We’re sorry, but GBIF doesn’t work properly without JavaScript enabled.
Our website has detected that you are using an outdated insecure browser that will prevent you from using the site. We suggest you upgrade to a modern browser.
{{nav.loginGreeting}}
  • Get data
      • Occurrences
      • GBIF API
      • Species
      • Datasets
      • Trends
  • How-to
    • Share data

      • Quick-start guide
      • Dataset classes
      • Data hosting
      • Standards
      • Become a publisher
      • Data quality
      • Data papers
    • Use data

      • Featured data use
      • Citation guidelines
      • GBIF citations
      • Citation widget
  • Tools
    • Publishing

      • IPT
      • Data validator
      • Scientific Collections
      • Suggest a dataset
    • Users

      • Data processing
      • Derived datasets
      • rgbif
      • MAXENT
      • Tools catalogue
    • GBIF labs

      • Species matching
      • Name parser
      • Sequence ID
      • Relative observation trends
      • GBIF data blog
  • Community
    • Network

      • Participant network
      • Nodes
      • Publishers
      • Network contacts
      • Community forum
      • alliance for biodiversity knowledge
    • Volunteers

      • Mentors
      • Ambassadors
      • Translators
      • Citizen scientists
    • Activities

      • Capacity enhancement
      • Programmes & projects
      • Training and learning resources
      • Data Use Club
      • Living Atlases
  • About
    • Inside GBIF

      • What is GBIF?
      • Become a member
      • Governance
      • Funders
      • Partnerships
      • Release notes
      • Implementation plan
      • Contacts
    • News & outreach

      • News
      • Newsletters and lists
      • Events
      • Ebbe Nielsen Challenge
      • Young Researchers Award
      • Science Review
  • User profile

Registros biológicos recogidos en el marco del proyecto Census of Marine Life Componente Natural Geography in Shore Areas - NAGISA Santa Marta

Citation

Cárdenas Oliva A V (2017). Registros biológicos recogidos en el marco del proyecto Census of Marine Life Componente Natural Geography in Shore Areas - NAGISA Santa Marta. Version 2.2. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras - Invemar. Occurrence dataset https://doi.org/10.15472/u87mcd accessed via GBIF.org on 2022-05-25.

Description

El Proyecto NaGISA (Natural Geography in Shore Areas) estuvo enmarcado en el Censo de la Vida Marina (CoML, Census of Marine Life), que tuvo como objetivo general y mundial inventariar lo que vivió, lo que vive y lo que vivirá en los océanos del mundo. La ejecución del proyecto se realizo entre 2006-01-01 a 2009-12-01. NaGISA se enfocó en el estudio de litorales rocosos y praderas de fanerógamas marinas a través de un protocolo estandarizado. En el Mar Caribe Colombiano se estableció una estación de muestreo "E1" en Bahía Chengue, Parque Nacional Natural Tayrona (PNNT) Santa Marta/Magdalena, en un rango de profundidades entre 0.5 - 7 m. Como resultado se hace un total de 135 registros, entre invertebrados marinos (Anélidos, Equinodermos, Moluscos, Platelmintos y Sipunculidos), vertebrados (Actinopterigios) y algas (verdes, pardas y rojas); los cuales se encuentran depositados en la colección de referencia del Museo de Historia Natural Marina de Colombia Makuriwa del Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras "Jose Benito Vives de Andreis" (INVEMAR).

Sampling Description

Study Extent

El área de estudio en el Mar Caribe Colombiano corresponde a Bahía Chengue, una zona protegida del Parque Nacional Natural Tayrona (PNNT), ubicada en la ciudad de Santa Marta en el departamento del Magdalena; en la cual se estableció una estación de muestreo denominada como "E1".

Sampling

Se realizaron muestreos anuales durante cuatro (4) años desde 2006-01-01 a 2009-12-01. En los cuales se colectaron muestras de manera manual y con corazonador en litoral rocoso y praderas de fanerógamas mediante un protocolo ya estandarizado por NaGISA, entre los 0.5 - 7 m de profundidad.

Quality Control

La fiabilidad del conjunto de datos se puede garantizar partiendo de que la recolección de las muestras que dieron origen a dichos datos se realizo mediante una metodología de muestreo previamente estandarizada. Por otro lado las determinaciones taxonómicas fueron realizadas por personal investigador específico para cada grupo o taxón. Seguida de una fase de curaduria en la que no solo se hace la verificación de las determinaciones taxonómicas sino también del estado taxonómico actual así como también del número de ejemplares. Finalmente se hace una revisión minuciosa de que el conjunto de datos se haya documentado de la mejor forma.

