Caracterización preliminar de la herpetofauna, en el municipio de Medina Cundinamarca, bajo la jurisdicción del Parque Nacional Natural Chingaza
Citation
Parque Nacional Natural Chingaza, Caballero M, Cepeda W (2019). Caracterización preliminar de la herpetofauna, en el municipio de Medina Cundinamarca, bajo la jurisdicción del Parque Nacional Natural Chingaza. Parques Nacionales Naturales de Colombia. Occurrence dataset https://doi.org/10.15472/oq7lni accessed via GBIF.org on 2021-01-18.Description
El registro biológico de la herpetofauna de Chingaza se realizó para el municipio de Medina Cundinamarca, puesto que la zona oriental del Parque Nacional Natural de Chingaza ha sido uno de los sitios menos muestreados e investigados del parque, principalmente por el conflicto armado y la dificultad del acceso a esta área, aunque existen reportes de anfibios y reptiles de esta área. La metodología consistió en realizar recorridos durante el día y la noche, con jornadas de 2 a 4 horas de duración. En el día entre las 9 am – 11 am y en la noche entre las 6 pm – 10 pm. Los recorridos fueron realizados por 5 personas, todas calificadas/entrenadas en la búsqueda de herpetofauna. Captura: Búsqueda libre de anfibios y reptiles, con captura manual para los adultos y redes de acuario para renacuajos. Colectas, manejo de especímenes y toma de datos: En campo, los ejemplares fueron capturados, fotografiados (fotos dorsales, laterales y ventrales), y preliminarmente determinadosSampling Description
Study Extent
La zona oriental del PNN de Chingaza ha sido uno de los sitios menos muestreados e investigados del parque, principalmente por el conflicto armado y la dificultad del acceso a esta área. Existen reportes de muestreo de anfibios y reptiles en los años 80 por los profesores John D. Lynch y María Cristina Ardilla R., no publicados, pero con registros en las colecciones del Instituto de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de Colombia. También existe un estudio del Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, a través del Grupo de Exploración y Monitoreo Ambiental GEMA, en el 2003 (IAvH 2003) el cuál realizó la caracterización de la biodiversidad de plantas, aves, insectos y reptiles en cuatro áreas del Parque Nacional Natural Chingaza, Cundinamarca. Se cuenta con un total de 763 registros: 31 de Anfibios, 191 de Aves, 6 de Reptiles y 535 de Plantas, pero los inventarios que se realizaron en estos cuatro sitios de muestreo fueron en un gradiente altitudinal entre 2.900 a 3.220 m, cubriendo comunidades de páramo y bosque alto andino distribuidas entre 04°42’13” y 04°29’38” N y entre 73°41’33” y 73°51’21” W; dos sitios (Palacio y Laguna Brava), que se localizan dentro de la Reserva Foresta Protectora de los ríos Blanco y Negro, en el extremo noroccidental del parque; los dos sitios restantes se localizan dentro del límite centro-oriental del mismo: uno de ellos, La Playa, se ubica cerca de la laguna de Chingaza, y el otro, San José, entre el sitio conocido como La Punta y la localidad de Medina. La distancia total entre los sitios extremos es de 38 km, aproximadamente. De tal manera que no se tomaron como sitios de muestreos específicos en Medina, Cundinamarca. Los inventarios en cuanto a la parte de la herpetofauna no fueron muy específicos, ya que en anfibios y reptiles, los registros y capturas de estos grupos no formaron parte de los grupos indicadores del GEMA; no obstante, se realizaron inventarios de forma exploratoria. Los resultados de este estudio preliminar son una herramienta esencial para la generación del conocimiento básico, para la toma de medidas correctivas y de mitigación necesarias para disminuir los posibles efectos negativos sobre la biodiversidad, generados por diversos factores antrópicos y por el cambio climático.Sampling
El muestreo se realizó a través de la realización de recorridos durante el día y la noche, con jornadas de 2 a 4 horas de duración. En el día entre las 9 am – 11 am y en la noche entre las 6 pm – 10 pm. Los recorridos fueron realizados por 5 personas, todas calificadas/entrenadas en la búsqueda de herpetofauna. Captura: Búsqueda libre de anfibios y reptiles, con captura manual para los adultos y redes de acuario para renacuajos. Colectas, manejo de especímenes y toma de datos: En campo, los ejemplares fueron capturados, fotografiados (fotos dorsales, laterales y ventrales), y preliminarmente determinadosQuality Control
Se consultó la Guía de Anfibios y reptiles de Bogotá de Lynch& Renjifo (2001) y la Guía de campo de los mamíferos, anfibios y reptiles de Santa María - Boyacá de Aguirre(2011) para la verificación e identificación de especies. La actualización taxonómica de las especies de anfibios y reptiles se realizó con base en los autores, Frost (2017), Uetz y Hošek (2016). La georreferenciación de las especies observadas y del área de estudio, fue registrada como coordenadas geográficas bajo el sistema de referencia WGS84. Los transectos fueron sobrepuestos en cartografía base del PNN Chingaza a escala 1:100.000, capa oficial de Parques Nacionales Naturales de Colombia.Method steps
