Anfibios y reptiles de la expedición en el páramo de Bijagual, Boyacá - Proyecto Boyacá BIO
Citation
Borja-Acosta K (2021). Anfibios y reptiles de la expedición en el páramo de Bijagual, Boyacá - Proyecto Boyacá BIO. Version 3.5. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. Occurrence dataset https://doi.org/10.15472/ryvujo accessed via GBIF.org on 2023-09-30.Description
Bajo el convenio especial de cooperación No. 17-170 entre la gobernación del departamento de Boyacá y el Instituto de investigación de recursos biológicos Alexander von Humboldt se realizó a cabo una evaluación biológica y ecológica rápida en el páramo de Bijagual en el departamento de Boyacá, se realizaron muestreos de biodiversidad de diferentes grupos biológicos, en este recurso se presentan los resultados de anfibios y reptiles. Se obtuvo un total de 28 registros biológicos de 6 especies.Purpose
Aunar esfuerzos, capacidades y competencias entre el departamento de Boyacá y el Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt para la ejecución del proyecto “Análisis de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos para su aplicación en la toma de decisiones en el departamento de Boyacá” en cumplimiento de la meta “expediciones científicas para inventariar la fauna, flora y microorganismos a nivel taxonómico y genético realizadas, mediante acuerdo n 055 del 07 de marzo de 2017Sampling Description
Study Extent
El muestreo se realizó en el municipio Ciénega y Rondón, departamento de Boyacá.Sampling
Para el muestreo de anfibios y reptiles, las metodologías se basaron a priori, en la selección de dos localidades y sus respectivas unidades de paisaje con cobertura basada en el número de días efectivos de campo. Se realizaron tres estrategias de colecta, acordes a las características altitudinales y ecológicas, que abarcan: búsqueda libre por registro visual (Heyer et al. 1994), registro acústico (Angulo et al. 2006) con obtención de voucher, método de remoción que incluye rocas y vegetación. Se emplearon equipos que incluyen mallas de mano para los estados larvales y ejemplares adultos de difícil consecución. Para los registros individuales se obtuvieron las coordenadas geográficas y sus elevaciones correspondientes fueron obtenidas directamente en los sitios de colecta con un equipo GPS Garmin GPSMAP 60CSx (datum WGS 84). Los datos de colecta y aspectos de historia natural se basaron en las notas de campo identificadas con la siguientes abreviatura: ARA=Andrés Acosta.Method steps
- Los especímenes fueron sacrificados siguiendo la propuesta metodológica de Chen y Combs (1999) y su posterior fijación se realizó en una solución de formol de calidad analítica al 10 %, preservados en etanol al 70 % y depositados en las colecciones biológicas del Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, Villa de Leyva, Boyacá, Colombia y la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC).
Additional info
La información de los tejidos colectados se encuentra disponible en http://ipt.biodiversidad.co/iavh/resource?r=tejidos_bijagual_boyacabioTaxonomic Coverages
Se obtuvo un total de 28 registros biológicos de 6 especies entre anfibios y reptiles.
-
Reptiliarank: class
-
Amphibiarank: class
Geographic Coverages
Veredas El Albañil y San Vicente de el municipio Ciénega y Rondón, departamento de Boyacá.
Bibliographic Citations
- Angulo, A., Rueda-Almonacid, J. V., Rodríguez-Mahecha, J. V., & La Marca, E. (2006). Técnicas de inventario y monitoreo para los anfibios de la región tropical andina. Conservación Internacional. -
- Chen, H. M. & Combs, C. A. (1999). An alternative anesthesia for amphibians: ventral application of benzocaine. Herpetological Review, 30 (1): 34. -
- Heyer, W. R. M. A., Donnelly, R. W., & McDiarmid, L. C. Hayek, and MS Foster. (1994). Measuring and monitoring biological diversity: standard methods for amphibians. Smithsonian Institution. Washington DC, USA. -
Contacts
Kevin Borja-Acostaoriginator
position: Curador de datos colecciones Biológicas
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Carrera 8 No 15-08
Villa de Leyva
Boyacá
CO
Telephone: 3202767
email: kborja@humboldt.org.co
homepage: http://www.humboldt.org.co
Kevin Borja-Acosta
metadata author
position: Curador de Datos Biológicos
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Carrera 8 No 15-08
Villa de Leyva
Boyacá
CO
Telephone: 3202767
email: kborja@humboldt.org.co
homepage: http://www.humboldt.org.co
Infraestructura Institucional de Datos
custodian steward
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander Von Humboldt
Calle 28A No. 15-09
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
Telephone: +57 3202767
email: i2d@humboldt.org.co
homepage: http://www.humboldt.org.co
Andrés Acosta-Galvis
author
position: Curador - Colección de Anfibios y reptiles
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander Von Humboldt
Carrera 8 No 15-08
Villa de Leyva
Boyacá
CO
Telephone: +57 3202767
email: aacosta@humboldt.org.co
homepage: http://www.humboldt.org.co
Yeison Tolosa
author
position: Investigador
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander Von Humboldt
Carrera 8 No 15-08
Villa de Leyva
Boyacá
CO
Telephone: +57 3202767
email: yortegon@humboldt.org.co
homepage: http://www.humboldt.org.co
Gladys Cárdenas
content provider
position: Investigadora
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander Von Humboldt
Tunja
Boyacá
CO
Telephone: +57 3202767
Jaime Castro
content provider
position: Investigador
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Avenida Central del Norte 39-115
Tunja
Boyacá
CO
Javier Cabrejo
content provider
position: Investigador
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Avenida Central del Norte 39-115
Tunja
Boyacá
CO
Sandra P. Galeano
administrative point of contact
position: Coordinadora expediciones
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Carrera 8 No 15-08
Villa de Leyva
Boyacá
CO
Telephone: 3202767
email: sgaleano@humboldt.org.co
homepage: http://www.humboldt.org.co