We’re sorry, but GBIF doesn’t work properly without JavaScript enabled.
Our website has detected that you are using an outdated insecure browser that will prevent you from using the site. We suggest you upgrade to a modern browser.
{{nav.loginGreeting}}
  • Get data
      • Occurrences
      • Species
      • Datasets
      • Trends
  • How-to
    • Share data

      • Quick-start guide
      • Dataset classes
      • Data hosting
      • Standards
      • Become a publisher
      • Data quality
      • Data papers
    • Use data

      • Featured data use
      • Citation guidelines
      • GBIF citations
      • Citation widget
  • Tools
    • Publishers

      • IPT
      • Data validator
      • Suggest a dataset
      • Scientific Collections
    • Users

      • GBIF API
      • Data processing
      • rgbif
      • MAXENT
      • Tools catalogue
    • GBIF labs

      • Species matching
      • Name parser
      • Sequence ID
      • Relative observation trends
      • GBIF data blog
  • Community
    • Network

      • Participant network
      • Nodes
      • Publishers
      • Network contacts
      • Community forum
      • alliance for biodiversity knowledge
    • Volunteers

      • Mentors
      • Ambassadors
      • Translators
      • Citizen scientists
    • Activities

      • Capacity enhancement
      • Training and e-Learning
      • Programmes & projects
      • Living Atlases
  • About
    • Inside GBIF

      • What is GBIF?
      • Become a member
      • Governance
      • Funders
      • Partnerships
      • Release notes
      • Implementation plan
      • Contacts
    • News & outreach

      • News
      • Newsletters and lists
      • Events
      • Ebbe Nielsen Challenge
      • Young Researchers Award
      • Science Review
  • User profile

Mamíferos en el Ecoparque Pance - Cali, Fase I y II Proceso de declaratoria de un área protegida de carácter público

Citation

Sierra Paz S, Caceres Franco A D P (2020). Mamíferos en el Ecoparque Pance - Cali, Fase I y II Proceso de declaratoria de un área protegida de carácter público. Version 2.3. Corporación para la gestión ambiental Biodiversa. Occurrence dataset https://doi.org/10.15472/uty1md accessed via GBIF.org on 2021-04-11.

Description

La CVC en la ejecución del convenio 090 del 2015, cuyo objeto es adelantar una primera Fase para definir una ruta para la declaratoria de un área protegida en el Ecoparque del Río Pance realizó caracterizaciones biofísicas, naturales, socioeconómicas, prediales y análisis estructural para el área de estudio. Este conjunto de datos recoge registros de mamíferos de 46 predios distribuidos en los municipios antes nombrados, representando 8 órdenes, 14 familias, 29 géneros y 33 especies de mamíferos del Departamento del Valle del Cauca

Sampling Description

Study Extent

Se realizaron muestreos en octubre del 2013 y posteriormente en agosto y septiembre del 2015 en el área de estudio “El Ecoparque rio Pance”, tiene un área de 163,77 ha y un perímetro de 8002.09 m, con alturas que van desde 1.210 msnm sobre la margen izquierda aguas arriba del rio Pance, hasta los 1080 msnm en límites con el perímetro urbano. En la topografía de la zona predominan los terrenos con pendientes que varían entre el 25 y el 50% con algunas áreas en bosques naturales y bosque a orillas del río. En esta zona la actividad comercial orientada al turista, gracias a que las pendientes en este sector son de suaves a medias. El Ecoparque rio Pance se ubica en área de drenaje del rio Pance, que a su vez hace parte de la cuenca del rio Jamundí. Ésta última cuenca hace parte de la vertiente occidental de la cordillera occidental, formado por cuatro grandes paisajes: Relieve montañoso glaciárico, relieve montañoso fluvioerosional, planicie aluvial de piedemonte y llanura aluvial de desborde del río Cauca y tributarios. La parte central donde se localiza el lote donde funciona el Ecoparque es de relieve montañoso fluvioerosional. La zona presenta un régimen de lluvias medias anuales que oscila entre 1700 mm y 2450 mm y la temperatura está determinada por los pisos altitudinales y sus promedios anuales varían entre los 23 ºC en la parte baja, 20 ºC en la parte media.

Sampling

Se siguieron varias técnicas para obtener la mayor información biológica del área de estudio. Estas técnicas fueron: A) revisión de línea base, B) Fase de campo: a) registros visuales, b) búsqueda de huellas-rastros y c) entrevistas a conocedores locales.

Quality Control

Se realizó una revisión de la colección de mamíferos de la Universidad del Valle y las bases de datos virtuales para mamíferos (IUCN, 2014) y el portal de datos de la biodiversidad en Colombia SIB (http://data.sibcolombia.net).

