We’re sorry, but GBIF doesn’t work properly without JavaScript enabled.
Our website has detected that you are using an outdated insecure browser that will prevent you from using the site. We suggest you upgrade to a modern browser.
{{nav.loginGreeting}}
  • Get data
      • Occurrences
      • GBIF API
      • Species
      • Datasets
      • Trends
  • How-to
    • Share data

      • Quick-start guide
      • Dataset classes
      • Data hosting
      • Standards
      • Become a publisher
      • Data quality
      • Data papers
    • Use data

      • Featured data use
      • Citation guidelines
      • GBIF citations
      • Citation widget
  • Tools
    • Publishing

      • IPT
      • Data validator
      • Scientific Collections
      • Suggest a dataset
    • Users

      • Data processing
      • Derived datasets
      • rgbif
      • MAXENT
      • Tools catalogue
    • GBIF labs

      • Species matching
      • Name parser
      • Sequence ID
      • Relative observation trends
      • GBIF data blog
  • Community
    • Network

      • Participant network
      • Nodes
      • Publishers
      • Network contacts
      • Community forum
      • alliance for biodiversity knowledge
    • Volunteers

      • Mentors
      • Ambassadors
      • Translators
      • Citizen scientists
    • Activities

      • Capacity enhancement
      • Programmes & projects
      • Training and learning resources
      • Data Use Club
      • Living Atlases
  • About
    • Inside GBIF

      • What is GBIF?
      • Become a member
      • Governance
      • Funders
      • Partnerships
      • Release notes
      • Implementation plan
      • Contacts
    • News & outreach

      • News
      • Newsletters and lists
      • Events
      • Ebbe Nielsen Challenge
      • Young Researchers Award
      • Science Review
  • User profile

Reptiles del cerro Tapartó, Santa Cecilia - Risaralda. 2020

Citation

Bonilla N S, Renteria L E, Moya Robledo J (2021). Reptiles del cerro Tapartó, Santa Cecilia - Risaralda. 2020. Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacífico John Von Neumann - IIAP. Occurrence dataset https://doi.org/10.15472/aubywz accessed via GBIF.org on 2022-05-26.

Description

El cerro Taparto se constituye en uno de los ecosistemas de media montaña del Chocó Biogeográfico priorizados para realizar prospecciones biologicas, razón por la cual el Instituto de Investigaciones del Pacifico IIAP, incluye dentro de las actividades del Plan Operativo Anual 2020, caracterizar ecologica y ambientalmente este ecosistema. El Cerro se encuentra ubicado hacia al nordeste del corregimiento de Santa Cecilia y esta ubicado a una altura de 1.235 msnm corresponde a un bosque primario, con algunas intervenciones antropicas notables en la parte baja, potreros para la cria y producción de ganado y algunos cultivos de pancoger como el, platano, guadua, piña, yuca, etc. Realmente hasta la fecha es poco lo que se conoce de este desconocido Cerro del Chocó Biogeográfico, razon por la cual se considera sumamente importante la información colectada durante la caracterización bioecologica del ecosistema en Por lo anterior el presente documento incluye información especifica relacionada con los reptiles que habitan el Cerro Tapartó, especies abundantes, amenazadas, ademas de convertirse en una herramienta clave que permite mostrar al mundo información desconocida de estos ecosistemas estrategicos locales que día a día a traves de un enorme esfuerzo institucional van revelando detalles de los misterios y las invaluables joyas biologicas que allí se encuentran.

