We’re sorry, but GBIF doesn’t work properly without JavaScript enabled.
Our website has detected that you are using an outdated insecure browser that will prevent you from using the site. We suggest you upgrade to a modern browser.
{{nav.loginGreeting}}
  • Get data
      • Occurrences
      • GBIF API
      • Species
      • Datasets
      • Occurrence snapshots
      • Hosted portals
      • Trends
  • How-to
    • Share data

      • Quick-start guide
      • Dataset classes
      • Data hosting
      • Standards
      • Become a publisher
      • Data quality
      • Data papers
    • Use data

      • Featured data use
      • Citation guidelines
      • GBIF citations
      • Citation widget
  • Tools
    • Publishing

      • IPT
      • Data validator
      • Scientific Collections
      • Suggest a dataset
      • New data model ⭐️
    • Data access and use

      • Hosted portals
      • Data processing
      • Derived datasets
      • rgbif
      • pygbif
      • MAXENT
      • Tools catalogue
    • GBIF labs

      • Species matching
      • Name parser
      • Sequence ID
      • Relative observation trends
      • GBIF data blog
  • Community
    • Network

      • Participant network
      • Nodes
      • Publishers
      • Network contacts
      • Community forum
      • alliance for biodiversity knowledge
    • Volunteers

      • Mentors
      • Ambassadors
      • Translators
      • Citizen scientists
    • Activities

      • Capacity enhancement
      • Programmes & projects
      • Training and learning resources
      • Data Use Club
      • Living Atlases
  • About
    • Inside GBIF

      • What is GBIF?
      • Become a member
      • Governance
      • Implementation plan
      • Work Programme
      • Funders
      • Partnerships
      • Release notes
      • Contacts
    • News & outreach

      • News
      • Newsletters and lists
      • Events
      • Awards
      • Science Review
      • Data use
  • User profile

Identificación de las plantas útiles como Productos Forestales No Maderables del Bosque seco-Tropical en tres ventanas del Caribe colombiano

Dataset homepage

Citation

Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt (2022). Identificación de las plantas útiles como Productos Forestales No Maderables del Bosque seco-Tropical en tres ventanas del Caribe colombiano. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. Occurrence dataset https://doi.org/10.15472/28m9ug accessed via GBIF.org on 2023-10-04.

Description

En el marco del convenio Patrimonio Natural y el Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, se realizó la documentación de las plantas útiles del caribe colombiano como Productos Forestales No Maderables. Se documentan 258 registros agrupados en 59 familias, 134 géneros y 146 especies. Las familias que mejor representan el área de estudio son Fabaceae (55), Bignoniaceae (17), Malvaceae (11), y finalmente Asteraceae y Euphorbiaceae cada una con 10 registros cada uno; mientas que los géneros más abundantes son Albizia, Bignonia, Caesalpinia, y Handroanthus con 5 especies cada uno y Acacia, Melicoccus y Senna con 4 especies.

Purpose

Documentar las especies de plantas útiles como Productos No Maderables de Bosque seco Tropical del caribe colombiano

Sampling Description

Study Extent

Bosque seco Tropical en tres ventanas del caribe colombiano • Atlántico, municipio de Piojó. Corregimiento de Hibacharo. En el cerro La Vieja, en las veredas Guaybana, Macondal y en la Reserva Forestal Protectora el Palomar. • Bolívar, municipio de San Juan de Nepomuceno y límites del municipio de San Jacinto, en las veredas de Páramo, Loro, Pintura, Raicero y Media luna. • Guajira, municipio de Barrancas, resguardo Zahíno

Sampling

Se llevó a cabo un método triangular, integrado por: a) Muestreo focal por medio de recorridos guiados por la población asociada al bosque, b) encuestas no dirigidas revalidadas y c) talleres de socialización de en donde presentó a la comunidad los resultados parciales de los recorridos realizados y una retroalimentación. El muestreo tuvo una duración de 30 días (10 días en cada lugar), aproximadamente con 8 horas efectivas de campo. Para la recolección del material vegetal se siguió la guía para la recolección de material vegetal del del Herbario Gilberto Emilio Mahecha Vega de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

Quality Control

Se realizó el secado e identificación del material vegetal de referencia en el Herbario "Herbario Federico Medem Bogotá" del IAvH. Para la determinación del material vegetal, se empleó el sistema de clasificación APG III (2009).