Method steps

  1. Revisión de línea base Se recopiló información bibliográfica (Bi) de los mamíferos reportados para el área de estudio: Eisemberg J. (1989), Emmons M. et al (1999), Muñoz J.(2001), Gardner A. (2007), Rojas V. et al (2012) Giraldo A. (2013), igualmente se realizó una revisión de la colección de mamíferos de la Universidad del Valle y se revisaron las bases de datos virtuales para mamíferos (IUCN, 2014), portal de datos de la biodiversidad en Colombia SIB (http://data.sibcolombia.net).
  2. Registros visuales, búsqueda de huellas-rastros Se realizaron detecciones visuales y búsqueda de rastros de mamíferos; para esto se realizaron recorridos por senderos ubicados dentro del bosque y sus alrededores, tratando de abarcar la mayor cantidad de hábitats posible.
  3. Captura de murciélagos con redes de niebla Para la captura de murciélagos, se emplearon 5 redes de niebla de 12x3 metros ojo de malla de 30mm. Se distribuyeron siguiendo los criterios: (1) la presencia de zonas de transición (ecotonos y bordes de bosque), (2) presencia de plantas en periodo de fructificación y floración y, (3) presencia de refugios potenciales. Las redes permanecieron abiertas al menos seis horas cada noche, durante dos, o tres noches en los sitios de muestreo; el horario de muestreo varió de acuerdo a las condiciones climáticas, desde las 17:30 horas a las 23:30 horas.
  4. Uso de cámaras trampa Con el fin de identificar mamíferos de difícil observación, se instalaron 4 cámaras trampa en áreas de paso y caminos utilizados por las especies.
  5. Entrevistas Adicionalmente, se realizaron entrevistas a conocedores y habitantes locales, de los mamíferos que habitan esta zona.

Taxonomic Coverages

La base de datos está conformada por 72 registros, representando 8 órdenes, 14 familias, 29 géneros y 33 especies de mamíferos del Departamento del Valle del Cauca, registrados en el Convenio de Asociación CVC No. 090-2015. El 100% de los registros están identificados a nivel de especie.
  1. Aotus lemurinus
    common name: Mico nocturno o marteja rank: species
  2. Artibeus jamaicensis
    common name: Murciélago frugívoro de Jamaica rank: species
  3. Artibeus lituratus
    common name: Murciélago frugívora gigante rank: species
  4. Carollia castanea
    common name: Murciélago castaño rank: species
  5. Carollia perspicillata
    common name: Murciélago frutero común rank: species
  6. Cerdocyon thous
    common name: Zorro perruno | zorro cañero rank: species
  7. Cyclopes didactyus
    common name: Hormiguero pigmeo rank: species
  8. Dasyprocta punctata
    common name: Agutí rank: species
  9. Dasypus novemcinctus
    common name: Armadillo de nueve bandas rank: species
  10. Dermanura glauca
    common name: Murciélago frutero chico plateado rank: species
  11. Dermanura anderseni
    common name: Murciélago frutero de Andersen rank: species
  12. Didelphis marsupialis
    common name: Zarigüella común rank: species
  13. Enchisthenes hartii
    common name: Murciélago frugívoro achocolatado rank: species
  14. Eptesicus brasiliensis
    common name: Murciélago pardo rank: species
  15. Glossophaga soricina
    common name: Murciélago siricotero de pallas rank: species
  16. Macrophyllum macrophyllum
    common name: Murciélago de patas largas rank: species
  17. Mesophylla macconnelli
    common name: Murciélago de MAcConnell rank: species
  18. Mus musculus
    common name: Ratón rank: species
  19. Mustela frenata
    common name: Comadreja de cola larga rank: species
  20. Myotis nigricans
    common name: Murciélago vespertino negro rank: species
  21. Myotis riparius
    common name: Murciélago vespertino ripario rank: species
  22. Notosciurus granatensis
    common name: Ardilla común rank: species
  23. Pecari tajacu
    common name: Pecarí de collar rank: species
  24. Phyllostomus discolor
    common name: Murciélagos de nariz de lanza rank: species
  25. Platyrrhinus helleri
    common name: Murciélago de nariz ancha de Heller rank: species
  26. Potos flavus
    common name: Perro de monte rank: species
  27. Puma yagouaroundi
    common name: Yaguarundí rank: species
  28. Rattus rattus
    common name: Rata rank: species
  29. Sturnira lilium
    common name: Murciélago frutero | murciélago flor de lis | murciélago pelirrojo rank: species
  30. Sturnira ludovici
    common name: Murciélago de hombros amarillos rank: species
  31. Sylvilagus brasiliensis
    common name: Conejo | tapetí rank: species
  32. Uroderma magnirostrum
    common name: Murciélago de hombros amarillos rank: species
  33. Vampyressa thyone
    common name: Murciélago pequeño de orejas amarillas rank: species

Geographic Coverages

El área de estudio tiene 163,77 ha y un perímetro de 8002.09 m, con alturas que van desde 2.140 msnm sobre la divisoria de aguas entre la cuenca Meléndez y Pance en la Vereda el Otoño, hasta los 1080 msnm. En límites con el perímetro urbano, tiene área en dos cuencas hidrográficas diferentes (Pance y Meléndez) al igual que en dos corregimientos distintos (Pance y La Buitrera).

