We’re sorry, but GBIF doesn’t work properly without JavaScript enabled.
Our website has detected that you are using an outdated insecure browser that will prevent you from using the site. We suggest you upgrade to a modern browser.
{{nav.loginGreeting}}
  • Get data
      • Occurrences
      • GBIF API
      • Species
      • Datasets
      • Occurrence snapshots
      • Hosted portals
      • Trends
  • How-to
    • Share data

      • Quick-start guide
      • Dataset classes
      • Data hosting
      • Standards
      • Become a publisher
      • Data quality
      • Data papers
    • Use data

      • Featured data use
      • Citation guidelines
      • GBIF citations
      • Citation widget
  • Tools
    • Publishing

      • IPT
      • Data validator
      • Scientific Collections
      • Suggest a dataset
      • New data model ⭐️
    • Data access and use

      • Hosted portals
      • Data processing
      • Derived datasets
      • rgbif
      • pygbif
      • MAXENT
      • Tools catalogue
    • GBIF labs

      • Species matching
      • Name parser
      • Sequence ID
      • Relative observation trends
      • GBIF data blog
  • Community
    • Network

      • Participant network
      • Nodes
      • Publishers
      • Network contacts
      • Community forum
      • alliance for biodiversity knowledge
    • Volunteers

      • Mentors
      • Ambassadors
      • Translators
      • Citizen scientists
    • Activities

      • Capacity enhancement
      • Programmes & projects
      • Training and learning resources
      • Data Use Club
      • Living Atlases
  • About
    • Inside GBIF

      • What is GBIF?
      • Become a member
      • Governance
      • Implementation plan
      • Work Programme
      • Funders
      • Partnerships
      • Release notes
      • Contacts
    • News & outreach

      • News
      • Newsletters and lists
      • Events
      • Ebbe Nielsen Challenge
      • Graduate Researchers Award
      • Science Review
      • Data use
  • User profile

Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras. Relación de táxones correspondientes a las Islas Canarias

Dataset homepage

Citation

Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (2022). Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras. Relación de táxones correspondientes a las Islas Canarias. Version 2.1. Spanish Ministry for Ecological Transition and Demographic Challenge. Checklist dataset https://doi.org/10.15470/8kx8l3 accessed via GBIF.org on 2023-03-22.

Description

El presente recurso recoge el listado de especies exóticas invasoras para las Islas Canarias, extraído del Real Decreto 630/2013, de 2 de agosto, por el que se regulan y definen los táxones integrantes del Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras, y sus posteriores modificaciones según el Real Decreto 216/2019, de 29 de marzo y la Orden TED/1126/2020, de 20 de noviembre, con objeto de establecer: a. Las características, contenidos, criterios y procedimientos de inclusión o exclusión de especies en el catálogo. b. Las medidas necesarias para prevenir la introducción de especies exóticas invasoras y para su control y posible erradicación. c. Las características y el contenido de las estrategias de gestión, control y posible erradicación de las especies exóticas invasoras.

Este listado incluye especies y subespecies exóticas invasoras que constituyan o puedan llegar a constituir una amenaza grave para las especies autóctonas, los hábitats o los ecosistemas, la agronomía, o para los recursos económicos asociados al uso del patrimonio natural. Dicho catálogo es dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITERD) quién especifica su estructura y funcionamiento, y lo regulará reglamentariamente.

Se excluyen de este listado los táxones enumerados como especies especies exóticas invasoras preocupantes para la región ultraperiférica de las islas Canarias presentes en el Real Decreto 216/2019, de 29 de marzo. Asimismo, son excluidos los táxones tratados en el Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras a nivel de familia y de género (considerados igualmente como especies exóticas invasoras o potencialmente invasoras) que se relacionan a continuación: - Todos los táxones incluidos en las familias Ampullariidae, Colubridae sensu lato, Sciuridae (excepto Sciurus vulgaris y Marmota marmota). - Todos los táxones infragenéricos pertenecientes a los géneros Azolla, Cortaderia, Cylindropuntia, Ludwigia (excepto L. palustris), Salvinia, Monochamus (especies no europeas), Vespa (especies no europeas), Channa, Anolis, Acridotheres, Estrilda, Euplectes, Ploceus y Nasua.

El presente recurso publicado desde GBIF corresponde a una versión estática producida a partir de la versión oficial del Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras publicada por el MITERD (a 25 de enero de 2022). Tal como se recoge en su norma reguladora (Real Decreto 630/2013, de 2 de agosto), se establece que el catálogo es un registro público, de carácter administrativo y de ámbito estatal, cuya custodia y mantenimiento depende administrativamente del MITERD. Por tanto la versión oficial de esta lista es la que se encuentra en la página web oficial del MITERD: https://www.miteco.gob.es/es/biodiversidad/temas/conservacion-de-especies/especies-exoticas-invasoras/ce-eei-catalogo.aspx, que puede sufrir actualizaciones que no se encuentren en este recurso.

Additional info

¿Qué hacer si se detecta una nueva especie exótica invasora, en especial si está incluida en el Catálogo español de especies exóticas invasoras? Es muy importante que se ponga en conocimiento de la autoridad ambiental de la Comunidad autónoma correspondiente. También puede notificarse al MITERD (Subdirección General de Biodiversidad Terrestre y Marina, buzon-sgb@miteco.es) que lo transmitirá, a través de su Red de Alerta (artículo 14 del Real Decreto 630/2013, de 2 de agosto), a las diferentes comunidades autónomas.

