We’re sorry, but GBIF doesn’t work properly without JavaScript enabled.
Our website has detected that you are using an outdated insecure browser that will prevent you from using the site. We suggest you upgrade to a modern browser.
{{nav.loginGreeting}}
  • Get data
      • Occurrences
      • GBIF API
      • Species
      • Datasets
      • Occurrence snapshots
      • Hosted portals
      • Trends
  • How-to
    • Share data

      • Quick-start guide
      • Dataset classes
      • Data hosting
      • Standards
      • Become a publisher
      • Data quality
      • Data papers
    • Use data

      • Featured data use
      • Citation guidelines
      • GBIF citations
      • Citation widget
  • Tools
    • Publishing

      • IPT
      • Data validator
      • Scientific Collections
      • Suggest a dataset
      • New data model ⭐️
    • Data access and use

      • Hosted portals
      • Data processing
      • Derived datasets
      • rgbif
      • pygbif
      • MAXENT
      • Tools catalogue
    • GBIF labs

      • Species matching
      • Name parser
      • Sequence ID
      • Relative observation trends
      • GBIF data blog
  • Community
    • Network

      • Participant network
      • Nodes
      • Publishers
      • Network contacts
      • Community forum
      • alliance for biodiversity knowledge
    • Volunteers

      • Mentors
      • Ambassadors
      • Translators
      • Citizen scientists
    • Activities

      • Capacity enhancement
      • Programmes & projects
      • Training and learning resources
      • Data Use Club
      • Living Atlases
  • About
    • Inside GBIF

      • What is GBIF?
      • Become a member
      • Governance
      • Implementation plan
      • Work Programme
      • Funders
      • Partnerships
      • Release notes
      • Contacts
    • News & outreach

      • News
      • Newsletters and lists
      • Events
      • Awards
      • Science Review
      • Data use
  • User profile

Flora al interior del Área 2 del Banco de Hábitat del Meta de Terrasos

Citation

Ramírez B H, Mejía W, Barrera Zambrano V A (2022). Flora al interior del Área 2 del Banco de Hábitat del Meta de Terrasos. Version 1.2. TERRASOS. Occurrence dataset https://doi.org/10.15472/yxv23a accessed via GBIF.org on 2023-10-05.

Description

Este grupo de datos reporta los resultados de los levantamiento de flora que constituyen el Monitoreo del año 2021 del Área 2 del Banco de Hábitat del Meta, ubicado en el municipio de San Martín, Meta, Colombia. EL monitoreo de las coberturas presentes en el área 2 del BHM se realizó de la siguientes manera: a) Medición de las 30 parcelas en Bosque de galería para cada uno de los siguientes grupos: Brinzales (2x2 m), Latizales (5x5 m), Fustales (10x10 m), b) Medición de las 21 parcelas en Vegetación secundaria para Brinzales (2x2 m) y Latizales (5x5 m) y 20 parcelas para fustales (10x10 m), c) Medición de las 30 parcelas en Herbazales para Brinzales (2x2 m) y Latizales (5x5 m), y d) Medición de los 18 punto cuadrantes en el Palmar. Este recurso contiene 3,484 registros de plantas tomados en los años 2020 y 2022.

Sampling Description

Study Extent

Área 2 del Banco de Hábitat del Meta (BHM), que abarca herbazal, vegetación secundaria, bosques de galería y palmares.

Sampling

Las parcelas de Fustales incluyen individuos con un DAP > 10 cm en parcelas de 10x10m. Las parcelas de regeneración para brinzales (DAP < 1 cm) son de 2x2m. Las parcelas de regeneración para latizales (DAP >1 cm y DAP < 10cm) son de 5x5m. Para el caso de palmares se empleó el método de punto cuadrante.

Quality Control

Se revisaron y reemplazaron los tubos de PVC que definen las esquinas de las parcelas de 2x2 m y 5x5 m en las coberturas de bosque de galería, herbazales, vegetación secundaria y palmar. Adicionalmente, se pintaron con pintura amarilla los fustales en el Punto Óptimo de Medición (POM). Los nombres científicos se verificaron en el GBIF.

