We’re sorry, but GBIF doesn’t work properly without JavaScript enabled.
Our website has detected that you are using an outdated insecure browser that will prevent you from using the site. We suggest you upgrade to a modern browser.
{{nav.loginGreeting}}
  • Get data
      • Occurrences
      • GBIF API
      • Species
      • Datasets
      • Occurrence snapshots
      • Hosted portals
      • Trends
  • How-to
    • Share data

      • Quick-start guide
      • Dataset classes
      • Data hosting
      • Standards
      • Become a publisher
      • Data quality
      • Data papers
    • Use data

      • Featured data use
      • Citation guidelines
      • GBIF citations
      • Citation widget
  • Tools
    • Publishing

      • IPT
      • Data validator
      • Scientific Collections
      • Suggest a dataset
      • New data model ⭐️
    • Data access and use

      • Hosted portals
      • Data processing
      • Derived datasets
      • rgbif
      • pygbif
      • MAXENT
      • Tools catalogue
    • GBIF labs

      • Species matching
      • Name parser
      • Sequence ID
      • Relative observation trends
      • GBIF data blog
  • Community
    • Network

      • Participant network
      • Nodes
      • Publishers
      • Network contacts
      • Community forum
      • alliance for biodiversity knowledge
    • Volunteers

      • Mentors
      • Ambassadors
      • Translators
      • Citizen scientists
    • Activities

      • Capacity enhancement
      • Programmes & projects
      • Training and learning resources
      • Data Use Club
      • Living Atlases
  • About
    • Inside GBIF

      • What is GBIF?
      • Become a member
      • Governance
      • Implementation plan
      • Work Programme
      • Funders
      • Partnerships
      • Release notes
      • Contacts
    • News & outreach

      • News
      • Newsletters and lists
      • Events
      • Ebbe Nielsen Challenge
      • Graduate Researchers Award
      • Science Review
      • Data use
  • User profile

Avifauna registrada en el corredor de conservación Paraguas-Munchique, cordillera Occidental de Colombia

Citation

Ramírez Mosquera D P, Fierro-Calderón E, Zamudio Espinosa J A (2020). Avifauna registrada en el corredor de conservación Paraguas-Munchique, cordillera Occidental de Colombia. Version 1.1. Asociación para el estudio y conservación de las aves acuáticas en Colombia - Calidris. Occurrence dataset https://doi.org/10.15472/i1kb3m accessed via GBIF.org on 2023-02-01.

Description

En 2016, la Asociación Calidris con el apoyo del Fondo de Alianzas para Ecosistemas Críticos (CEPF), inicio el proceso de construcción participativa de planes de conservación para cuatro especies de aves amenazadas. Tres especies de aves en peligro (EN): La bangsia de Tatamá (Bangsia aureocincta), la pava caucana (Penelope perspicax) y el águila crestada (Spizaetus isidori), y una especie en peligro crítico (CR): el cucarachero de Munchique (Henicorhina negreti), consideradas en este proyecto. En esta construcción participaron más de 120 personas, representantes de 70 diferentes organizaciones. Con su colaboración se identificaron las amenazas y se definieron las acciones de conservación. En base a esto, este proyecto buscó implementar algunas de las acciones de conservación identificadas como prioritarias durante el diseño de los planes de conservación y trabajar de manera participativa con los actores involucrados en cada una de ellas.

La cordillera Occidental y el corredor de conservación Paraguas-Munchique, son una de las áreas de mayor diversidad de los Andes Tropicales y poseen también un gran número de endemismos, siendo puntos de endemismos para Aves. Incluyen diferentes figuras de protección como Parques Nacionales Naturales, Parques Regionales, Reservas Forestales, Áreas de Importancia para la Conservación y la Biodiversidad (IBA) entre otros. Con hábitas de bosques subandinos, andinos y demás por encima de 1000 m de altitud. En este recurso se presenta la información de Aves recolectada en 11 localidades pertenecientes a 4 departamentos presentes en la COrdillera Occidental Colombiana. Los datos fueron tomados en al año 2019 y abarcan un total de 256 especies de Aves.

Sampling Description

Study Extent

Se visitaron once localidades en total, cinco en el departamento del Valle del Cauca, cuatro en el departamento de Risarlda y una en los deparamentos de Chocó y Antioquia. Estas áreas se encuentran entre los 1000 y 2700 m de altitud, cubierta por bosques andinos y subandinos, siendo una de las áreas de mayor diversidad de los Andes Tropicales.

