We’re sorry, but GBIF doesn’t work properly without JavaScript enabled.
Our website has detected that you are using an outdated insecure browser that will prevent you from using the site. We suggest you upgrade to a modern browser.
{{nav.loginGreeting}}
  • Get data
      • Occurrences
      • Species
      • Datasets
      • Trends
  • How-to
    • Share data

      • Quick-start guide
      • Dataset classes
      • Data hosting
      • Standards
      • Become a publisher
      • Data quality
      • Data papers
    • Use data

      • Featured data use
      • Citation guidelines
      • GBIF citations
      • Citation widget
  • Tools
    • Publishers

      • IPT
      • Data validator
      • Suggest a dataset
      • Scientific Collections
    • Users

      • GBIF API
      • Data processing
      • rgbif
      • MAXENT
      • Tools catalogue
    • GBIF labs

      • Species matching
      • Name parser
      • Sequence ID
      • Relative observation trends
      • GBIF data blog
  • Community
    • Network

      • Participant network
      • Nodes
      • Publishers
      • Network contacts
      • Community forum
      • alliance for biodiversity knowledge
    • Volunteers

      • Mentors
      • Ambassadors
      • Translators
      • Citizen scientists
    • Activities

      • Capacity enhancement
      • Training and e-Learning
      • Programmes & projects
      • Living Atlases
  • About
    • Inside GBIF

      • What is GBIF?
      • Become a member
      • Governance
      • Funders
      • Partnerships
      • Release notes
      • Implementation plan
      • Contacts
    • News & outreach

      • News
      • Newsletters and lists
      • Events
      • Ebbe Nielsen Challenge
      • Young Researchers Award
      • Science Review
  • User profile

Genética poblacional y filogeografía de las tortugas marinas golfina (Lepidochelys olivacea) y laúd (Dermochelys coriacea) en el Pacífico mexicano

Dataset homepage

Citation

Abreu Grobois F A, Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad C (2020). Genética poblacional y filogeografía de las tortugas marinas golfina (Lepidochelys olivacea) y laúd (Dermochelys coriacea) en el Pacífico mexicano. Version 1.7. Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad. Occurrence dataset https://doi.org/10.15468/dlyav9 accessed via GBIF.org on 2021-03-06.

Description

A pesar de los intensos esfuerzos de conservación dirigidos hacia las tortugas marinas a nivel internacional, aún están catalogadas como especies en peligro de extinción, situación en gran manera resultado de su singular ciclo de vida que incluye: (1) un tiempo de generación prolongado y virtualmente desconocido, (2) el escaso o nulo conocimiento sobre el período pelágico de las crías y juveniles y (3) la ocurrencia de extensas migraciones como adultos entre sus hábitats de alimentación y de reproducción. Las estrategias de manejo para la recuperación y conservación de cualquier especie amenazada de extinción tienen como meta fundamental el mantener o incrementar el tamaño y la diversidad de las poblaciones. Para ello, es esencial definir las unidades reproductoras básicas que componen las especies (stocks o "unidades de manejo"-UM). En tortugas marinas el análisis del ADN ha permitido determinar las diferencias genéticas entre UM con precisión, rapidez y a costos relativamente bajos y, con ello, clarificar el grado de aislamiento y los niveles de migración entre poblaciones. El presente proyecto constituye un primer esfuerzo en el país por aplicar la genética molecular al estudio de las tortugas marinas y representa un esfuerzo de colaboración en el que participan diversas instituciones nacionales (Instituto de Ciencias del Mar y Limnología y la Facultad de Ciencias, UNAM) y extranjeras (University of Florida; National Marine Fishery Service, La Jolla). Está dirigido a las colonias más importantes de dos de las especies de tortugas marinas que anidan en las costas del Pacífico mexicano: la tortuga golfina (Lepidochelys olivacea) y la tortuga laúd (Dermochelys coriacea). Se analiza la variación en las secuencias de la región control del ADN mitocondrial (tortuga golfina) así como en loci de microsatélites en el ADN nuclear (ambas especies). Los resultados nos permitirán: (1) cuantificar el grado de estructuración y aislamiento reproductivo entre colonias anidadoras así como (2) estimar los niveles de variabilidad genética y (3) el grado de intercambio genético entre poblaciones. Como consecuencia, se podrá delimitar las UM en estas especies, conocimiento requerido para fundamentar los programas de conservación tanto en el ámbito local (México) como regional (Pacífico oriental). Al correlacionar estos resultados con información derivada de estudios previos sobre patrones de migración, tamaño poblacional, distribución geográfica y diferenciación genética a nivel mundial, nos permitirá también reconstruir la biogeografía e historia evolutiva reciente de las especies dentro de la región de estudio.

