We’re sorry, but GBIF doesn’t work properly without JavaScript enabled.
Our website has detected that you are using an outdated insecure browser that will prevent you from using the site. We suggest you upgrade to a modern browser.
{{nav.loginGreeting}}
  • Get data
      • Occurrences
      • GBIF API
      • Species
      • Datasets
      • Occurrence snapshots
      • Hosted portals
      • Trends
  • How-to
    • Share data

      • Quick-start guide
      • Dataset classes
      • Data hosting
      • Standards
      • Become a publisher
      • Data quality
      • Data papers
    • Use data

      • Featured data use
      • Citation guidelines
      • GBIF citations
      • Citation widget
  • Tools
    • Publishing

      • IPT
      • Data validator
      • Scientific Collections
      • Suggest a dataset
      • New data model ⭐️
    • Data access and use

      • Hosted portals
      • Data processing
      • Derived datasets
      • rgbif
      • pygbif
      • MAXENT
      • Tools catalogue
    • GBIF labs

      • Species matching
      • Name parser
      • Sequence ID
      • Relative observation trends
      • GBIF data blog
  • Community
    • Network

      • Participant network
      • Nodes
      • Publishers
      • Network contacts
      • Community forum
      • alliance for biodiversity knowledge
    • Volunteers

      • Mentors
      • Ambassadors
      • Translators
      • Citizen scientists
    • Activities

      • Capacity enhancement
      • Programmes & projects
      • Training and learning resources
      • Data Use Club
      • Living Atlases
  • About
    • Inside GBIF

      • What is GBIF?
      • Become a member
      • Governance
      • Implementation plan
      • Work Programme
      • Funders
      • Partnerships
      • Release notes
      • Contacts
    • News & outreach

      • News
      • Newsletters and lists
      • Events
      • Ebbe Nielsen Challenge
      • Graduate Researchers Award
      • Science Review
      • Data use
  • User profile

Fauna vertebrada registrada mediante monitoreo con cámaras trampa en reservas naturales del municipio de Pitalito, Huila

Citation

Peña Núñez J L, Galindez Mutiz N F (2022). Fauna vertebrada registrada mediante monitoreo con cámaras trampa en reservas naturales del municipio de Pitalito, Huila. Version 1.3. Alcaldía de Pitalito. Occurrence dataset https://doi.org/10.15472/lar3gg accessed via GBIF.org on 2023-03-25.

Description

La Alcaldía de Pitalito desde el año 2017 viene implementando a través de su Oficina de Ambiente y Gestión del Riesgo una estrategia de monitoreo y caracterización de la biodiversidad presente en predios adquiridos por el municipio con recursos del 1% y demás áreas de importancia ambiental, con el objetivo de conocer el estado de conservación de la fauna vertebrada, haciendo especial énfasis en especies focales como el Oso Andino (Tremarctos ornatus). Este proyecto ha sido incluido dentro del Plan de Desarrollo Municipal “Pitalito, Región que Vive”, a través del programa "Monitoreo de biodiversidad en áreas de importancia ambiental de Pitalito", con el cual se busca generar herramientas de planificación y gestión del territorio, en pro de la conservación de la biodiversidad en la región del Macizo Colombiano.

Para la implementación del presente programa de monitoreo se aplicó la técnica de fototrampeo, obteniendo como resultado un total de 2.228 registros efectivos para fauna silvestre y 211 registros de la especie introducida Canis lupus familiaris. Dentro del grupo de los mamíferos se obtuvieron 1.578 registros, entre los cuales se tienen 25 especies, 17 familias y ocho ordenes. Para la clase Aves el número de especies fue de 51, las cuales estuvieron grupadas en 25 familias y 11 ordenes. Esperamos que la información aportada en esta publicación sirva como referente en los procesos de formulación de planes de manejo de cuencas y áreas protegidas así como el diseño de planes de manejo y conservación de especies.

Sampling Description

Study Extent

Los muestreos se realizaron en reservas naturales municipales y áreas de conservación incluidas bajo la jurisdicción y/o la zona amortiguadora de los Parques Naturales Regionales, Corredor Biológico Guacharos-Puracé y el Distrito Regional de Manejo Integrado Serranía de Peñas Blancas, sobre las veredas, El Cedro, Pensil, Porvenir, Kennedy, La Reserva y Los Cristales, en el municipio de Pitalito, al sur del departamento del Huila, sobre un rango altitudinal comprendido entre 1472 y 2489 msnm, en la región biogeográfica del Alto valle del río Magdalena.