Method steps

  1. Toma de datos de la línea base se refiere al montaje de parcelas delimitadas en cada una de las coberturas durante el establecimiento del área 2 del Banco de Hábitat. A continuación, se indica la metodología empleada para cada cobertura: Bosques de Galería y vegetación secundaria: Con el fin de establecer los cambios en la composición, estructura y función del Bosque de galería y bosque de vegetación secundaria a lo largo del año, se instalaron 30 parcelas en BdG y 20 parcelas en Vegetación secundaria para fustales de 10x10 m en cada cobertura. Adicionalmente, con un clinómetro se midió la altura de individuos que alcanzaran un DAP de 10 cm (con un POM de 1.30 m) y fueron marcados. En este mismo bosque se establecieron 30 parcelas en BdG y 21 parcelas en vegetación secundaria de brinzales (2x2m) y 30 parcelas en BdG y 21 parcelas en vegetación secundaria para latizales (5x5 m) con el fin de incluir en el muestreo todos los individuos con DAP < 1 cm y todos aquellos que no alcanzaron a incluirse por presentar DAP entre 1 y 10 cm.
  2. Monitoreo del Palmar: Se midió el DAP (a 1.30 m de altura) y alturas de todos los individuos registrados con la metodología de punto cuadrante en 18 puntos(Cottam & Curtis, 1956).
  3. Herbazal: Se establecieron 30 parcelas de 2x2 m para monitorear individuos con un DAP < 1 cm (brinzales), y se registró la altura, cantidad y porcentaje cobertura. También se establecieron 30 parcelas de 5x5 m para monitorear individuos con un DAP> 1cm (latizales) y se registró el DAP y la altura. En ambos casos se identificó cada individuo registrado a nivel de género y/o especie. Adicionalmente, se registró la orientación de la esquina en donde se estableció el tubo o varilla con el nombre del punto correspondiente.

Additional info

Este conjunto de datos fue publicado con el apoyo del proyecto CESP “OpenPSD – Engage and promote the private sector in open biodiversity data publication (ID CESP2019-004)”, y la alianza con la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI) a través de su iniciativa “Biodiversidad y Desarrollo” (Datos abiertos sobre biodiversidad desde el sector empresarial). Agradecemos la colaboración y el incentivo para compartir datos desde el sector empresarial. This dataset was published with support of the CESP project “OpenPSD – Engage and promote the private sector in open biodiversity data publication (ID CESP2019-004)”, and the alliance with the National Business Association of Colombia (ANDI) through its initiative "Biodiversity and Development" (Biodiversity open data from the private sector). We are grateful with the colaboration and incentive to share data from the private sector.

Taxonomic Coverages

Este recurso contiene 3,484 registros de flora, pertenecientes a fustales, latizales y brinzales tomados en Bosques de Galería y a vegetación secundaria. Los registros se encuentran distribuidos en 5 clases, 33 órdenes, 75 familias, 186 géneros y 196 especies, con un 78.76% clasificado a nivel de especie, 17.88% a género y el 3.36% restante a categorías taxonómicas superiores.
  1. Cycadopsida
    rank: class
  2. Liliopsida
    rank: class
  3. Lycopodiopsida
    rank: class
  4. Magnoliopsida
    rank: class
  5. Polypodiopsida
    rank: class

Geographic Coverages

Área 2 del Banco de Hábitat del Meta, ubicado en el Predio Matarredonda, Vereda La Unión, Municipio San Martín, Departamento Casanare, Colombia

Bibliographic Citations

Contacts

Beatriz Helena Ramírez
originator
position: Asesora Gestión del Conocimiento
Asociación de Becarios de Casanare
Cra 39 # 15-35
Yopal
850001
Casanare
CO
Telephone: 3107621419
email: dir.biodiversidad@abccolombia.org
Wilson Mejía
originator
position: Gerente Técnico
Terrasos
Cra 13 # 90 - 20 ofc 503
Bogotá, D.C.
110221
Bogotá, D.C.
CO
Telephone: 3153767006
email: wilson.mejia@terrasos.co
Victoria Andrea Barrera Zambrano
originator
position: Directora de conservación y soberanía ambiental
Terrasos
Cra 39 # 15-35
Yopal
850001
Casanare
CO
Telephone: 3115227986
email: dir.investigacionrn@abccolombia.org
Victoria Andrea Barrera Zambrano
metadata author
position: Directora de conservación y soberanía ambiental
Asociación de Becarios de Casanare
Cra 39 # 15-35
Yopal
850001
Casanare
CO
Telephone: 3115227986
email: dir.investigacionrn@abccolombia.org
Wilson Mejía
metadata author
position: Gerente Técnico
Terrasos
Cra 13 # 90 - 20 ofc 503
Bogotá, D.C.
110221
Bogotá, D.C.
CO
Telephone: 3153767006
email: wilson.mejia@terrasos.co
Asociación de Becarios de Casanare – ABC
author
position: Organización No Gubernamental para el Desarrollo
Asociación de Becarios de Casanare – ABC
Carrera 39 #15-35
Yopal
Casanare
CO
email: contacto@abccolombia.org
Universidad de los Andes
author
position: Universidad
Universidad de los Andes
Carrera 1 No 18 A - 10
Bogota
Bogota
CO
Telephone: 57-13394949
email: pstevens@uniandes.edu.co
homepage: https://ecologia.uniandes.edu.co/
Wilson Mejía
administrative point of contact
position: Gerente Técnico
Terrasos
Cra 13 # 90 - 20 ofc 503
Bogotá, D.C.
110221
Bogotá, D.C.
CO
Telephone: 3153767006
email: wilson.mejia@terrasos.co
What is GBIF? API FAQ Newsletter Privacy Terms and agreements Citation Code of Conduct Acknowledgements
Contact GBIF Secretariat Universitetsparken 15 DK-2100 Copenhagen Ø Denmark
GBIF is a Global Core Biodata Resource