Method steps

  1. 1. Recolección de material vegetal y toma del registro fotográfico con la guía de una persona del lugar conocedora de los usos de las plantas. En campo se tomaron los siguientes datos: Ubicación (descripción de la zona y ubicación con el GPS); altitud en metros sobre el nivel del mar, colector (y sus acompañantes); fecha; número de colección; nombre científico; familia botánica; hábito; altura; DAP; color del exudado (si se presenta); color, olor y estructura de las flores; color, olor y estructura de los frutos; nombre común y usos
  2. 2. Prensado y alcoholizado de las muestras vegetales: Cada muestra vegetal se puso adecuadamente para su identificación en hojas de papel periódico marcados con el numero de colección y el colector con un lápiz de cera; después de tener un bloque de material este se puso en hojas de papel dispuestas en forma de "T" amarrados con nylon para evitar que se maltrate el material; finalmente estos bloques se ubicaron en bolsas para alcoholizar con una solución mitad agua mitad alcohol procurando que el material quedase totalmente impregnado con la solución, cerrando adecuadamente la bolsa con nylon para evitar que se salga la solución.
  3. 3. Identificación taxonómica del material botánico con ayuda de claves taxonómicas y revisión del material preservado en el Herbario Federico Meden Bogotá del IAvH.

Taxonomic Coverages

Para la determinación del material vegetal, se empleó el sistema de clasificación APG III (2009). En los municipios de Piojó, San Juan de Nepomuceno y Barrancas se recolectaron un total de 258 individuos, agrupados en 59 familias, 134 géneros y 146 especies. Las familias que mejor representan el área de estudio son Fabaceae (55), Bignoniaceae (17), Malvaceae (11), y finalmente Asteraceae y Euphorbiaceae cada una con 10 registros cada uno; mientas que los géneros más abundantes son Albizia, Bignonia, Caesalpinia, y Handroanthus con 5 especies cada uno y Acacia, Melicoccus y Senna con 4 especies.
  1. Fabaceae
    rank: family
  2. Bignoniaceae
    rank: family
  3. Malvaceae
    rank: family
  4. Euphorbiaceae
    rank: family
  5. Asteraceae
    rank: family

Geographic Coverages

Bosque seco Tropical del caribe colombiano

Bibliographic Citations

Contacts

Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
originator
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Avenida Paseo Bolívar # 16-20
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
Telephone: 3202767
homepage: http://www.humboldt.org.co/es/
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
metadata author
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Avenida Paseo Bolívar # 16-20
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
Telephone: 3202767
homepage: http://www.humboldt.org.co/es/
Infraestructura Institucional de Datos Infraestructura Institucional de Datos
custodian steward
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Avenida Paseo Bolívar # 16-20
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
Telephone: 3202767
email: i2d@humboldt.org.co
homepage: http://www.humboldt.org.co
Lorena Espitia Palencia
author
position: Investigador
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Carrera 5 Este No 15-82
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
Telephone: 3239300
email: lorenaespitiap@gmail.com
homepage: http://www.udistrital.edu.co
Beatriz Gallego
point of contact
position: Profesional Técnica Programa Paisajes de Conservación
Patrimonio Natural
Calle 72 N. 12-65 Piso 6, Edificio Skandia
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
Telephone: (057 1) 7562602
email: bgallego@patrimonionatural.org.co
homepage: http://www.patrimonionatural.org.co/site/index.php
Jose Aguilar Cano
curator
position: Investigador
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander Von Humboldt
Calle 28A No. 15-09
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
Telephone: 3202767
email: jaguilar@humboldt.org.co
homepage: http://www.humboldt.org.co
Humberto Mendoza
curator
position: Curador
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander Von Humboldt
Calle 28A No. 15-09
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
Telephone: 3202767
email: hmendoza@humboldt.org.co
homepage: http://www.humboldt.org.co
Rene López Camacho
author
position: Profesor
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Carrera 5 Este # 15-82
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
Telephone: 3239300
email: renelopezcamacho@gmail.com
homepage: http://www.udistrital.edu.co
Carolina Sarmiento Bernal
author
position: Investigador
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Carrera 5 Este # 15-82
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
Telephone: 3239300
email: caritosarmientob@gmail.com
homepage: http://www.udistrital.edu.co
Hernando Garcia
administrative point of contact
position: Investigador
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Avenida Paseo Bolívar # 16-20
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
Telephone: 3202767
email: hgarcia@humboldt.org.co
homepage: http://www.humboldt.org.co/es/
Rene López Camacho
administrative point of contact
position: Profesor
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Carrera 5 Este # 15-82
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
Telephone: 3239300
email: renelopezcamacho@gmail.com
homepage: http://www.udistrital.edu.co
Carolina Sarmiento Bernal
administrative point of contact
position: Investigadora
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Carrera 5 Este # 15-82
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
Telephone: 3239300
email: renelopezcamacho@gmail.com
homepage: http://www.udistrital.edu.co
Roy González
administrative point of contact
position: Investigador
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Avenida Paseo Bolívar # 16-20
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
Telephone: 3202767
email: rgonzalez@humboldt.org.co
homepage: http://www.humboldt.org.co/es/
What is GBIF? API FAQ Newsletter Privacy Terms and agreements Citation Code of Conduct Acknowledgements
Contact GBIF Secretariat Universitetsparken 15 DK-2100 Copenhagen Ø Denmark
GBIF is a Global Core Biodata Resource