We’re sorry, but GBIF doesn’t work properly without JavaScript enabled.
Our website has detected that you are using an outdated insecure browser that will prevent you from using the site. We suggest you upgrade to a modern browser.
{{nav.loginGreeting}}
  • Get data
      • Occurrences
      • GBIF API
      • Species
      • Datasets
      • Occurrence snapshots
      • Hosted portals
      • Trends
  • How-to
    • Share data

      • Quick-start guide
      • Dataset classes
      • Data hosting
      • Standards
      • Become a publisher
      • Data quality
      • Data papers
    • Use data

      • Featured data use
      • Citation guidelines
      • GBIF citations
      • Citation widget
  • Tools
    • Publishing

      • IPT
      • Data validator
      • Scientific Collections
      • Suggest a dataset
      • New data model ⭐️
    • Data access and use

      • Hosted portals
      • Data processing
      • Derived datasets
      • rgbif
      • pygbif
      • MAXENT
      • Tools catalogue
    • GBIF labs

      • Species matching
      • Name parser
      • Sequence ID
      • Relative observation trends
      • GBIF data blog
  • Community
    • Network

      • Participant network
      • Nodes
      • Publishers
      • Network contacts
      • Community forum
      • alliance for biodiversity knowledge
    • Volunteers

      • Mentors
      • Ambassadors
      • Translators
      • Citizen scientists
    • Activities

      • Capacity enhancement
      • Programmes & projects
      • Training and learning resources
      • Data Use Club
      • Living Atlases
  • About
    • Inside GBIF

      • What is GBIF?
      • Become a member
      • Governance
      • Implementation plan
      • Work Programme
      • Funders
      • Partnerships
      • Release notes
      • Contacts
    • News & outreach

      • News
      • Newsletters and lists
      • Events
      • Ebbe Nielsen Challenge
      • Graduate Researchers Award
      • Science Review
      • Data use
  • User profile

Tortugas marinas de la Isla Cayos de Serranilla durante la Expedición Seaflower 2017 - Proyecto Colombia BIO

Dataset homepage

Citation

Ramirez Gallego C, Barrientos Muñoz K G (2021). Tortugas marinas de la Isla Cayos de Serranilla durante la Expedición Seaflower 2017 - Proyecto Colombia BIO. Version 3.2. Fundación Tortugas del Mar. Occurrence dataset https://doi.org/10.15472/tjc0hg accessed via GBIF.org on 2023-02-02.

Description

En el marco de la Expedición Científica Seaflower 2017 - Isla Cayos de Serranilla, evaluamos el estado actual de las tortugas marinas y sus amenazas en la Isla Cayo Serranilla, representando el primer estudio sistemático con tortugas marinas en el punto más septentrional del Caribe colombiano.

Durante 24 días con 245 horas de esfuerzo, realizamos un monitoreo sistemático diurno y nocturno para la identificación y confirmación de especies de tortugas marinas, nidos y crías en el área terrestre de la Isla Cayos de Serranilla, lo que incluyó: Cayo Beacon, Cayo Arena, Cayo del Medio y Cayo del Este. Se tomaron 146 registros que corresponden a tres especies de tortugas marinas: la tortuga verde (Chelonia mydas), la tortuga carey (Eretmochelys imbricata) y la tortuga cabezona (Caretta caretta). Los 146 registros pertenecen a individuos juveniles, hembras anidantes, crías y nidos.

Además, gracias al apoyo de los expedicionarios trabajando en agua, confirmamos que los hábitats marinos de la Isla Cayo Serranilla son usados como zona de alimentación por la presencia de individuos juveniles, sub-adultos y adultos de la tortuga carey y de la tortuga verde. Los registros, nos permiten confirmar, que Isla Cayo Serranilla es actualmente el principal sitio de anidación de la tortuga verde y posiblemente de la tortuga carey para todo el territorio colombiano.

