tomó como referencia el artículo de Díaz-Pulido y Díaz-Ruiz (2003), quienes publicaron un listado actualizado de todos los registros documentados por Taylor (1960), Schnetter y Schnetter (1967), Schnetter (1976), (1977), (1978), Bula-Meyer (1982), (1983), Kapraun et al., (1983); Hörnig et al. (1992), Diaz-Pulido y Bula-Meyer (1997), Littler y Littler (2000), Bula-Meyer y Norris (200) y los reportados por los mismos autores. Adicional se hizo la recopilación de artículos y documentos publicados posterior al año 2003, donde se incluyeron nuevas especies registradas por: Albis-Salas y Gavio (2011), Ortiz y Gavio (2012), Gavio et al., (2013), Reyes et al., (2013), Rincon-et al., (2014), Albis-Salas y Gavio (2015), Gavio et al., (2015), Vega-Sequeda et al., (2015) y Rincón-Díaz et al., (2016 in press). En la compilación se hizo revisión de los nombres de las especies y se incluyeron los actualmente aceptados usando como referencia la herramienta online AlgaeBase.
Taxonomic Coverages
Geographic Coverages
El listado taxonómico corresponde a macroalgas marinas reportadas en zonas costeras y oceánicas de toda el área correspondiente al Caribe colombiano, incluyendo el Archipíélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.
Bibliographic Citations
- Albis-Salas M y B. Gavio. 2015. Notes on the Marine Algae of the international Biosphere Reserve Seaflower, Caribbean Colombia IV: New Records of Macroalgal Epiphytes on the Seagrass Thalassia testudinum. Boletín de Investigaciones Marinas y Costeras, 44 (1):55-70. -
- Albis-Salas M. y B. Gavio. 2011. Notes on marine algae in the International Biosphere Reserve Seaflower, Caribbean Colombian I: New Records of Macroalgal Epiphytes on the Seagrass Thalassia testudinum. Bot. Mar. 54(6): 537 – 543. -
- Bula-Meyer G y J.N. Norris. 2001. Notes on new records of red algae from the Colombian Caribbean. Botanica Marina. 44:351–360. -
- Bula-Meyer G. 1982. Una clave para las especies del género Halimeda (Udotaceae, Chlorophyta) del Atlántico occidental. Anales del Instituto de Investigaciones Marinas de Punta de Betín, 12:41-44. -
- Bula-Meyer G. 1983. Una clave para la identificación de especies del género Caulerpa (Caulerpaceae, Caulerpales, Chlorophyceae) de las costas del Atlántico occidental. Informe Museo del Mar, Bogotá. 1-25. -
- Bula-Meyer G. 1989. Las macroalgas bénticas marinas como recurso potencial económico en Colombia. Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, 17(65):383-387. -
- Bula-Meyer G. 2004. Las macroalgas marinas en la agronomía y el uso potencial de Sargassum flotante en la producción de fertilizantes en el archipiélago de San Andrés y Providencia, Colombia. Revista Intrópica, 1:91-103. -
- Bula-Meyer G. y S. Newball. 1983. Cultivo experimental en el mar del alga béntica Grateloupia filicina (Cryptonemiales, Rhodophyta). Proy. UTM / COLCIENCIAS. Santa Marta - Magdalena. Inf. Final. 45 p. -
- Díaz-Pulido G. y M. Díaz-Ruiz. 2003. Diversity of benthic marine algae of the Colombian Atlantic. Biota Colombiana, 4 (2): 203-246. -
- Gavio B, V.P. Reyes-Gómez y M.J. Wynne. 2013. Crouania pumila sp. nov. (Callithamniaceae, Rhodophyta), a new species of marine red algae from the International Biosphere Reserve Seaflower, Caribbean Colombia. Revista de Biología Tropical, 61: 1015-1023 -
- Gavio B. y J.E. Mancera Pineda. 2015. Blooms of ephemeral green algae in San Andres Island, International Biosphere Reserve Seaflower, Southwestern Caribbean. Acta biológica Colombiana. 20(2):259-262. -