Sampling

El monitoreo se desarrolló mediante la técnica de fototrampeo en diferentes predios de reservas naturales al interior del municipio de Pitalito.

Quality Control

En el proceso de estructuración y validación de los datos, se realizó el control de la calidad de la información. A continuación, se enumeran los procesos asociados a esta actividad: 1. Revisión de la información documentada asociada a los datos biológicos; 2. Estructuración de los datos en el estándar Darwin Core (DwC) según elementos, definiciones y vocabularios controlados; 3. Validación y limpieza de la información consignada en el DwC, 3.1. Corrección de errores de tipeo, para esta tarea se usó OpenRefine, asimismo se identificaron datos erróneos como sinonimias, con el uso de Species Matching, COL | The Catalogue of Life; adicionalmente se utilizó SACC Classification; 4. Finalmente, la base datos DwC se validó haciendo uso del Validador de datos - GBIF.

Method steps

  1. Para el monitoreo se instalaron cámaras trampa en puntos estratégicos previamente identificados como pasos de fauna. Se usaron diferentes referencias de cámaras trampa marca Bushnell con sistema de captura de foto y video. Los protocolos para la instalación variaron según las condiciones del lugar y las especies potenciales a registrar. Las cámaras cubrieron áreas de entre 3 a 5 m longitudinales, tomados en la mayoría de los casos de forma paralela a los caminos usados por la fauna. Se instalaron a 0.5 m del suelo, en ángulos que permitieran el registro de grandes mamíferos, como Oso (Tremarctos ornatus), Danta de Montaña (Tapirus pinchaque) y Puma (Puma concolor).
  2. Durante el año 2017 se trabajó con 6 cámaras, que fueron distribuidas en seis puntos de monitoreo; para el año 2018 se trabajó con 4 cámaras instaladas en dos puntos; el año 2019 se usaron 3 cámaras distribuidas en tres puntos y para el periodo 2021-2022 se instalaron 10 cámaras en 16 puntos de monitoreo. En los meses de enero, febrero, marzo y abril de 2017 se trabajó mediante la captura de foto y video, y los meses restantes del periodo 2017 a 2022 se restringió la captura de fotos y se enfatizó en la captura de video, con periodos de grabación de 30 a 60 segundos e intervalos de grabación de 3 segundos.

Taxonomic Coverages

Se obtuvieron en total 2.228 registros efectivos para fauna silvestre y 211 registros de la especie introducida Canis lupus familiaris. Se lograron identificar a nivel de especie/subespecie 1.929 (79%) de los registros; 190 (7.8%) a nivel de género; 115 (4.7%) a nivel de familia; 199 (8.1%) a nivel de orden; 4 (0.1%) a nivel de clase y 2 (0.08%) a nivel de filo. Dentro del grupo de los mamíferos se obtuvieron 1.578 registros, entre los cuales se tienen 25 especies, 17 familias y ocho ordenes. Los ordenes con mayor número de registros fueron Carnivora (643), Rodentia (598) y Didelphimorphia (191). Entre los carnívoros se destaca la presencia de especies como Tremarctos ornatus, Puma concolor, Leopardus tigrinus, Leopardus pardalis, Herpailurus yagouaroundi y Neogale felipei. Como resultado de la identificación de pequeños mamíferos terrestres se pudo establecer la presencia de tres grupos: Chuchas mantequeras (Marmosops), Ratones (Cricetidae) y Musarañas (Cryptotis).
  1. Mammalia
    rank: class
  2. Didelphimorphia
    rank: order
  3. Cingulata
    rank: order
  4. Pilosa
    rank: order
  5. Rodentia
    rank: order
  6. Eulypotyphla
    rank: order
  7. Chiroptera
    rank: order
  8. Carnivora
    rank: order
  9. Perissodactyla
    rank: order
  10. Artiodactyla
    rank: order
Para la clase Aves se obtuvieron 859 registros, de los cuales 840 fueron identificados a nivel de especie, 12 a nivel de género, tres a nivel de familia, uno a nivel de orden y tres a nivel de clase. El número de especies fue de 51 las cuales estuvieron grupadas en 25 familias y 11 ordenes. Los ordenes con mayor número de registros fueron; Passeriformes (552), Columbiformes (149) y Tinamiformes (83). Se destaca el registro de especies raras, endémicas, amenazadas y/o especialistas de bosque como Nothocercus bonapartei, Nothocercus Julius, Odontophorus hyperythrus, Leptotila conoveri, Grallaricula cucullata, Chamaeza turdina, Chamaeza mollissima y Atlapetes leucopis, entre otras.
  1. Aves
    rank: class
  2. Tinamiformes
    rank: order
  3. Galliformes
    rank: order
  4. Columbiformes
    rank: order
  5. Apodiformes
    rank: order
  6. Gruiformes
    rank: order
  7. Strigiformes
    rank: order
  8. Coraciiformes
    rank: order
  9. Piciformes
    rank: order
  10. Passeriformes
    rank: order

