Herbario Nacional Colombiano (COL)
Citation
Raz L, Agudelo-Zamora H D (2023). Herbario Nacional Colombiano (COL). Version 13.16. Universidad Nacional de Colombia. Occurrence dataset https://doi.org/10.15472/ea8sek accessed via GBIF.org on 2023-06-07.Description
El Herbario Nacional Colombiano (COL), del Instituto de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de Colombia fue fundado en 1936 por el Padre Enrique Pérez Arbeláez y posee cerca de 600.000 ejemplares, de los cuales cerca del 10% se encuentra en este recurso.
La organización de los diferentes grupos taxonómicos presentes en el Herbario COL siguen a un autor con algunas modificaciones. En Gimnospermas y Angiospermas se sigue a Engler (1936). En Pteridófitas se sigue a Engler (1954). Briófitas (Hepáticas y Musgos) y Hongos Liquenizados se encuentran organizados en orden alfabético de géneros y especies; sin embargo, en la nomenclatura se sigue en Hepáticas a Yano & Gradstein (1997) y para los Musgos a Buck & Vitt (1986), en Hongos Liquenizados a Hanssen & Jahns (1974). En Hongos se sigue a Hawksworth et al. (1984). En la Carpoteca y la Palinoteca las familias, géneros y especies se encuentran organizadas alfabéticamente. Debido a esta organización, en algunos casos la taxonomía de este recurso no está actualizada a APG III.
El número de catálogo puede tener duplicados. Para este caso se agrega una vocal al final, que no existe físicamente en el número sellado en el ejemplar, para poder diferenciar los números. El otro número de catálogo (otherCatalogNumbers) corresponde al código de barras que se le asigna a un ejemplar cuando es fotografiado.
Adicionalmente, el Herbario Nacional Colombiano cuenta con un conjunto de Colecciones Especiales, organizadas independientemente, constituidas por: las Colecciones Históricas correspondientes a la Colección José Celestino Mutis (proveniente de la Expedición Botánica del Nuevo Reyno de Granada, llevada a cabo entre 1783 y 1816) con 598 ejemplares, la Colección José Jerónimo Triana (1851-1857, con 5.000 ejemplares), a partir de la que cual se inicio al Herbario Nacional Colombiano y una pequeña colección del fundador del Herbario (Colección Enrique Pérez Arbeláez, realizada en Europa entre 1919 y 1922, con 175 ejemplares), Colección de Tipos (5100 Holotipos e Isotipos) y las Colecciones Industriales (relacionadas con certificados industriales con destino al Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos - INVIMA, que consta de 517 ejemplares).
Purpose
Publicar en el SiB Colombia y GBIF los datos del Herbario Nacional Colombiano (COL).Sampling Description
Study Extent
Ejemplares del Herbario Nacional Colombiano.Sampling
Se seleccionaron familias importantes para sistematizar, se buscaron los ejemplares en los armarios, se codificaron y se fotografiaron. Luego se realizó la sistematización y georreferenciación a partir de las fotografías.Quality Control
Se revisó cada semana el 1% de los ejemplares en busca de errores. Si se encontraron en más del 50% de ese 1%, se revisaron todos los ejemplares del lote y se corrigieron. Ajuste de vocabularios controlados en: 1) Elementos de registros: collectionID y type de acuerdo a la naturaleza de los datos; 2) Elementos geográficos: country, stateProvince y county.Method steps
- Los ejemplares de las colecciones son tomados y codificados con un código de barras. Los ejemplares de herbario son fotografiados bajo condiciones estandarizadas con una cámara de 21,1 megapixeles, pues el fotografiado de herbarios a gran escala, se recomienda como un medio para acelerar el proceso de descubrimiento de especies (Escocia et al, 2010). Estos procedimientos siguen manuales de buenas prácticas y protocolos generados y mejorados continuamente en el ICN.
- Todos los datos de la etiqueta son capturados, incluido el hábitat y datos descriptivos de la morfología, en la base de datos del programa para colecciones biológicas Specify 6. Posteriormente los ejemplares son devueltos a su lugar en la colección. Los ejemplares de herbario son reingresados después de ser fotografiados y la sistematización se realiza con base en la fotografía.
- Paralelo a este proceso, biólogos con asesoría de los especialistas del Instituto de Ciencias Naturales revisan y actualizan la información del árbol taxonómico de Specify de las especies en cuestión a medida que se sistematizan nuevos registros. Este árbol taxonómico es la base que servirá para la taxonomía del PIFFS.
- Posteriormente, para enriquecer el valor de los datos, las localidades de los registros son georreferenciadas por un geógrafo, siguiendo el método del radio-punto (Chapman & Wieczorek 2006, SUA et al., 2004) estableciendo así un punto y una precisión. Un ingeniero apoya la administración de la base de datos y asiste a los sistematizadores en la solución de problemas.
