We’re sorry, but GBIF doesn’t work properly without JavaScript enabled.
Our website has detected that you are using an outdated insecure browser that will prevent you from using the site. We suggest you upgrade to a modern browser.
{{nav.loginGreeting}}
  • Get data
      • Occurrences
      • Species
      • Datasets
      • Trends
  • How-to
    • Share data

      • Quick-start guide
      • Dataset classes
      • Data hosting
      • Standards
      • Become a publisher
      • Data quality
      • Data papers
    • Use data

      • Featured data use
      • Citation guidelines
      • GBIF citations
      • Citation widget
  • Tools
    • Publishers

      • IPT
      • Data validator
      • Suggest a dataset
      • Scientific Collections
    • Users

      • GBIF API
      • Data processing
      • rgbif
      • MAXENT
      • Tools catalogue
    • GBIF labs

      • Species matching
      • Name parser
      • Sequence ID
      • Relative observation trends
      • GBIF data blog
  • Community
    • Network

      • Participant network
      • Nodes
      • Publishers
      • Network contacts
      • Community forum
      • alliance for biodiversity knowledge
    • Volunteers

      • Mentors
      • Ambassadors
      • Translators
      • Citizen scientists
    • Activities

      • Capacity enhancement
      • Training and e-Learning
      • Programmes & projects
      • Living Atlases
  • About
    • Inside GBIF

      • What is GBIF?
      • Become a member
      • Governance
      • Funders
      • Partnerships
      • Release notes
      • Implementation plan
      • Contacts
    • News & outreach

      • News
      • Newsletters and lists
      • Events
      • Ebbe Nielsen Challenge
      • Young Researchers Award
      • Science Review
  • User profile

Avistamiento de aves en el Santuario de Flora Isla de la Corota

Dataset homepage

Citation

Castro J, Jojoa R, Delgado D, Villarreal M F (2020). Avistamiento de aves en el Santuario de Flora Isla de la Corota. Parques Nacionales Naturales de Colombia. Occurrence dataset https://doi.org/10.15472/xyzi2q accessed via GBIF.org on 2021-03-01.

Description

El Santuario de Flora Isla de la Corota, que de lejos parece el caparazón de una gran tortuga a punto de emerger del agua, está ubicado en el norte del lago Guamués o la Laguna de la Cocha, humedal de importancia internacional declarado por la Convención Ramsar. La isla ovalada está rodeada por una franja de totora y aunque es el área protegida más pequeña del país es parte del importante y complejo sistema ambiental de la laguna de la Cocha.

Esta área protegida posee formaciones de bosque muy húmedo de piso térmico frío (bosque andino insular lacustre) que teje una bóveda de más de 20 metros de altura. El bosque está en buen estado de conservación y en avanzado estado de sucesión dentro de su proceso de recuperación, a pesar de haber estado sujeto a procesos de intervención en el pasado.

Por las condiciones del humedal, la fauna es bastante diversa con variedad de aves residentes y migratorias. De este modo, el presente recurso contiene la información asociada a 356 registros de aves, correspondientes a 31 especies, agrupadas en 25 géneros y 11 familias, como resultado de las actividades de monitoreo dentro del área protegida.

Sampling Description

Study Extent

Santuario de Flora Isla de la Corota en la zona general de recreación exterior del área protegida y sendero El Quiche.

Sampling

Se realiza el avistamiento de aves a través del método de registro de presencia ausencia de aves en los recorridos de los sectores sendero El Quiche y zona general de recreación exterior del área protegida.

Quality Control

Para el proceso de revisión de las observaciones de campo y registro final de la información, el control de calidad estuvo asociado a la validación de la georreferenciación y variables mediante la validación técnica de los equipos local y territorial. La validación de taxonomía y formatos la realiza la herramienta directamente. En el proceso de estructuración y validación de los datos, se realizó el control de la calidad de la información proporcionada en los metadatos SULA. A continuación, se enumeran los procesos asociados a esta actividad: 1. Revisión de la información documentada asociada a los datos biológicos; 2. Estructuración de los datos en el estándar Darwin Core (DwC) según elementos, definiciones y vocabularios controlados; 3. Validación y limpieza de la información consignada en el DwC, 3.1. Corrección de errores de tipeo, para esta tarea se usó OpenRefine, adicionalmente se uso de Species Matching para identificar datos erróneos como sinonimias y https://www.museum.lsu.edu/~Remsen/SACCBaseline.htm, 3.2. Se realizó la conversión de las fechas, acorde a lo exigido en el estándar, 3.3. Se llevó a cabo la visualización de las coordenadas para su validación con ayuda de un proceso de espacialización en un mapa (http://iobis.github.io/plotter/), y 3.4. Validación geográfica con QGIS; 4. Finalmente, la base datos DwC se validó haciendo uso del Validador de datos - GBIF.

