We’re sorry, but GBIF doesn’t work properly without JavaScript enabled.
Our website has detected that you are using an outdated insecure browser that will prevent you from using the site. We suggest you upgrade to a modern browser.
{{nav.loginGreeting}}
  • Get data
      • Occurrences
      • GBIF API
      • Species
      • Datasets
      • Trends
  • How-to
    • Share data

      • Quick-start guide
      • Dataset classes
      • Data hosting
      • Standards
      • Become a publisher
      • Data quality
      • Data papers
    • Use data

      • Featured data use
      • Citation guidelines
      • GBIF citations
      • Citation widget
  • Tools
    • Publishing

      • IPT
      • Data validator
      • Scientific Collections
      • Suggest a dataset
    • Users

      • Data processing
      • Derived datasets
      • rgbif
      • MAXENT
      • Tools catalogue
    • GBIF labs

      • Species matching
      • Name parser
      • Sequence ID
      • Relative observation trends
      • GBIF data blog
  • Community
    • Network

      • Participant network
      • Nodes
      • Publishers
      • Network contacts
      • Community forum
      • alliance for biodiversity knowledge
    • Volunteers

      • Mentors
      • Ambassadors
      • Translators
      • Citizen scientists
    • Activities

      • Capacity enhancement
      • Programmes & projects
      • Training and learning resources
      • Data Use Club
      • Living Atlases
  • About
    • Inside GBIF

      • What is GBIF?
      • Become a member
      • Governance
      • Funders
      • Partnerships
      • Release notes
      • Implementation plan
      • Contacts
    • News & outreach

      • News
      • Newsletters and lists
      • Events
      • Ebbe Nielsen Challenge
      • Young Researchers Award
      • Science Review
  • User profile

Abejas visitantes florales en áreas estratégicas de la Estructura Ecológica Principal de Bogotá, D.C.

Citation

Pereira Guáqueta A F (2021). Abejas visitantes florales en áreas estratégicas de la Estructura Ecológica Principal de Bogotá, D.C.. Jardín Botánico de Bogotá "José Celestino Mutis". Occurrence dataset https://doi.org/10.15472/kdj61n accessed via GBIF.org on 2022-05-26.

Description

La información relacionada está enmarcada en el contrato de prestación de servicios número 555 de 2020 y el proyecto de investigación "Redes de interacciones bióticas en el Distrito Capital: una estrategia para evaluar conectividad ecológica en Bogotá-Región", de la línea de Investigación en Conectividad e Interacciones Ecológicas de la Subdirección Científica.

El objetivo del estudio fue evaluar el efecto de la matriz urbana sobre las interacciones de polinización de distintos grupos de abejas y dos especies modelo de árboles urbanos en cuatro áreas estratégicas de la EEP de Bogotá. Mediante varias rondas de observación, se registraron las tasas de visitas florales de abejas en 36 árboles de Tecoma stans y 35 árboles de Pittosporum undulatum repartidos en las cuatro áreas de estudio. De estos datos se extraen 108 registros de presencia de abejas urbanas.

Purpose

El estudio del cual se originan los registros tenía un enfoque ecológico, de evaluación de las interacciones de polinización entre abejas y árboles urbanos, y su respuesta a la matriz urbana en Bogotá.

Sampling Description

Study Extent

Se escogieron cuatro grandes áreas de estudio alrededor de fragmentos verdes del área urbana de Bogotá de gran importancia para la conectividad de la EEP y de potencial relevancia para la diversidad de abejas nativas. Dos de ellas corresponden a parques urbanos de gran relevancia para la conectividad con los Cerros Orientales: el Parque Nacional (área 1) y el Gran Chicó (área 2). Las otras dos áreas corresponden a parques y zonas verdes al rededor de humedales urbanos: la zona de amortiguamiento del sector 3 del Humedal Córdoba (área 3) y la zona de amortiguamiento al sur del humedal Juan Amarillo (área 4). Dentro de cada una de las cuatro áreas de estudio, se definieron tres zonas de muestreo distintas: la primera dentro del fragmento verde principal (‘zona verde’), la segunda a una distancia de 450-640 m del borde del fragmento en dirección a la matriz urbana (‘zona intermedia’), y la última a una distancia de 1100-1490 m del borde (‘zona urbana’). En cada una de estas zonas se seleccionaron entre dos y tres individuos de cada especie modelo, de acuerdo con su disponibilidad, para un total de 17-18 árboles a muestrear por cada una de las grandes áreas de estudio.