Geographic Coverages

Todos los datos han sido tomados en el municipio de Pitalito, departamento del Huila, Colombia.

Bibliographic Citations

Contacts

Jorge Luis Peña Núñez
originator
position: Biólogo Oficina de Ambiente y Gestión del Riesgo
Alcaldía de Pitalito
Carrera 3 No. 4 - 78 Centro
Pitalito
417030
Huila
CO
Telephone: 3115345756
email: jlmontano87@gmail.com
homepage: https://www.alcaldiapitalito.gov.co/
userId: http://orcid.org/0000-0002-7645-1452
Nelson Fabian Galindez Mutiz
originator
position: Biólogo Oficina de Ambiente y Gestión del Riesgo
Alcaldía de Pitalito
Carrera 3 No. 4 - 78 Centro
Pitalito
417030
Huila
CO
Telephone: 3132852290
email: nelsonfabiologo@gmail.com
homepage: https://www.alcaldiapitalito.gov.co/
userId: http://orcid.org/0000-0002-9192-9119
Jorge Luis Peña Núñez
metadata author
position: Biólogo Oficina de Ambiente y Gestión del Riesgo
Alcaldía de Pitalito
Carrera 3 No. 4 - 78 Centro
Pitalito
417030
Huila
CO
Telephone: 3115345756
email: jlmontano87@gmail.com
homepage: https://www.alcaldiapitalito.gov.co/
userId: http://orcid.org/0000-0002-7645-1452
Nelson Fabian Galindez Mutiz
metadata author
position: Biólogo Oficina de Ambiente y Gestión del Riesgo
Alcaldía de Pitalito
Carrera 3 No. 4 - 78 Centro
Pitalito
417030
Huila
CO
Telephone: 3132852290
email: nelsonfabiologo@gmail.com
homepage: https://www.alcaldiapitalito.gov.co/
userId: http://orcid.org/0000-0002-9192-9119
William Rene Muñoz
content provider
position: Técnico Administrativo
Alcaldía de Pitalito
Carrera 3 No. 4 - 78 Centro
Pitalito
417030
Huila
CO
email: munozbolanosw@gmail.com
homepage: https://www.alcaldiapitalito.gov.co/
Dianny Marcela Albornoz
administrative point of contact
position: Jefe Oficina de Ambiente y Gestión del Riesgo
Alcaldía de Pitalito
Carrera 3 No. 4 - 78 Centro
Pitalito
417030
Huila
CO
Telephone: 3203023310
email: diannymarcela@gmail.com
homepage: https://www.alcaldiapitalito.gov.co/
Alexander Morales
administrative point of contact
position: Técnico Administrativo
Alcaldía de Pitalito
Carrera 3 No. 4 - 78 Centro
Pitalito
417030
Huila
CO
Telephone: 3124025390
email: ambienteygestionriesgo@gmail.com
homepage: https://www.alcaldiapitalito.gov.co/
What is GBIF? API FAQ Newsletter Privacy Terms and agreements Citation Code of Conduct Acknowledgements
Contact GBIF Secretariat Universitetsparken 15 DK-2100 Copenhagen Ø Denmark