Method steps

  1. Diseño
  2. Se realiza el avistamiento de aves a través del método de registro de presencia ausencia de aves en los recorridos por las áreas de interés.
  3. Georreferenciación
  4. Validación de taxonomía y formatos

Additional info

La estructuración y validación de los registros, se realizó con el apoyo de la Agencia Nacional de Hidrocarburos – ANH, en el Convenio Marco Interadministrativo No. 20-099 donde se suscribe el Convenio Interadministrativo No. 20-115, cuyo objeto es “Aunar esfuerzos técnicos, financieros, jurídicos y administrativos para consolidar información de medio Biótico, que permita la construcción de una línea base regional para el departamento del Putumayo que facilite los procesos de planeación para los sectores productivos y la empresa privada, como herramientas estratégicas para la toma de decisiones por parte de la Autoridad Ambiental”. Agradecemos a la ANH y al SiB Colombia por facilitar la publicación de estos datos asegurando que estén disponibles de manera libre y gratuita para las personas de la región y para el público interesado en familiarizarse con la gran diversidad y riqueza natural que alberga esta pequeña área protegida del sistema de parques nacionales de Colombia.

Taxonomic Coverages

Todas las aves se identificaron a nivel de especie. En total, se tienen 31 especies, agrupadas en 11 familias y 25 géneros. La familia más diversa corresponde a Trochilidae con 7 especies, seguida de Thraupidae con 5 especies, y a nivel de género lo son Diglossa con 4 especies y Elaenia, Myioborus y Turdus con 2 especies cada uno.
  1. Columbidae
    rank: family
  2. Cotingidae
    rank: family
  3. Emberizidae
    rank: family
  4. Falconidae
    rank: family
  5. Furnariidae
    rank: family
  6. Icteridae
    rank: family
  7. Parulidae
    rank: family
  8. Thraupidae
    rank: family
  9. Trochilidae
    rank: family
  10. Turdidae
    rank: family
  11. Tyrannidae
    rank: family
  12. Ampelion
    rank: genus
  13. Anisognathus
    rank: genus
  14. Atlapetes
    rank: genus
  15. Cacicus
    rank: genus
  16. Chaetocercus
    rank: genus
  17. Coeligena
    rank: genus
  18. Colibri
    rank: genus
  19. Diglossa
    rank: genus
  20. Elaenia
    rank: genus
  21. Ensifera
    rank: genus
  22. Falco
    rank: genus
  23. Heliangelus
    rank: genus
  24. Lafresnaya
    rank: genus
  25. Metallura
    rank: genus
  26. Mionectes
    rank: genus
  27. Myioborus
    rank: genus
  28. Myiothlypis
    rank: genus
  29. Patagioenas
    rank: genus
  30. Phalcoboenus
    rank: genus
  31. Pipreola
    rank: genus
  32. Setophaga
    rank: genus
  33. Synallaxis
    rank: genus
  34. Turdus
    rank: genus
  35. Zenaida
    rank: genus
  36. Zonotrichia
    rank: genus

Geographic Coverages

Santuario de Flora Isla de la Corota, situado en medio de la laguna de La Cocha, uno de los lagos más grandes del país, jurisdicción del departamento de Nariño, municipio de Pasto.

Bibliographic Citations

Contacts

Jorge Castro
originator
position: Toma de datos en campo
Santuario de Flora Isla de la Corota
Calle 13 No 36-25
Pasto
Nariño
CO
Telephone: 7364362
email: corota@parquesnacionales.gov.co
homepage: https://parquesnacionales.gov.co
Ruby Jojoa
originator
position: Toma de datos en campo
Santuario de Flora Isla de la Corota
Calle 13 No 36-25
Pasto
Nariño
CO
Telephone: 7364362
email: corota@parquesnacionales.gov.co
homepage: https://parquesnacionales.gov.co
Diego Delgado
originator
position: Toma de datos en campo
Santuario de Flora Isla de la Corota
Calle 13 No 36-25
Pasto
Nariño
CO
email: corota@parquesnacionales.gov.co
homepage: https://parquesnacionales.gov.co
Maria Fernanda Villarreal
metadata author
position: Compilador del Metadato
Santuario de Flora Isla de la Corota
Calle 13 No 36-25
Pasto
Nariño
CO
Telephone: 7364362
email: maria.villareal@parquesnacionales.gov.co
homepage: https://parquesnacionales.gov.co
Parques Nacionales Naturales de Colombia
content provider
position: Diseño y toma de información en campo
Santuario de Flora Isla de la Corota
Calle 13 No 36-25
Pasto
Nariño
CO
Telephone: 7364362
email: corota@parquesnacionales.gov.co
homepage: https://www.parquesnacionales.gov.co
Mauricio Zambrano
administrative point of contact
position: Jefe de área pprotegida
Santuario de Flora Isla de la Corota
Calle 13 No 36-25
Pasto
Nariño
CO
Telephone: 7364362
email: corota@parquesnacionales.gov.co
homepage: https://parquesnacionales.gov.co
What is GBIF? API FAQ Newsletter Privacy Terms and agreements Citation Code of Conduct Acknowledgements
Contact GBIF Secretariat Universitetsparken 15 DK-2100 Copenhagen Ø Denmark