We’re sorry, but GBIF doesn’t work properly without JavaScript enabled.
Our website has detected that you are using an outdated insecure browser that will prevent you from using the site. We suggest you upgrade to a modern browser.
{{nav.loginGreeting}}
  • Get data
      • Occurrences
      • GBIF API
      • Species
      • Datasets
      • Trends
  • How-to
    • Share data

      • Quick-start guide
      • Dataset classes
      • Data hosting
      • Standards
      • Become a publisher
      • Data quality
      • Data papers
    • Use data

      • Featured data use
      • Citation guidelines
      • GBIF citations
      • Citation widget
  • Tools
    • Publishing

      • IPT
      • Data validator
      • Scientific Collections
      • Suggest a dataset
    • Users

      • Data processing
      • Derived datasets
      • rgbif
      • MAXENT
      • Tools catalogue
    • GBIF labs

      • Species matching
      • Name parser
      • Sequence ID
      • Relative observation trends
      • GBIF data blog
  • Community
    • Network

      • Participant network
      • Nodes
      • Publishers
      • Network contacts
      • Community forum
      • alliance for biodiversity knowledge
    • Volunteers

      • Mentors
      • Ambassadors
      • Translators
      • Citizen scientists
    • Activities

      • Capacity enhancement
      • Programmes & projects
      • Training and learning resources
      • Data Use Club
      • Living Atlases
  • About
    • Inside GBIF

      • What is GBIF?
      • Become a member
      • Governance
      • Funders
      • Partnerships
      • Release notes
      • Implementation plan
      • Contacts
    • News & outreach

      • News
      • Newsletters and lists
      • Events
      • Ebbe Nielsen Challenge
      • Young Researchers Award
      • Science Review
  • User profile

Registros de la babilla (Caiman cocodrilus) asociados al Proyecto: Correlación entre nivel de testosterona, territorialidad y éxito reproductivo

Citation

Barragán A, Amezquita A (2021). Registros de la babilla (Caiman cocodrilus) asociados al Proyecto: Correlación entre nivel de testosterona, territorialidad y éxito reproductivo. Version 1.2. Universidad de los Andes. Occurrence dataset https://doi.org/10.15472/c27vi0 accessed via GBIF.org on 2022-05-24.

Description

La testosterona es una hormona que media una amplia gama de procesos fisiológicos tanto en hembras como en machos. En varios modelos animales se ha probado su efecto sobre características morfométricas, ecológicas, comportamentales e incluso sobre el éxito reproductivo, en donde generalmente los individuos con mayores niveles hormonales, presentan variables morfométricas más grandes, ornamentos reproductivos más vistosos y podrían llegar a acaparar mayor área en el hábitat donde se encuentran. Caiman crocodilus es una especie ampliamente distribuida, para la cual se han realizado algunos estudios sobre el uso del hábitat en ecosistemas de bosque y en zonas amazónicas, pero aún no se ha estudiado si el uso del hábitat descrito, cambie en un ecosistema de sabana; así mismo, se desconoce el efecto de la testosterona sobre esta variable ecológica y el éxito reproductivo de la especie.

Por ello, la presente investigación pretendió determinar la relación entre el uso del hábitat, concentración de testosterona y éxito reproductivo de C. crocodilus en una reserva en los llanos orientales de Colombia. Para ello, se realizo una salida de campo a la reserva Wisiráre departamento de Casanare, en donde se pudo extraer sangre del seno occipital de los caimanes para análisis en laboratorio, se tomaron seis medidas morfométricas y se colocaron dispositivos de GPS en 10 machos adultos. Estos fueron recapturados después de la temporada reproductiva y los datos obtenidos se analizaron mediante el método Kernel.

Sampling Description

Study Extent

Casanare,Orocué en la Reserva Wisirare.