Sampling

Durante seis semanas, del 28 de septiembre al 19 de noviembre, se realizaron entre una y tres rondas de observación y conteo de abejas visitantes en las flores sobre cada árbol de muestreo (dependiendo de su estado fenológico), asignando la identidad taxonómica más específica posible para cada visitante (sin capturas que alteraran las dinámicas de forrajeo). Las rondas de observación fueron de 15 minutos por individuo por día. El tiempo acumulado de observación fue de 49 horas (24,5 horas en total para cada especie de árbol modelo).

Method steps

  1. Para cada día de muestreo, se hicieron observaciones de abejas visitantes florales en un máximo de nueve de los 18 árboles de muestreo de una misma área, entre las 8 y las 14 horas y en ausencia de lluvia. Se procuró siempre cambiar la hora y el día de observación de cada árbol entre rondas de muestreo para evitar sesgos.
  2. Para cada evento de observación se seleccionó una rama focal distinta de cada árbol, con presencia de flores, y durante 15 minutos cronometrados se registró el número de visitas florales de distintos grupos de abejas, anotando su identidad taxonómica más específica posible. En todos los casos se registró el número de flores observadas.

Taxonomic Coverages

Se obtuvieron 108 registros de presencia de abejas en las flores de las especies de árboles modelo, representados en 1 especie introducida dominante (Apis mellifera), 3 especies de abejas nativas identificadas al nivel de especie y 3 grupos identificados al nivel de género.
  1. Apoidea
    common name: Abejas rank: superfamily

Geographic Coverages

Cordillera Oriental de Colombia, Altiplano Cundiboyacense, Área urbana de Bogotá, D.C.

Bibliographic Citations

Contacts

Andrés Fernando Pereira Guáqueta
originator
position: Contratista - Línea de Conectividad e Interacciones Ecológicas
Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis
Avenida Calle 63 No. 68-95
Bogotá D.C.
Bogotá D.C.
CO
Telephone: 5714377060
email: apereira@jbb.gov.co
homepage: https://www.jbb.gov.co/
userId: https://www.linkedin.com/profile/view?id=andres-fernando-pereira
Andrés Fernando Pereira Guáqueta
metadata author
position: Contratista - Línea de Conectividad e Interacciones Ecológicas
Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis
Avenida Calle 63 No. 68-95
Bogotá D.C.
Bogotá D.C.
CO
Telephone: 5714377060
email: apereira@jbb.gov.co
homepage: https://www.jbb.gov.co/
userId: https://www.linkedin.com/profile/view?id=andres-fernando-pereira
Juliana Duran Prieto
administrative point of contact
position: Contratista - Línea Conectividad e Interacciones Ecológicas
Jardín Botánico José Celestino Mutis
Avenida Calle 63 No. 68-95
Bogotá D.C.
Bogotá D.C.
CO
Telephone: 5714377060
email: jduran@jbb.gov.co
homepage: https://www.jbb.gov.co/
Claudia Alexandra Pinzón Osorio
administrative point of contact
position: Subdirectora Científica
Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis
Avenida Calle 63 No. 68-95
Bogotá D.C.
Bogotá D.C.
CO
Telephone: 5714377060
email: cpinzon@jbb.gov.co
homepage: https://www.jbb.gov.co/
userId: https://www.linkedin.com/profile/view?id=claudia-pinzon-32b58960
What is GBIF? API FAQ Newsletter Privacy Terms and agreements Citation Code of Conduct Acknowledgements
Contact GBIF Secretariat Universitetsparken 15 DK-2100 Copenhagen Ø Denmark