Sampling

En cada localidad se hicieron recorridos de observación en transectos (uno a tres transectos por localidad) en un rango altitudinal entre 1467 – 2500 m. El muestreo se realizó durante toda la mañana y a veces en la tarde, dependiendo del acceso a los transectos (06:00 a 16:00 hrs). Para cada recorrido se registró: nombre del transecto, hora de inicio y final, elevación, información relevante del sitio y de la especie (comportamiento, uso del hábitat, historia del sitio, entre otros.) e individuos registrados.

Method steps

  1. Las localidades visitadas fueron: en los Nacimientos en La Buitrera en noviembre 8 de 2018, en el predio Brasilia en La Leonera en noviembre 11 de 2018, en el predio Quebrada Honda en Los Andes en febrero 27 de 2019, predio Los Alpes, La Carolina, La Olga y La Cajita entre octubre y diciembre de 2018 que hacen parte del Pinche; todas estas localidades cercanas al PNN Farallones de Cali. Y la otra localidad, en la RN Providencia en El Toche en marzo 12 y 13 de 2019. Adicionalmente Entre febrero y abril de 2019 se visitaron seis localidades, en la cordillera Occidental de Colombia. (1) Vía a San José del Palmar, departamento del Chocó; (2) Distrito de Manejo Integrado-DMI Cuchilla de San Juan y DMI Arrayanal, en el departamento de Risaralda; (3) Distrito de Manejo Integrado-DMI Planes de San Rafael; (4) Distrito de Manejo Integrado-DMI Agualinda; (5) Vereda la Línea, municipio de Apia; y (6) Camino veredal entre el municipio de Mistrató (Risaralda) y Andes (Antioquia).
  2. Se establecía un transecto que se recorría entre las 6:00 y las 10:00 am a una velocidad promedio de 1 km/h. se usaron trochas ya existentes. Registramos todas las especies observadas y escuchadas, y el número de individuos. Las observaciones se hicieron utilizando binoculares 8x42 y 10x42. Para la identificación de aves en campo se utilizó la guía de aves de Colombia (Ayerbe, 2018).

Taxonomic Coverages

Este recurso contiene la información de 887 registros pertenecientes a 256 especies de Avesque hacen parte del corredor Paraguas-Munchique. Estan distribuidas en 43 familias y 185 géneros. Un 99% esta clasificado a nivel de especie y 1% a género.
  1. Accipitridae
    rank: family
  2. Apodidae
    rank: family
  3. Ardeidae
    rank: family
  4. Capitonidae
    rank: family
  5. Cardinalidae
    rank: family
  6. Cathartidae
    rank: family
  7. Charadriidae
    rank: family
  8. Columbidae
    rank: family
  9. Corvidae
    rank: family
  10. Cotingidae
    rank: family
  11. Cracidae
    rank: family
  12. Cuculidae
    rank: family
  13. Emberizidae
    rank: family
  14. Falconidae
    rank: family
  15. Fringillidae
    rank: family
  16. Furnariidae
    rank: family
  17. Grallariidae
    rank: family
  18. Hirundinidae
    rank: family
  19. Icteridae
    rank: family
  20. Momotidae
    rank: family
  21. Odontophoridae
    rank: family
  22. Parulidae
    rank: family
  23. Picidae
    rank: family
  24. Psittacidae
    rank: family
  25. Ramphastidae
    rank: family
  26. Thamnophilidae
    rank: family
  27. Thraupidae
    rank: family
  28. Threskiornithidae
    rank: family
  29. Tinamidae
    rank: family
  30. Trochilidae
    rank: family
  31. Troglodytidae
    rank: family
  32. Trogonidae
    rank: family
  33. Turdidae
    rank: family
  34. Tyrannidae
    rank: family
  35. Vireonidae
    rank: family

Geographic Coverages

Se visitaron un total de 11 localidades, pertenecientes a los departamentos de Antioquia, Chocó, Risaralda y Valle del Cauca, comprendiendo 7 municipios. Estas localidades hacen parte del corredor de la cordillera occidental de los Andes colombianos.

Bibliographic Citations

  1. Ayerbe-Quiñones, F. (2018). Guía Ilustrada de la Avifauna Colombiana. Serie de libros Avifauna Colombiana. Santiago de Cali: Wildlife Conservation Society-WCS Colombia. Panamericana Formas e Impresos S.A. ISBN: 978-958-5461-03-1. 212 pp. -
  2. BirdLife International. (2017). Bangsia aureocincta. The IUCN Red List of Threatened Species 2017: e.T22722592A118892787. http://dx.doi.org/10.2305/IUCN.UK.2017-3.RLTS.T22722592A118892787.en. Descargado el 01 septiembre del 2019. -
  3. Renjifo, L. M., Gómez, M. F., Velásquez-Tibatá, J. I., Amaya-Villarreal, A. M., Kattan, G. H., Amaya-Espinel, J. D. y Burbano-Girón, J. (2014). Libro rojo de aves de Colombia, Volumen I: bosques húmedos de los Andes y la costa Pacífica. Editorial Pontificia Universidad Javeriana e Instituto Alexander von Humboldt. Bogotá, D. C., Colombia. -
  4. Ramírez-Mosquera D., García-Ramírez D. A., Fierro-Calderón, E. y Zamudio J.A. (2018). Plan de manejo para la Bangsia de Tatamá (Bangsia aureocincta). Asociación Calidris & Corporación Serraniagua. -