Reino: 1 Filo: 1 Clase: 1 Orden: 1 Familia: 2 Género: 2 Especie: 2

Taxonomic Coverages

Reino: Animalia Filo: Chordata Clase: Reptilia Orden: Testudines Familia: Dermochelyidae, Cheloniidae
  1. Animalia
    rank: kingdom
  2. Chordata
    rank: phylum
  3. Reptilia
    rank: class
  4. Testudines
    rank: order
  5. Dermochelyidae
    rank: family
  6. Cheloniidae
    rank: family
  7. Dermochelys
    rank: genus
  8. Lepidochelys
    rank: genus
  9. Dermochelys coriacea
    common name: laúd; garapacho; siete filos, tortuga laúd, caguama altura, caguama siete filos, siete filos, tortuga marina laúd rank: species
  10. Lepidochelys olivacea
    common name: golfina, tortuga marina escamosa del Pacífico, tortuga golfina rank: species

Geographic Coverages

País: AUSTRALIA (NORTHERN TERRITORY) País: BRASIL País: COSTA RICA (GUANACASTE) País: MEXICO (CHIAPAS, OAXACA) País: NICARAGUA País: SURINAM

Bibliographic Citations

  1. Bocourt, M. 1868. Description de quelques cheloniens nouveaux appartenant a la faune Mexicaine. Annales des Sciences Naturalles Zoologie et Biologie. 8. [10]. 121-122. -
  2. Vandelli, D. 1761. Epistola de Holothurio, et Testudine Coriacea ad Celeberrimum Carolum Linnaeum. Conzatti, Patavii (Padova). -
  3. Garman, S. 1880. On certain species of Cheloniidae. Bull. Mus. Comp. Zool. 6. [6]. 123-126. -
  4. Linnaeus, C. 1758. Systema Naturae per regna tria naturae, secundum classes, ordines, geñera, species, cum characterib. [1]. L. Salvii. Estocolmo, Suecia. -
  5. Eschscholtz, J.F. 1823. Zoologischer Atlas, enthaltend. Abbildungen und Beschreibungen neuer Thierarten wahrend des Flottcapitains von Kotzebue zweiter Reise um die Welt aug fen russischdaskaise. [1]. G. Reimer. -
  6. Carr, A. 1952. Handbook of turtles of the United States, Canada and Baja California. Cornel Univ. Press y Comstock Pub. Assoc. -
  7. Linnaeus, C. 1766. Systema Naturae (Ed. 12). [1]. L. Salvii. -

Contacts

Federico Alberto Abreu Grobois
originator
position: Responsable
Universidad Nacional Autónoma de MéxicoInstituto de Ciencias del Mar y LimnologíaUnidad Académica MazatlánLaboratorio de Genética
Mazatlán
82240
Sinaloa
MX
email: abreu@servidor.unam.mx
CONABIO Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad
metadata author
position: Dirección General de Sistemas
Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad
Liga Periférico-Insurgentes Sur No. 4903, Col. Parques del Pedregal
MÉXICO
14010
Tlalpan
MX
Telephone: 50045000
email: patricia.ramos@conabio.gob.mx
homepage: https://www.gob.mx/conabio
Sonia Alejandra Careaga Olvera
administrative point of contact
position: Subcoordinadora en Información y Análisis
Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad
Liga Periférico-Insurgentes Sur No. 4903, Col. Parques del Pedregal
México
14010
Tlalpan
MX
Telephone: 50045000
email: scareaga@conabio.gob.mx
homepage: https://www.gob.mx/conabio
What is GBIF? API FAQ Newsletter Privacy Terms and agreements Citation Code of Conduct Acknowledgements
Contact GBIF Secretariat Universitetsparken 15 DK-2100 Copenhagen Ø Denmark