Nuestro estudio servirá de línea base para enfocar futuros estudios en la Reserva de la Biosfera Seaflower y provee valiosa información al conocimiento de las tortugas marinas en el Gran Caribe y a sus actuales esfuerzos de recuperación y conservación.

Purpose

Aportar al conocimiento actual del estado de las tortugas marinas carey, cabezona y verde y sus ecosistemas asociados en Isla Cayos de Serranilla, generando un primer acercamiento a su ecología en el área y a los posibles impactos a su sobrevivencia que les puede generar el cambio climático y otras amenazas.

Sampling Description

Study Extent

Isla Cayos de Serranilla, ubicada en la Reserva de la Biosfera Seaflower.

Sampling

Mediante un monitoreo sistemático, se llevaron a cabo censos terrestres (playas de anidación) para identificar áreas de anidación de las tortugas marinas. Adicionalmente, evaluar el estado actual de los ecosistemas asociados como en este caso, las playas arenosas.

Quality Control

Los datos colectados pasaron por un proceso de validación y depuración por medio de la implementación de herramientas para mejorar la calidad de datos como Google Refine.

Method steps

  1. Todos los individuos adultos y juveniles interceptados se les registraron datos biométricos y fueron etiquetados con marcas metálicas (con códigos numéricos únicos) que hacen parte de un programa mundial de marcaje-recaptura de tortugas marinas. A cada nido identificado se le tomó coordenadas y se registro si el nido contaba o no con cobertura de vegetación y el tipo de vegetación. A los nidos eclosionados se le determino el tamaño de la nidada y se evaluó el éxito de eclosión y de emergencia, además del tamaño y peso de las crías.

Taxonomic Coverages

Se observaron 146 registros de tres especies de tortugas marinas: la tortuga verde (Chelonia mydas), la tortuga carey (Eretmochelys imbricata) y la tortuga cabezona (Caretta caretta). Los registros son de individuos juveniles, hembras anidantes, crías y nidos.
  1. Caretta caretta
    common name: Tortuga cabezona rank: species
  2. Eretmochelys imbricata
    common name: Tortuga carey rank: species
  3. Chelonia mydas
    common name: Tortuga verde rank: species

Geographic Coverages

Cayo Beacon, Cayo Arena, Cayo del Medio y Cayo del Este pertenecientes a la Isla Cayos de Serranilla, Reserva de la Biósfera Seaflower.

Bibliographic Citations

Contacts

Cristian Ramirez Gallego
originator
position: Director Ejecutivo
Fundación Tortugas del Mar
Envigado
Antioquia
CO
Telephone: +57 3004151535
email: fundaciontortugasdelmar@gmail.com
userId: http://orcid.org/0000-0001-9485-5736
Karla Georgina Barrientos Muñoz
metadata author
position: Consultora
Fundación Tortugas del Mar
Directora Científica
Envigado
Antioquia
CO
Telephone: +57 3014571132
email: fundaciontortugasdelmar@gmail.com
Cristian Ramírez Gallego
author
position: Director Ejecutivo
Fundación Tortugas del Mar
Envigado
Antioquia
CO
email: fundaciontortugasdelmar@gmail.com
userId: http://orcid.org/0000-0001-9485-5736
Karla Georgina Barrientos
author
position: Directora científica
Fundación Tortugas del Mar
Envigado
Antioquia
CO
email: fundaciontortugasdelmar@gmail.com
Alexandra Chadid
administrative point of contact
position: Teniente - Jefe Área de Asuntos Marinos y Costeros
Comisión Colombiana del Océano
Carrera 54 No. 26 - 50, Edificio DIMAR - Cuarto piso
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
Telephone: 315 8214 114
email: asuntos.marinocosteros@cco.gov.co
homepage: http://www.cco.gov.co
userId: https://www.linkedin.com/profile/view?id=alexandra-chadid-87039aa9
What is GBIF? API FAQ Newsletter Privacy Terms and agreements Citation Code of Conduct Acknowledgements
Contact GBIF Secretariat Universitetsparken 15 DK-2100 Copenhagen Ø Denmark