We’re sorry, but GBIF doesn’t work properly without JavaScript enabled.
Our website has detected that you are using an outdated insecure browser that will prevent you from using the site. We suggest you upgrade to a modern browser.
{{nav.loginGreeting}}
  • Get data
      • Occurrences
      • GBIF API
      • Species
      • Datasets
      • Occurrence snapshots
      • Hosted portals
      • Trends
  • How-to
    • Share data

      • Quick-start guide
      • Dataset classes
      • Data hosting
      • Standards
      • Become a publisher
      • Data quality
      • Data papers
    • Use data

      • Featured data use
      • Citation guidelines
      • GBIF citations
      • Citation widget
  • Tools
    • Publishing

      • IPT
      • Data validator
      • Scientific Collections
      • Suggest a dataset
      • New data model ⭐️
    • Data access and use

      • Hosted portals
      • Data processing
      • Derived datasets
      • rgbif
      • pygbif
      • MAXENT
      • Tools catalogue
    • GBIF labs

      • Species matching
      • Name parser
      • Sequence ID
      • Relative observation trends
      • GBIF data blog
  • Community
    • Network

      • Participant network
      • Nodes
      • Publishers
      • Network contacts
      • Community forum
      • alliance for biodiversity knowledge
    • Volunteers

      • Mentors
      • Ambassadors
      • Translators
      • Citizen scientists
    • Activities

      • Capacity enhancement
      • Programmes & projects
      • Training and learning resources
      • Data Use Club
      • Living Atlases
  • About
    • Inside GBIF

      • What is GBIF?
      • Become a member
      • Governance
      • Implementation plan
      • Work Programme
      • Funders
      • Partnerships
      • Release notes
      • Contacts
    • News & outreach

      • News
      • Newsletters and lists
      • Events
      • Awards
      • Science Review
      • Data use
  • User profile

Estudio de cargas polínicas colectadas por Abejas y monitoreo poblacional de Aves asociadas a dos sistemas de producción cafetera, Popayán - Datos de Aves

Citation

Vidal - Maldonado C, Gallego - Ropero M C (2019). Estudio de cargas polínicas colectadas por Abejas y monitoreo poblacional de Aves asociadas a dos sistemas de producción cafetera, Popayán - Datos de Aves. Version 1.3. Universidad del Cauca. Occurrence dataset https://doi.org/10.15472/nwilc0 accessed via GBIF.org on 2023-10-04.

Description

A través de la ejecución del proyecto de investigación titulado: "Estudio de cargas polínicas colectadas por abejas y monitoreo poblacional de aves asociadas a dos sistemas de producción cafetera, Popayán", Convocatoria: 04A-2015 / PROYECTOS CONJUNTOS UEES - MODALIDAD I+D, y Convenio ID: 4442 suscrito entre la Universidad del Cauca e Innovacción Cauca, se evaluaron las diferentes poblaciones de aves asociadas a sistemas productivos cafeteros del municipio de Popayán (Cauca). Por medio de los métodos de muestreo de captura de aves utilizando redes de niebla y anillamiento de individuos, se evaluó la riqueza y abundancia relativa de la avifauna asociada a seis unidades de estudio, representadas por tres fincas cafeteras de policultivo diversificado y tres fincas cafeteras de monocultivo a libre exposición. Se realizaron siete salidas de campo (muestreos), entre abril de 2017 y abril de 2018. En total, se capturaron 458 individuos de 69 especies de aves (61 especies de aves residentes y ocho migratorias boreales). Los individuos capturados fueron anillados, fotografiados y posteriormente liberados. No se realizaron colectas.