Taxonomic Coverages

Este recurso comprende el listado los táxones relacionados en el Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras para las Islas Canarias. Quedan excluidos aquellos identificados a nivel de familia y de género (considerados igualmente como especies exóticas invasoras o potencialmente invasoras) que se relacionan a continuación: - Todos los táxones incluidos en las familias Ampullariidae, Colubridae sensu lato, Sciuridae (excepto Sciurus vulgaris y Marmota marmota). - Todos los táxones infragenéricos pertenecientes a los géneros Azolla, Cortaderia, Cylindropuntia, Ludwigia (excepto L. palustris), Salvinia, Monochamus (especies no europeas), Vespa (especies no europeas), Channa, Anolis, Acridotheres, Estrilda, Euplectes, Ploceus y Nasua.
  1. Animalia
    rank: kingdom
  2. Chromista
    rank: kingdom
  3. Fungi
    rank: kingdom
  4. Plantae

Geographic Coverages

Islas Canarias y aguas marinas sometidas a soberanía o jurisdicción española, incluyendo la zona económica exclusiva y la plataforma continental.

Bibliographic Citations

  1. Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad. Boletín Oficial del Estado (299): 51275-51327. 14 de diciembre de 2007. ISSN 0212-033X. BOE-A-2007-21490. - https://www.boe.es/eli/es/l/2007/12/13/42/con
  2. Real Decreto 630/2013, de 2 de agosto, por el que se regula el Catálogo español de especies exóticas invasoras. Boletín Oficial del Estado (185): 56764-56786. 3 de agosto de 2013. ISSN 0212-033X. BOE-A-2013-8565. - https://www.boe.es/eli/es/rd/2013/08/02/630/con
  3. Sentencia de 16 de marzo de 2016, de la Sala Tercera del Tribunal Supremo, que anula los siguientes extremos del Real Decreto 630/2013, de 2 de agosto, que regula el Catálogo español de especies exóticas invasoras. Boletín Oficial del Estado BOE (146): 41761-41762. 17 de junio de 2016. ISSN 0212-033X. BOE-A-2016-5901. - https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2016-5901
  4. Ley 7/2018, de 20 de julio, de modificación de la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad. Boletín Oficial del Estado BOE (176): 73196-73202. 21 de julio de 2018. ISSN 0212-033X. BOE-A-2018-10240. - https://www.boe.es/eli/es/l/2018/07/20/7
  5. Real Decreto 216/2019, de 29 de marzo, por el que se aprueba la lista de especies exóticas invasoras preocupantes para la región ultraperiférica de las islas Canarias y por el que se modifica el Real Decreto 630/2013, de 2 de agosto, por el que se regula el Catálogo español de especies exóticas invasoras. Boletín Oficial del Estado BOE (77): 32902-32921. 30 de marzo de 2019. ISSN 0212-033X. BOE-A-2019-4675. - https://www.boe.es/eli/es/rd/2019/03/29/216/con
  6. Orden TED/1126/2020, de 20 de noviembre, por la que se modifica el Anexo del Real Decreto 139/2011, de 4 de febrero, para el desarrollo del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y del Catálogo Español de Especies Amenazadas, y el Anexo del Real Decreto 630/2013, de 2 de agosto, por el que se regula el Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras. Boletín Oficial del Estado BOE (314): 108167-108171. 1 de diciembre de 2020. ISSN: 0212-033X. BOE-A-2020-15296. - https://www.boe.es/eli/es/o/2020/11/20/ted1126
  7. Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (2021). Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras. 3 de noviembre de 2021. - https://www.miteco.gob.es/es/biodiversidad/temas/conservacion-de-especies/especies-exoticas-invasoras/ce-eei-catalogo.aspx
  8. Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (2021). Distribución de especies silvestres presentes en España. Base de datos EIDOS. 3 de noviembre de 2021. - https://www.miteco.gob.es/es/biodiversidad/servicios/banco-datos-naturaleza/Eidos.aspx

Contacts

Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
originator
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Plaza San Juan de la Cruz 10
Madrid
28071
Madrid
ES
email: buzon-bdatos@miteco.es
homepage: https://www.miteco.gob.es/
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
metadata author
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Plaza San Juan de la Cruz 10
Madrid
28071
Madrid
ES
email: buzon-bdatos@miteco.es
homepage: https://www.miteco.gob.es/
Katia Cezón
processor
position: Data manager
GBIF Spain
C/ Joaquín Costa, 22
Madrid
28002
Madrid
ES
Telephone: +34915680088
email: katia@gbif.es
homepage: https://www.gbif.es
userId: https://orcid.org/ 0000-0003-3077-6136
Montserrat de la Fuente
processor
position: Data manager
GBIF Spain
C/ Joaquín Costa, 22
Madrid
28002
Madrid
ES
Telephone: +34915680025
email: montserrat.fuente@gbif.es
homepage: https://www.gbif.es
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
administrative point of contact
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Plaza San Juan de la Cruz 10
Madrid
28071
Madrid
ES
email: buzon-bdatos@miteco.es
homepage: https://www.miteco.gob.es/
What is GBIF? API FAQ Newsletter Privacy Terms and agreements Citation Code of Conduct Acknowledgements
Contact GBIF Secretariat Universitetsparken 15 DK-2100 Copenhagen Ø Denmark