- Para la actualización y mantenimiento de la taxonomía en el PIFFS, otro ingeniero de sistemas instalará una plataforma estandarizada para el intercambio de información sobre biodiversidad (IPT) y trabajará junto con la empresa contratista que realice el PIFFS para que esta plataforma sirva de puente entre nuestra base de datos y el PIFFS.
Taxonomic Coverages
-
Plantaecommon name: Plantas rank: kingdom
-
Anthocerotophytarank: phylum
-
Ascomycotarank: phylum
-
Basidiomycotarank: phylum
-
Bryophytarank: phylum
-
Cercozoarank: phylum
-
Charophytarank: phylum
-
Chlorophytarank: phylum
-
includeeditCycadophytarank: phylum
-
Gnetophytarank: phylum
-
Lycopodiophytarank: phylum
-
Magnoliophytarank: phylum
-
Marchantiophytarank: phylum
-
Phaeophytarank: phylum
-
Pinophytarank: phylum
-
Pteridophytarank: phylum
-
Rhodophytarank: phylum
-
Tracheophytarank: phylum
Geographic Coverages
Bibliographic Citations
- CHAPMAN A.D. and J. Wieczorek (eds). 2006. Guide to Best Practices in Georeferencing. Global biodiversity Information Facility. Copenhaguen. 80 p. -
- SUA, S., MATEUS, R.D. and VARGAS, J.C. 2004. Georreferenciación de registros biológicos y gacetero digital de localidades. Instituto de Investigación de Recursos biológicos Alexander von Humboldt. Bogotá D.C. P. 22. -
Contacts
Lauren Razoriginator
position: Profesora/ Directora Programa Informática de la Biodiversidad
Instituto de Ciencias Naturales - Universidad Nacional de Colombia
Cra 30 # 45 - 03. Edif 425 of 106
Bogotá, D. C.
111321
Bogotá, D. C.
CO
Telephone: 571-3165000 ext 11508
email: lraz@unal.edu.co
homepage: http://ciencias.bogota.unal.edu.co/icn/informatica-de-la-biodiversidad/
userId: http://orcid.org/0000-0002-3152-4726
Henry D. Agudelo-Zamora
originator
position: Programa Informática de la Biodiversidad
Instituto de Ciencias Naturales - Universidad Nacional de Colombia
Cra 30 # 45 - 03. Edif 425 of 213
Bogotá, D. C.
111321
Bogotá, D. C.
CO
Telephone: +5713165000 ext 11513
email: hdagudeloz@unal.edu.co
homepage: http://ciencias.bogota.unal.edu.co/icn/informatica-de-la-biodiversidad/equipo-de-trabajo/
userId: http://orcid.org/0000-0001-8571-7235
Lauren Raz
metadata author
position: Profesora/ Directora Programa Informática de la Biodiversidad
Instituto de Ciencias Naturales - Universidad Nacional de Colombia
Cra 30 # 45 - 03. Edif 425 of 106
Bogotá, D. C.
111321
Bogotá, D. C.
CO
Telephone: 571-3165000 ext 11508
email: lraz@unal.edu.co
homepage: http://ciencias.bogota.unal.edu.co/icn/informatica-de-la-biodiversidad/
userId: http://orcid.org/0000-0002-3152-4726
Lauren Raz
principal investigator
position: Profesora Asociada
Instituto de Ciencias Naturales - Universidad Nacional de Colombia
Cra 30 # 45 - 03. Edif 425 of 106
Bogotá, D. C.
111321
Bogotá, D. C.
CO
Telephone: 571-3165000 ext 11508
email: lraz@unal.edu.co
homepage: http://ciencias.bogota.unal.edu.co/icn/informatica-de-la-biodiversidad/
Gonzalo Andrade
point of contact
position: Director Instituto de Ciencias Naturales
Instituto de Ciencias Naturales - Universidad Nacional de Colombia
Cra 30 # 45 - 03. Edif 425 of 106
Bogotá, D. C.
Bogotá, D. C.
CO
Telephone: 571-3165000 ext 11508
email: inscien_bog@unal.edu.co
homepage: http://ciencias.bogota.unal.edu.co/icn
Lauren Raz
administrative point of contact
position: Profesora/ Directora Programa Informática de la Biodiversidad
Instituto de Ciencias Naturales - Universidad Nacional de Colombia
Cra 30 # 45 - 03. Edif 425 of 106
Bogotá, D. C.
111321
Bogotá, D. C.
CO
Telephone: 571-3165000 ext 11508
email: lraz@unal.edu.co
homepage: http://ciencias.bogota.unal.edu.co/icn/informatica-de-la-biodiversidad/
userId: http://orcid.org/0000-0002-3152-4726