- Gavio B., M.A. Cifuentes y M.J. Wynne. 2015a. Notes on the Marine Algae of the International Biosphere Reserve Seaflower, Caribbean Colombia V: First Study of the Algal Flora of Bank. Bol. Invest. Mar. Cost. 44(1). 117-126. -
- Kapraun, D. F., A. J. Lemus, y G. Bula-Meyer. 1983. Genus Polysiphonia (Rhodophyta, Ceramiales) in the tropical western Atlantic: I. Colombia and Venezuela. Bulletin of Marine Science, 33(4):881-898. -
- Littler D.S y M.M. Littler. 2000. Caribbean reef plants. OffShore Graphics. Washington D.C., USA. 542 p. -
- Littler M.M y D.S Littler. 1984. Relationships between macroalgal functional form groups and substrata stability in a subtropical rocky-intertidal system. Journal of Experimental Marine Biology and Ecology, 74:13–34. -
- Ortiz J.F y B. Gavio. 2012. Notes on the marine algae of the International Biosphere Reserve Seaflower, Caribbean Colombia II: diversity of drift algae in San Andres Island, Caribbean Colombia Caribbean. Journal of Science, 46(2-3):313-321. -
- Reyes-Gómez V.P, B. Gavio y H. Velásquez. 2013. Notes on the marine algae of the International Biosphere Reserve Seaflower, Caribbean Colombia III. New records of Cyanophyta. Nova Hedwigia, 97(3-4), 349-360 -
- Rincón-Díaz M.N., B. Gavio y A. Santos-Martínez. 2014. Occurrence of tetrasporangia in Ceramium bisporum (Ceramiales, Rhodophyta). Acta Biológica Colombiana, 19(2):315-318. -
- Rincón-Díaz, N.N., B. Gavio, M.J. Wynne y A. Santos-Martínez. First record of the red alga Griffithsia capitata (Ceramiales, Rhodophyta) in the southwestern Caribbean Sea, western Atlantic. Marine Biodiversity Records. In Press -
- Schnetter R. 1976. Marine Algen der karibischen Küsten von Kolumbien I: Phaeophyceae Bibliotheca Phycologica 24:1-125. -
- Schnetter R. 1977. Notas sobre las especies caribes del género Botryocladia (Rhodymeniales, Rhodophyceae) con referencia especial a los taxa de la costa Atlántica de Colombia Anales del Instituto de Investigaciones Marinas de Punta de Betín 9:73-80. -
- Schnetter R. 1978. Marine Algen der karibischen Küsten von Kolumbien II: Chlorophyceae Bibliotheca. Phycologica, 42:1-199. -
- Schnetter R. y M.L. Schnetter. 1967. Notas sobre unas especies del orden Gigartinales (Rhodophyceae) en la costa atlántica de Colombia. Mitteilungen aus dem Instituto Colombo-Alemán de Investigaciones Científicas “Punta de Betín” 1:45-52. -
- Vega-Sequeda J., C. Díaz-Sánchez, K. Gómez-Campo, T. López-Londoño, M. Díaz-Ruíz y D.I. Gómez-López. 2015. Biodiversidad Marina en Bajo Nuevo, Bajo Alicia y Banco Serranilla, Reserva de Biosfera Seaflower. Boletín de Investigaciones Marinas y Costeras. 44(1): 199-224. -
Contacts
Natalia Rincón Díazoriginator
position: Investigadora
INVEMAR
Calle 25 No. 2-55, Playa Salguero
Santa Marta
Magdalena
CO
email: natalia.rincon@invemar.org.co
Brigitte Gavio
originator
position: Profesora
Universidad Nacional de Colombia
Bogotá D.C
CO
Natalia Rincón
metadata author
email: natalia.rincon@invemar.org.co
Natalia Rincón
user
position: Investigadora
INVEMAR
Calle 25 No. 2-55, Playa Salguero
Santa Marta
Magdalena
CO
email: natalia.rincon@invemar.org.co
Natalia Rincón Díaz
administrative point of contact
position: Investigadora
INVEMAR
Calle 25 No. 2-55, Playa Salguero
Santa Marta
Magdalena
CO
email: natalia.rincon@invemar.org.co
Brigitte Gavio
administrative point of contact
position: Profesora
Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá
Bogotá D.C
CO
email: bgavio@gmail.com