Contacts

Diana Patricia Ramírez Mosquera
originator
position: Investigadora asociada
Asociación para el Estudio y la Conservación de las Aves Acuáticas en Colombia-Calidris
Carrera 24 # 4-20
Cali
760031
Valle del Cauca
CO
Telephone: + 57 25560455
email: dprm93@hotmail.com
homepage: https://calidris.org.co/
Eliana Fierro-Calderón
originator
position: Coordinadora del proyecto
Asociación para el Estudio y la Conservación de las Aves Acuáticas en Colombia-Calidris
Carrera 24 # 4-20
Cali
760031
Valle del Cauca
CO
Telephone: +57 25560455
email: eli.fierro@calidris.org.co
homepage: https://calidris.org.co/
Jeisson Andres Zamudio Espinosa
originator
position: Investigador asociado
Asociación para el Estudio y la Conservación de las Aves Acuáticas en Colombia-Calidris
Carrera 24 # 4-20
Cali
760031
Valle del Cauca
CO
Telephone: +57 25560455
email: jzamudio@calidris.org.co
homepage: https://calidris.org.co/
Diana Patricia Ramírez Mosquera
metadata author
position: Investigadora asociada
Asociación para el Estudio y la Conservación de las Aves Acuáticas en Colombia-Calidris
Carrera 24 # 4-20
Cali
760031
Valle del Cauca
CO
Telephone: +57 25560455
email: dprm93@hotmail.com
homepage: https://calidris.org.co/
Eliana Fierro-Calderón
metadata author
position: Coordinadora del proyecto
Asociación para el Estudio y la Conservación de las Aves Acuáticas en Colombia-Calidris
Carrera 24 # 4-20
Cali
760031
Valle del Cauca
CO
Telephone: +57 25560455
email: eli.fierro@calidris.org.co
homepage: https://calidris.org.co/
Jeisson Andres Zamudio Espinosa
metadata author
position: Investigador asociado
Asociación para el Estudio y la Conservación de las Aves Acuáticas en Colombia-Calidris
Carrera 24 # 4-20
Cali
760031
Valle del Cauca
CO
Telephone: +57 25560455
email: jzamudio@calidris.org.co
homepage: https://calidris.org.co/
Eliana Fierro-Calderón
principal investigator
position: Coordinadora del proyecto
Asociación para el Estudio y la Conservación de las Aves Acuáticas en Colombia-Calidris
Carrera 24 # 4-20
Cali
760031
Valle del Cauca
CO
Telephone: +57 2 5560455
email: eli.fierro@calidris.org.co
homepage: https://calidris.org.co/
Jeisson Andres Zamudio Espinosa
principal investigator
position: Investigador asociado
Asociación para el Estudio y la Conservación de las Aves Acuáticas en Colombia-Calidris
Carrera 24 # 4-20
Cali
760031
Valle del Cauca
CO
Telephone: +57 2 5560455
email: jzamudio@calidris.org.co
homepage: https://calidris.org.co/
Diana Patricia Ramírez Mosquera
principal investigator
position: Investigadora asociada
Asociación para el Estudio y la Conservación de las Aves Acuáticas en Colombia-Calidris
Carrera 24 # 4-20
Cali
760031
Valle del Cauca
CO
Telephone: +57 2 5560455
email: dprm93@hotmail.com
homepage: https://calidris.org.co/
Eliana Fierro-Calderón
administrative point of contact
position: Coordinadora del proyecto
Asociación para el Estudio y la Conservación de las Aves Acuáticas en Colombia-Calidris
Carrera 24 # 4-20
Cali
760043
Valle del Cauca
CO
Telephone: +57 25560455
email: Eli.fierro@calidris.org.co
homepage: https://calidris.org.co/
What is GBIF? API FAQ Newsletter Privacy Terms and agreements Citation Code of Conduct Acknowledgements
Contact GBIF Secretariat Universitetsparken 15 DK-2100 Copenhagen Ø Denmark