Sampling Description

Study Extent

El estudio se realizó en las veredas La Rejoya y Villanueva del municipio de Popayán, departamento del Cauca, Colombia, en seis unidades representadas por dos tipos de sistema productivo de café contrastante: tres unidades de policultivo con sombra asociada diversificada y tres unidades de monocultivo a libre exposición. El área de estudio se localizó entre las coordenadas máximas: 2°33’ - 2°31’ N y 76°38’ - 76°36’ W, en una extensión aproximada de 865 ha. La zona de estudio se clasificó como bosque húmedo premontano (Bh-PM), con altitudes entre 1600-1760 msnm, temperaturas entre 18 - 24°C y precipitación media anual entre 2001-2500 mm

Sampling

Los muestreos se llevaron a cabo en entre abril de 2017 y abril de 2018; en cada uno de los siete meses muestreados, se colocaron 20 redes de niebla de medidas 12 m de largo x 2.5 m de alto y ojo de malla de 16 mm; al interior de cada una de las seis unidades seleccionadas. Las capturas se realizaron entre las 06:00 y 11:00 hr y todos los individuos capturados (excepto colibríes), fueron anillados según el tamaño de los tarsos-metatarsos.

Method steps

  1. Todos los individuos capturados en las redes de niebla fueron determinados a nivel de especie utilizando guías de campo y posteriormente fueron anillados (exceptuando colibríes). Para cada individuo se realizaron mediciones corporales (morfometría), se obtuvo un registro fotográfico y se liberó en cercanías al lugar de captura. la información obtenida para cada individuo fue consignada en una base de datos

Taxonomic Coverages

El estudio se realizó a nivel de comunidad, e incluyó la captura de 458 individuos correspondientes 69 especies de aves, 20 familias y seis órdenes
  1. Apodiformes
    rank: order
  2. Caprimulgidae
    rank: order
  3. Columbiformes
    rank: order
  4. Coraciiformes
    rank: order
  5. Passeriformes
    rank: order
  6. Piciformes
    rank: order

Geographic Coverages

El estudio se realizó en las veredas La Rejoya y Villanueva del municipio de Popayán, departamento del Cauca, Colombia, en seis unidades representadas por dos tipos de sistema productivo de café contrastante: policultivo con sombra asociada diversificada y monocultivo a libre exposición. El área de estudio se localizó entre las coordenadas máximas: 2°33’ - 2°31’ N y 76°38’ - 76°36’ W, en una extensión aproximada de 865 ha. La zona de estudio se clasificó como bosque húmedo premontano (Bh-PM), con altitudes entre 1 600-1 760 msnm, temperaturas entre 18 - 24°C y precipitación media anual entre 2 001-2 500 mm.

Bibliographic Citations

Contacts

Cristian Vidal - Maldonado
originator
position: Biólogo - Investigador
Universidad del Cauca
Popayán
190001
Cauca
CO
email: cristianvidalmaldonado@gmail.com
María Cristina Gallego - Ropero
originator
position: PhD
Universidad del Cauca
Popayán
190001
Cauca
CO
email: mgallego@unicauca.edu.co
María Cristina Gallego - Ropero
metadata author
position: PhD
Universidad del Cauca
Popayán
190001
Cauca
CO
email: mgallego@unicauca.edu.co
Cristian Vidal - Maldonado
metadata author
position: Biólogo - Investigador
Universidad del Cauca
Popayán
190001
Cauca
CO
email: cristianvidalmaldonado@gmail.com
María Cristina Gallego - Ropero
point of contact
position: Docente PhD
Universidad del Cauca
Popayán
190001
Cauca
CO
email: mgallego@unicauca.edu.co
Cristian Vidal - Maldonado
point of contact
position: Biólogo - Investigador
Universidad del Cauca
Popayán
190001
Cauca
CO
email: cristianvidalmaldonado@gmail.com
Lorena Cruz - Bernate
point of contact
position: Docente Msc
Universidad del Valle
Cali
76001
Valle del Cauca
email: lorena.cruz@correounivalle.edu.co
Cristian Vidal - Maldonado
administrative point of contact
position: Biólogo - Investigador
Universidad del Cauca
Popayán
190001
Cauca
CO
email: cristianvidalmaldonado@gmail.com
María Cristina Gallego - Ropero
administrative point of contact
position: PhD
Universidad del Cauca
Popayán
190001
Cauca
CO
email: mgallego@unicauca.edu.co
What is GBIF? API FAQ Newsletter Privacy Terms and agreements Citation Code of Conduct Acknowledgements
Contact GBIF Secretariat Universitetsparken 15 DK-2100 Copenhagen Ø Denmark
GBIF is a Global Core Biodata Resource