Method steps

  1. Se realizaron muestreos anuales durante cuatro (4) años desde 2006-01-01 a 2009-12-01. En los cuales se colectaron muestras de manera manual y con corazonador en litoral rocoso y praderas de fanerógamas mediante un protocolo ya estandarizado por NaGISA, entre los 0.5 - 7 m de profundidad. Se realizaron determinaciones taxonómicas por personal investigador específico para cada grupo o taxón. Se hizo una fase de curaduria en la que no solo se verifico las determinaciones taxonómicas, sino también el estado taxonómico actual y el número de ejemplares. Finalmente se hizo una revisión minuciosa de la documentación del conjunto de datos .

Taxonomic Coverages

Se registraron dos (2) reinos (Animalia y Plantae). Seis (6) phylum (Annelida, Echinodermata, Mollusca, Chordata, Plathelminthes y Sipuncula) para el reino Animalia y tres (3) para el Plantae (Chlorophyta, Ochrophyta y Rhodophyta). Para un total de 135 registros, 50 para Annelida, siete (7) para Echinodermata, 46 para Mollusca, uno (1) para Chordata, uno (1) para Plathelminthes, 10 para Sipuncula, uno(1) para Chlorophyta, cuatro(4) para Ochrophyta y 15 para Rhodophyta. Todos los registros se hicieron hasta el nivel taxonómico más bajo posible, en algunos casos solo se pudo llegar hasta filo y en otros hasta subespecie.
  1. Flabelligeridae
    rank: family
  2. Tubificidae
    rank: family
  3. Amphiuridae
    rank: family
  4. Columbellidae
    rank: family
  5. Parvilucina
    rank: genus
  6. Acanthochitona
    rank: genus
  7. Prosthiostomum
    rank: genus
  8. Sipuncula
    rank: phylum
  9. Codium intertextum
    rank: species
  10. Sargassum
    rank: genus
  11. Solieriaceae
    rank: family
  12. Gelidiopsis
    rank: genus

Geographic Coverages

El proyecto NaGISA estableció en el Mar Caribe Colombiano una estación de muestreo "E1" en Bahía Chengue, Parque Nacional Natural Tayrona (PNNT), Santa Marta/ Magdalena.

Bibliographic Citations

Contacts

Adibe Viviana Cárdenas Oliva
originator
position: Investigador Científico (BEM)
INVEMAR
Cl. 25 #2-55, Santa Marta (Distrito Turístico Cultural E Histórico), Magdalena, Colombia
Santa Marta
Magdalena
CO
Telephone: +57 (5) 4328600 ext 142
email: adibe.cardenas@invemar.org.co
Adibe Viviana Cárdenas Oliva
metadata author
position: Investigador Científico (BEM)
INVEMAR
Cl. 25 #2-55, Santa Marta (Distrito Turístico Cultural E Histórico), Magdalena, Colombia
Santa Marta
Magdalena
CO
Telephone: +57 (5) 4328600 ext 142
email: adibe.cardenas@invemar.org.co
Julio Bohorquez Naranjo
custodian steward
position: Administrador del SIAM
INVEMAR
Cl. 25 #2-55, Santa Marta (Distrito Turístico Cultural E Histórico), Magdalena, Colombia
Santa Marta
Magdalena
CO
Telephone: +57 (5) 4328600 ext 363
email: sinam@invemar.org.co
Adibe Viviana Cárdenas Oliva
administrative point of contact
position: Investigador Científico (BEM)
INVEMAR
Cl. 25 #2-55, Santa Marta (Distrito Turístico Cultural E Histórico), Magdalena, Colombia
Santa Marta
Magdalena
CO
Telephone: +57 (5) 4328600 ext 142
email: adibe.cardenas@invemar.org.co
Diana Isabel Gómez López
principal investigator
position: Jefe Línea de Investigación Organización y Dinámica de Ecosistemas
INVEMAR
Cl. 25 #2-55, Santa Marta (Distrito Turístico Cultural E Histórico), Magdalena, Colombia
Santa Marta
Magdalena
CO
Telephone: +57 (5) 4328600 ext 250
email: diana.gomez@invemar.org.co
Erika Montoya Cadavid
curator
position: Investigador Científico (BEM)
INVEMAR
Cl. 25 #2-55, Santa Marta (Distrito Turístico Cultural E Histórico), Magdalena, Colombia
Santa Marta
Magdalena
CO
Telephone: +57 (5) 4328600 ext 143
email: erika.montoya@invemar.org.co
Julio Bohorquez Naranjo
administrative point of contact
position: Profesional de Apoyo
INVEMAR
Cl. 25 #2-55, Santa Marta (Distrito Turístico Cultural E Histórico), Magdalena, Colombia
Santa Marta
Magdalena
CO
Telephone: +57 (5) 4328600 ext 363
email: julio.bohorquez@invemar.org.co
What is GBIF? API FAQ Newsletter Privacy Terms and agreements Citation Code of Conduct Acknowledgements
Contact GBIF Secretariat Universitetsparken 15 DK-2100 Copenhagen Ø Denmark