Sampling Description

Study Extent

El Cerro Tapartó se encuentra hacia el nordeste del corregimiento de Santa Cecilia y esta ubicado a una altura de 1.235 msnm corresponde a un bosque primario, con algunos algunas afectaciones en sus inmediaciones a la altura de los 900msnm, donde se han establecido varios potreros para la alimentación y la cría de ganado

Sampling

Para el levantamiento de registros de anfibios en campo se aplicó lo siguiente: Selección y caracterización de los sitios de muestreo Observación y/o captura de individuos Determinación taxonómica de individuos

Method steps

  1. La caracterización de la reptiles presentes en el Cerro Tapartó, se realizó mediante la utilización de la técnica de búsqueda de especímenes por recorrido, (Detección principalmente visual) en transeptos lineales de por lo menos 300 m, ubicados en estaciones de muestreo seleccionadas. En un gradiente altitudinal que va desde los 900msnm a los 1235msnm. De igual manera, se llevó a cabo búsqueda de especies de estos grupos, en los microhabitats disponibles (entre las raíces, en el suelo, cuerpos de agua cercanos al Cerro, bromelias y/o plantas epifitas, entre otros). Los recorridos se realizaron principalmente en horas de máxima radiación solar (entre las 9 y 11: 50 am) en horas de la tarde - noche (entre las 4 y 6 p.m.) y en horas de la noche (entre las 7 y 11pm), efectuando búsquedas por inspección directa y sonidos emitidos, en los transeptos definidos para este fin. Posteriormente se efectuó la identificación y clasificación taxonómica de los organismos registrados, de acuerdo a las especies observadas en campo, análisis de la información secundaria y datos de los integrantes tanto de las comunidades aledañas a los sitios de estudio, como de las personas acompañantes en las labores de campo, tales como los guías, trocheros y/o reconocedores.

Taxonomic Coverages

Con respecto a la fauna reptiliana asociada al cerro Tapartó, se pudo determinar que está representada por 14 especies, de 8 familias
  1. Oxibelis
    rank: genus
  2. Leptophis ahaetulla
    rank: species
  3. Corytophanes cristatus
    rank: species
  4. Anolis Granuliceps
    rank: species
  5. Anolis maculiventris
    rank: species
  6. Anolys notophorum
    rank: species
  7. Anolis maculigula
    rank: species
  8. Erythrolamprus epinephelus
    rank: species
  9. Leptodeira septentrionalis
    rank: species
  10. Echinosaura
    rank: genus
  11. Leposoma southi
    rank: species
  12. Enyaloides heterolepis
    rank: species
  13. Cnemidophorus lemniscatus
    rank: species
  14. Bothrops asper
    rank: species

Geographic Coverages

El presente trabajo se realizó en el municipio de Pueblo Rico, Risaralda, corregimiento de Santa Cecilia, donde se encuentra el unico territorio Colectivo de comunidades negras del departamento. Ademas hace parte de un importante área de Manejo Especial (AME) denominada Alto Amurrupá y la cual está destinada a la conservación. Cerca de esta localidad se encuentra el Cerro Tapartó, el cual fue priorizado como uno de los ecosistemas estrategicos de media montaña presente en el Chocó biogeográfico importante para su investigación.

Bibliographic Citations

Contacts

Nelsy Sofia Bonilla
originator
position: Contratista
IIAP
Carrera 6a N° 37-39, barrio Huapango
Quibdó
Chocó
CO
Telephone: 6709126
email: sofibon@gmail.com
Luis Eladio Renteria
metadata author
position: Investigador asociado
IIAP
Carrera 6a N° 37-39, barrio Huapango
Quibdó
Chocó
CO
Telephone: 6709126
email: iiap@iiap.org.co
Jimmy Moya Robledo
metadata author
position: Contratista
IIAP
Quibdó
Chocó
CO
Telephone: 6709126
Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacífico IIAP
custodian steward
position: Institución investigativa
IIAP
Carrera 6a N° 37-39, barrio Huapango
Quibdó
Chocó
CO
email: iiap@iiap.org.co
Zulmary Valoyes Cardozo
administrative point of contact
position: Investigadora principal componente Ecosistémico
IIAP
Carrera 6a N° 37-39, barrio Huapango
Quibdó
Chocó
CO
Telephone: 6709126
email: iiap@iiap.org.co
What is GBIF? API FAQ Newsletter Privacy Terms and agreements Citation Code of Conduct Acknowledgements
Contact GBIF Secretariat Universitetsparken 15 DK-2100 Copenhagen Ø Denmark