Sampling

Se realizaron una salida de campo a la reserva Wisirare, ubicada en el municipio de Orocue en el departamento de Casanare, allí se colectaron 253 muestras de tejido y sangre a los cuales se les determinará el sexo mediante detección manual en la cloaca. A cada uno de ellos se les tomó seis medidas morfométricas. Posteriormente, a cada individuo se le extrajo sangre del seno occipital en los primeros diez minutos después de la captura, empleando una jeringa estéril de 5 ml e inmediatamente de haber desinfectado la superficie como se describe en el formato de uso animal: C.FUA_16-005. El contenido de sangre fue almacenado en un Vacutainer que contiene anticoagulante (Acido-citrato-Dextrosa) y refrigerado a 4ºC. Para evitar recapturas se cortará secuencialmente a cada uno de los individuos adultos una escama de la cresta dorsal caudal, la cual también será empleada para las asignaciones de paternidad. Por otra parte se capturaron manualmente 140 crías de la misma temporada reproductiva para hacer las asignaciones de paternidad, a cada una de ellas se les tomó secuencialmente una muestras de tejido de una escama de la cresta dorsal caudal, con el fin de evitar recapturas y de tener muestra para los análisis de asignación de paternidad.

Method steps

  1. Se capturaran 50 hembras y 70 machos adultos a los cuales se les determinaron el sexo mediante detección manual en la cloaca, a cada uno de ellos se les tomaron seis medidas morfométricas.
  2. Posteriormente, a cada individuo se le extrajo sangre del seno occipital en los primeros diez minutos después de la captura, empleando una jeringa estéril de 5 ml e inmediatamente de haber desinfectado la superficie como se describe en el formato de uso animal: C.FUA_16-005. El contenido de sangre fue almacenado en un Vacutainer que contiene anticoagulante (Acido-citrato-Dextrosa) y refrigerado a 4ºC.
  3. Para evitar recapturas se cortaron secuencialmente a cada uno de los individuos adultos una escama de la cresta dorsal caudal, la cual también será empleada para las asignaciones de paternidad.
  4. Por otra parte se capturaron manualmente 140 crías de la misma temporada reproductiva para hacer las asignaciones de paternidad, a cada una de ellas se les tomó secuencialmente una muestras de tejido de una escama de la cresta dorsal caudal, con el fin de evitar recapturas y de tener muestra para los análisis de asignación de paternidad.

Taxonomic Coverages

Este recurso contiene 3 registros de la especie Caiman crocodilus.
  1. Caiman crocodilus
    rank: species

Geographic Coverages

Reserva Wisirare ubicada en Orocué, Casanare.

Bibliographic Citations

Contacts

Alejandra Barragán
originator
position: Estudiante maestría
Universidad de los Andes
Cra. 1 #18a-12
Bogotá, D.C.
111711
Bogotá, D.C.
CO
Telephone: 3394949
email: labarraganc@unal.edu.co
homepage: http://www.uniandes.edu.co
Adolfo Amezquita
originator
position: Profesor titular
Universidad de los Andes
Cra. 1 #18a-12
Bogotá, D.C.
111711
Bogotá, D.C.
CO
Telephone: 3394949
email: aamezqui@uniandes.edu.co
homepage: http://www.uniandes.edu.co
Adolfo Amezquita
metadata author
position: Profesor titular
Universidad de los Andes
Cra. 1 #18a-12
Bogotá
111711
Cundinamarca
CO
Telephone: 3394949
email: aamezqui@uniandes.edu.co
homepage: http://www.uniandes.edu.co
Alejandra Barragán
metadata author
position: Estudiante maestría
Universidad de Los Andes
Cra. 1 #18a-12
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
email: labarraganc@unal.edu.co
Adolfo Amezquita
administrative point of contact
position: Profesor titular
Universidad de los Andes
Cra. 1 #18a-12
Bogotá
111711
Cundinamarca
CO
Telephone: 3394949
email: aamezqui@uniandes.edu.co
homepage: http://www.uniandes.edu.co
Alejandra Barragán
administrative point of contact
position: Estudiante maestría
Universidad de Los Andes
Cra. 1 #18a-12
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
email: labarraganc@unal.edu.co
What is GBIF? API FAQ Newsletter Privacy Terms and agreements Citation Code of Conduct Acknowledgements
Contact GBIF Secretariat Universitetsparken 15 DK-2100 Copenhagen Ø Denmark