- Recorridos se hicieron durante el día y la noche, con jornadas de 2 a 4 horas de duración. En el día entre las 9 am – 11 am y en la noche entre las 6 pm – 10 pm. Los recorridos fueron realizados por 5 personas, todas calificadas/entrenadas en la búsqueda de herpetofauna. Captura: Búsqueda libre de anfibios y reptiles, con captura manual para los adultos y redes de acuario para renacuajos. Colectas, manejo de especímenes y toma de datos: En campo, los ejemplares fueron capturados, fotografiados (fotos dorsales, laterales y ventrales), y preliminarmente determinados. Cuando existió duda y dificultad para la identificación a nivel de especie, estas fueron transportadas a la cabaña y anestesiadas con xilocaina, solución inyectable (2%), después fijadas en formaldehido (10%) y posteriormente preservadas en etanol (70%), siguiendo el procedimiento de Simmons (1987), para su posterior determinación en laboratorio de Anfibios del Instituto de Ciencias Naturales (ICN) de la Universidad Nacional de Colombia. Para la extracción de material genético (tejido) en anfibios se tomó tejido muscular del muslo de la pata trasera izquierda, cortando un fragmento de la pata trasera izquierda por debajo de la rodilla y para reptiles se realizó un corte lateral a la altura del corazón y se extrajeron 0,5-1,0 cm3 de tejido cardíaco u otro tejido muscular. En lagartos pequeños se cortaron 2 mm de la porción terminal de la cola o una de las extremidades anteriores completas; las muestras se depositaron en un criotubo con buffer (etanol 96%) para ser almacenadas en refrigeración entre -20 °C y -80 °C (González y Arenas-Castro, 2017); estas fueron depositadas en la Colección de Tejidos del Instituto de Genética (IGUN), Universidad Nacional de Colombia. En laboratorio, la determinación se llevó a nivel de especie por medio de literatura especializada de herpetofauna de la Cordillera Oriental de Colombia y comparación con material de referencia de la colección de Anfibios del Instituto de Ciencias Naturales (ICN), Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá. Para cada individuo capturado se registró la localidad específica, hora de captura, microhábitat y hábitat en el que se encontraba en el momento de su captura. Los ejemplares serán depositados formalmente (catalogados) en la colección de Anfibios del Instituto de Ciencias Naturales (ICN), Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá. La taxonomía empleada sigue la nomenclatura de Frost (2017) y Uetz y Hošek (2017).
Taxonomic Coverages
El lote de datos comprende un total de 25 especies, comprendiendo 2 clases, 3 órdenes, 16 familias, y 19 géneros.
-
Chelidaerank: family
-
Leptodactylidaerank: family
-
Iguanidaerank: family
-
Boidaerank: family
-
Strabomantidaerank: family
-
Dipsadidaerank: family
-
Sphaerodactylidaerank: family
-
Hylidaerank: family
-
Elapidaerank: family
-
Podocnemididaerank: family
-
Dactyloidaerank: family
-
Bufonidaerank: family
-
Colubridaerank: family
-
Gekkonidaerank: family
-
Dendrobatidaerank: family
-
Amphisbaenidaerank: family
Geographic Coverages
El registro Biológico se llevó a cabo en el Parque Nacional Natural Chingaza en el municipio de Medina en Cundinamarca, resenta una extensión total de 76.600 Hectáreasy comprende una altitud con valores entre los 800 y los 4.020 m.s.n.m. Dentro de sus ecosistemas predominantes incluyen el bosque alto andino, subandino y de páramos, y a su vez son refugio de relictos majestuosos de fauna y flora.
Bibliographic Citations
Contacts
Parque Nacional Natural Chingazaoriginator
position: Capturar la información del campo
Parques Nacionales Naturales de Colombia
Calle 74 # 11-81
Bogotá
Cundinamarca
CO
Telephone: 3447389
homepage: http://www.parquesnacionales.gov.co
Merylin Caballero
metadata author
position: Contratista
Parque Nacional Natural Chingaza
Calle 74 # 11-81
Bogotá
Cundinamarca
Telephone: 3447389
homepage: https://www.parquesnacionales.gov.co
Wilson Cepeda
metadata author
position: Contratista
Parque Nacional Natural Chingaza
Calle 74 # 11-81
Bogotá
Cundinamarca
Telephone: 3447389
homepage: https://www.parquesnacionales.gov.co
A. López.
processor
position: Capturar la información del campo
Parque Nacional Natural Chingaza
Calle 74 # 11-81
Bogotá D.C
Cundinamarca
CO
Telephone: 3447389
homepage: http://www.parquesnacionales.gov.co
E. Quiñónez.
processor
position: Capturar la información del campo
Parque Nacional Natural Chingaza
Calle 74 # 11-81
Bogotá D.C
Cundinamarca
CO
Telephone: 3447389
homepage: http://www.parquesnacionales.gov.co
D. Hernández.
processor
position: Capturar la información del campo
Parque Nacional Natural Chingaza
Calle 74 # 11-81
Bogotá D.C
Cundinamarca
CO
Telephone: 3447389
homepage: http://www.parquesnacionales.gov.co
J. Duran.
processor
position: Capturar la información del campo
Parque Nacional Natural Chingaza
Calle 74 # 11-81
Bogotá D.C
Cundinamarca
CO
Telephone: 3447389
homepage: http://www.parquesnacionales.gov.co
Parque Nacional Natural Chingaza
administrative point of contact
position: Capturar la información del campo
Parques Nacionales Naturales de Colombia
Calle 74 # 11-81
Bogotá
Cundinamarc
CO
Telephone: 3447389
homepage: http://www.parquesnacionales.gov.co
Juan David Numpaque
technical point of contact
email: juandanum@gmail.com