Bibliographic Citations

  1. Eisemberg J. F. (1989). Mammals of the Neotropics; The Northern Neotropics. Panama, Colombia, Venezuela, Guyana, Suriname, French Guiana Chicago, Illinois, United States. - Eisemberg J. (1989)
  2. Emmons, L. y Feer, F. (1999). Mamíferos de los bosques húmedos de América Tropical, una guía de campo. 1era edición en español. Editorial FAN. Santa Cruz de la Sierra. - Emmons M. et al (1999)
  3. Gardner, Alfred L. (2007). Family Noctilionidae. In: Gardner, Alfred L., Mammals of South America: Volume 1 Marsupials, Xenarthrans, Shrews, and Bats. Chicago: University of Chicago Press, pp.384-389. [Date of issue: March 31, 2008]. - Gardner A. (2007)
  4. Giraldo, A. F. (2013). Informe final caracterización de flora y fauna de los predios del DAGMA y municipio: piedra grande, la cajita, la Yolanda, la carolina, lomas de quintero y el Danubio. Convenio de asociación DAGMA-Fundación AMATEA No. 4133.0.27.2.2013. - Giraldo A. (2013)
  5. IUCN. (2014). Red List of Threatened Species. Version 2010.3. <www.iucnredlist.org>. - (IUCN, 2014)
  6. Muñoz, J. (2001). Los murciélagos de Colombia. Sistemática, distribución, descripción, historia natural y ecología. Universidad de Antioquia, Editorial Ciudad, Medellín. - Muñoz J. (2001)
  7. Rojas-Dias V., Reyes-Gutierrez M. & M. Alberico. (2012). Mamíferos (Synapsida, Theria) del Valle del Cauca, Colombia. Biota Colombiana 13 (1) 2012. - Rojas V. et al (2012)
  8. Sistema de información sobre biodiversidad de Colombia - SiB Colombia. - (http://data.sibcolombia.net)

Contacts

Santiago Sierra Paz
originator
position: Director ejecutivo
Corporación para la Gestión Ambiental Biodiversa
Carrera 35 #3-29 piso 2
Cali
Valle del Cauca
CO
email: ssierra@biodiversaenlinea.com
homepage: http://www.biodiversaenlinea.com
Andrea del Pilar Caceres Franco
metadata author
position: Profesional en Biología, Investigación y gestión
Corporación para la Gestión Ambiental Biodiversa
Carrera 35#3-29 piso 2
Cali
Valle del Cauca
CO
email: acaceres@biodiversaenlinea.com
homepage: http://www.biodiversaenlinea.com
userId: https://www.linkedin.com/profile/view?id=https://www.linkedin.com/in/andreacaceres/
Santiago Sierra paz
content provider
position: Director ejecutivo
Corporación para la Gestión Ambiental Biodiversa
Carrera 35 #3-29 piso 2
Cali
Valle del Cauca
email: ssierra@biodiversaenlinea.com
homepage: http://www.biodiversaenlinea.com
Andrea Borrero Álvarez
content provider
position: Profesional en Biología investigación y gestión
Corporación para la Gestión Ambiental Biodiversa
Carrera 35 #3-29 piso 2
Cali
email: aborrero@biodiversaenlinea.com
homepage: http://www.biodiversaenlinea.com
Alex Cortes Diago
content provider
position: Profesional en Biología Investigación y Gestión
Corporación para la Gestión Ambiental Biodiversa
Carrera 35 #3-29 piso 2
Cali
Valle del Cauca
email: acortes@biodiversaenlinea.com
homepage: http://www.biodiversaenlinea.com
Maria Alejandra Hurtado
processor
position: Becaria último año biología
Universidad del Valle
Cali
Valle del Cauca
CO
Andrea del Pilar Caceres Franco
administrative point of contact
position: Profesional en Biología, Investigación y gestión
Corporación para la Gestión Ambiental Biodiversa
Carrera 35#3-29 piso 2
Cali
Valle del Cauca
CO
email: acaceres@biodiversaenlinea.com
homepage: http://www.biodiversaenlinea.com
userId: https://www.linkedin.com/profile/view?id=https://www.linkedin.com/in/andreacaceres/
What is GBIF? API FAQ Newsletter Privacy Terms and agreements Citation Code of Conduct Acknowledgements
Contact GBIF Secretariat Universitetsparken 15 DK-2100 Copenhagen Ø Denmark